precios justos para el olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
rmartinez86
Usuario medio
Mensajes: 80
Registrado: 18 Sep 2015, 15:50

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por rmartinez86 »

Yo me an llegado los videos y es una vergüenza lo de asaja Granada
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

carlonso escribió:Pienso que es una maniobra para sujetar el mercado a precios bajos.

Yo os daré información veraz de lo que se esté sondeando en Portugal en julio/agosto. Que es cuando los de los futuros lanzan sus ofertas.
¿podrías explicar en qué consiste esa maniobra..?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

En un sistema complejo y dinámico no lineal, es imposible PREDECIR NADA.

Si tienes un péndulo simple puedes predecir su movimiento y su comportamiento, pero si el péndulo es doble (complejo), es imposible predecir nada y su movimiento será impredecible; es más, dos péndulos dobles partiendo de iguales condiciones, se comportaran de forma distinta.

No se puede explicar de forma matemática, es la teoría del caos o el efecto "marisopla".

https://www.youtube.com/watch?v=d3uOKlIEIoU

Y mucho más complejo que un péndulo doble es predecir el comportamiento de los mercados. No sé, me viene a la cabeza el ejemplo de San Agustín y el niño:

Un día San Agustín paseaba por la orilla del mar, dando vueltas en su cabeza a muchas de las doctrinas sobre la realidad de Dios, una de ellas la doctrina de la Trinidad. De repente, alza la vista y ve a un hermoso niño, que está jugando en la arena, a la orilla del mar. Le observa más de cerca y ve que el niño corre hacia el mar, llena el cubo de agua del mar, y vuelve donde estaba antes y vacía el agua en un hoyo.

Así el niño lo hace una y otra vez. Hasta que ya San Agustín, sumido en gran curiosidad se acerca al niño y le pregunta: "Oye, niño, ¿qué haces?" Y el niño le responde: "Estoy sacando toda el agua del mar y la voy a poner en este hoyo". Y San Agustín dice: "Pero, eso es imposible".

Y el niño responde: "Más imposible es tratar de hacer lo que tú estas haciendo: Tratar de comprender en tu mente pequeña el misterio de Dios".
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

AGOSTO DE 2019 EN CASTILLA LA MANCHA

...la temperatura mínima se registró el día 14, con 6.2 º C en Molina de Aragón (Guadalajara).

¡Vaya, ya tenemos 6,2ºC!. Fuente AEMET.

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... 6Ka4u44b7t
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Histórico de temperaturas en Castilla La Mancha.

En el periodo 1931-1960 la temperatura mínima absoluta ha sido de 4ºC.

De 1931 a 1980 también de 4ºC.

De 1931 a 2007 10,8ºC.

Lo cual no quita que en un sitio puntual de madrugada haga más frío que en donde se hacen las mediciones, y que el termómetro del coche no sea científico.

Muy interesantes las temperaturas en fechas de recolección: octubre, noviembre, diciembre.

De 1931 a 1960 -6,3 -8,6 y -18,8ºC.

De 1931 a 1980 -6,3 -8,6 y -18,8ºC.

De 1931 a 2007 3,2 -6,8 y -6,3ºC.

Allí no hay nada más que aceitunas heladas, las fotos son montajes del Carlonso.

Muy interesantes los escarchazos de -18,8 y -22,5 clásicos de la Siberia española.

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... 6dKI7DBj1V
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

En la Mancha no hace frío...curioso boletín de 1971 de 3 de enero de 1971.

Máxima de -6ºC y mínima de -24ºC en Albacete.

En Ciudad Real -5ºC y -14ºC.

Cuenca -18ºC.
Adjuntos
boletin-temperaturas-3-enero-1971.jpg
boletin-temperaturas-3-enero-1971.jpg (383.6 KiB) Visto 809 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Seudo »

Acebuche escribió:Es verdad que el suelo que estamos mencionando genera el problema que apunta aquí José, que cuando hay mucha cosecha, se consume toda gracias a la bajada de precios.

Pero si ante gran cosecha no hay bajada de precios, el consumidor no va a optar por el aceite de oliva en detrimento de por ejemplo el girasol...

Habra que ponerse a incrementar el consumo por otros medios, vía campañas publicitarias, etc. Cuando en general los repuntes del consumo siempre han sido vía bajada de precios, con este producto el consumidor es muy sensible al precio...
Siempre tendemos a sumir que la gente va a comprar mas aceite a 2€ que a 3€, y dudo que eso sea así. Quizás con el aceite a 4,5€ baje el consumo, pero en los márgenes que estamos diciendo las diferencias deben ser mínimas.

Lo que no es mínimo es la manipulación de aceites para llevarlos a la categoría de VE, picaresca qe se incentiva cuando el diferencial lampante-VE es alto y mantiene ese diferencial atado, ya que de repente empiezan a aparecer millones de kilos de VE en el mercado.
.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

Aclaraciones sobre la ley de cadena alimentaria

https://youtu.be/PzaYvUAf_Pc
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

carlonso escribió:
mentesa_bastia escribió:En la Mancha no hace frío...curioso boletín de 1971 de 3 de enero de 1971.

Máxima de -6ºC y mínima de -24ºC en Albacete.

En Ciudad Real -5ºC y -14ºC.

Cuenca -18ºC.
Alguien ha dicho que no haga frío en la Mancha en Enero?

Alguien ha hablado de Enero?. Aquí hemos hablado de Agosto y Octubre. Pon los datos.
¿En enero...?, hace frío a finales de agosto, septiembre, octubre y etc.

Allí no salen más que aceites helados, cojas la aceituna cuando la cojas.

¡Que lo he visto con mis ojos!, aceitunas de seto podridas a principios de noviembre en Puertollano. Que no es que lo haya visto, que me lo dijo el propietario. Y todos los años lo mismo. Que mi tocayo vendió esas fincas aburrido y compró en el Sur: 1000 has. en Córdoba al lado de la cárcel y otras tropocientas en Jerez de la Frontera, amén de todo lo tradicional que tiene en plan bestia. ¡Que no sabes ni dónde tienes la mano derecha!.

Ahí es dónde venían los pájaros y hacía falta 2 peones para quitarlos. Y nada de alquilar máquinas, el tocayo tenía las suyas propias -2-, y los tráilers. 100.000 kgs. al día o así se podía merendar. Ahora será mucho más.

Por eso sabes tanto de aceites malos, los tuyos. Eso, entre sabor a fango, química, glifosatos y podridas tiene que ser cojonudo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Le pones a tu aceite un símbolo radioactivo y te quedas corto. Eso hay que abrirlo con guantes y olerlo con máscara. Ni te cuento de probarlo, eso es para los que engañes.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Me das eso regalado y es que ni lo pruebo. Y si más de uno hiciese lo mismo y preguntase, el siguiente Carlonso o Carlonsito, a fabricar sillas de anea, cobrando la paguita de Iglesias. Creo que la silla es la señal corporativa de Carlonso, tiene que tener el culo como un cojín.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

¡PayaZo...!, pero PayaZo con "Z" y mayúscula. El Fernando Espeso del seto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

Muy bonito y constructivo este debate que teneis los "influencers" sobre el frío manchego ..

A ver si hacéis otro sobre el queso que lo mismo es más alimenticio..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
anpe
Nuevo usuario
Mensajes: 23
Registrado: 14 Ago 2012, 17:25

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por anpe »

como hay demanda del tema, las universidades están montando seminarios para cooperas y particulares sobre el tema del calculo de costes... podeis pasar el enlace a vuestra coopera por si alguien quiere ir:

https://www.unia.es/servicio-de-comunic ... s-de-oliva
entre vaca y vaca una oveja
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

anpe escribió:como hay demanda del tema, las universidades están montando seminarios para cooperas y particulares sobre el tema del calculo de costes... podeis pasar el enlace a vuestra coopera por si alguien quiere ir:

https://www.unia.es/servicio-de-comunic ... s-de-oliva
Interesante el curso..

Pues en una de las cooperas a las que voy ya ha aparecido un socio con sus costes, 2.45€, calculados y firmados por una consultoría de economistas.. (el tío al parecer no esta en módulos sino en directa, así lo tiene fácil de saber porque tiene todos los gastos bien reflejados..)..


Y al parecer ha advertido que o la coopera hace costes medios y pone ahí el suelo o a finales de verano comienza a denunciar a los compradores a la AICA..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por cateto »

Firy escribió:Muy bonito y constructivo este debate que teneis los "influencers" sobre el frío manchego ..

A ver si hacéis otro sobre el queso que lo mismo es más alimenticio..

Los imagino a ambos con menos de 30 años, con más edad no me explico como pueden estar siempre en la greña.
Propongo debate sobre mis Universo que este año no se celebrará, grrrrr, un año que estoy invitao.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Insider »

Firy escribió:Aclaraciones sobre la ley de cadena alimentaria

https://youtu.be/PzaYvUAf_Pc
Firy, no voy a entretenerme en contestar tu último post en el que hacías referencia al mío en el que yo explicaba el funcionamiento de la Ley de oferta y demanda y las inconsistencias de vuestra amada "Ley de Cadena alimentaria" cuyos efectos están siendo, como supongo ya te habrás dado cuenta, totalmente NULOS en el mercado.

Tendría que dedicar tiempo a desmontarte los argumentos uno a uno y creo que francamente no merece la pena.

Dejando de lado aquello, sí me embarga la curiosidad, para nosotros los "libremercadistas" (según tu terminología), ciertos temas más elementales.


¿Cómo llevas Firy el cálculo de tus costes??.
¿Los habéis definido ya en vuestras Cooperativas??, y de ser así supongo que aún no habréis vendido nada, ¿para cuándo se supone que empezamos todos a vender??.
No me dijiste nada sobre el análisis de existencias por provincias que te pedí.
¿Para cuándo se supone que el precio va a estar por encima de los costes indicados??.
Y si eso no ocurre, ¿¿Hay plan B??, ¿o simplemente tiene que ocurrir porque lo dice la Ley y punto??.
¿Si llegado Noviembre el precio no ha superado dicho coste qué hacéis con el aceite?? ¿Lo vais a llevar todo al PCO?? ¿Tenéis resuelto ya el tema de la liquidación al socio?? ¿O no pensáis liquidarle? etc etc.

Espero que te contestes a ti mismo esas preguntas, no tengo muchas esperanzas de que nos las contestes a los demás; La última vez que lance una batería de preguntas similar no contestaste ninguna, así que no espero gran cosa.

Estos análisis tan "sesudos" de vuestras organizaciones, estas propuestas tan sumamente inteligentes (cuya comprensión escapan del alcance de los mortales como yo), estas ocurrencias, me han producido al menos una enorme satisfacción....

Me han permitido rememorar gratamente cosas de mi infancia.... y eso francamente lo agradezco..., no tiene precio.

https://www.youtube.com/watch?v=g-gxFmz1F14
.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

Insider escribió:
Firy escribió:Aclaraciones sobre la ley de cadena alimentaria

https://youtu.be/PzaYvUAf_Pc
Firy, no voy a entretenerme en contestar tu último post en el que hacías referencia al mío en el que yo explicaba el funcionamiento de la Ley de oferta y demanda y las inconsistencias de vuestra amada "Ley de Cadena alimentaria" cuyos efectos están siendo, como supongo ya te habrás dado cuenta, totalmente NULOS en el mercado.

Tendría que dedicar tiempo a desmontarte los argumentos uno a uno y creo que francamente no merece la pena.

Dejando de lado aquello, sí me embarga la curiosidad, para nosotros los "libremercadistas" (según tu terminología), ciertos temas más elementales.


¿Cómo llevas Firy el cálculo de tus costes??.
¿Los habéis definido ya en vuestras Cooperativas??, y de ser así supongo que aún no habréis vendido nada, ¿para cuándo se supone que empezamos todos a vender??.
No me dijiste nada sobre el análisis de existencias por provincias que te pedí.
¿Para cuándo se supone que el precio va a estar por encima de los costes indicados??.
Y si eso no ocurre, ¿¿Hay plan B??, ¿o simplemente tiene que ocurrir porque lo dice la Ley y punto??.
¿Si llegado Noviembre el precio no ha superado dicho coste qué hacéis con el aceite?? ¿Lo vais a llevar todo al PCO?? ¿Tenéis resuelto ya el tema de la liquidación al socio?? ¿O no pensáis liquidarle? etc etc.

Espero que te contestes a ti mismo esas preguntas, no tengo muchas esperanzas de que nos las contestes a los demás; La última vez que lance una batería de preguntas similar no contestaste ninguna, así que no espero gran cosa.

Estos análisis tan "sesudos" de vuestras organizaciones, estas propuestas tan sumamente inteligentes (cuya comprensión escapan del alcance de los mortales como yo), estas ocurrencias, me han producido al menos una enorme satisfacción....

Me han permitido rememorar gratamente cosas de mi infancia.... y eso francamente lo agradezco..., no tiene precio.

https://www.youtube.com/watch?v=g-gxFmz1F14


hola Insider.. pues veras mis costes los tengo calculados, es muy fácil al menos en la la empresa, a titulo particular donde estoy en modulos, ya es mas complicado.

Estoy en tres cooperativas.. en una se que lo tienen bastante adelantado.. en otra creo que estaban haciendo algo en conjunto con otras o esperando a ver si el ministerio dice algo.. en la tercera por lo que me dijo el presidente, no cree en absoluto en el tema.. así que no estan haciendo nada..

Respecto a la ley, no te das cuentas aun de que es eso, una Ley.. es como si vas por una carretera y ves un 120, y piensas, a mi esto no me afecta.. es una ley general que ha salido para todos, y todos vamos a tener que acatarla... ¿que la han hecho los sociatas? parece que ya solo por eso te da repelus..pues revisa tus prejuicios.. a mi me da igual que la hayan hecho aquí los sociatas o macron en francia o la vaya a aprobar parecida merkel en alemania.. si me beneficia que venga de donde quiera...

de cuando van a estar los precios y tal.. si tuviera tal conocimiento, de aquí a 5 meses seria rico... tan facil como comprar barato y especular... que seguramente es lo que estan haciendo algunos con mas capacidad de adivinar que nosotros, porque las ventas no paran, y los contratos de futuros van para arriba...¿o es mentira..?

El plan B, es seguir como vamos, 5 empresas aceiteras y 3 o 4 de distribución cada vez con mas beneficios (solo hay que ver sus resultados de este año..), gracias a que nuestros precios y beneficio esta en caida libre, gente al paro y muchos que vamos a tener que coger la maleta para ir a...¿Madrid?...¿Alemania...?... que yo sepa por el puesto que tienes también vives de los olivareros.. no eres funcionario macho, tu sueldo también está en el aire, vas en el lote, así que menos hablar en tercera persona..

Respecto a si se vende o no se vende, si suben los precios o no, ya se verá.. tu por lo que veo estas muy negativo.. las organizaciones, no solo pedían de siempre precios mínimos, también autorregulación, cambios en el etiquetado, control de mezclas y fraude, control del refinado, de las importaciones etc etc... es un paquete de muchas cosas.. si el gobierno ha empezado por el tema de precios minimos, bienvenido sea...

ahora esta postura que tienes de derribo, de negatividad total.. pues no la entiendo, y mas estando como estas al frente de una cooperativa... deberías pelear por todo lo que beneficie a tus socios, provenga de donde provenga...

y lo de la abeja maya, pues no se, supongo que es una bromilla con la que quieres llamarme ingenuo, infeliz, infantil.. no se tu sabrás... y seguramente llevas razón, pero yo es que soy optimista por naturaleza, y me gusta pensar que luchando y trabajando se consiguen cosas.. y donde estoy (cooperativas, comunidades de riegos, organizaciones y asociaciones etc, que ya no doy abasto...) nunca no he pedido entrar, al revés, siempre me han pedido que entre a ayudar.. será porque soy un ingenuo jj

si ves que todo esto son brindis al sol, pues no critiques, haz tus propuestas, a vemos si son mejores y se pueden lograr.. pero criticar por criticar.. es muy fácil...

no se, a lo mejor la solución es votar todos a VOX que de un plumazo va a arreglar los problemas de los españoles... tu dirás...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Insider »

bueno Firy, pues sin ánimo de ofender, y menos contigo, este tema hay que centrarlo:
Estáis por una parte los que pensáis que habéis encontrado la piedra filosofal y la solución a todos los males del sector a través de la modificación de la Ley de la cadena alimentaria en los términos que se conocen. Entre ellos están los de Upa y Coag y muchos de sus afiliados o simpatizantes.
Creéis que dicha regulación es la clave para resolver los bajos precios, el famoso "vender por encima de los costes de producción".
Estamos otros que creemos que dicha Ley aporta básicamente poco por no decir nada al mercado, porque éste se rige básicamente por la Ley de la oferta y demanda, y que son actuaciones de otro tipo, dentro de una economía de mercado, las que han de aplicarse para que tengan el efecto de hacer subir los precios.
Ese es el motivo por el cual a veces me dirijo a vosotros en tercera persona, creo que era fácil de entender.
Dicho lo cual, HAS VUELTO A NO CONTESTAR LAS PREGUNTAS CONCRETAS que te he efectuado y que son algunas de las que realmente influyen en el funcionamiento de un mercado, te has ido por peteneras.
Solo has contestado que sí tienes los costes calculados.
NO has contestado cuales son tus costes.
NO has contestado si habéis vendido o no.
No has contestado cuando tenéis previsto que el precio de mercado supere dichos costes.
No has contestado qué hacer si para final de Noviembre dicho precio no ha superado los costes establecidos.
No has contestado si tenéis decidido llevar toda la producción al PCO en ese caso.
No has contestado si en dicho caso vais a liquidar al socio o no, y en el primer caso si tenéis ya el tema financiero resuelto.
Como ves son preguntas concretas en la gestión de una empresa, no son planteamientos genéricos de tipo populista.
No me voy a parar a discutir contigo los datos de envasadoras pero sí estaría bien que analizases sus cuentas de resultados de los últimos 5 años, por poner un ejemplo, y nos las colgases aquí o nos hicieras un resumen de esos extraordinarios beneficios que indicas. NO me cabe duda de que este año van a ganar dinero porque lo más normal es que hayan tenido firmados contratos ventajosos firmados y eso les permita obtener un margen mayor, pero en el pasado esos resultados NO han sido tan maravillosos.
Dejando al margen los resultados obtenidos por Deoleo en los últimos 5-6 años, pérdidas cuantiosísimas que le han llevado prácticamente a la quiebra y a la pérdida de todo el capital invertido por sus accionistas, el resto de envasadoras se han movido en unos márgenes bastante discretos.
Aunque eso es políticamente incorrecto decirlo, está mucho mejor decir que ganan muchísimo dinero y caldear a las masas.
Así nunca encontraremos la solución si partimos de un diagnóstico equivocado.
Te recomiendo que te leas los resultados de Sovena y Borges por ejemplo de los últimos 5 años y así extraes tus conclusiones sobre margen neto en porcentaje sobre ventas. Las de Deoleo, te repito, mejor no las leas porque entonces te colgarás en el primer olivo que encuentres.

Continúo......
.
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Insider »

No me puedo extender mucho porque me tengo que ir a hacer unos "mandaos".

El mercado NO SE RIGE por los criterios que vosotros pensáis y vuestro diagnóstico es básicamente erróneo.
El mercado básicamente se rige por Ley de oferta y demanda a nivel global, no solo de producción nacional sino teniendo presente tanto la oferta como la demanda globales.
Eso determina lo que se denomina precio de equilibrio.
Para incrementar dicho precio de equilibrio básicamente, en un mercado como el nuestro, solo caben dos opciones en una situación de acumulación de excedentes como la actual: O reducir la oferta o incrementar la demanda.
En mi opinión se deberían actuar sobre ambos factores.
A) Reducir la oferta o al menos desincentivar el incremento de nuevas plantaciones.
Eso se puede hacer por ejemplo con una decisión política, evitando que las nuevas plantaciones de superintensivo puedan recibir ayudas de la Pac. Si no reciben ayudas se desincentiva las nuevas plantaciones porque los operadores potenciales barajarán otros cultivos alternativos (pistacho, almendra etc).
Esta opción es viable para desincentivar a nivel nacional, pero teniendo en cuenta que poco podremos hacer sobre lo que los potenciales productores de otros países como Túnez o Turquía decidan hacer.
B) INCREMENTAR LA DEMANDA.
Es lo que siempre he dicho y es el quid de la cuestión.
Si no incrementamos la demanda a nivel mundial y por otro lado las plantaciones no paran de crecer, es decir la capacidad instalada cada vez es mayor, el coctel explosivo para los precios está servido.
Y aquí es donde entráis vosotros con vuestras soluciones de la Ley de cadena de valor que me recuerdan a la ingenuidad de mi infancia con los dibujos de la abeja maya "en un país multicolor.....".
Esto lo he explicado trescientas mil veces y no tengo tiempo de repetirme.
Hay que establecer como objetivo estratégico prioritario incrementar la demanda, tanto a nivel nacional como internacional, y para ello hay que MULTIPLICAR EL PRESUPUESTO DE PROMOCIÓN.

Esta ha de ser la LINEA FUNDAMENTAL DE TRABAJO y dejarse de chominás.

Hace dos día leía que Macdonalds, tras tener un mes y medio los restaurantes cerrados por el covid-19, lo primero que había hecho sabéis que ha sido???.(opciones que os dejo a vuestra elección)
A) Pedir ayuda al bobierno de turno.
B) Manifestarse frente a sus proveedores de carne.
C) Pedir una Ley para que la gente vaya obligatoriamente a sus establecimientos.
D) Calcular sus costes y decirle al Estado que este año tienen que obtener beneficios por decreto Ley.
E) Establecer un plan de promoción de 200 millones de dólares para incentivar de nuevo el consumo en sus establecimientos y atraer de nuevo a los consumidores potenciales.

La opción correcta y elegida por Macdonalds ha sido la E.

Macdonalds va a invertir 200 millones de dólares en solo 3-4 meses para incentivar el consumo de sus productos, eso es lo que nuestro sector dedica en unos 15 años.

Como ves firy y cía cuando no se hace un diagnóstico correcto es imposible encontrar la solución adecuada.

Ahora sí os dejo....chao!!

O
.
Responder