precios justos para el olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Bertolli = La Gitana = FRAUDE.

https://www.snopes.com/fact-check/olive-foil/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

No es el primer responsable de calidad despedido, como hemos podido comprobar.

Deoleo exportó aceite lampante a Italia y lo vendió como virgen extra.

La compañía realizó una investigación interna tras una fuerte multa del país transalpino que desembocó con el despido de la responsable del control de calidad de la fábrica en Alcolea.

Casi nada, eran 5 barcos nada más.

https://cordopolis.es/2020/01/16/deoleo ... gen-extra/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Entre unos y otros han conseguido que la gente se harte de ser estafada, y se pasen a otras grasas, o a otros hábitos.

Gracias a los coupages, las mezclas, el laboratorio, y especialmente, el SEUDO ECONOMISTA que mira por la rentabilidad, esquivando de puntillas el fraude,...o ni siquiera eso porque le venga a cuenta hacerlo.

El parasitismo del que hablo: tradición, cultura, arraigo, buen hacer violado una y otra vez por los parásitos del timo y la estafa.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Pero hombre, 5 barcos...el nombre se sabe, LA GITANA, eso unido al fraude en EEUU que le costó el puesto al tal Carlos, y que ahora está de "asesor de calidad" en otra reputada envasadora.

Y en EEUU e Italia, incluso en España, y Jaén para mayor abundamiento, también he citado noticias al respecto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
PedroLindes
Nuevo usuario
Mensajes: 31
Registrado: 29 May 2020, 18:20

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por PedroLindes »

Parece que para alcanzar los precios justos vamos a tener que ser nosotros los que lo consigamos porque el gobierno no va a ayudarnos mucho..
https://adeoliva.com/trazabilidad-etiqu ... -de-oliva/
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por cateto »

Lo de precios justos es una lógica aspiración de todo ser viviente, pero al paso que veo que va la cosa me temo que los hipers regalen por la compra de género diverso que suba a 50 € una garrafa de oleo virgen en la próxima campaña.

Promoción del aceite ya.

Precios justos garantizados, ya.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Está muy bien que empiecen a decir que para producir el litro del seto, se han merendado 1000 lts. de agua de nuestros ríos y acuíferos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

ha propuesto el ministro en el etiquetado distinguir entre olivar tradicional y el resto no..?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

por cierto estan haciendo vuestras cooperativas estudios de costes...? a mi en un par de ellas me han pasado unos cuestionarios para rellenarlos, estan corriendo bastante con este tema porque al parecer ya han empezado las denuncias por parte de algun socio por el tema de vender por debajo de costes.. supongo que no quieren que les pille con el culo al aire si aparece el organismo de inspección..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Ferapa »

Firy escribió:por cierto estan haciendo vuestras cooperativas estudios de costes...? a mi en un par de ellas me han pasado unos cuestionarios para rellenarlos, estan corriendo bastante con este tema porque al parecer ya han empezado las denuncias por parte de algun socio por el tema de vender por debajo de costes.. supongo que no quieren que les pille con el culo al aire si aparece el organismo de inspección..

Entonces Firy, según esta ley en mi pueblo este año pasado que ha habido poquísima producción por la sequía y la vecería, la cornicabra es así,. Según esa ley como iba diciendo, tienen que vender el aceite a 6 o 7 euros kilo. Ya me dirás cómo lo van a vender. Mejor que lo tiren.

Te cuento de un amiguete mío, 2000 olivos en tradicional secano, unas 17-18 has. Cogió 10.000 kilos en total. Unos 200 y pico kilos de aceite por ha,.. dime cómo lo tiene que vender y quién se lo va ha comprar....

Quizá esa ley para Andalucia valga, desde luego para la zona que yo conozco de mi entorno de Toledo no. Quién va ha venir a comorar el aceite a esos precios.?
Insider
Usuario Avanzado
Mensajes: 750
Registrado: 17 Nov 2012, 23:57

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Insider »

Firy escribió:por cierto estan haciendo vuestras cooperativas estudios de costes...? a mi en un par de ellas me han pasado unos cuestionarios para rellenarlos, estan corriendo bastante con este tema porque al parecer ya han empezado las denuncias por parte de algun socio por el tema de vender por debajo de costes.. supongo que no quieren que les pille con el culo al aire si aparece el organismo de inspección..
Wishful thinking.

Por cierto, supongo que, junto al cuestionario, le indicarás qué hacer si el precio del mercado no llega a los costes indicados?? .
Supongo que le habrás indicado a la Cooperativa que lleve toda la producción al Patrimonio, para dar cabida a la nueva cosecha, y se busque la vida para liquidarte.

Vale¡¡ muy bien.
Se puede hacer......; otra cosa es que algunas no puedan porque su nivel de endeudamiento sea demasiado elevado (y tengan todo su riesgo bancario cubierto), otras no quieran e incluso otras no sepan ni como hacerlo.

Y si por un casual de la vida (vamos por la pura ley de oferta y demanda de toda la vida) el precio del mercado tampoco cubriese el coste el año que viene, ¿Qué tenéis previsto hacer?? ¿lo mismo?? ¿os la lleváis otra vez completa al PCO??? ¿Y que el banco os financie X campañas hasta que el precio llegue al nivel que habéis establecido???.
Vamos, que es simple curiosidad.

¿Tú crees que al Luque le importa mucho "tus" costes para vender, es más ni los de sus agricultores??? ¿Tú crees que no está vendiendo??
¿Tú crees que los del superintensivo le importa mucho "tus" costes para vender??
¿Tú crees que no están vendiendo??.
¿Tú crees que Sevilla no está vendiendo?? ¿Qué Extremadura no está vendiendo?? etc, etc.
Échale un vistazo al desglose de existencias por provincias..... y me cuentas.

Vuestro planteamiento es pueril como el tiempo está demostrando y seguirá demostrando mientras exista por parte de las envasadoras la posibilidad de suministrarse de aceite de otros países y de aceite de olivar superintensivo en primer lugar antes que del aceite del olivar tradicional. Dicho planteamiento, tomado al pie de la letra, conduciría inexorablemente a que algunas cooperativas, por decirlo suave, tuviesen "ciertas dificultades" (no voy a dar más pistas a los lacayos de las envasadoras que pululen por aquí, como comprenderás), porque una cosa es desviar una parte de la producción al año siguiente cuando las circunstancias lo aconsejan y otro ir acumulando campañas sin ton ni son por decreto con las implicaciones que ello conlleva.

Firy, te tengo por un tío inteligente, así que reflexiona sobre ello.
El precio no se eleva con leyes ni decretos en mercados competitivos, en mercados no sometidos a monopolio o duopolio. Este es un mercado globalizado en donde NO estamos solos y ya hay muchos más operadores o países productores a nivel mundial, en el que las envasadoras sin ningún tipo de dificultad se pueden abastecer de ellos sin problemas.
El mercado se eleva fundamentalmente mediante el incremento de la demanda, como tantas veces hemos explicado.
Hay que impulsar la demanda con campañas de promoción continuas, dirigidas y segmentadas a diferentes grupos de consumidores potenciales, tanto en España como a nivel internacional.
Hay que implicar vía Ministerio (empujado por las Organizaciones agrarias) al resto de países productores, a través del COI, a que hagan lo mismo tanto en sus mercados nacionales como cooperando en la promoción en países no productores.

P.d: Lo único que se puede hacer mientras es elevar algo el precio de activación del almacenamiento privado, que actúa como soporte al menos a nivel Europeo, pero siendo consciente que esto no surte ningún efecto en otros países, como Túnez o Turquía, que serían los primeros en vender sus aceites situándose en años excedentarios simplemente un poco por debajo del nivel marcado.
.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por AngelGT77 »

100% de razon Insider
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

Insider escribió:
Firy escribió:por cierto estan haciendo vuestras cooperativas estudios de costes...? a mi en un par de ellas me han pasado unos cuestionarios para rellenarlos, estan corriendo bastante con este tema porque al parecer ya han empezado las denuncias por parte de algun socio por el tema de vender por debajo de costes.. supongo que no quieren que les pille con el culo al aire si aparece el organismo de inspección..
Wishful thinking.

Por cierto, supongo que, junto al cuestionario, le indicarás qué hacer si el precio del mercado no llega a los costes indicados?? .
Supongo que le habrás indicado a la Cooperativa que lleve toda la producción al Patrimonio, para dar cabida a la nueva cosecha, y se busque la vida para liquidarte.

Vale¡¡ muy bien.
Se puede hacer......; otra cosa es que algunas no puedan porque su nivel de endeudamiento sea demasiado elevado (y tengan todo su riesgo bancario cubierto), otras no quieran e incluso otras no sepan ni como hacerlo.

Y si por un casual de la vida (vamos por la pura ley de oferta y demanda de toda la vida) el precio del mercado tampoco cubriese el coste el año que viene, ¿Qué tenéis previsto hacer?? ¿lo mismo?? ¿os la lleváis otra vez completa al PCO??? ¿Y que el banco os financie X campañas hasta que el precio llegue al nivel que habéis establecido???.
Vamos, que es simple curiosidad.

¿Tú crees que al Luque le importa mucho "tus" costes para vender, es más ni los de sus agricultores??? ¿Tú crees que no está vendiendo??
¿Tú crees que los del superintensivo le importa mucho "tus" costes para vender??
¿Tú crees que no están vendiendo??.
¿Tú crees que Sevilla no está vendiendo?? ¿Qué Extremadura no está vendiendo?? etc, etc.
Échale un vistazo al desglose de existencias por provincias..... y me cuentas.

Vuestro planteamiento es pueril como el tiempo está demostrando y seguirá demostrando mientras exista por parte de las envasadoras la posibilidad de suministrarse de aceite de otros países y de aceite de olivar superintensivo en primer lugar antes que del aceite del olivar tradicional. Dicho planteamiento, tomado al pie de la letra, conduciría inexorablemente a que algunas cooperativas, por decirlo suave, tuviesen "ciertas dificultades" (no voy a dar más pistas a los lacayos de las envasadoras que pululen por aquí, como comprenderás), porque una cosa es desviar una parte de la producción al año siguiente cuando las circunstancias lo aconsejan y otro ir acumulando campañas sin ton ni son por decreto con las implicaciones que ello conlleva.

Firy, te tengo por un tío inteligente, así que reflexiona sobre ello.
El precio no se eleva con leyes ni decretos en mercados competitivos, en mercados no sometidos a monopolio o duopolio. Este es un mercado globalizado en donde NO estamos solos y ya hay muchos más operadores o países productores a nivel mundial, en el que las envasadoras sin ningún tipo de dificultad se pueden abastecer de ellos sin problemas.
El mercado se eleva fundamentalmente mediante el incremento de la demanda, como tantas veces hemos explicado.
Hay que impulsar la demanda con campañas de promoción continuas, dirigidas y segmentadas a diferentes grupos de consumidores potenciales, tanto en España como a nivel internacional.
Hay que implicar vía Ministerio (empujado por las Organizaciones agrarias) al resto de países productores, a través del COI, a que hagan lo mismo tanto en sus mercados nacionales como cooperando en la promoción en países no productores.

P.d: Lo único que se puede hacer mientras es elevar algo el precio de activación del almacenamiento privado, que actúa como soporte al menos a nivel Europeo, pero siendo consciente que esto no surte ningún efecto en otros países, como Túnez o Turquía, que serían los primeros en vender sus aceites situándose en años excedentarios simplemente un poco por debajo del nivel marcado.
Insider, te lo dije el otro dia.. no te pongas tan ultraliberallibremercadil porque ya a estas alturas no cuela.. el precio de la luz esta intervenido, el gasoil, la caida de la bolsa.. hay tarifas mínimas para taxistas, notarios, etc numero de farmacias o estancos o puestos de lotería máximos por poblacion.. hay numerosos sectores intervenidos y no pasa nada.. y viene un gobierno (socialista, y mira que me jode que sabes que de sociata tengo yo poco) y nos da el gordo de la lotería.. y parece que te joroba... de verdad que no lo entiendo... y parece que tampoco has entendido aun QUE ESTO NO ES UNA OPCION, ES UNA LEY, no es algo que el comprador pueda elegir, es que como venga una denuncia va a venir para él por NO CREAR VALOR EN LA CADENA, que es lo que dicta la ley... y el peso de la infracción va a recaer sobre el comprador, en forma de multas, publicación de la sanción (mala imagen).. y por eso están que muerden...

macho lo puedo decir mas alto, pero no se como decirlo mas claro..

y a ver, si por huevos nuestros costes medios en españa son de 2,30 o 2,40 (la media del de la cornicabra esa de la mancha que salir antes o el de montaña por el de intensivo e incluso super..) pues eso va a ser un suelo que si o si va marcar la tendencia...

¿que el comprador va a ir primero al superintensivo...? pues que vaya...PERO SI YA LO HACE TODOS LOS AÑOS... y el del super sabiendo que el 70% va a vender a un precio superior...¿va a ser tan g*** de malvender su aceite...? lo pondrá 20 o 30 cts mas barato, pero no euro y medio... que por cierto, es una mentira que el super venda mas barato, es al revés, y de esto se jacta carlonso sin ir mas lejos todos los años, de que venden mas caro que el resto... no te extrañe que empiecen a engordar sus costes ahora.. (el estudio del COI que casi los igualaba al intensivo, y que tanto se ha criticado aquí de que no era real, lo mismo ahora les interesa...)

¿que van a barrer y exprimir al maximo el contingente de morilandia...? PERO SI YA LO HACEN... pero resulta que cuando ya no pueden comprar allí tienen que venir aquí por huevos... si somos el máximo proveedor ¿donde van a ir...?.. y tendrán que comprar a esos costes si o si...

de verdad que flipo con algunos de nosotros, para una vez que vienen los reyes magos tiramos el regalo a la papelera antes de abrirlo, diciendo "seguro que es mentira, los reyes no existen.."..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Ferapa »

Firy, si no digo que la ley me parezca mal, y que vengan los reyes magos, y que te traigan un regalo, es muy bonito, pero creo que es imposible de cumplir según lo cuentas, o al menos para algunas personas de algunas zonas. Para algunos ese regalo será carbón, porque la productividad de esa zona es la que es y no da para más.

Además, suponemos que esa ley se cumple a rajatabla, es más, que vengan los reyes magos para todos los sectores, a quién le iba interesar evolucionar, si haga lo que haga me van a pagar por encima de mi coste de producción, para que voy a invertir, total yo produzco a x y me tienen que pagar por ley por encima de x.

Sinceramente según nos cuentas cómo es la ley, no es que no me guste, es que no cuadra, y más en un entorno, el de los productores de aceituna, de casi competencia perfecta.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Jose6230 »

Yo entiendo la buena fe de la ley, pero no entiendo como se va a llevar a cabo. El tema es lo que yo digo siempre, le vamos a poner al comprador una pistola en el pecho para obligarle a comprarnos a un precio “x”? . Para que funcione esta ley correctamente estamos suponiendo que nos tienen que comprar obligados a un precio mínimo, y ponemos poner el precio vale, pero y como los vamos a obligar?
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

José al comprador tu no le obligas, le obliga la ley... las multas son hasta 100.000€ y se hace publico..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Jose6230 »

Una medida que se podría proponer, sería un almacenamiento sin límite en el tiempo, que si por ejemplo se activa a 1,80€, la ayuda sea de “x” ctms por mes y Tm o lo que sea, pero si ese aceite se vendiera (a los meses o al año...) por encima de un precio “X”, digamos 2,20 o 2,40€ por ejemplo, dejaría de percibir esa ayuda, y si se vendiera antes y por debajo del precio indicado en ese umbral, entonces si percibiría la ayuda que le correspondiese.

La UE se ahorraría dinero, y sería una manera efectiva de almacenar y regular el mercado, y no los 6 meses de ahora que no sirven para nada.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Jose6230 »

Pero Firy yo me refiero quien le obliga a comprar? Es que sino quiere comprar a ese precio mínimo como lo vamos a hacer? Si le decimos 2,40€ y se da la vuelta que hacemos?
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

Eso que dices es en síntesis la autoregulacion, que ya la ha solicitado el ministro a Bruselas.. pero tardara..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

Jose6230 escribió:Pero Firy yo me refiero quien le obliga a comprar? Es que sino quiere comprar a ese precio mínimo como lo vamos a hacer? Si le decimos 2,40€ y se da la vuelta que hacemos?
Pero jose cuando casi todo el sector este con esas referencias.. donde va a ir a comprar..? En la práctica es un suelo minimo...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Responder