olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
DenunciarCitar
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
por Agrolin 02 Jun 2020, 19:49
Jose6230 escribió:Entendéis lo que queréis y como queréis. Pues si él olivo es un cultivo de regadío, plantadlo al lado de esas patatas del norte de Europa, seguro que se da estupendamente.
Pero yo a caso he dicho que el olivo sea de secano o no? solo te he corregido la paletada que has soltado sobre algunos cultivo de "riego", al menos ten la decencia de asumir tu error y no irte por los cerros de Úbeda
———————————
Que yo he soltado una paletada? Que tengo que asumir mi error de que? Tú lo primero que tienes que hacer me cuando te refieras a mi es hablarme con respeto como yo hago contigo, y si me quieres faltar el respeto me lo haces a la cara, y ahora volvemos a lo otro.
Que yo sepa estamos en España, y estamos hablando de cultivos aquí, en nuestras zonas, en nuestro País, no estamos hablando de zonas de EEUU ni de norte europa, y soy yo el que ha soltado una paletada?....vamos hombre!
Pd: tu seguro que crías el huerto sin regarlo verdad?
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
por Agrolin 02 Jun 2020, 19:49
Jose6230 escribió:Entendéis lo que queréis y como queréis. Pues si él olivo es un cultivo de regadío, plantadlo al lado de esas patatas del norte de Europa, seguro que se da estupendamente.
Pero yo a caso he dicho que el olivo sea de secano o no? solo te he corregido la paletada que has soltado sobre algunos cultivo de "riego", al menos ten la decencia de asumir tu error y no irte por los cerros de Úbeda
———————————
Que yo he soltado una paletada? Que tengo que asumir mi error de que? Tú lo primero que tienes que hacer me cuando te refieras a mi es hablarme con respeto como yo hago contigo, y si me quieres faltar el respeto me lo haces a la cara, y ahora volvemos a lo otro.
Que yo sepa estamos en España, y estamos hablando de cultivos aquí, en nuestras zonas, en nuestro País, no estamos hablando de zonas de EEUU ni de norte europa, y soy yo el que ha soltado una paletada?....vamos hombre!
Pd: tu seguro que crías el huerto sin regarlo verdad?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 784
- Registrado: 14 Oct 2019, 08:23
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Me cago en la p*** haber si alguien me da la receta del huerto sin regar y si puede ser sin usar el cacho de hierro con un palo también,jajajajaja
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Rueda de prensa del ministro Planas. Va a anunciar una "batería de medidas" para intentar atajar la desastrosa crisis que vive el sector. A ver que os parecen las cosas que propone. Hay para todos los gustos
MEDIDAS PROPUESTAS
1. Sistema de autorregulación voluntaria de la producción para las cooperativas (que suponen el 67 % de la producción de aceite de oliva) para inmovilizar hasta el 10 % de su producción cuando las disponibilidades para una campaña sean muy elevadas que redundaría en estabilidad de precios.
2. Norma de calidad para fomentar la cosecha temprana. Práctica que influye en una menor producción, pero de mayor calidad.
3. Norma de comercialización para regular la producción de aceite de oliva (prestaciones en forma de producto elaborado). De esta forma se podría inmovilizar parte del aceite de oliva producido durante un período de tiempo determinado.
4. Nueva norma de etiquetado para el aceite de oliva, que diferencie el virgen extra obtenido a través de sistemas de producción ligados al olivar tradicional, de gran valor social y medioambiental.
5. Nueva norma de calidad para el aceite de oliva. Real decreto que ya está en tramitación y cuyo objetivo es mejorar la calidad y trazabilidad del aceite de oliva y reforzar su control.
6. Promoción. Aumentar la dotación presupuestaria para realizar más campañas sobre todo en la UE y en mercados terceros para difundir el aceite de oliva, producto muy saludable y emblema de la Dieta Mediterránea.
7. PAC. Apoyar las externalidades positivas del olivar tradicional a través de la ayuda básica a la renta de la nueva PAC y mediante los ecoesquemas aplicables a los cultivos leñosos.
8. Desarrollar un programa específico de apoyo al sector del aceite de oliva en la futura PAC. Dotado con fondos del primer pilar y con medidas, similares a las del sector del vino, con capacidad de regular la oferta, así como para incentivar la calidad y la promoción.
9. Incrementar la superficie de olivar ecológico en 2030 en el marco de la nueva PAC con incentivos que permitan, al menos, triplicar la superficie de olivar ecológico en el horizonte 2030.
10. PAC. Apoyar la reestructuración del olivar tradicional para reducir los costes de producción. Estas explotaciones están muy atomizadas y dispersas. A través de los fondos del desarrollo rural se puede incentivar cambios estructurales que pongan en valor su producción y aminoren sus costes.
En la ronda de contactos han participado las organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG y UPA), Cooperativas Agro-alimentarias, Organización Interprofesional del Aceite de Oliva, sector industrial, Sectorial Nacional del Aceite de Oliva Virgen con Denominación de Origen, así como el sector de la aceituna de mesa (Asemesa e Interaceituna)
La medida 4 mola.
MEDIDAS PROPUESTAS
1. Sistema de autorregulación voluntaria de la producción para las cooperativas (que suponen el 67 % de la producción de aceite de oliva) para inmovilizar hasta el 10 % de su producción cuando las disponibilidades para una campaña sean muy elevadas que redundaría en estabilidad de precios.
2. Norma de calidad para fomentar la cosecha temprana. Práctica que influye en una menor producción, pero de mayor calidad.
3. Norma de comercialización para regular la producción de aceite de oliva (prestaciones en forma de producto elaborado). De esta forma se podría inmovilizar parte del aceite de oliva producido durante un período de tiempo determinado.
4. Nueva norma de etiquetado para el aceite de oliva, que diferencie el virgen extra obtenido a través de sistemas de producción ligados al olivar tradicional, de gran valor social y medioambiental.
5. Nueva norma de calidad para el aceite de oliva. Real decreto que ya está en tramitación y cuyo objetivo es mejorar la calidad y trazabilidad del aceite de oliva y reforzar su control.
6. Promoción. Aumentar la dotación presupuestaria para realizar más campañas sobre todo en la UE y en mercados terceros para difundir el aceite de oliva, producto muy saludable y emblema de la Dieta Mediterránea.
7. PAC. Apoyar las externalidades positivas del olivar tradicional a través de la ayuda básica a la renta de la nueva PAC y mediante los ecoesquemas aplicables a los cultivos leñosos.
8. Desarrollar un programa específico de apoyo al sector del aceite de oliva en la futura PAC. Dotado con fondos del primer pilar y con medidas, similares a las del sector del vino, con capacidad de regular la oferta, así como para incentivar la calidad y la promoción.
9. Incrementar la superficie de olivar ecológico en 2030 en el marco de la nueva PAC con incentivos que permitan, al menos, triplicar la superficie de olivar ecológico en el horizonte 2030.
10. PAC. Apoyar la reestructuración del olivar tradicional para reducir los costes de producción. Estas explotaciones están muy atomizadas y dispersas. A través de los fondos del desarrollo rural se puede incentivar cambios estructurales que pongan en valor su producción y aminoren sus costes.
En la ronda de contactos han participado las organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG y UPA), Cooperativas Agro-alimentarias, Organización Interprofesional del Aceite de Oliva, sector industrial, Sectorial Nacional del Aceite de Oliva Virgen con Denominación de Origen, así como el sector de la aceituna de mesa (Asemesa e Interaceituna)
La medida 4 mola.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
La medida 4 es la mejor ¿pero cómo se va a controlar que los grupos no cometan fraude en el etiquetado y digan que es de olivos tradicionales cuando en realidad se trate de seto...?. Es que me veo ya a la GITANA diciendo tradicional cuando en realidad es seto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Me parece muy buena medida de Planas. Se nota que escuece en el seto ese tipo de medidas.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
El problema será controlar que el seto y los envasadores no vendan gato por liebre.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Eso ni es auténtico, ni es green...aunque se recolecten temprano. No es auténtico sencillamente porque parte de un cultivo artificial, sostenido de forma artificial, en el que se necesitan 1000 lts. de agua, y mier.das químicas de todo tipo para obtener 1 lt de aceite. Aceitunas de variedades de laboratorio, cargadas de agua hasta las trancas, producen aceites sin clorofila, sin sabor, sin olor, sin propiedades, y con aliños químicos interesantísimos para la salud. La naturaleza es sabía, el karma reparte justicia, olla y calidad se repelen.
Comprar 1lt. de eso, es fomentar el cambio climático, la desertización, y el exterminio de la biodiversidad que nos ha llevado al coronavirus.
Comprar 1lt. de eso, es fomentar el coupage y las mezclas, ya que esos aceites no se pueden vender tal cual.
Comprar 1lt. de eso, es fomentar a los especuladores.
DEBERÍA DE PROHIBIRSE POR LEY, los coupages de setos y súperintensivos con aceites de olivares tradicionales.
Debería de etiquetarse a ese SEUDO producto como ACEITE DE SETO y no de oliva, ENTRE OTRAS COSAS,...porque lo que se conoce como oliva, NI SE PARECE A LO QUE ES UN SETO, ni tiene las mismas labores culturales, ni los mismos requerimientos, ni los aceites las mismas propiedades y cualidades.
Comprar 1lt. de eso, es fomentar el cambio climático, la desertización, y el exterminio de la biodiversidad que nos ha llevado al coronavirus.
Comprar 1lt. de eso, es fomentar el coupage y las mezclas, ya que esos aceites no se pueden vender tal cual.
Comprar 1lt. de eso, es fomentar a los especuladores.
DEBERÍA DE PROHIBIRSE POR LEY, los coupages de setos y súperintensivos con aceites de olivares tradicionales.
Debería de etiquetarse a ese SEUDO producto como ACEITE DE SETO y no de oliva, ENTRE OTRAS COSAS,...porque lo que se conoce como oliva, NI SE PARECE A LO QUE ES UN SETO, ni tiene las mismas labores culturales, ni los mismos requerimientos, ni los aceites las mismas propiedades y cualidades.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Yo el punto 3 de las medias propuestas no lo entiendo, a ver si alguien lo puede explicar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Y ese Don Simón para adelante !¡ que no sabe a nada , Carlonso ! Échale picual tradicional o te lo confunden con koipesol de pipas.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
No lo pagan más caro por que sea de seto, será por que es arbequino y por el motivo que sea se cotiza más. Puede ser por que hay menos disponibilidad de ese aceite, y dado a que es un aceite suavecito, que sabe a poco, igual por eso es más cotizado para sacar los famosos suaves e intensos, o para quitar picor o amargor a otros aceites, etc...
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Se paga más caro no por calidad sino porque si no nadie pondría seto a esos rendimientos si se pagará más barato. Pero a envasadores y especuladores les interesa que el seto continúe para subyugar como al Floyd al resto del sector. Después habrá tiempo de arreglar el producto final con los añadidos que correspondan para que sea rentable. Esa es la verdad
Otra cosa son los aceites tempranos de fincas tradicional y ecológico donde si se percibe el valor intrínseco del producto
Otra cosa son los aceites tempranos de fincas tradicional y ecológico donde si se percibe el valor intrínseco del producto
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Vamos ahora a descubrir america.. si se paga más el de seto es porque es el primer aceite fresco que entra en el mercado..
Y tienen que venir por picual a jaen para mezclarle y darle sabor y estabilidad..
Y tienen que venir por picual a jaen para mezclarle y darle sabor y estabilidad..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Esto es lo que NO ENSEÑA el Carlonso; por ahí arriba las aceitunas se hielan y se pudren a principios de noviembre.
Cuando aquí tenemos 9ºC que es frío, por ahí arriba está helando de lo lindo, especialmente en los llanos y con las aceitunas cargadas de agua hasta las trancas.
Un conocido mío tenía una finca en Ciudad Real de arbequina en seto, entre otras, con sus dos cosechadoras propias, y a principios de noviembre cuando aquí no hacía frío, las aceitunas de sus fincas venían heladas, tráiler detrás de tráiler. Al final vendió la finca para placas solares e invirtió en el Sur de Andalucía, porque en el norte, un seto produce aceitunas podridas a principio de noviembre. El norte para olivar, NI EN PINTURA.
Para la foto, pues coge las fotos que les interesan para promocionar su ego, o su negocio.
Cuando aquí tenemos 9ºC que es frío, por ahí arriba está helando de lo lindo, especialmente en los llanos y con las aceitunas cargadas de agua hasta las trancas.
Un conocido mío tenía una finca en Ciudad Real de arbequina en seto, entre otras, con sus dos cosechadoras propias, y a principios de noviembre cuando aquí no hacía frío, las aceitunas de sus fincas venían heladas, tráiler detrás de tráiler. Al final vendió la finca para placas solares e invirtió en el Sur de Andalucía, porque en el norte, un seto produce aceitunas podridas a principio de noviembre. El norte para olivar, NI EN PINTURA.
Para la foto, pues coge las fotos que les interesan para promocionar su ego, o su negocio.
- Adjuntos
-
- arbequinaspodridas02.jpg (12.29 KiB) Visto 383 veces
-
- arbequinaspodridas03.jpg (5.63 KiB) Visto 383 veces
-
- arbequinaspodridas.jpg (11.93 KiB) Visto 383 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
De ahí salen unos aceites complejísimos y súper interesantes, con sabor entre NADA y RANCIOS.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Por cierto, dibujito.
- Adjuntos
-
- POLYGONIA-01.png (462.42 KiB) Visto 377 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Aceitunas podridas arbequinas de seto...si si todas de arriba, pero todas podridas. Sabor entre nada, y rancio.
El 21 de agosto del pasado año salí de madrugada en mangas de camisa, en la Mancha el termómetro del coche marcaba 2 grados. Repito 21 de agosto. Y una cosa son las temperaturas en las ciudades, y otra cosa la temperatura en un llano a mitad del campo. Aquí del pueblo al río, en cualquier época del año baja la temperatura 5 o 6ºC.
¡Te piensas que somos tontos...!.
Ya te digo, mi conocido dijo, en la pu.ta vida vuelvo a comprar en la Mancha. Arrancaron todos los olivos y plantaron paneles solares. Compró, pero compró en Jerez de la Frontera porque no podía seguir bajando más.
Así que eso es el seto y la seudo calidad del seto.
El 21 de agosto del pasado año salí de madrugada en mangas de camisa, en la Mancha el termómetro del coche marcaba 2 grados. Repito 21 de agosto. Y una cosa son las temperaturas en las ciudades, y otra cosa la temperatura en un llano a mitad del campo. Aquí del pueblo al río, en cualquier época del año baja la temperatura 5 o 6ºC.
¡Te piensas que somos tontos...!.
Ya te digo, mi conocido dijo, en la pu.ta vida vuelvo a comprar en la Mancha. Arrancaron todos los olivos y plantaron paneles solares. Compró, pero compró en Jerez de la Frontera porque no podía seguir bajando más.
Así que eso es el seto y la seudo calidad del seto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 80
- Registrado: 18 Sep 2015, 15:50
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Señores Pal martes hay manifestaciones en cada provincia en las sedes de asaja upa y coag porque no nos representan ni miran por nuestros intereses ,son funcionarios más del gobierno, espero que alguno sepa de quién son los que van a empezar a movilizarse por qué ay que unirse
-
- Usuario medio
- Mensajes: 80
- Registrado: 18 Sep 2015, 15:50
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Debemos de asistir cuantos más seamos mejor es nuestro futuro y el pan de nuestro hijos esto a comenzado y no lo van a parar lo siguiente son los puntos estratégicos
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
La foto, ¡sepa Dios de dónde es la foto!. De la foto a la realidad, puede variar nada más que un 500%.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
No será porque no manipulas fotos, temperaturas, opiniones y etc., el manipulador es lo que tiene, que todo el día está manipulando.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.