En la práctica seto e intensivo necesitan la misma cantidad de agua, porque el primero optimiza bastante el volumen de copa por hectarea y permite hacer un gasto mas racional. De todas formas con 1.500 m3/ha en cualquiera de los casos ya tienes que hilar fino en como la repartes, hacer algo de deficit hídrico y plantearte usar sensores de riego a distintas produndidades para controlar potenciales hídricos y el movimiento de la lámina de agua.Firy escribió:Con 1500m3/ha un año de sequia un intensivo va muy justo y eso suponiendo buena tierra con capacidad de retención..
Pues no digamos nada con 1200 que es lo que están dando en la mayoría de zonas olivareras..
Pues ya me diras entonces que va a hacer un seto con 1500..
El problema es que los fondos de inversión alquilan las tierras para 20 o 30 años y al finalizar el dueño sigue con esos altos derechos originales..
Si el al día siguiente de poner el seto los derechos bajarán a 1500m3, y al finalizar el alquiler siguieran esos 1500 para el dueño, ya veríamos quien alquila...
olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Si dices que 1500 hay que hilar fino, y déficit hidrico. Cuantos M3 se necesitan más que los 1500?Seudo escribió:En la práctica seto e intensivo necesitan la misma cantidad de agua, porque el primero optimiza bastante el volumen de copa por hectarea y permite hacer un gasto mas racional. De todas formas con 1.500 m3/ha en cualquiera de los casos ya tienes que hilar fino en como la repartes, hacer algo de deficit hídrico y plantearte usar sensores de riego a distintas produndidades para controlar potenciales hídricos y el movimiento de la lámina de agua.Firy escribió:Con 1500m3/ha un año de sequia un intensivo va muy justo y eso suponiendo buena tierra con capacidad de retención..
Pues no digamos nada con 1200 que es lo que están dando en la mayoría de zonas olivareras..
Pues ya me diras entonces que va a hacer un seto con 1500..
El problema es que los fondos de inversión alquilan las tierras para 20 o 30 años y al finalizar el dueño sigue con esos altos derechos originales..
Si el al día siguiente de poner el seto los derechos bajarán a 1500m3, y al finalizar el alquiler siguieran esos 1500 para el dueño, ya veríamos quien alquila...
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Tengo una parte de los olivos arbequunos que ahora hacen un año plantados y otros con dos meses. Cómo este año no merece la pena coger la producción, me gustaría saber qué forma hay para que aborte la flor y no den aceitunas. Me han dicho que los trate ahora cunado abra la flor con cobre, que eso quema la flor, pero que tenga cuidado por si me paso. Eso es así? O hay otras alternativas mejores.
Gracias, un saludo.
Gracias, un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Pues depende donde, a mi cuando me dan para llevar un seto a grifo abierto suelo meterle unos 3.000 m3/ha, pero lo más habitual que uso son dotaciones de 1.500-2.000.Ferapa escribió:Si dices que 1500 hay que hilar fino, y déficit hidrico. Cuantos M3 se necesitan más que los 1500?
A 1.500 digo que hay que hilar fino para conseguir casi la misma cosecha que un tío que riega sin cabeza. En concreto mis medias estarán en unos 2.000 kg de aceite por hectarea con 1.500m3 y unos 2.500 kg con 3.000m3. Como se puede ver la diferencia de gasto de agua supone muy poca producción más.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Cobre a dosis máxima y bien pasados de urea. Yo estoy en la misma situación, arbosana de un año, pero me va a pillar trabajando fuera y no voy a poder tratar.Ferapa escribió:Tengo una parte de los olivos arbequunos que ahora hacen un año plantados y otros con dos meses. Cómo este año no merece la pena coger la producción, me gustaría saber qué forma hay para que aborte la flor y no den aceitunas. Me han dicho que los trate ahora cunado abra la flor con cobre, que eso quema la flor, pero que tenga cuidado por si me paso. Eso es así? O hay otras alternativas mejores.
Gracias, un saludo.
.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Que % consideras pasado de urea??Seudo escribió:Cobre a dosis máxima y bien pasados de urea. Yo estoy en la misma situación, arbosana de un año, pero me va a pillar trabajando fuera y no voy a poder tratar.Ferapa escribió:Tengo una parte de los olivos arbequunos que ahora hacen un año plantados y otros con dos meses. Cómo este año no merece la pena coger la producción, me gustaría saber qué forma hay para que aborte la flor y no den aceitunas. Me han dicho que los trate ahora cunado abra la flor con cobre, que eso quema la flor, pero que tenga cuidado por si me paso. Eso es así? O hay otras alternativas mejores.
Gracias, un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Depende, tampoco me la jugaría a porcentajes altos sin conocer la finca, algo mas o menos de confianza es un 3%.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Buena noticia que se incluya en la IGP. Ahora lo siguiente conseguir que el olivar tradicional sea patrimonio de la humanidad. Lo mismo hasta el seto se atreve y lo solicita también, y pone ese argumento enrevesado del menor consumo de agua por kilogramo producido de aceite
a pesar de que destroza el paisaje, el medio, no tiene nada que ver con la tradición y hunde la economía de los pueblos

"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
(¡...!)
- Adjuntos
-
- KEANU-REEVES-FLASH-GREEN-02.jpg (501.27 KiB) Visto 860 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
.
- Adjuntos
-
- la-caza-del-octubre-verde-JPG.jpg (503.32 KiB) Visto 766 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Para subir la moral:
En la llanura 20 vacas son pocas, aquí diría que 20 vacas son bastantes.
¡Hay que estar satisfecho con el trabajo que uno hace, hay que estar satisfecho al final de la jornada...!.
¡Hay vida sin el intensivo!.
https://www.youtube.com/watch?v=_v0_Dj9mfrM
En la llanura 20 vacas son pocas, aquí diría que 20 vacas son bastantes.
¡Hay que estar satisfecho con el trabajo que uno hace, hay que estar satisfecho al final de la jornada...!.
¡Hay vida sin el intensivo!.
https://www.youtube.com/watch?v=_v0_Dj9mfrM
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 938
- Registrado: 01 Dic 2017, 00:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Desde luego me considero un profano al lado de vosotros en el mundo del olivar; pero poner seto, en tierra de secano sin riego, lo considero una barbaridad.JoseAnAbarca4 escribió:Me imagino que tampoco abra mucha diferencia en poner seto a poner emparrao o olivas.llevo alineando desde que me salieron los dientes
Yo no se si para un inversor en olivos,no agricultor, sería aconsejable.
Para mí, un olivar intensivo de 8X6,7x7 ó 7X5 en olivares de riego y según muchos entendidos y estudiosos del tema es lo mas recomendable. En secanos un marco de 8x8 en olivos de una pata y para el clima y terreno de la Mancha(cornicabra o picual) va mas que sobrado Espero JoseA, no liarte con mi modesta opinión pero tengo buenas razones y creo mi deber decirlo.Los olivareros antiguos no creo fueran tontos y ponian marcos (olivos esos si de 2 o 3 patas) de mas de 12x12.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Motivo nazarí que me he currado para el envase (lata) del Green Flash. A ver si sale bien...
- Adjuntos
-
- AZULEJO-PNG-A-MENOS-DE-500.png (427.43 KiB) Visto 482 veces
-
- AZULEJO-POR-COLORES-02-PNG.png (471.2 KiB) Visto 482 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Tiene que salir una bestialidad de grande, y no pesa nada.
He descifrado el patrón del azulejo, partiendo de 1/4 de azulejo;...y de ahí, al infinito.
Devanado de sesos del bueno, pero con el patrón y la cuadrícula, puedo extrapolarlo donde quiera.
Va a 1000x2000 en png24.
He descifrado el patrón del azulejo, partiendo de 1/4 de azulejo;...y de ahí, al infinito.
Devanado de sesos del bueno, pero con el patrón y la cuadrícula, puedo extrapolarlo donde quiera.
Va a 1000x2000 en png24.
- Adjuntos
-
- PATRON-AZULEJOS.png (385.42 KiB) Visto 386 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Como dice Elon Musk...coge algo, y desmóntalo a la mínima expresión.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Y 1000 x 3000 pesando 350 kbs.
- Adjuntos
-
- PARED-DE-AZULEJO-DE-MIL-POR-3000.png (350.9 KiB) Visto 379 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
La imagen más larga jamás subida al hilo x 4000.
Azulejo del Cairo.
Azulejo del Cairo.
- Adjuntos
-
- GREEN-AZULEJO-DEL-CAIRO.png (315.46 KiB) Visto 248 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
!Muy interesante¡
https://www.olimerca.com/noticiadet/est ... 6b4e7fe15d
Parece que la línea de las nuevas variedades es la de conseguir aceites con alta estabilidad y mayor rendimiento. Una de las variedades consigue 22% de Grasa Total y 470 en polífenoles.
https://www.olimerca.com/noticiadet/est ... 6b4e7fe15d
Parece que la línea de las nuevas variedades es la de conseguir aceites con alta estabilidad y mayor rendimiento. Una de las variedades consigue 22% de Grasa Total y 470 en polífenoles.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
La variedad más interesante parece la OAC-0501.
Minuto 6:30 -> 468 Polifenos.
Minuto 7:30 -> 22,87% de Grasa total a fecha 21/10/2019.
¿Carlonso, Seudo, conocéis esta variedad? ¿Alguna experiencia?
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Me parece que si esos datos son ciertos, y aparecen más variedades de este tipo, en pocos años el paisaje de Jaén cambiará y mucho.
Se hablan de producciones medias sostenidas cercanas a 2.000 kg de aceite con 1500m3 de riego y costes por debajo de 1€ por Kg de aceite.
Se hablan de producciones medias sostenidas cercanas a 2.000 kg de aceite con 1500m3 de riego y costes por debajo de 1€ por Kg de aceite.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -