por donde ir con el aceite
Re: por donde ir con el aceite
evidentemente eso de la interprofesional , la conocemos pocos agricultores,
- empezemos por la base, que la gente participe mas
- hay que interiorizar , que debemos comercializar mejor nuestro aceite,, somos los propietarios del aceite
- como tales propietarios debemos interesarnos , por lo que nos pasa, -
- necesitamos mejorar en conseguir un mercado de especifico , para nuestros aceites de montaña
- nuestras empresas cooperativas, no tienen volumen suficiente
- la comerciaizacion es muy mejorable
- empezemos por la base, que la gente participe mas
- hay que interiorizar , que debemos comercializar mejor nuestro aceite,, somos los propietarios del aceite
- como tales propietarios debemos interesarnos , por lo que nos pasa, -
- necesitamos mejorar en conseguir un mercado de especifico , para nuestros aceites de montaña
- nuestras empresas cooperativas, no tienen volumen suficiente
- la comerciaizacion es muy mejorable
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: por donde ir con el aceite
Los agricultores son títeres en manos de políticos y sindicatos, salimos a la calle cuando ellos quieren y pedimos lo que ellos demandan, que no necesariamente es lo mejor para nosotros, de hecho, la mayoría de las veces ni entre sindicatos se ponen de acuerdo.MatiasGu escribió:José Ignacio eso que comentas sería lo ideal, que el consumo mundial se incremantara cada año y faltara aceite en el mundo, con la consiguiente subida de precios que eso traería, sin duda.Joseignacio24 escribió:Matías estás regulaciones sobre el precio se han hecho vía meteorológica, varios años seguidos de sequía han regulado el mercado, pero esto no es una solución, lo ideal sería una estabilidad en los precios,con tendencia al alza, no como ahora que llevamos 20 años con los mismos precios. La pregunta es ¿quien maneja la interprofesional, quién elige sus cargos, y quién diseña su estrategia de promoción?.MatiasGu escribió:Es curioso leer comentarios de hace años, de cuando el aceite también estaba barato.
Mismas quejas y mismas propuestas que quedaron en nada. Incluso agoreros diciendo que esta vez sí y el sector caería para siempre.
También es curioso ver comentarios de los últimos años de buenos precios con piques de ver quién la tiene más larga poniendo liquidaciones todo Dios a ver quién vendía 5 céntimos más caro.
Estos malos años pasarán sin que se haga nada para remediarlo. Vendrán buenos precios, todo el mundo se olvidará y así hasta que una racha dure más de la cuenta y desaparezcan los que se han quejado de forma intermitente pero solo de boquilla.
Peerooo, lo que vengo a decir es que solamente nos acordamos de quejarnos cuando las cosas van mal. La mayoría de las veces nos quejamos en un foro, en el bar con el cena con el cuñado ¿De verdad eso sirve de algo?
Cuando han salido los agricultores ¿Qué han pedido? ¿Cambio de gobierno en la Interprofesional? ¿Mayor inversión pública para promoción? Pues no, no se ha pedido eso...se ha pedido limosna, y si pedimos limosna nos tratan como pobres, pobres de espíritu y de ambiciones.
Europa nos calla la boca con subvenciones y por otro lado abre las puertas a nuestra competencia para que inunde nuestros mercados en unas condiciones que a nosotros nos es imposible igualar por las mismas normativas que nos imponen. En mi opinión, no hay voluntad de solución para el campo por parte de quién nos dirige, me da igual que se llame Junta, gobierno de España y Europa. Nos van dejando caer poco a poco.
Al lío
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: por donde ir con el aceite
SI no estuviera entrando aceite de Túnez a porrillo igual los precios no estaban “tan mal”.
Si no hubiera pasado esto del covid, hubiéramos visto reventar cisternas de aceite en los puertos y en más sitios, y no solo aceite, sino de cualquier producto agrícola que entra por ahí del Magreb. La gente está muy quemada con eso, y no se va a parar hasta que se regulen en verdad esas entradas, ya lo vais a ver.
Un jornal en Marruecos son 5€, y sin altas, ni SS, ni riesgos..., etc, etc.., y no se nos puede exigir a los europeos producir bajo unos criterios laborales y sanitarios para luego comprar fuera de europa el mismo producto por que entra a mitad de precio, entonces estamos haciendo todos el tonto, tanto los que nos dicen como tenemos que producir como nosotros.
Y esto no tiene que ver con la comercialización del sector, ni que con que halla hecho las cosas mejor o peor, esto tiene que ver con otros interés comerciales que nos usan siempre como moneda de cambio, y eso no puede seguir siendo así.
Si no hubiera pasado esto del covid, hubiéramos visto reventar cisternas de aceite en los puertos y en más sitios, y no solo aceite, sino de cualquier producto agrícola que entra por ahí del Magreb. La gente está muy quemada con eso, y no se va a parar hasta que se regulen en verdad esas entradas, ya lo vais a ver.
Un jornal en Marruecos son 5€, y sin altas, ni SS, ni riesgos..., etc, etc.., y no se nos puede exigir a los europeos producir bajo unos criterios laborales y sanitarios para luego comprar fuera de europa el mismo producto por que entra a mitad de precio, entonces estamos haciendo todos el tonto, tanto los que nos dicen como tenemos que producir como nosotros.
Y esto no tiene que ver con la comercialización del sector, ni que con que halla hecho las cosas mejor o peor, esto tiene que ver con otros interés comerciales que nos usan siempre como moneda de cambio, y eso no puede seguir siendo así.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: por donde ir con el aceite
Totalmente de acuerdo contigo José Antonio. El principal problema ahora mismo lo tenemos en las importaciones sin ningún tipo de control o arancel. Y contra eso nosotros no.podemos competir, pero los políticos si que pueden arreglarlo si quieren.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: por donde ir con el aceite
Lo que yo digo, hay que prenderle fuego a Túnez...
Ahora en serio, pedir que nos cubran los gastos de producción el gobierno de turno, no es bueno para el sector, lo mismo que pedir más subvenciones, eso es hambre para el mañana.
Mejorar el sector cooperativo, exigir más control de las importaciones, perseguir el fraude de las mezclas con más contundencia...
Y sobretodo subir el consumo a nivel global o que haremos con tanto aceite?
¡Pero cuidado! que a mayor consumo y mejores precios más hectáreas nuevas de olivar y volvemos a estar igual.
Esta complicado.
Ahora en serio, pedir que nos cubran los gastos de producción el gobierno de turno, no es bueno para el sector, lo mismo que pedir más subvenciones, eso es hambre para el mañana.
Mejorar el sector cooperativo, exigir más control de las importaciones, perseguir el fraude de las mezclas con más contundencia...
Y sobretodo subir el consumo a nivel global o que haremos con tanto aceite?
¡Pero cuidado! que a mayor consumo y mejores precios más hectáreas nuevas de olivar y volvemos a estar igual.
Esta complicado.
Re: por donde ir con el aceite
Señores, vamos a ver si contextualizamos un poco.
La UE tiene muchos más productos que defender que el aceite de oliva y muchos más intereses además que los que puedan afectar a España pues supuestamente es un proyecto global de varios países.
Estos intereses comunes pasan por dejar entrar productos de terceros países para que así podamos vender allí otros productos europeos por ejemplo. Eso nos perjudica, por supuesto.
¿Qué hace la UE para remediarlo? Nos subvenciona para paliar ese perjuicio.
No podemos querer tetas y sopas. Es decir, subvenciones y prohibición de que entren otros productos.
Las reglas del juego son esas y creo que caimos en la trampa de las subvenciones. Nada es gratis.
Pd: A mí también me gustaría que no entrase ni un kilo de aceite de fuera. Que quede claro.
La UE tiene muchos más productos que defender que el aceite de oliva y muchos más intereses además que los que puedan afectar a España pues supuestamente es un proyecto global de varios países.
Estos intereses comunes pasan por dejar entrar productos de terceros países para que así podamos vender allí otros productos europeos por ejemplo. Eso nos perjudica, por supuesto.
¿Qué hace la UE para remediarlo? Nos subvenciona para paliar ese perjuicio.
No podemos querer tetas y sopas. Es decir, subvenciones y prohibición de que entren otros productos.
Las reglas del juego son esas y creo que caimos en la trampa de las subvenciones. Nada es gratis.
Pd: A mí también me gustaría que no entrase ni un kilo de aceite de fuera. Que quede claro.
Última edición por MatiasGu el 19 May 2020, 13:54, editado 1 vez en total.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: por donde ir con el aceite
Al tema de las subvenciones, llevan muuuchos años pagando subvenciones.
¿Se han utilizado para hacer competitivas las explotaciones?
¿Creéis que se han utilizado de forma correcta para prepararnos para lo que venía?
¿Para qué se pensaba la gente que eran las subvenciones? ¿Así dinero gratis sin más y el aceite a 4 euros?
Que cada uno piense las respuestas honestamente.
¿Se han utilizado para hacer competitivas las explotaciones?
¿Creéis que se han utilizado de forma correcta para prepararnos para lo que venía?
¿Para qué se pensaba la gente que eran las subvenciones? ¿Así dinero gratis sin más y el aceite a 4 euros?
Que cada uno piense las respuestas honestamente.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: por donde ir con el aceite
De cualquier forma, es un problema de todo el sector agrícola europeo, para hacerlo bien, teníamos que tirarnos a la calle todos los agricultores europeos, y lo primero que había que pegarle fuego es a Bruselas, y desde ahí al resto que haga falta, pero todos los agricultores, da igual el sector y el país. Así y únicamente así se podría conseguir algo.
Al lío
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: por donde ir con el aceite
Lo que no puede ser,,es querer meternos aqui productos con tratamientos aqui prohibidos,,,y en esos paises no!!!eso,como leches,se come ,,a,mi me prohibes,el dimetoato,,por que es perjudicial,,,,y coges y te traes aceite de marruecos con 4litros de dimetoato a la,cuba!!!y me como yo la m*** y a ellos le regalas mi aceite estando maas barato qu en marruecos siendo mas,sano!!!y otra cosa es que quien se cree que tunez me este vendiendo a mi el aceite a 1,3euros,,puesto aqui???no lo cree ni el tato!!!!
Pero claro meto aceite diciendo que vale eso!!!y asi abarato el aceite español todo lo que quiera,,,,sabiendo que aceite hay menos del que se dice,,,,,,hay para cubrir consumo,,pero no para,sobrar aceite este año como dicen,,,,,,
Pero claro meto aceite diciendo que vale eso!!!y asi abarato el aceite español todo lo que quiera,,,,sabiendo que aceite hay menos del que se dice,,,,,,hay para cubrir consumo,,pero no para,sobrar aceite este año como dicen,,,,,,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: por donde ir con el aceite
Lo primero,,que la cosecha mundial ha sido de 2900000maximo,,,,,results que nos dicen el consumo ja,subido un 2% no???si se consumian 2950000toneladas,,y sube el consp un 2%,,,,,eso son 60000toneladas mas,,,pues,,los,datos de existencias deberian de rondar en el mundo las 700000toneladas que son las que hacen falta para encabezar l cosecha en diciembre,,asi qu no creo que haya mucho sobresalto y lo siguiente,,los precios no bajaran de 1,9para extra por que si no se lia en andalucia,,y parte d españa,..
Re: por donde ir con el aceite
Matías el tema subvenciones les ha venido de perlas a la Unión Europea para hacernos todas las perrerias que les han dado la gana.
Cada vez que se ha ido a Bruselas, lo primero que nos han dicho es 'pero es que la PAC' y nosotros agachamos la cabeza y obedecemos, es muy triste, pero han conseguido su objetivo, un sector poco competitivo y obediente.
Ya los que han utilizado ese dinero para mejorar sus explotaciones pues les ha ido genial.Y los que los han utilizado para pegarse las vacaciones pues están como están.
A mi modo de ver, han hecho más daño que bien a la larga.Tal y como están los derechos de estas subvenciones estipuladas.
Cada vez que se ha ido a Bruselas, lo primero que nos han dicho es 'pero es que la PAC' y nosotros agachamos la cabeza y obedecemos, es muy triste, pero han conseguido su objetivo, un sector poco competitivo y obediente.
Ya los que han utilizado ese dinero para mejorar sus explotaciones pues les ha ido genial.Y los que los han utilizado para pegarse las vacaciones pues están como están.
A mi modo de ver, han hecho más daño que bien a la larga.Tal y como están los derechos de estas subvenciones estipuladas.
Re: por donde ir con el aceite
Totalmente de acuerdo Oretano, por eso digo que caimos en la trampa de las subvenciones.
¿Estarían los agricultores dispuestos a renunciar a las subvenciones a cambio de que se deje de importar?
No lo creo.
¿Estarían los agricultores dispuestos a renunciar a las subvenciones a cambio de que se deje de importar?
No lo creo.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: por donde ir con el aceite
Yo no cobro subvenciones pero el plan que está cogiendo esto es malo y no quiero quebraderos de cabeza con el y tú más
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: por donde ir con el aceite
Hay un montón de cosas que hablando de mi me perjudica y llevo diciendo esto ya mucho tiempo está todo reventado no hay solucion
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2406
- Registrado: 02 Feb 2020, 16:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Montilla
Re: por donde ir con el aceite
Que si calidad que si publicidad que los del de riego que si lo del seto que si política señores que la hucha ya no da para mas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: por donde ir con el aceite
Yo no quiero subvenciones, siempre que mi producto sea rentable. No hay que olvidar el sentido de las subvenciones, está en el origen de la unión, proporcionar alimentos suficientes a la población a unos precios estables, y a fe que lo han conseguido, llevamos desde que entramos en la unión en la misma horquilla de precios, sin embargo todo nos ha ido subiendo, todo menos las subvenciones, que esas han ido para atrás. Y lo repito por si no ha quedado claro: yo no quiero subvenciones, pero para eso quiero que mi producto sea rentable sin ellas.
Al lío
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: por donde ir con el aceite
Si los,precios los han hecho bien pero al productor que nos lo han tirado al suelo,,por que en beneficio al consumidor!!los precio se han doblado!!!!a nosotros se nos han bajado mas!!y encima se nos han doblado los gastos!!!ruina por doble,,
Re: por donde ir con el aceite
Coincido contigo, yo tampoco quiero subvenciones.Joseignacio24 escribió:Yo no quiero subvenciones, siempre que mi producto sea rentable. No hay que olvidar el sentido de las subvenciones, está en el origen de la unión, proporcionar alimentos suficientes a la población a unos precios estables, y a fe que lo han conseguido, llevamos desde que entramos en la unión en la misma horquilla de precios, sin embargo todo nos ha ido subiendo, todo menos las subvenciones, que esas han ido para atrás. Y lo repito por si no ha quedado claro: yo no quiero subvenciones, pero para eso quiero que mi producto sea rentable sin ellas.
Una propuesta sería ir a Europa a decir:
Señores, renunciamos a la PAC en el sector olivarero español, no queremos vuestra limosna. Llevamos décadas recibiendo dinero y ya estamos preparados. Ahora bien, se acabó el importar aceite de fuera.
¿Creéis que subirían los precios en España con esta medida?
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: por donde ir con el aceite
Me temo Matías que se iban a reír de nosotros, y los primeros que no lo iban a permitir serían las comunidades, por el mangoneo que tienen con las subvenciones
Al lío
Re: por donde ir con el aceite
bueno subvenciones siempre habra algo,,,, pero nuestra lucha debe ir ahora por los precios,,,
es fundamental que nos organizemos mejor para las ventas,, nuestrasempresas aceiteras tienen poco volumen de producion ,, para exportar hace falta mayor dimension empresarial
es fundamental que nos organizemos mejor para las ventas,, nuestrasempresas aceiteras tienen poco volumen de producion ,, para exportar hace falta mayor dimension empresarial