Y sigue sin llover...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Estamos hablando de 500-600 litros, y en algunas zonas menos. Son cantidades normales que no hacen presagiar cosechones. Media o media alta según venga el otoño.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Y sigue sin llover...
Yo tengo caudalímetro. Y conozco a muchos más. Y se revisa cada año. También hay gente que no, y todo el mundo sabes quiénes son.mentesa_bastia escribió:Caudalímetro no tiene ni Dios, de hecho he leído unas cuantos PFG y hacen mil cuentas y fórmulas,...pero nunca dicen los m3 por hectárea que gastan; por lo cual deduzco que es a calzón quitado salvo las honrosas excepciones que siempre hay.
¿Por qué no se actúa contra ellos? Yo no lo sé, solo lo sospecho, pero no se puede hablar sin pruebas. Pero a lo mejor algunos de por aquí que lo sabéis todo, nos podéís dar alguna explicación
La violencia es el último recurso del incompetente
Re: Y sigue sin llover...
Por aquí esta tarde 10 L en 1 hora
Re: Y sigue sin llover...
Conozco la Mancha y he andado por muchas de sus zonas, ahora mismo existen masas de agua donde no es obligado tener caudalimetros y no existe ningún control del agua extraída, es más esto pasa en parcelas colindantes que tienen dos masas de agua distintas, una tiene muchos controles y otra ninguno. Las que no tienen controles esta claro que son las más demandadas.ieplayer escribió:Yo tengo caudalímetro. Y conozco a muchos más. Y se revisa cada año. También hay gente que no, y todo el mundo sabes quiénes son.mentesa_bastia escribió:Caudalímetro no tiene ni Dios, de hecho he leído unas cuantos PFG y hacen mil cuentas y fórmulas,...pero nunca dicen los m3 por hectárea que gastan; por lo cual deduzco que es a calzón quitado salvo las honrosas excepciones que siempre hay.
¿Por qué no se actúa contra ellos? Yo no lo sé, solo lo sospecho, pero no se puede hablar sin pruebas. Pero a lo mejor algunos de por aquí que lo sabéis todo, nos podéís dar alguna explicación
Y es legal, simplemente porque en algunas zonas no se ha regulado nada aún y las confederaciones no tienen forma de controlar el volumen extraído y hacer cumplir la dotaciones que se van regulando.
Luego ya está la picaresca típica, dos bombas en pozos artesanos, una claro sin ningún tipo de control y otros métodos para los sondeos que de sobra se conocen.
Secretorum Fidelium non sit tutum
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: Y sigue sin llover...
habra dios mediante buena cosecha,ahora os pedimos , haber como tiramos de los precios hacia arriba
necesitamos la ayuda de todos
necesitamos la ayuda de todos
Re: Y sigue sin llover...
Otro año Isidro. Este año con los precios no hay nada que hacer.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: Y sigue sin llover...
voy hacer algunas distinciones sobre los tres tipos de riego que hay dependiendo del origen del agua: embalse, acuefero regulado y acuferiro sin regular
- Embalse: es el agua que utiliza carlonso P ej, tiene su origen en un embalse o un rio lo suficientemente caudaloso con capacidad suficiente para abastecer a la poblacion y la comunidad de regantes, como la disponibilidad de agua es casi ilimitada hay que vigilar y controlar que nadie se apropia indebidamente de ese agua, ahora bien con agua que algunos riegan otros la vemos pasar anegando nuestra parcelas sin que podamos tocarla. El regante que utiliza este tipo de riego duerme bastante tranquilo porque sabe que la dotación que tiene y que puede llegar al tope sin problemas porque el embalse no se va agotar, bien porque le abran al de mas arriba o bien porque no dejen seguir el cauce normal del rio. Cuando un embalse baja mucho se dice que no llueve pero nadie mira a los regantes. El coste de regar es muy bajo, lo minimo para mantener la infraestructura y al personal de mantenimiento y administrativo.
- Acuifero regulado: o mejor dicho acuifero potente y abundante tipo acuifero 23 o 24, P. ej Tachuela, es una zona amplia donde los pozos tienen caudales grandes y constantes en el tiempo, al igual que en el embalse la disponibilidad de agua es casi ilimatada, la vigilancia y el control deben ser exhaustivos para evitar la sobreexploacion del acuifero, a diferencia del embalse para recargar una acuifero es imprescindible que llueva. Cuando un acuífero de este tipo se dice que esta sobreexplotado toda la responsabilidad cae sobre los regantes. El regante de este tipo tambien duerme bastante tranquilo ya que tiene su concesión y la certeza de que en el corto plazo no se va quedar sin agua. Los costes son medios pues con poco gasto se consiguen caudales altos.
- Acuifero sin regular(de momento): o mejor dicho inexistencia de acuifero P. ej servidor, los pozos son muy irregulares en cantidad, constancia y calidad del agua, encontrar un pozo que de 20000 litros constantes y limpios es un milagro, si consigues pillar 10 ó 12000 litros/hora no eches a la lotería porque ya te ha tocado, para conseguir un pozo asi tienes que hacer 4 ó 5 que, o bien no tienen agua, o tienen pero tiene arena o un terreno demasiado inestable que hacen que a los pocos años en pozo quede inservible, a modo de ejemplo hace unos años buscando terrenos virgenes para sembrar hortaliza un sondeo consigio 12000 litros a 85 metros de profundidad, entre la profundidad y la elevaion del terreno era necesaria una bomba de 10 Cv, esta tras 5 años de funcionamiento solo durante los meses de verano se quemo en el mes de julio, al intentar sarcarla para repararla la pala del tractor no podia, una grua tampoco, una grua mas grande rompio la eslinga que la sujetaba, el cable electrico y la tuberia a 30 metros dejando el sondeo inservible, el pozo mas cercano estaba a 5 km y 1 ha de berenjena se fue al carajo, de estas varias por esta zona, sondeos y pozos hundidos muchos, que se vienen a bajo en mitad de la faena tambien varios, a modo de prueba el mismo pozo aislado era capaz de sacar 15000 litros en invierno y solo 5000 en verano sin pozos cercanos, unos tienen agua a 5 metros y otros a 150, hay muchas anecdotas de lo pozos, una de las soprendentes fue hece unos 50 años una de una noria antigua que tenia bastante agua y por querer ahondar mas llegaron una capa de grava seca que se llevaba el agua que caia de mas arriba, los viejos del lugar dicen que los mineros que la hicieron notaron que suelo paso de ser duro a hundirse bajo ellos con el tiempo justo para salir, las herremientas de trabajo se hundieron y alli siguen, intetaron tapar la parte excavada pero todo lo que arrojaban se perdia, los años muy lluviosos se oia caer el agua desde cientos de metros de distancia, al final la puedieron tapar con grandes rocas de una cantera de basalto cercana pero el agua se sigue marchado por lo que la taparon del todo.
También los años que llueve mucho donde hubo una noria y se tapo el terreno se hunde a pesar de que se echó mas tierra de la que saco.
Hay una dos norias antiguas separadas unos 20 metros que tienen bastante agua a poca profundidad pero sin embargo no se roban ni una gota la una a la otra, vacían una y la otra mantiene su nivel, saliendo de esos 20 metros no hay agua en varios km a la redonda, algunos de los sondeos que se han echo han pinchado corrientes de gas, en algunos el agua es "agria" tiene muchos minerales y gas disueltos, es agua natural con gas y esta buenísima. En un pozo de mi familia de este tipo si esta un buen rato el brocal se llega a oir como un pedo debajo del agua que emerge, si te quedas cerca del pozo sale un gas que llega a marearte e incluso te puede matar.( en esta zona lo llamamos "tufo")
Hay zonas muy amplas donde lo unico que se ha conseguido es greda, greda y mas greda, otras grava seca, otras hasta 150 metros de piedra tan heterogénea que han echo dejar dentro la broca y las barrenas al pocero al no poder sacarlas y no ver una sola gota de agua, otros han llegado a pinchar una bolsa de gas como el "geiser de Granatula" https://www.youtube.com/watch?v=JL0FujEuNjA
En fin son zonas en las todos alguna vez hemos tenido que dejar de regar una huerta en parte o totalmente, que hacen que valoremos cada gota con el valor que realmente tiene, la dotacion para olivar esta en 1500 metros cubicos al año, para que os hagais una idea al olivar que mas agua le cae se le hechan unos 500 metros el año que mas, regando a partir de que la aceituna mida al menos 1 cm, de noche y buscando que al dia siguiente este nublado o sea lo mas fresco posible, al olivar y al viñedo solo le apoyamos con el riego, no tratamos de influir en la floración ni en el cuajado, a estas zonas se nos dice que tenemos pozos ilegales pero no es cierto, debido a la alta de probabilidad de no conseguir nada lo común hasta ahora era hacer el pozo primero y si es viable pedir la regularización, ahora ya tampoco podemos porque la denuncia es automatica aun sin sacar ni una gota de agua y que han llevado casos como el de un vecino de la zona a pedir permiso, se lo conceden pero solo en una localizacion de la finca, lo ha hecho pero tiene arena y se le ciega solo, como no le dejan cambiarse de sitio se ha gastado un dineral en intentar sanearlo y no lo ha conseguido, por hacer las cosas bien lleva 7 años entre papeles, maquinas y gasto tremendo de dinero y todavia no ha regado las olivas.
En estas zonas el nivel freatico depende exclusivamente de las lluvias hasta el caso tan sorprendente de ver un pozo a 2 metros de un arroyo y un metro mas alto e pozo que el arroyo y estar el agua del pozo mas alta que la del arroyo, cuando lo vi me quede loco, no se va el agua del pozo al arroyo a pesar de esta mas alta.
Ya estamos instalando contadores(unos 250 euros por pozo), algunos se usan solo algunos años buscando la rotación de cultivos, puede que si contrastan los datos de los que ya estais vigilados a los que aun estamos sin vigilar puede que os bajen la dotación un tercio o quizá mas.
- Embalse: es el agua que utiliza carlonso P ej, tiene su origen en un embalse o un rio lo suficientemente caudaloso con capacidad suficiente para abastecer a la poblacion y la comunidad de regantes, como la disponibilidad de agua es casi ilimitada hay que vigilar y controlar que nadie se apropia indebidamente de ese agua, ahora bien con agua que algunos riegan otros la vemos pasar anegando nuestra parcelas sin que podamos tocarla. El regante que utiliza este tipo de riego duerme bastante tranquilo porque sabe que la dotación que tiene y que puede llegar al tope sin problemas porque el embalse no se va agotar, bien porque le abran al de mas arriba o bien porque no dejen seguir el cauce normal del rio. Cuando un embalse baja mucho se dice que no llueve pero nadie mira a los regantes. El coste de regar es muy bajo, lo minimo para mantener la infraestructura y al personal de mantenimiento y administrativo.
- Acuifero regulado: o mejor dicho acuifero potente y abundante tipo acuifero 23 o 24, P. ej Tachuela, es una zona amplia donde los pozos tienen caudales grandes y constantes en el tiempo, al igual que en el embalse la disponibilidad de agua es casi ilimatada, la vigilancia y el control deben ser exhaustivos para evitar la sobreexploacion del acuifero, a diferencia del embalse para recargar una acuifero es imprescindible que llueva. Cuando un acuífero de este tipo se dice que esta sobreexplotado toda la responsabilidad cae sobre los regantes. El regante de este tipo tambien duerme bastante tranquilo ya que tiene su concesión y la certeza de que en el corto plazo no se va quedar sin agua. Los costes son medios pues con poco gasto se consiguen caudales altos.
- Acuifero sin regular(de momento): o mejor dicho inexistencia de acuifero P. ej servidor, los pozos son muy irregulares en cantidad, constancia y calidad del agua, encontrar un pozo que de 20000 litros constantes y limpios es un milagro, si consigues pillar 10 ó 12000 litros/hora no eches a la lotería porque ya te ha tocado, para conseguir un pozo asi tienes que hacer 4 ó 5 que, o bien no tienen agua, o tienen pero tiene arena o un terreno demasiado inestable que hacen que a los pocos años en pozo quede inservible, a modo de ejemplo hace unos años buscando terrenos virgenes para sembrar hortaliza un sondeo consigio 12000 litros a 85 metros de profundidad, entre la profundidad y la elevaion del terreno era necesaria una bomba de 10 Cv, esta tras 5 años de funcionamiento solo durante los meses de verano se quemo en el mes de julio, al intentar sarcarla para repararla la pala del tractor no podia, una grua tampoco, una grua mas grande rompio la eslinga que la sujetaba, el cable electrico y la tuberia a 30 metros dejando el sondeo inservible, el pozo mas cercano estaba a 5 km y 1 ha de berenjena se fue al carajo, de estas varias por esta zona, sondeos y pozos hundidos muchos, que se vienen a bajo en mitad de la faena tambien varios, a modo de prueba el mismo pozo aislado era capaz de sacar 15000 litros en invierno y solo 5000 en verano sin pozos cercanos, unos tienen agua a 5 metros y otros a 150, hay muchas anecdotas de lo pozos, una de las soprendentes fue hece unos 50 años una de una noria antigua que tenia bastante agua y por querer ahondar mas llegaron una capa de grava seca que se llevaba el agua que caia de mas arriba, los viejos del lugar dicen que los mineros que la hicieron notaron que suelo paso de ser duro a hundirse bajo ellos con el tiempo justo para salir, las herremientas de trabajo se hundieron y alli siguen, intetaron tapar la parte excavada pero todo lo que arrojaban se perdia, los años muy lluviosos se oia caer el agua desde cientos de metros de distancia, al final la puedieron tapar con grandes rocas de una cantera de basalto cercana pero el agua se sigue marchado por lo que la taparon del todo.
También los años que llueve mucho donde hubo una noria y se tapo el terreno se hunde a pesar de que se echó mas tierra de la que saco.
Hay una dos norias antiguas separadas unos 20 metros que tienen bastante agua a poca profundidad pero sin embargo no se roban ni una gota la una a la otra, vacían una y la otra mantiene su nivel, saliendo de esos 20 metros no hay agua en varios km a la redonda, algunos de los sondeos que se han echo han pinchado corrientes de gas, en algunos el agua es "agria" tiene muchos minerales y gas disueltos, es agua natural con gas y esta buenísima. En un pozo de mi familia de este tipo si esta un buen rato el brocal se llega a oir como un pedo debajo del agua que emerge, si te quedas cerca del pozo sale un gas que llega a marearte e incluso te puede matar.( en esta zona lo llamamos "tufo")
Hay zonas muy amplas donde lo unico que se ha conseguido es greda, greda y mas greda, otras grava seca, otras hasta 150 metros de piedra tan heterogénea que han echo dejar dentro la broca y las barrenas al pocero al no poder sacarlas y no ver una sola gota de agua, otros han llegado a pinchar una bolsa de gas como el "geiser de Granatula" https://www.youtube.com/watch?v=JL0FujEuNjA
En fin son zonas en las todos alguna vez hemos tenido que dejar de regar una huerta en parte o totalmente, que hacen que valoremos cada gota con el valor que realmente tiene, la dotacion para olivar esta en 1500 metros cubicos al año, para que os hagais una idea al olivar que mas agua le cae se le hechan unos 500 metros el año que mas, regando a partir de que la aceituna mida al menos 1 cm, de noche y buscando que al dia siguiente este nublado o sea lo mas fresco posible, al olivar y al viñedo solo le apoyamos con el riego, no tratamos de influir en la floración ni en el cuajado, a estas zonas se nos dice que tenemos pozos ilegales pero no es cierto, debido a la alta de probabilidad de no conseguir nada lo común hasta ahora era hacer el pozo primero y si es viable pedir la regularización, ahora ya tampoco podemos porque la denuncia es automatica aun sin sacar ni una gota de agua y que han llevado casos como el de un vecino de la zona a pedir permiso, se lo conceden pero solo en una localizacion de la finca, lo ha hecho pero tiene arena y se le ciega solo, como no le dejan cambiarse de sitio se ha gastado un dineral en intentar sanearlo y no lo ha conseguido, por hacer las cosas bien lleva 7 años entre papeles, maquinas y gasto tremendo de dinero y todavia no ha regado las olivas.
En estas zonas el nivel freatico depende exclusivamente de las lluvias hasta el caso tan sorprendente de ver un pozo a 2 metros de un arroyo y un metro mas alto e pozo que el arroyo y estar el agua del pozo mas alta que la del arroyo, cuando lo vi me quede loco, no se va el agua del pozo al arroyo a pesar de esta mas alta.
Ya estamos instalando contadores(unos 250 euros por pozo), algunos se usan solo algunos años buscando la rotación de cultivos, puede que si contrastan los datos de los que ya estais vigilados a los que aun estamos sin vigilar puede que os bajen la dotación un tercio o quizá mas.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
La cosa pinta mal en la región con más olivares de Italia. Una sequía grande, temperaturas altísimas y tornados.
https://agronotizie.imagelinenetwork.co ... ltro/66906
https://agronotizie.imagelinenetwork.co ... ltro/66906
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Y sigue sin llover...
Todo el mundo por Jaén diciendo que ha llovido bastante, que ha llovido suficiente...pues resulta que ha llovido menos que el año pasado, ¡toma castaña!
Está siendo un año con buenas precipitaciones? La mayoría de jiennenses contestaría de forma afirmativa a esta pregunta. Las lluvias de los últimos meses, que han coincidido con el confinamiento, deja la sensación de que esta temporada se está portando muy bien el cielo con el campo de la provincia. Pero nada más lejos de la realidad, y es que si hace 365 días, muchos agricultores estaban preocupados porque no caía agua, en la actualidad hay que decir que ha habido menos precipitaciones en lo que va de año hidrológico —desde octubre—.
https://www.diariojaen.es/jaen/este-ano ... -EA7174273
Está siendo un año con buenas precipitaciones? La mayoría de jiennenses contestaría de forma afirmativa a esta pregunta. Las lluvias de los últimos meses, que han coincidido con el confinamiento, deja la sensación de que esta temporada se está portando muy bien el cielo con el campo de la provincia. Pero nada más lejos de la realidad, y es que si hace 365 días, muchos agricultores estaban preocupados porque no caía agua, en la actualidad hay que decir que ha habido menos precipitaciones en lo que va de año hidrológico —desde octubre—.
https://www.diariojaen.es/jaen/este-ano ... -EA7174273
La violencia es el último recurso del incompetente
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Eso de diario Jaén no es cierto. Aquí han caído 150 litros más que el año pasado y supongo que en cualquier pueblo. Creo que se basan en afirmar eso en que los embalses siguen por debajo al estado que tenían hace un año.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
Paco hay le has dado! Ven los embalses más bajos, que el año pasado, y ahora quieren hacer cuentas! Que no les salen, ha llovido más! Pero. El verano ya lo veremos!
Re: Y sigue sin llover...
Dentro de los coches el calor es exagerao, hay q buscar buenas sombritas, que los plásticos se recalientan y cuando entras dentro del horno-coche los olores son poco recomendables. Recomiendan los expertos abrir las puertas un minuto antes de entrar al coche para que se aireen; bueno igual ya lo haceís vosotros/ustedes.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: Y sigue sin llover...
Pues pone agua para la próxima semana y ya no se si eso es bueno o malo, que lo mismo te caen 30 litros que una desgracia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Las lluvias en junio las pocas veces que ocurren son tormentas, poco van a mejorar y empeorar sí que pueden.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: Y sigue sin llover...
"Agua en San Juan quita vino, aceite y no pan"
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
Re: Y sigue sin llover...
Bueno por la fecha que estamos pega más “hasta el 40 de mayo no te quites el sayo”
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Y sigue sin llover...
No creo que llegue el agua al río. Faltan muchos días todavia para que esa predicción tenga consistencia. De todas formas la calor está tan fuerte que tenemos y que a pillado con la flor abierta a muchas zonas mas tardías y el prays están haciendo de las suyas.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 25
- Registrado: 12 Dic 2010, 23:46
Re: Y sigue sin llover...
Buenas tardes,que buena agua esta cayendo ahora por Villa del Rio...ojala siguiese asi..un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Por la zona de Martos, casi unos 20 litros.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"