Problema con los purines

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Hola,el problema es el siguiente:
En Octubre termine la construccion de una nave para el destete de los lechones, la nave es de termoarcilla y rejillas de plastico. Para hacer la nave heche una solera de hormigon con pendiente hacia la tuberia de la fosa, luego levante un pasillo a unos 50cm de altura, y unos apoyos a la misma altura en las paredes, en estos apoyos y en el pasillo se sujetan los slats, que van con vigueta sintetica. La tuberia del purin esta en la parte mas baja del suelo de la nave, tiene una llave de paso y es de 150mm.
Yo lleno de agua hasta la mitad mas o menos del foso, luego meti los lechones. Los saque el viernes y hoy he ido a sacar los purines, para lo cual he abierto la llave de paso que va a la fosa y he llenado la cuba 4 veces. Hasta aqui bien, pero el problema surgio cuando levante una rejilla del suelo y vi que han quedado como unos 15cm de pasta que no corren hacia la tuberia.¿ Que haceis vosotros?¿Como lo teneis montado para que no pase esto?.
 
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

la cuestion que planteas no la entiendo muy bien pero supongo que quieres decir que no va todo el estiercol al foso?
si es eso, yo lo tengo puesto de esta forma una canal de hormigon hasta el foso-estercolero pero el suelo tiene la caida invertida y como siempre se hecha agua el agua va hacia abajo y el abono flota sobre el agua hasta que llega al agujero del foso y va cayendo
Elmulo
Usuario Avanzado
Mensajes: 954
Registrado: 25 Abr 2006, 22:08

Mensaje por Elmulo »

¿tiene mucha pendiente?,porque la pendiente tiene que ser casi nula asi desagua mejor ya qu si tiene mucha pendiente se va antes el liquido que el solido y se queda dentro de la granja
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »

 No se quien te ha dicho que hagas las fosas con pendiente. te pasará lo que dice elmulo.Las tuverias tb son traicioneras estas si que tienen que tener mucha pendiente Pero para el caso es lo mismo , yo las tengo con apenas un 0.2 %  y siempre queda algo . en naves de 50 m de largo es muy dificil dejarlo limpo , hay unas vacterias que facilitan la limpieza de las fosas.Saludos
Pep1
Nuevo usuario
Mensajes: 33
Registrado: 09 Mar 2005, 22:45

Mensaje por Pep1 »

Reivaj yo tengo el mismo tipo de destete, paredes termoarcilla, eslat de plastico, y fosa debajo del eslat con un poco de desnibel a pasillo que es donde canalizo todos los destetes, parideras y gestacion.
no se el tanto % de desnivel pero es casi plano muy poco desnivel, no tenemos problemas ninguno con el purin,
pero ten encuenta que 10, 15 cm siempre queda pero no mas.
un consejo , procura que cuando entres los desmamados, la fosa no este bacia de purin porque es cuando tiran mucho pienso al suelo y si esta bacia se amontona el pienso en el suelo de la fosa y este si que no marcha cuando bacias la fosa, yo ademas de la torba la primera semana de desmamados les pongo un plato en el cetro de la corralina para que se acostumbren mejor al pienso, y debajo si que se acumulaba solido .ahora procuro que siempre este como minimo media de purin , para que todo lo que cae no se soledifique. y no tener problemas cuando bacio de purin.
espero aberte ayudado en algo.
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.
Pues quizas tenga demasiado desnivel, porque lo que pasa es eso que dice Elmulo que sale el liquido y el solido se queda en el suelo, sobre todo en la parte de atras.
Pep1 eso del pienso tambien me ha pasado a mi, en un apartado se rompio la sujeccion de la tolva, que es de plastico, y los lechones la han tirado 4 o 5 veces, ahi es donde peor esta la cosa.
Franc1, ¿Como se llaman las bacterias esas?¿Sabes donde se pueden conseguir?.
¿Creeis que un batidor electrico pequeño puede dar resultado?.
 
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

REIVAJ  los batidores suelen estar diseñados para rejillas de hormigon y no creo puedan pasar por el slat .Algo de purin siempre te quedara y mas teniendo mucho desnivel.Una forma facil de minimizarlo es sacar los purines cuando limpies.Mis fosos tambien son de 50 cm aunque son de pendiente cero.Yo habitualmente empezaba a limpiar y con la misma presion de la maquina se remueve algo el purin, despues abria las fosas y seguia limpiando y un poco antes de acabar la limpieza volvia cerrar las fosas para que quedase algo de liquido en el fondo.
saludos cordiales
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Gracias Trinky, seguire tu consejo. En lo que se refiere al batidor, yo habia pensado quitar algunas rejillas y meterlo por el hueco, pero no se si dara resultado.
He visto en internet un digestor de purines de la marca "Clean world hispania", ¿alguien lo ha utilizado o tiene alguna referencia de este producto?.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »



El producto que pongo en las fosas una vez cada dos años mas o menos , sellama : EURACTIV FLUIPUR http://www.timacagro.es/familias.php?id ... stellanoEn este sitio puedes ver algo de  información, y preguntar donde puedes encontrarlo .Va bien para que no quede el purin solidoen ñla fosa y ademas no se carga tanto la nave  y al escamparlo hace muy poco olor.PRECIO. a mi me cuesta 273.50 euros mas iva la garrafa de 25l.Saludos.
Franc12008-01-01 12:03:24
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Muchas gracias Franc, contactare con ellos a ver si tienen algun distribuidor cerca, y si no a ver si me lo pueden enviar.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Responder