olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por MatiasGu »

carlonso escribió:
MatiasGu escribió:El siguiente paso natural sería perfeccionar una "cosechadora" para intensivo. La colosuss no me termina de convencer y es poco viable en olivares adultos pues hay que adaptar la poda y eso no se hace en 2 años ni en 3.
Yo la he visto trabajar.

Aunque adaptes la poda, hace bastantes heridas.
Esta idea me parece interesante, aunque habría que perfeccionarla y hacer menos "armatoste" la máquina, pero como punto de partida... A ver qué os parece

"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

otros leñosos como almendro, se recolectan perfectamente con vibrador, y se llega con equipos medianos a vibrar hasta 3 arboles/min.., la diferencia con olivo la sabemos todos, que es la resistencia a desprenderse.. pues a lo mejor la investigacion no tendría que ir a maquinas grandes y costosas, que con el paraguas ya esta inventado, sino a algun tipo de producto que induzca a un mayor desprendimiento... ir delante con el atomizador y detrás con paraguas.. no se, de este tema nunca he oido que se este investigando..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

.
Adjuntos
LOGOTIPO-GRANDE-PNG-BLANCO.png
LOGOTIPO-GRANDE-PNG-BLANCO.png (21.21 KiB) Visto 318 veces
LOGOTIPOGRANDEPNG.png
LOGOTIPOGRANDEPNG.png (24.88 KiB) Visto 318 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Ferapa »

MatiasGu escribió:
carlonso escribió:
MatiasGu escribió:El siguiente paso natural sería perfeccionar una "cosechadora" para intensivo. La colosuss no me termina de convencer y es poco viable en olivares adultos pues hay que adaptar la poda y eso no se hace en 2 años ni en 3.
Yo la he visto trabajar.

Aunque adaptes la poda, hace bastantes heridas.
Esta idea me parece interesante, aunque habría que perfeccionarla y hacer menos "armatoste" la máquina, pero como punto de partida... A ver qué os parece

Matias, esa es la misma que utilizan los americanos para la almendra y pistacho. Yo no la he visto trabajar la he visto en Youtube. Siempre me ha parecido una gran máquina, creo que la marca tenías tiene una similar, en la feria de Zaragoza había una parecida este año, pero esas máquinas son para exploraciones muy grandes, y con pendiente moderada. Es mi opinión, no sé que opinas tú.
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Ferapa »

Firy escribió:otros leñosos como almendro, se recolectan perfectamente con vibrador, y se llega con equipos medianos a vibrar hasta 3 arboles/min.., la diferencia con olivo la sabemos todos, que es la resistencia a desprenderse.. pues a lo mejor la investigacion no tendría que ir a maquinas grandes y costosas, que con el paraguas ya esta inventado, sino a algun tipo de producto que induzca a un mayor desprendimiento... ir delante con el atomizador y detrás con paraguas.. no se, de este tema nunca he oido que se este investigando..
Fairy, eso que dices nos lo contó un ingeniero agrícola que nos dió el curso de fitosanitarios. Nos dijo que mezclaba ciertos productos y a los dos o tres días la aceituna caía con el paraguas muy bien. Eso sí, nos dijo que si te pasabas desfoliabas el árbol. No nos dijo que productos eran por mucho que preguntamos.
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Ferapa »

carlonso escribió:Para todos estos tipos de máquinas, como decís, precisan fincas llamas y olivos formados a un solo pie y con la poda adaptada.

La recolección con personal cada vez será más difícil y más caro.
Y con muchos olivos bajo una linde. No está la máquina para andar mucho por caminos vecinales de una finca a otra.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Eso de los productos para facilitar el derribo es más viejo que mear de pie.

Todos producen defoliaciones, e incluso resultados contradictorios dependiendo de muchas variables.

Pero bueno, el que quiera ilustrase, aquí le dejo un estudio en PDF.

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... P2ruHNqGDA
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por MatiasGu »

Ferapa escribió:
Matias, esa es la misma que utilizan los americanos para la almendra y pistacho. Yo no la he visto trabajar la he visto en Youtube. Siempre me ha parecido una gran máquina, creo que la marca tenías tiene una similar, en la feria de Zaragoza había una parecida este año, pero esas máquinas son para exploraciones muy grandes, y con pendiente moderada. Es mi opinión, no sé que opinas tú.
Investigaré esto que dices a ver si hay algo más perfeccionado en esta línea

Voy a echar unos números rápidos y mal a ver qué tal sale con los datos que tenemos.

Dice que coge 1800 pies en 20 horas:

Escenario 1: 1800x30kg= 54000 kg
Escenario 2: 1800x40kg= 72000kg
Escenario 3: 1800x50kg= 90000kg

Habla de 3 operarios, que yo entiendo que serán 2 dentro apurando y otro dirigiendo el cacharo, haría falta otro con el tractor cargando y vaciando en los contenedores. En total 4 operarios haría falta, vamos a poner 5.

Al hablar de 20 horas de trabajo estamos hablando de 3 turnos por lo que en total serían 15 jornales

15x100 €= 1500 euros
Gasoil: ¿500 euros?

Total gasto diario 2.000 euros.

Coste recolección por kg de aceituna:

Escenario 1: 2.000/54.000= 3,7 céntimos
Escenario 2: 2.000/72.000= 2,7 céntimos
Escenario 3: 2.000/90.000= 2,2 céntimos

Ahorro:

Si suponemos que el coste de recolección de olivar intensivo en una empresa de servicios es de 10-12 céntimos kg de aceituna, pues tendríamos un ahorro que iría desde 7 a 8 céntimos por kilo de aceituna aproximadamente.

Lo vamos a dejar en 6 céntimos de ahorro.

Vamos a suponer una producción mediana de 500.000 kg.

500.000 x 6 céntimos: 30.000 euros de ahorro.

¿Qué puede costar el bicho?

Pues le ponemos 300.000 euros por ejemplo y me parece muchísimo.

Amortización 10 años: 30.000 de amortización al año.

Pues con estos números con 500.000 kilos igualamos el ahorro con la amortización.

Por no hablar de que una vez recolectemos lo nuestro, habremos terminado proto y podemos trabajar ajeno cobrando lo mismo que con buggy, y tendríamos un margen de beneficio de esos 6 céntimos kilo que hemos dicho antes.

Me parece muy interesante por la poca gente que se necesita y el rendimiento que ofrece.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por AngelGT77 »

Buenos números Matias, yo haría el cálculo con 1200 pies pues siempre dicen más de lo que hacen.

El inconveniente, además del coste del cacharro, y de que en pendiente esto no creo que funcione, es que lo que predomina son las 3 patas en el olivar.

Yo por ejemplo estoy dejando todo lo que puedo a 2 pies pero si te fijas son 3 pies la mayoría y para poder trabajar externo pues te quedad con menos mercado para la amortización.
cuartero
Usuario Avanzado
Mensajes: 633
Registrado: 19 Ene 2015, 18:57

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por cuartero »

Ese cacharro está bien para fincas como la que vemos, aunque ya está el paraguas que es mas versatil. Son olivos jovenes pero para tradicional envejecido no vale. Y es que para el tradicional la vibracion no será nunca la solucion. Esa vendrá por otras tecnicas si es que se consigue, no por la vibracion. Lo de las aplicaciones para favorecer la caida, como dice mentesa son soluciones antiguas que no han cuajado, pero quien sabe si la aplicacion de ondas electromagneticas.... o......
pedroalmorzara
Usuario medio
Mensajes: 167
Registrado: 07 Jun 2016, 20:14

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por pedroalmorzara »

creo que debierian investigar mas en esta linea y dejarse de tanto vibrar troncos de una forma o de otra, al final es limitarse siempre al vibro una solucion que en olivos de mas de 100 años no es una buena solucion

la maquina de la foto la he visto trabajar y me gusta porque es muy polivalente ya que se adapta muy bien a todo tipo de marcos, numero de pies, y tamaño y edad de olivos tan solo deberian hacerla un poco mas recogida y el principal inconveniente es que se quedaria en el arbol un 15/20% de cosecha y eso recolectando cuando se caiga bien
Adjuntos
IMG_20200424_104549_copy_478x443.png
IMG_20200424_104549_copy_478x443.png (265.11 KiB) Visto 680 veces
ALGARINEJO
Usuario Avanzado
Mensajes: 323
Registrado: 27 May 2019, 21:35

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por ALGARINEJO »

pedroalmorzara escribió:creo que debierian investigar mas en esta linea y dejarse de tanto vibrar troncos de una forma o de otra, al final es limitarse siempre al vibro una solucion que en olivos de mas de 100 años no es una buena solucion

la maquina de la foto la he visto trabajar y me gusta porque es muy polivalente ya que se adapta muy bien a todo tipo de marcos, numero de pies, y tamaño y edad de olivos tan solo deberian hacerla un poco mas recogida y el principal inconveniente es que se quedaria en el arbol un 15/20% de cosecha y eso recolectando cuando se caiga bien
Eso aquí en mis terrenos, que llegue a un 10 porciento de poder recolectarse y lo de tener el olivo adaptado a eso tampoco se da, los sitios de sierra y con terreno bregoso es inviable por desgracia.
Esa máquina puede ser buena, para quien tenga un terreno llanito, sin marcos raros y entrar con ella cuando el terreno esté bien séquito dependiendo de su composición, si no adelanta al tractor casi :(
JoseAnAbarca4
Usuario Avanzado
Mensajes: 784
Registrado: 14 Oct 2019, 08:23

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por JoseAnAbarca4 »

20200424_080743_copy_600x800.jpg
20200424_080743_copy_600x800.jpg (193.04 KiB) Visto 633 veces
JoseAnAbarca4
Usuario Avanzado
Mensajes: 784
Registrado: 14 Oct 2019, 08:23

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por JoseAnAbarca4 »

Olivar de cornezuela secano.en un cerro no laboreo por que hay muchísimas hitas tienen más de 200 años
JoseAnAbarca4
Usuario Avanzado
Mensajes: 784
Registrado: 14 Oct 2019, 08:23

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por JoseAnAbarca4 »

Ese cacharro estuvo el año pasao cogiendo almendra en mi pueblo en una finca muy grande llamada guadianeja.cayo una nube y atasco el armatoste ese.3 tractores de 200cv y casi no lo sacan.se la llevaron habiendo echado medio día y siguieron con los paraguas
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

Tanto hay que adaptar la maquinaria a los olivos como al revés. Un olivo con 100 o 200 años o los que sea se vibra bien si está adeacuado para ese fin. Hombre, si tiene un tronco que no lo abrazan dos personas pues no es posible, principalmente por que no hay pinzas en el mercado para ese tamaño.

Eso, y el volumen de copa. No queramos tener los olivos como chaparros y recogerlos en 5 minutos.
JoseAnAbarca4
Usuario Avanzado
Mensajes: 784
Registrado: 14 Oct 2019, 08:23

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por JoseAnAbarca4 »

Ahora en mi pueblo esta mucha gente convirtiendo olivar tradicional a uno o dos pies.hay gente que del tirón sin ir dejándole varetas ni criando para tapar ni nada.pasa por los olivares y ves unas tandaleras de cañas de pies y unas olivas bueno...pero la gran mayoría se quedan que dan asco mirarlas.por aquí los que más están haciendo eso son los constructores que compraban olivas a tutiplén como si no hubiese un mañana
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Ming »

¿Alguien ha probado esta tecnología de recolección de la aceituna?
https://youtu.be/cfKKe5eTKoE
https://youtu.be/kCoB78hizlE
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Esos vídeos tiene ya sus años Ming.

Una cosa que me ha tenido mareado toda la mañana, y era un patrón de puntos que para que funcione tenía que estar a 45º. Efecto 3d con tintas planas. Lo estaba mirando en casa y me mareaba; no sé cómo saldrá aquí.
Adjuntos
PATRON-DE-PUNTOS-AZULES.png
PATRON-DE-PUNTOS-AZULES.png (71.19 KiB) Visto 492 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

También marea, pero no tanto. Si s,us quedáis mirando el centro con la luz, parece que está en 3d. Un efecto que me ha salido de chorra.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder