VERTICILOSIS
Hola a todos de nuevo
Este fin de semana sali por Toledo y me quede un poco asustado por que vi un monton de olivos que se le secan las ramas.
Yo tengo algunos afectados(alguna rama) pero no de esa magnitud (todo el arbol seco).
He estado mirando en internet que enfermedad es y al parecer es VERTICILOSIS una enfermedad nueva y que no se puede erradicar
¿Alguien se ha fijado en este problema?¿que podemos hacer?¿que medidas de proteccion puedo tomas?
Este fin de semana sali por Toledo y me quede un poco asustado por que vi un monton de olivos que se le secan las ramas.
Yo tengo algunos afectados(alguna rama) pero no de esa magnitud (todo el arbol seco).
He estado mirando en internet que enfermedad es y al parecer es VERTICILOSIS una enfermedad nueva y que no se puede erradicar
¿Alguien se ha fijado en este problema?¿que podemos hacer?¿que medidas de proteccion puedo tomas?
Hola es la primera vez q participo en el foro. Soy de la parte de la subbetica cordobesa y en esa zona se esta dando mucho la enfermedad, concretamente mi padre tiene una finca bastante infectada en la que hemos perdido ya mas de 40 o 50 olivos de unos 20 años. Una lastima
Me gustaria qeu se dejaran impresiones al respecto en este foro, y si alguien ha logrado parar esta verdadera epidemia, nos ayudara.
Muchas gracias de antemano y espero vuestra participacion
Me gustaria qeu se dejaran impresiones al respecto en este foro, y si alguien ha logrado parar esta verdadera epidemia, nos ayudara.
Muchas gracias de antemano y espero vuestra participacion
-
- Usuario medio
- Mensajes: 159
- Registrado: 26 Dic 2005, 10:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: cordoba
[QUOTE=Juanicci]
Hola es la primera vez q participo en el foro. Soy de la parte de la subbetica cordobesa y en esa zona se esta dando mucho la enfermedad, concretamente mi padre tiene una finca bastante infectada en la que hemos perdido ya mas de 40 o 50 olivos de unos 20 años. Una lastima
Me gustaria qeu se dejaran impresiones al respecto en este foro, y si alguien ha logrado parar esta verdadera epidemia, nos ayudara.
Muchas gracias de antemano y espero vuestra participacion
[/QUOTE]
yo tambien soy joven agricultor de la parte de la subbetica, la verticilosis es una enfermedad bastante vieja , lo unico que lleva apareciendo en este cultivo desde hace unos años atras en una proporcion muxo mayor. Algunos hablan que viene de los viveros de olivos... ve tu a saber, pero lo q si es verdad esq n ai nada para salvarlos. Ammmmm ay q tener muxo cuidado con 2 engfermedades distintas Verticilosis y los gusanos de la Usosfera
Hola es la primera vez q participo en el foro. Soy de la parte de la subbetica cordobesa y en esa zona se esta dando mucho la enfermedad, concretamente mi padre tiene una finca bastante infectada en la que hemos perdido ya mas de 40 o 50 olivos de unos 20 años. Una lastima
Me gustaria qeu se dejaran impresiones al respecto en este foro, y si alguien ha logrado parar esta verdadera epidemia, nos ayudara.
Muchas gracias de antemano y espero vuestra participacion
[/QUOTE]
yo tambien soy joven agricultor de la parte de la subbetica, la verticilosis es una enfermedad bastante vieja , lo unico que lleva apareciendo en este cultivo desde hace unos años atras en una proporcion muxo mayor. Algunos hablan que viene de los viveros de olivos... ve tu a saber, pero lo q si es verdad esq n ai nada para salvarlos. Ammmmm ay q tener muxo cuidado con 2 engfermedades distintas Verticilosis y los gusanos de la Usosfera
Hola a todos:
A parte de la verticilosis, está apareciendo por el sur (ya lo hay en el norte) Rosellinia, muy parecido a armillaria (las dos son podredumbre de raíz). No hay medio de lucha para ninguna de las tres, solo hay medios preventivos.
Un producto que suele combatir (mejor dicho convivir) con este tipo de enfermedades: tuberculosis, verticilium, rosellinia,etc... es BROTOMAX, aunque en ataques severos ningún producto sirve.
Por la parte de Córdoba me lo dieron a probar, y la verdad es que me funcionó bastante bien, dentro de la gravedad, claro.
Si alguno habéis probado algún otro producto y funciona, decirlo por favor.
A parte de la verticilosis, está apareciendo por el sur (ya lo hay en el norte) Rosellinia, muy parecido a armillaria (las dos son podredumbre de raíz). No hay medio de lucha para ninguna de las tres, solo hay medios preventivos.
Un producto que suele combatir (mejor dicho convivir) con este tipo de enfermedades: tuberculosis, verticilium, rosellinia,etc... es BROTOMAX, aunque en ataques severos ningún producto sirve.
Por la parte de Córdoba me lo dieron a probar, y la verdad es que me funcionó bastante bien, dentro de la gravedad, claro.
Si alguno habéis probado algún otro producto y funciona, decirlo por favor.
Toda finca es susceptiblemente mejorable hasta la total ruina de su propietario.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 647
- Registrado: 26 Ago 2005, 19:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Eritrea
Un producto que funciona de *** madre, dentro de las limitaciones que tiene el tratamiento de Verticilium, Armillarias, Rosselinia, etc, son los formulados con Polioxina B, digo con limitaciones porque el problema de este tipo de hongos y bacterias, etc, es el llegar a ellos, ya que una vez en contacto con el producto los combate perfectamente.
Nota: Puse la Materia Activa, para evitar surspicacias.   ; Un Saludo.
Nota: Puse la Materia Activa, para evitar surspicacias.   ; Un Saludo.
Ha dia de hoy el brotomax es un preventivo que funciona a veces y yo lo puedo conseguir barato, la unica solucion a dia de hoy es poner plasticos negros alrededor del tronco del olivo, ya que el verticilium es un hongo y con la sequedad y ausencia de luz muere; eso si si teneis un olivo con verticilium no gradear por que lo extendeis.
Hola a todos los afectados por la verticilosis se que sois muchos y lo siento que al día de hoy no haya nada efectivo.Os doy una opinion sobre el tema,somos fabricante de un fertilizante natural al 100% sin productos quimicos,sacado de la fermentacion de cereales y leguminosas,da resultados espectaculares en el olivar tanto en calidad del aceite como rendimiento,sin ningun residuo toxico ni metalico.Os doy mi opinion y el que quiera que lo acepte, yo mi lema dice que el movimiento se demuestra andando,por lo tanto paso a deciros que hemos tratado olivos con verticilosis y esoferas no por intentar erradicar la enfermedad si no por probar a ver que pasaba con este fertilizante que por su composicion y compuestos en microorganismos beneficiosos,hongos,levaduras,bacterias fototroficas y difernetes acidos tantos humicos como gluconicos y glucoronicos , aceticos ect... hemos pensado.¿ si la enfermedad es un hongo ?¿ porque no convatirlo con otros hongos y bacterias benecifiosas y que se peleen entre ellas a ver que pasa? pues nuestra sorpresa es que !! leche ¡¡ funciona por lo menos de momento se detiene y la savia enpieza a correr de nuevo,ya que el colapso vascular que sufren las raices parece que se desbloquean....seguiremos investigando.... a proposito si alguien esta dispuesto a probar no hay inconveniente en enviaros producto sin cargo claro que bastante teneis con la perdida de los olivos....si todo sale bien ya hablaremos despues...saludos a todos los olivareros y ya sabeis podeis probar de todas forma vereis resultados muy buenos en brotacion y enraizamiento ect. ect y sin contaminacion del suelo al reves cada vez es mas rico en materia horganica,pues aparte de activar la que ya se encuentra en el terreno el preducto lleva un 38% ... es en forma de liquido y se aplica en foliar o al suelo para el riego... podeis consultar... saludos..nuestros ing. estan a vuestra disposicion si quereis que se visite la fincas.
necesito ponerme eb contacto con el laboratorio invydes para conocer el producto contra la verticilosis.
jmofac@terra.es
jmofac@terra.es
Hola, que tal?he visto su mensaje en agroterra, y me gustaria recibir información acerca de su producto.Por favor, mándela a: evribare@hotmail.comGracias
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 27 Oct 2007, 13:06
Hola, soy nuevo en el foro y alv er este tema he entrado.Tengo olivos con verticilosis y me gustaria que FEBIONA me mandara información acerca de su producto para combatir esta enfermedad.Gracias.Mi e-mail es: a-z-h_34@hotmail.com
otro producto milagro más para la verticilosis, sin estudios independientes que lo apoyen, ni un ensayo decente..
charlatanes de feria.. primero la teoria de la conspiracion juedomasonico-americana y el hongo mutante, luego a vender el agua milagrosa
he visto el anuncio este ya en dos o tres foros con nombres diferentes..de pena
charlatanes de feria.. primero la teoria de la conspiracion juedomasonico-americana y el hongo mutante, luego a vender el agua milagrosa
he visto el anuncio este ya en dos o tres foros con nombres diferentes..de pena
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 30 Jul 2004, 00:00
Hola, halla Paz.
Bueno , por la zona de Cordoba, se esta introduciendo un producto denominado "Frenotromp", encaminado a la erradicacion y control del Verticilium, creo que esta en periodo de investigacion y comercializacion.
En la revista de Asaja lo anunciaron recientemente.
Deciros que por mi experiencia, no todo lo que seca el arbol es Verticilium, existen otros hongos de etiologia desconocida e incluso problemas de axficia radicular por encharcamientos periodicos......., es interesante alomar la base de los plantones y no dejarle el hoyo al descubierto , sobre todo en zonas bajas y en años de lluvias abundantes.
Un saludo
Bueno , por la zona de Cordoba, se esta introduciendo un producto denominado "Frenotromp", encaminado a la erradicacion y control del Verticilium, creo que esta en periodo de investigacion y comercializacion.
En la revista de Asaja lo anunciaron recientemente.
Deciros que por mi experiencia, no todo lo que seca el arbol es Verticilium, existen otros hongos de etiologia desconocida e incluso problemas de axficia radicular por encharcamientos periodicos......., es interesante alomar la base de los plantones y no dejarle el hoyo al descubierto , sobre todo en zonas bajas y en años de lluvias abundantes.
Un saludo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 22 Dic 2007, 20:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Higuera de Calatrava
hola a todos , os cuento mi experencia con el verticilium.
tengo unos 8 olivos infectados , y mi solucion a sido dejarlos sin hacerles nada, ni avonarlos , ni quitar varetas, osea nada de nada incluso la aceituna que tenian no se la cojo no me acerco a ellos para nada , pues bien de los 8, 6 se an recuperado y ya llevan 4 años sin rastro de verticilium,no ovstante sigo sin acerles nada hasta que no pase porlomenos 5 años, si no se vuelven a secar los metere en collera . ... casualidad ? nosè, a mi me a funcionado y no e propagado mas la enfermedad. un saludo a todos
tengo unos 8 olivos infectados , y mi solucion a sido dejarlos sin hacerles nada, ni avonarlos , ni quitar varetas, osea nada de nada incluso la aceituna que tenian no se la cojo no me acerco a ellos para nada , pues bien de los 8, 6 se an recuperado y ya llevan 4 años sin rastro de verticilium,no ovstante sigo sin acerles nada hasta que no pase porlomenos 5 años, si no se vuelven a secar los metere en collera . ... casualidad ? nosè, a mi me a funcionado y no e propagado mas la enfermedad. un saludo a todos
No tengo firma la he tenido que empeñar con la dichosa crisis..
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 15
- Registrado: 13 Oct 2008, 00:24
La verticilosis tiene solución:
Esta es el ácido L+Láctico que formula Fungilvy.
Quien quiera saber más sobre esta solción ya comprobada en olivar, y en otras plantaciones con verticillium y otros hongos, puede ponerse en contacto conmigo.
Juan Manuel Molina Valdés
652491537
Esta es el ácido L+Láctico que formula Fungilvy.
Quien quiera saber más sobre esta solción ya comprobada en olivar, y en otras plantaciones con verticillium y otros hongos, puede ponerse en contacto conmigo.
Juan Manuel Molina Valdés
652491537
Quien no contamina, gana.