precios justos para el olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

El informe del Gobierno sobre el consumo de aceite en España en 2018 elaborado en 2019.

Pg.41.

Aumenta un 0,2 el consumo con un descenso del valor de un 6,5% con respecto al año anterior.

¡EL CONSUMO PER CAPITA 3,83 lts.!; baja el consumo un 0,2%.

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... _rWJTHt5lj

Y en este punto me remito al magnífico estudio que se hizo en su día y que ya subí anteriormente, pero vuelvo a refrescar la sesera.

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... X2Va90UYE1

Este proyecto viene en cierta manera a complementarse, tras un suficiente lapsus de tiempo, con el proyecto INIA 7681 realizado a finales de la década de los ochenta y que, con la misma temática, trataba de prever, tras un análisis de la estructura del consumo, el impacto que el entonces inmediato final del stand-still, a comienzos de 1991, podía tener sobre el consumo español de aceites de oliva. Los resultados del proyecto INIA 7681 fueron en su día objeto de divulgación en distintos foros (Calatrava 1988, 1989, 1990 y 1993, Calatrava y Navarro 1988, 1989, Navarro y Calatrava 1991 y Navarro 1988) y sus conclusiones están extractadas en INIA (1992).

En este último texto de resultados pueden leerse afirmaciones como las siguientes: "...


"... si no se alterase la actual estructura de la demanda de aceites de oliva en España, la finalización del stand-still haría disminuir el consumo de aceite de oliva en un porcentaje que oscilaría entre el 20 y el 25 %. La caída del consumo no será posiblemente tan grande, por el efecto de los esfuerzos promocionales que se están haciendo desde mediados de los ochenta, y que van a recoger sus frutos a partir de 1991, con una sensible alteración positiva de la demanda. Una disminución de entre 12-15 % del consumo es, en una primera etapa, bastante probable ...", "... esta caída del consumo podrá después irse corrigiendo o amortiguando, pero sólo si se altera la estructura de la demanda, induciendo deslizamientos de la curva de demanda hacia la derecha, por una parte, y si se disminuye paulatinamente la elasticidad de sustitución de oliva por girasol, por otra.

Diez años después de sacar estas y otras conclusiones del proyecto INIA 7681, y con un análisis mucho más profundo y pormenorizado, el proyecto CAO98-017 ha contrastado el nivel de cumplimiento de las conclusiones anteriores en la evolución del mercado español y ha analizado la situación y estructura actual de cada una de las componentes o segmentos del consumo (hogares, restauración e institucional). Ello sin entrar en el tema del aceite utilizado por las industrias agroalimentarias, que no ha sido
objeto de la investigación.


El consumo de aceites para alimentación en España asciende casi a 850 millones de litros (842.34 en 2002) que corresponden a un consumo per cápita de 20.8 litros de los que 12.8 (61.54 %) son de oliva, siendo por tanto el aceite de consumo mayoritario en el mercado español. Ello sin contar el aceite consumido por la industria agroalimentaria.

Y en la tabla 2 SE PUEDE COMPROBAR QUE EL CONSUMO DE ACEITE DE OLIVA EN 1987 PER CAPITA ERA DE 14 LTS.

¡Así que ya veis EL DESCENSO DEL CONSUMO de 1987 a día de hoy!.

14 lts. vs 3,83 lts.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Y la parasitación del súper intensivo, y cito:

La caída del consumo no será posiblemente tan grande, por el efecto de los esfuerzos promocionales que se están haciendo desde mediados de los ochenta, y que van a recoger sus frutos a partir de 1991.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Se quedó corto el estudio, y nadie hizo caso de lo que allí se decía; venga ji,ji,i...ja,ja,ja de súper y setos, y de aquellos barros estos lodos.

Una de las causas principales de la crisis del sector ha sido el súperintensivo, que ha parasitado a todo el sector. Ha sido como un cáncer; todas las células crecen, nacen y se reproducen con normalidad menos el súperintensivo que crece exponencialmente a base de esquilmar al cuerpo que lo mantiene.

Pero ha sido una causa,...hay muchas más.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Según se desprende de este informe, durante las últimas ocho campañas el olivar mundial ha experimentado una evolución superior a las 1,7 millones de hectáreas, alcanzando las actuales 11.425.121 hectáreas distribuidas por 57 países, un crecimiento superior al 15%; mientras que el olivar superintensivo, en una sola campaña, ha experimentado casi el mismo crecimiento acercándose en estos momentos a las 500.000 hectáreas plantadas en el planeta.

No solamente en España se planta seto.

https://www.asajajaen.com/actualidad/ya ... as-planeta

El SETO INUNDA EXTREMADURA:

https://www.hoy.es/agro/olivar-intensiv ... 03-nt.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Seudo »

cuartero escribió:Entonces Carlonso para que pusiste el enlace si es la medida mas importante y efectiva de la que habla el articuol.

Un 40% del mercado nacional es un 25% del mundial y esa cifra no la tienen bajo control los americanos en la almendra y marcan el precio a nivel mundial. O sea controlan el petroleo y nos lo tragamo, los americanos la almendra y ponemos el culo y nosotros hablamos de esa medida y algunos de nuestros productores como tú la denostan. Con gente como vosotros asi va el sector
Y a los americanos les ha ido muy bien apostando por la cantidad y olvidando totalmente la calidad. Almendra (y pistacho) insípida a bajo coste para suplir al comercio mundial. A los italianos en el aceite les ha ido bien con el modelo opuesto porque tienen mucha fama a nivel mundial, son distintos modelos.
.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por paco_798 »

:(( Vergonzoso que esté bajando el precio del aceite a pesar de las protestas, del almacenamiento y de la sequía, así no se puede más.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por paco_798 »

Para colmo el tema ya está dejando de salir en los medios, la cosa no puede ir peor.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2692
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por AngelGT77 »

Todo depende ahora de la pluviometría.

Si ocurre lo normal y esto es que llueva esta primavera, esto no hay quien lo levante. Habrá una futura buena cosecha y además habrá aceite de vuelta este verano.

Yo voto por que llueva.
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Oretano4 »

Que llueva todos lo queremos...

Ahora que estamos a merced de especuladores esta más que visto.

No puede ser que sin la aceituna colgando ( como se dice) los compradores jueguen con la futura cosecha,bajando precios si ven que ponen 5 litros de agua :-\ la culpa la tenemos nosotros por vender cuando no se debe.

Todos estos últimos años lo mismo precios de 2 euros para un extra y todos en noviembre con los tractores a recolectar... Si es que nos mean y creemos que nos llueve.

Así como creéis que los compradores pagarán más, si saben que con esos precios irrisorios nos tiramos a recolectar.


Si quieren precios de m*** hay que darles m***, veras como les entra el canguelo.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Anlo »

Efectivamente oretano si siguen estos precios hay que empezar cuando se caiga la aceituna al meneo y toda al suelo y que se apañen con los lampantes, sl final se liquida más caro que un extra de octubre.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por paco_798 »

Cepeda tendrá muchísimas tierras y puede permitirse lo, tú crees que la inmensa mayoría de pequeños o medianos productores estamos como para arriesgarnos y calentarnos la cabeza en algo que no asegura nada... que se haga desde las cooperativas y grandes grupos bueno va, pero lo que tú pides de que cada uno por nuestra cuenta envasemos nuestro aceite... La que se liaría si hubiese 100000 marcas en el mercado...
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
10anton11
Usuario Avanzado
Mensajes: 245
Registrado: 20 May 2015, 23:06

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por 10anton11 »

A esto le quedan año y medio señores. No veo ninguna solucion ni intencion de solucionarla a los que mandan. Id preparando a donde emigrar.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Para producir barato hay que esquilmar selvas y secar continentes.

Y los de arriba no están muy por la labor que ese tipo de gente,s degraden el medio ambiente en el que cohabitan, porque vamos todos en el mismo bote salvavidas.

Si vas de náufrago con 20 colegas en mitad de la mar, y ves que cuatro subnormales se dedican a regar las macetas utilizando la escasa agua dulce que tenéis y llevas una pistola, lo normal es que cualquier mañana los cuatro subnormales hayan desaparecido del bote.

Los alimentos producidos en otros continentes "más chachis" contaminan y degradan mucho más que contaminan producirlos aquí. Con el añadido de que hay que portearlos al lugar de destino, en barcos, aviones y camiones.

Si aparece un virus que puede ser contagiado por la alimentación, se acaba el mercado global de un plumazo, y de un plumazo se carga la contaminación mundial.

La restricción de la libre circulación de mercancías y personas, y por tanto el auge de los mercados locales y el autoabastecimiento, es un hecho que hay que contemplar como posible, a la vista de los hechos.

La cosa se está poniendo muy fea y es más importante de lo que parece. Tengo información relevante al respecto por tener familiares médicos que no puedo compartir y hasta ahí puedo llegar. Italia acaba de aislar a 16 millones de gentes, entre ellos a muchos Carlonsos.

https://www.eleconomista.es/internacion ... virus.html

Hay DEMASIADOS CARLONSOS en el mundo, y hay que limpiar la era de CARLONSOS. Esa es la señal que mandan los de arriba. Lo malo de la cosa es, que para limpiar la era de carlonsos, se llevará a otros que no tienen la culpa de nada.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Cierre de locales, museos, cines y cancelación masiva de eventos (también bodas y funerales). Para 16 millones de personas.


Si esto no es serio, que venga Dios y lo vea.

Las empresas de Jaén ya han decretado la alerta amarilla, con medidas de contención, e incluso ayer noche me dijo un colega que ya están colgadas las vacaciones "obligatorias" en el tablón de anuncios de algunas empresas. En cuanto se dé un caso empresa cerrada y teletrabajo el que pueda permitírselo, o empresa cerrada y todo Dios a su casa.

Esas empresas trabajan con muchos italianos, y de hecho los italianos vienen por aquí como Pedro por su casa.

Lo dicho, ES BUEN AÑO PARA DEJAR LOS OLIVOS DE BARBECHO.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

La Guardia Civil con trajes NRBQ y la localidad de Haro AISLADA.

Haro, la localidad del vino.

https://www.economiadigital.es/politica ... 1_102.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Acopio de alimentos por el bicho de marras:

Entre los productos con mayor incremento de búsquedas se encuentran la pasta (+76%), el aceite (+54%), las galletas (+87%), el arroz (+34%), el agua (+58%), las conservas (+15%) o los congelados (+8%). Además de la alimentación, productos básicos del hogar como el papel higiénico han visto duplicadas sus búsquedas en esta web.

https://www.foodretail.es/shoppers/coro ... 58584.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Oretano4 »

De ir a más esto del coronavirus.
¿Como creéis que afectará a los precios?

Y no habló de un par de meses, si no de que la situación vaya a más y por más tiempo.

La gente ahora quiere hacer acopio de alimentos, pero si el sector del transporte se para, las envasadoras, fábricas etc... Que pasará?
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Ejem...The New York Times:

Aumentan los casos de coronavirus y China limita la cobertura mediática

La frustración del público solía no censurarse en línea y los sitios noticiosos reportaban con rigor sobre la epidemia. Esos días parecen haber quedado atrás.


A medida que las infecciones por coronavirus en China siguen apareciendo sin dar señales de desaceleración, el gobierno comunista ha tomado medidas drásticas ante los medios de comunicación e internet, en un esfuerzo por controlar el discurso sobre la crisis que se ha vuelto un desafío único para los dirigentes en Pekín.

https://www.nytimes.com/es/2020/02/07/e ... china.html

No das ni una Carlonso, sigue intentándolo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por Firy »

hombre esta claro que esto viene a cambiar la geopolitica y la idea de las fronteras abiertas a tutiplén... y reforzar las posiciones del trump...

y lo que en el fondo tenemos es una autentica guerra por la hegemonía del mundo, y dos países la encabezan, china y EEUU... rusia se quedo fuera tras chernobil y la star-wars que empezo reagan... ¿que daño puede hacer esto a la economía china, y sobre todo fracturar y tensionar el delicado equilibrio que mantiene la dictadura sobre tantos millones de personas a los que tiene sometidos...? vamos a ver...
Última edición por Firy el 08 Mar 2020, 13:39, editado 1 vez en total.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: precios justos para el olivar

Mensaje por mentesa_bastia »

Pues como la cosa vaya a más, y exista desabastecimiento, los precios de los alimentos irán en aumento. Eso está más que claro.

Primero las mascarillas, y luego los alimentos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder