Abono
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Abono
¿Y si reduces la dosis de cobre usando tebuconazol?garment escribió:Yo he mezclado 6 kgr de fosfato monoamonico con cobre y no he tenido problemas (atomizador 2000 litros). Pero ciertas dosis mayores si precipita.Ming escribió:¿Se puede mezclar fosfato monoamonico y cobre?
Re: Abono
Al precio que está la oliva no se yo si abonar mucho va a salir a cuenta; probad de dejarse algun campo sin abonar y observad los resultados, igual no se diferencian, y el aceite más eco.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Abono
Eso es lo que pienso que las diferencias deben ser mínimas. Al final el 90% de la cosecha depende del suelo, del agua y de la poda.cateto escribió:Al precio que está la oliva no se yo si abonar mucho va a salir a cuenta; probad de dejarse algun campo sin abonar y observad los resultados, igual no se diferencian, y el aceite más eco.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 784
- Registrado: 14 Oct 2019, 08:23
Re: Abono
Yo creo que se nota más el dejar una oliva sin sus tratamientos en condiciones que sin hechar el abono.el año pasado me quedé en arriendo con una finca que solo se le realizaba sus 3 tratamientos y lleva 20 años sin ver el abono.pues está igual que a las que llevaba de antes que si que les hecha a
Re: Abono
paco_798 escribió:Eso es lo que pienso que las diferencias deben ser mínimas. Al final el 90% de la cosecha depende del suelo, del agua y de la poda.cateto escribió:Al precio que está la oliva no se yo si abonar mucho va a salir a cuenta; probad de dejarse algun campo sin abonar y observad los resultados, igual no se diferencian, y el aceite más eco.
Solo tienes que ver los campos yermos y lo vigorosos que están los olivos, y suelen no ser veceros, es curioso.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: Abono
Con tebuconazol no precipita. Hazte la idea que se supone que una dosis de menos de un 0,5% de fosfato monoamónico junto con la dosis recomendada del fabricante en cobre no precipita y es compatible.Ming escribió:¿Y si reduces la dosis de cobre usando tebuconazol?garment escribió:Yo he mezclado 6 kgr de fosfato monoamonico con cobre y no he tenido problemas (atomizador 2000 litros). Pero ciertas dosis mayores si precipita.Ming escribió:¿Se puede mezclar fosfato monoamonico y cobre?
Re: Abono
Creo que puede ser porque llevabas la dosis del fosfato monoamónico (0,5%) al máximo de compatibilidad con el cobre.Oretano4 escribió:No, te hará reacción .Ming escribió:¿Se puede mezclar fosfato monoamonico y cobre?
Yo he llegado a tratar los dos juntos a dosis de 0,5 % de fósforo. Después de unos cuantos atomizadores sin problema, empezaron a precipitarse y nada tuve que dejarlo por imposible.
Pero me quedé con la duda de porque con esas dosis no reaccionarán, en dos o tres atomizadores. Y después sin cambiar las dosis y con el mismo agua me precipitara.
Imagínate que cuando echas un atomizador se te quede 100 litros en el culillo del deposito del atomizador, así varios atomizadores seguidos hasta que en el cuarto atomizador con los restos de los culillos el resultado es que con lo que le añades a cada atomizador más el residuo acumulado te pasas un poquito tanto con el cobre como con el fosfato.
Re: Abono
Buenas noches llevo sin entrar os doy un saludo, entre el trabajo y cosas no he podido entrar, este año entre el precio del aceite y todo lo demas he decidido reducir gastos y me dijeron una cosa en italia, estoy macerando ortigas, dicen que eso va de miedo tanto como para abono foliar como para fungicida sabeis algo de eso,yo hoy mi hijo cojio 26 k de ortigas y las puse a macerar.
Re: Abono
juanjaen escribió:Buenas noches llevo sin entrar os doy un saludo, entre el trabajo y cosas no he podido entrar, este año entre el precio del aceite y todo lo demas he decidido reducir gastos y me dijeron una cosa en italia, estoy macerando ortigas, dicen que eso va de miedo tanto como para abono foliar como para fungicida sabeis algo de eso,yo hoy mi hijo cojio 26 k de ortigas y las puse a macerar.
Ojo con el virus ese que en Italia está potente, Juan. Lo que cuentas es para pequeños huertos se supone, asi para centenares de olivos será algo engorroso.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: Abono
Si miedo le voy a tener al virus jajjaj, eso es menos que un resfriado, ya lo se que es un engorro pero tengo una parcela que tiene mucho repilo y prais y dicen que eso es lo mejor por eso voy a probar por lo que cuesta no pierdo mucho ademas salen mas de 5000 litros de dosis, asi que voy a probar lo mismo me veo sembrando ortigas para las demas jajja ya os contare.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Abono
Ya que van a cargarse muchos insecticidas, que os parece el jabón potásico como alternativa?
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Abono
Hombre...pues que limpia y da esplendor..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Abono
Ecológico es desde luego, de hecho no tiene ni plazo de seguridad. Sí sirviese también para los hongos cojonudo.
Última edición por paco_798 el 07 Mar 2020, 22:39, editado 1 vez en total.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Abono
Muchos litros son, asi si que te da para sulfatar cantidad de olivos, a ver que tal te va. yo lo probé lo de la ortiga para la caida del pelo y funcionó bastante bien, casi se me cayó todo. jaja.juanjaen escribió:Si miedo le voy a tener al virus jajjaj, eso es menos que un resfriado, ya lo se que es un engorro pero tengo una parcela que tiene mucho repilo y prais y dicen que eso es lo mejor por eso voy a probar por lo que cuesta no pierdo mucho ademas salen mas de 5000 litros de dosis, asi que voy a probar lo mismo me veo sembrando ortigas para las demas jajja ya os contare.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Abono
He utilizado el jabón potásico, y el jabón fosfórico.
El sol con ambos jabones se lleva MUY MAL. Hay que utilizarlos SIN SOL; lo suyo es atardeciendo.
Ambos jabones resecan mucho, pero especialmente el que más reseca es el potásico.
El jabón fosfórico va mejor en todo, igualmente, es mucho más caro.
La diferencia FUNDAMENTAL entre ambos es que el jabón fosfórico TIENE UN PH NEUTRO O LIGERAMENTE ÁCIDO, mientras que el jabón potásico es extremadamente alcalino. Ello hace al jabón fosfórico la MEJOR OPCIÓN para evitar incompatibilidades.
El algodoncillo, orugas y otros bichos que tengan cutícula de quitina la disuelve y los mata...ambos.
Ambos limpian muy bien las hojas de la melaza que produce el algodoncillo, negrilla y etc., que son un atrayente de hongos. Cuando los fumigas se quedan limpios y relucientes. Igualmente ambos, SON MOJANTES, evitando el uso del clásico mojante.
Se puede usar como coadyuvante, POR EJEMPLO, insecticida ecológico de crisantemo (que es la margarita de la que se obtiene la piretrina). Ese insecticida necesita de un caldo QUE NO SEA ALCALINO, e igualmente hay que aplicarlo sin sol, AL ATARDECER, por lo que la mejor opción es el jabón fosfórico que es neutro, el potásico puede anular su acción por ser alcalino.
Por ejemplo: https://plantamus.com/insecticida-ecolo ... temo-bc04/
Otra opción para la oruga del PRAYS es el Bacillus thurigiensis. Se aplica al atardecer Y SIN MEZCLAS DE OTROS PRODUCTOS; es decir agua y bacillus thurigiensis. La mezcla ha de utilizarse en el plazo máximo de 12 horas o el bicho se muere.
En el molino que me hacen el autoconsumo se hacen ellos los fertilizantes foliares con productos naturales. Hace poco hubo un curso al respecto y subí el enlace.
El principal problema que tenemos en el olivar es la carencia de materia orgánica por años de malas prácticas con fertilizantes químicos y herbicidas. Cualquier cultivo y tierra, necesita un mínimo de estiércol que antes aportaban los pastores, la fauna auxiliar, y los insectos. La industria química ha necesitado de tierras estériles para medrar en su negocio.
Otra cosa que contribuye al desastre aunque no lo veáis es el picado de la madera. Ya casi nadie quema, y todo Dios pica. La madera picada, junto a los tractoracos que la apisonan cuando hay barro hacen ladrillos en el olivar.
La quema de la madera para dejarla reducida a cenizas aporta potasio y minerales por un tubo. Donde hubo un "chisco", nace la hierba de forma inusitada; lo mismo que si ese trozo de tierra hubiese recibido un abonado.
De la quema de ramón también puede salir carbón apagando el fuego cuando se queda reducido a carboncillos con agua o con tierra. Esos carboncillos son la base de la llamada terra prieta del Brasil, considerada como la tierra más fértil del mundo. De hecho, sobre carboncillos se puede cultivar directamente y sirve como base de sustento para las raíces, y como almacén de nutrientes. En cualquier caso, es un mejorante espectacular de la tierra.
Ilustración: https://www.youtube.com/watch?v=nSFfBper9Ks
El sol con ambos jabones se lleva MUY MAL. Hay que utilizarlos SIN SOL; lo suyo es atardeciendo.
Ambos jabones resecan mucho, pero especialmente el que más reseca es el potásico.
El jabón fosfórico va mejor en todo, igualmente, es mucho más caro.
La diferencia FUNDAMENTAL entre ambos es que el jabón fosfórico TIENE UN PH NEUTRO O LIGERAMENTE ÁCIDO, mientras que el jabón potásico es extremadamente alcalino. Ello hace al jabón fosfórico la MEJOR OPCIÓN para evitar incompatibilidades.
El algodoncillo, orugas y otros bichos que tengan cutícula de quitina la disuelve y los mata...ambos.
Ambos limpian muy bien las hojas de la melaza que produce el algodoncillo, negrilla y etc., que son un atrayente de hongos. Cuando los fumigas se quedan limpios y relucientes. Igualmente ambos, SON MOJANTES, evitando el uso del clásico mojante.
Se puede usar como coadyuvante, POR EJEMPLO, insecticida ecológico de crisantemo (que es la margarita de la que se obtiene la piretrina). Ese insecticida necesita de un caldo QUE NO SEA ALCALINO, e igualmente hay que aplicarlo sin sol, AL ATARDECER, por lo que la mejor opción es el jabón fosfórico que es neutro, el potásico puede anular su acción por ser alcalino.
Por ejemplo: https://plantamus.com/insecticida-ecolo ... temo-bc04/
Otra opción para la oruga del PRAYS es el Bacillus thurigiensis. Se aplica al atardecer Y SIN MEZCLAS DE OTROS PRODUCTOS; es decir agua y bacillus thurigiensis. La mezcla ha de utilizarse en el plazo máximo de 12 horas o el bicho se muere.
En el molino que me hacen el autoconsumo se hacen ellos los fertilizantes foliares con productos naturales. Hace poco hubo un curso al respecto y subí el enlace.
El principal problema que tenemos en el olivar es la carencia de materia orgánica por años de malas prácticas con fertilizantes químicos y herbicidas. Cualquier cultivo y tierra, necesita un mínimo de estiércol que antes aportaban los pastores, la fauna auxiliar, y los insectos. La industria química ha necesitado de tierras estériles para medrar en su negocio.
Otra cosa que contribuye al desastre aunque no lo veáis es el picado de la madera. Ya casi nadie quema, y todo Dios pica. La madera picada, junto a los tractoracos que la apisonan cuando hay barro hacen ladrillos en el olivar.
La quema de la madera para dejarla reducida a cenizas aporta potasio y minerales por un tubo. Donde hubo un "chisco", nace la hierba de forma inusitada; lo mismo que si ese trozo de tierra hubiese recibido un abonado.
De la quema de ramón también puede salir carbón apagando el fuego cuando se queda reducido a carboncillos con agua o con tierra. Esos carboncillos son la base de la llamada terra prieta del Brasil, considerada como la tierra más fértil del mundo. De hecho, sobre carboncillos se puede cultivar directamente y sirve como base de sustento para las raíces, y como almacén de nutrientes. En cualquier caso, es un mejorante espectacular de la tierra.
Ilustración: https://www.youtube.com/watch?v=nSFfBper9Ks
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Abono
Gracias, eso que dices del ramon picado lo he comprobado, el suelo debajo se queda súper compactado y en algún olivar que tengo con mucha cuesta patina el coche si pisa en la zona picada. Este año nos hemos quitado de picar y hemos vuelto a la quema por completo. Si se pica lo suyo es luego ararlo para que se mezcle ahí sí puede ser beneficioso, pero dejarlo por encima en no laboreo me he dado cuenta que es una estupidez.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Abono
No solo es echar serrín sobre la tierra, eso es absurdo y puede dar algunos de los problemas que comentáis.
La gestión de los suelos debe ser minuciosa y concienzuda. El picado debe ser sobre los restos de cubierta vegetal y es necesario aportar N ( algo imprescindible) para su descomposición y balancear la relación con el carbono.
Haciéndolo bien se consiguen los resultados correctos, compost, tierra negra y multitud de vida. Si se hace mal se consigue tierra con serrín compactado.
La gestión de los suelos debe ser minuciosa y concienzuda. El picado debe ser sobre los restos de cubierta vegetal y es necesario aportar N ( algo imprescindible) para su descomposición y balancear la relación con el carbono.
Haciéndolo bien se consiguen los resultados correctos, compost, tierra negra y multitud de vida. Si se hace mal se consigue tierra con serrín compactado.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -