Ming escribió:Diario de León
China empezará a padecer un déficit de mano de obra barata en dos años
EFE | PEKÍN
13 DE MAYO DE 2007 (00:00 H.)
La mano de obra barata, considerada uno de los motores de la emergencia de China hasta convertirla en la cuarta potencia económica del mundo, empezará a escasear en China en 2010, según un informe de la Academia China de Ciencias Sociales hecho público ayer. Una de las principales razones de este déficit potencial es que el número de mano de obra sobrante por debajo de los 40 años en las zonas rurales es de 52 millones en términos absolutos, y no de 100 o 150 millones como se creía, señala el informe. La baja tasa de natalidad, debido a la prohibición impuesta hace tres décadas de tener más de un hijo por familia, y de mortalidad son algunas de las razones de este déficit, a pesar de que la prohibición demográfica sólo se aplica en un 36 por ciento de las familias chinas. «China está avanzando desde una era de superávit laboral hacia otra de déficit», advierte el informe, difundido por el diario «China Daily». Este extremo no significa, según sus redactores, que el gigante asiático vaya a perder las ventajas de las que disfruta en los mercados internacionales debido a sus productos intensivos en mano de obra. De hecho, este déficit se padece desde hace dos años en uno de los principales centros manufactureros de China, el Delta del Río Perla. «El fenómeno se extiende gradualmente desde las áreas costeras hacia el centro de China», señala Cai Fang, director del Instituto de Población y de Economía Laboral.
25/09/2014
CHINA SERÁ EL GRAN MERCADO DE LOS MAYORES EN POCOS AÑOS
¿Quieres valorar esta noticia?
Selecciona las estrellas:
ENVIAR
No cabe duda de que China será en un futuro no muy lejano uno de los mayores mercados de servicios y productos para personas mayores, ya que su número de ancianos será una cuarta parte del total global para finales de 2050.
Según el informe anual del Centro de Investigación de la tercera edad de China, publicado recientemente, el potencial de gastos de los ancianos chinos alcanzará 106 billones de yuanes (equivalentes a 17,2 billones de dólares) a finales de 2050, lo que representa alrededor del 33 por ciento del PIB del país.
El número de mayores en china aumentará en los próximos añosLa actual capacidad de gasto de las personas de la tercera edad de China es de unos cuatro billones de yuanes, lo que supone un 8 porciento del PIB del país, según el informe, en el que se explica que China tendrá 480 millones de personas mayores de 65 años de edad para 2050.
El informe también señala que la emergente industria de servicios destinados a las personas mayores (residencias, centros de día, atención a domicllio, teleasistencia, productos adaptados para ancianos) del país se enfrenta a problemas como la escasez de apoyo político y la desorganización del mercado.
Para poder estar mejor preparados para un futuro con muchas personas mayores, China organizará, a partir de 2014, ferias comerciales anuales de productos y servicios dedicados a la tercera edad. Cuyo objetivo es promover la industria y los servicios dedicados a los ancianos, albergará exposiciones de productos, cooperación económica y comercial, intercambios entre industrias y foros de expertos.
La primera feria promoverá nuevas ideas y servicios para satisfacer las necesidades materiales y de otro tipo de los ciudadanos de la tercera edad. La primera feria se celebró, en julio de este año, en la ciudad meridional china de Guangzhou.
El tamaño del mercado de la industria geriátrica llegará a los 3,3 billones de yuanes (equivalentes a 543.500 millones de dólares), pero en la actualidad, la industria aún no logra satisfacer las necesidades de los ciudadanos de la tercera edad.
Por otra parte, las autoridades sanitarias de China están planeando un sistema de atención a largo plazo para las personas mayores.
La Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar reveló hace poco que está elaborando una guía destinada a fomentar la creación de centros de cuidado de ancianos y hospitales y la promoción de servicios en el hogar para las personas de la tercera edad.
La Comisión ha formado un equipo de trabajo especial sobre el tema, y está haciendo esfuerzos para aumentar los subsidios mensuales destinados a las personas mayores necesitadas y para mejorar la calidad de su servicio de atención.
Actualmente, dos terceras partes de estas personas sufren enfermedades, y más de 36 millones de ellas no pueden, ya sea total o parcialmente, cuidar de sí mismos en la vida diaria, según la institución.
El gobierno chino ya emitió el año pasado una directriz para aumentar los servicios de asistencia a los ciudadanos mayores de 60 años.
El documento, emitido conjuntamente por 24 departamentos, incluido un comité nacional de trabajo sobre la tercera edad, tiene como fin elaborar políticas y servicios de amplio alcance para los ancianos, favorecer un entorno público respetuoso con la vejez y la implementación más eficiente de diversas políticas antes del año 2015.
El documento urge a los institutos sanitarios a crear archivos de salud para los ancianos locales de 65 años o más y ofrecerles chequeos sanitarios gratuitos al menos una vez al año.
Sacado de una página China