olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por paco_798 »

La vida y todo era mejor antiguamente. El mundo va a peor. La tendencia es a que solamente mejoren los más poderosos, pero ni esos, porque nunca se conforman y siempre su avaricia les pide más y seguir arrasando con las zonas rurales. Para esos lo único importante es el dinero, para otros el disfrutar de la naturaleza, del patrimonio histórico, de las tradiciones, en definitiva de que el medio rural siga vivo.
Última edición por paco_798 el 17 Jun 2020, 13:49, editado 1 vez en total.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17151
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por juancardelga »

En eso se la doy toda la razón a mente! Antes salías por cualquier lado salía agua, subían los peces los arroyos para poner los huevos, ahora no ves nada más burbujas de las aguas residuales de los pueblos! Todas las defecación es, y productos químicos los destinan vía ríos y cañadas a los pantanos y al final es el agua que se bebe! Por que resulta raro es el acuífero del pueblo que no está contaminado por nitratos! Y luego tenemos los de las montañas que parecen inacabables! Que veremos a ver algún día! Pero lo tenemos todo más que contaminado, no quedan truchas, no hay peces ni cangrejos! Que esa otra, cuando chico nos traíamos sacos llenos de blak blak del pantano de iznajar y estaban buenísimos! Además de sacos de cangrejos, no ha quedao naaaaaaaa! Esto quiere decir algo y bueno no es! Pajarillos, que pocos se ven, y este año parece que hay más por las zonas! Además de más animales que el año pasado! Pero a cambiamos la manera de producir que sea con menos potingues que se carguen la fauna! O morimos nosotros igual que los animales! Así que mal acabamos!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17151
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por juancardelga »

Paco, muchísimo más sano pero mucho más! Ahora todo cancer! Todo infartos, ictus! Y ya sabéis plagas por todos lados que antes no existían!
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por paco_798 »

Todo es una m*** ahora.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

paco_798 escribió:No hay derecho a que unos señores que en muchos casos son inversores a los que no les importa las zonas rurales se carguen el modo de vida de miles de personas, que han vivido en armonía y con prosperidad en el medio rural durante años. No puede tolerarse la masacre que van a cometer. Solo digo que el modelo depredador actual nos va a llevar a la ruina a todos, por culpa del ansia de unos pocos que quieren hincharse de billetes rápidamente arrasando lo que pillan.
Esas empresas de invenciones cuando no les sea rentable abandonaran los proyectos y ya sera tarde para continuar el medio de vida de muchísimos pueblos abran acabado con el tejido social culturar y económico de los habitantes de las comarcas
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Para ver ciruelos en súperintensivo mejor ir a la playa nudista de Vera.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Ya va siendo hora de quitarse el taparabos y ciruelar sin restricciones. Tiene que estar muy bonito ir en cueros por la calle y con la mascarilla puesta.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por paco_798 »

carlonso escribió:Ciruelos en seto.
Menudo destrucción, ahora también los ciruelos. Esta gente no se cansa de arrasar con todo. Son plagas, arrasan rápido y se van a por las siguientes zonas, a arrasarlas. Como dice chueco, cuando esos se marchen ya las cosas no volverán a recuperarse y el daño estará hecho. Por eso, sí hay que limitar absolutamente toda forma de agricultura y ganadería agresiva con las zonas rurales.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Josemanuelgonzalc7
Usuario experto
Mensajes: 2406
Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Montilla

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Josemanuelgonzalc7 »

El don Simón en ciruela y por que las patatas no se puede o si no también lo habría pobre hombre ese que ha dao toda la recolección al pueblo manda c***
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

Yo digo mi caso que como yo ay muchísimos bisnieto, nieto, y
hijo de agricultores y hoy tristemente me tengo que alegrar deque mis hijos ya no lo sean, ellos ya son funcionarios cosa que par ami no lo hubiese querido pues yo siempre mesen ti libre aun sabiendas que era muy duro y penoso y inseguro como todos sabemos es la agricultura, ¿bueno pues esto sera el progreso?
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

Sin duda ese es el progreso.. todos licenciados y funcionarios del estado...como en cuba
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

Sin duda ese es el progreso.. todos licenciados y funcionarios del estado...como en cuba
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por paco_798 »

Los manzanos sí se adaptan bien a los setos, pero no ocurre lo mismo con naranjos y ciruelos, por eso es extraño ver los setos de esos frutales.
En cualquier caso, ya estamos viendo las consecuencias del seto y lo que se importa.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Acebuche
Usuario Avanzado
Mensajes: 260
Registrado: 18 Abr 2018, 13:26

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Acebuche »

paco_798 escribió:Los manzanos sí se adaptan bien a los setos, pero no ocurre lo mismo con naranjos y ciruelos, por eso es extraño ver los setos de esos frutales.
En cualquier caso, ya estamos viendo las consecuencias del seto y lo que se importa.
En la zona de Palma del Río los naranjos que hay así, hasta donde yo sé, va para zumo.
Acebuche
Usuario Avanzado
Mensajes: 260
Registrado: 18 Abr 2018, 13:26

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Acebuche »

Que al final es un producto diferente, y todos esos frutos son más delicados que la aceituna para aceite
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por paco_798 »

carlonso escribió:Las plantaciones en seto no deja de ser la consecuencia de la dificultad para encontrar mano de obra.

Y aquí, el que quiera encontrar gente buena, tendrá que pagar más que el vecino.
Mano de obra será en algunas zonas. Aquí en el olivar andaluz, no falta.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Isidro27 »

bueno aqui se cogue ahora bien, con personas de españa y otras de africa, es verdad que la piramide poblacional es un problema
cada vez nacen menos gente, habra que echar mano de otras personas de otros lugares
la politica familiar en españa, no ha sido la correcta,, habra que intentar cambiar
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Ming »

carlonso escribió:A lo mejor en las zonas donde lo falte la mano de obra, no es esto lo que determina la inversión y son otros factores. Pero en muchos sitios si falta, y nadie arriesga una inversión por la falta de mano de obra.
De todas formas, una cosa es que la haya ahora, y otra que la haya en 3 o 4 años.
Algunos demógrafos ya apuntan a un escenario global de falta de mano de obra que afectarán solo a la agricultura sino a la economía en general poniendo en riesgo las cadenas de suministros. No solo faltarán temporeros sino también camioneros, fontaneros, ingenieros, etc. Esto empezaría a notarse en 10 años.
Aquí en España se publicaron hace poco los datos de demografía donde se indican que la natalidad es de 1,3 hijos por mujer. Pero en el resto del mundo la situación tampoco es buena, salvándose solo los países del África negra. Pero en estos la natalidad también esta en retroceso. Marruecos y Rumanía que es donde España encuentra mano de obra cada vez pueden suministrar menos gente.
El olivar mecanizado puede en parte solucionar en parte el problema pero no todo el problema pues, según indica, está en riesgo toda la cadena de suministro.
Hay un libro que se titula "El Planeta vacío" cuya lectura aconsejo.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Ming »

mentesa_bastia escribió:
Fisbu escribió:EL PRECIO DEL ACEITE DE OLIVA Y EL OLIVAR
TRADICIONAL

Por favor leerlo, no tiene desperdicio. :-BD :-BD :-BD :-BD

https://www.facebook.com/groups/7750636 ... 141956370/
Desde mi punto de vista lleva razón en muchas cosas, pero en otra no la lleva.

Todo el mundo parte de la idea que los recursos son inagotables e infinitos, y se puede crecer exponencialmente, ese es el fallo.

Sucedió con el mar de Aral, y sucederá lo mismo aquí. Tradicionales no son rentables, se arrancan e intensivos, y así sucesivamente. Cada vez menos agua, conlleva más química, más gasto, y más producciones menor precio. Al final, quedarán ríos, acuíferos y sistemas esquilmados, lo mismo que sucedió en el Aral. Y no se podrá cambiar de cultivos porque no queda agua, el clima ha cambiado y la tierra es pura sal.

Por ello he subido los pdf del S.XX, para el que tenga inquietud de ver las precipitaciones, temperaturas y cultivos cuando existía un equilibrio medio natural.

Más agua, más fitosanitarios, más súperintensivos y más incremento o coeficiente de crecimiento a partir de un determinado número NOS LLEVA AL CAOS, que no es más que un medio natural de poner orden en el desorden. La curva de crecimiento empezará a aplanarse por más que se incremente el coeficiente de crecimiento y los medios, y a ello le seguirán los altibajos, y la curva descendente que anuncia el fin del cultivo por el agotamiento de los recursos.

En otros medios lo llaman "peak", o curva de Hubbert como el "peak oil" del petróleo, que no es más que el punto productivo más alto que tuvo el sistema extractivo en un momento determinado, y a partir del cual la producción se agota sucesivamente y la producción declina.

También se agota la tierra, se agotan los acuíferos, se agotan los minerales, el clima se agota y se agotan los mercados y los consumidores.

Cuando los recursos se agotan no se dan las condiciones esenciales para la vida y la población desciende y se agosta, y en esas estamos. De 4 y 5 hijos en los años 60 pasamos a dos en los años 90, y ahora a uno o ninguno. ¿Es por gusto o es por necesidad...?.

Los humanos y la economía de los humanos, no se diferencia en nada a los virus, bacterias o levaduras. Se introducen en un sistema u organismo, se expanden y colonizan hasta un número máximo, y a partir de ahí lo agostan y esquilman hasta el fin de ambos.

Y hasta que no se descubra otro planeta para esquilmar iremos quedando reducidos a una pastilla de avecrem que inicie la colonización en otros medios.

No me explico cómo la gente no se da cuenta de las cosas.
El descenso de la población desde los años 60 no es algo espontáneo sino que tiene su origen en el informe Kissinger. No se trata de salvar al palneta de una superpoblación sino más bien de ahorrar en los costes de crianza en las sociedades ricas. Es el equivalente a la Ley de hijo único China de 1979. Por un lado, la fuerza laboral se dedica a la producción y no a la crianza. Por otro, los Estados ahorran en crianza de mano de obra corriendo esta a cargo de los países de origen de la mano de obra inmigrante. El plan parecía perfecto pero parece que se está torciendo.
Fisbu
Usuario Avanzado
Mensajes: 509
Registrado: 21 Ago 2011, 14:05

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Fisbu »

bUENO, POR SUERTEE, en extremadura tampoco...

https://www.interempresas.net/Produccio ... mpana.html
Responder