¿A cuantas revoluciones trabajais?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 258
- Registrado: 10 Dic 2007, 22:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ciudad real
este es um tema muy interesante,yo tengo un case con 124cv,las revoluciones del motor tienen que ir acordes con el trabajo que realicemos,por ej,con vertederas de 4 cuerpos a 1900 y 6,8kmh,con chisel de 15 brazos a1750 y 7,5kmh,com el rulo a 1300 11kmh.dependiendo del trabajo hay que adecuar la velocidad y rpm.hacer esto nos puede ahorrar vastante dinero,si vas a rular hay veces k ay muchas piedras o vaches y no se puede ir deprisa,con solo kitar las pesas y aire a las ruedas podemos ir vastante mas deprisa,si vamos con la cuba hebicida llevan un sistema para dar presion,podemos ir a 1000rpm y la cuba llevar la presion optima asi se ahorra tiempo,dineroy desgaste innecesario para el motor,es lo que creo mas comveniente para mi un saludo
joven agricultor y motero 100%
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
si, las cubas de herbicida atomizadores etc llevan un depresor por el cual le das mas presion o menos, yo lo llevo apretado a tope y asi a unas 400 rpm mas que ralenti trabajo bien
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
- Salvadtyt
- Usuario experto
- Mensajes: 7085
- Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
Y otra cosa ,, k las atomizadoras las turbo,, acen tirar el motor si k llevan un embrague centrifugo el mismo ventilador para k al arrancar k sufra el motor,,, pero si te pasar de reboluciones puedes joder la bomva o haun mas lo k he visto esta tarde al taller la misma maquina k la k tengo y el cambio k muebe el ventilador pues la carcasa partida en dos trozos el eje de la estrias k es donde va la toma de fuerza de la bomva al cambio del ventilador pues este eje roto entre el piño y el estriado,,, algo impresionante....es k ni en una trituradora de leña o rotobator nunca lo he visto eso,,,,,y el mecanico tambien me decia k esos es la primera vez k lo veia,,,, pero todo hay k decirlo y es k el dueño de la maquina pues cojia con el motor a tope y soltava la palanca de la toma de fuerza a lo bruto y eso lo ace con todos los aperos,, creo k tiene un fiat 70-66 o 70-76. frutero.....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1838
- Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Fuera de bromas, el controlar el nº de rpm a las que se estaá trabajando es una de las cosas mas importantes.
Última edición por Peñas el 24 Jun 2014, 19:40, editado 1 vez en total.
ASTURIAS paraíso natural
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 22 Dic 2007, 20:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Higuera de Calatrava
[QUOTE=Forges]Valtra 6350 100Cv.. Labrando con trisurco entre 1600 y 1800, depende del terreno, Cultivador entre 1500y 1700, Abonado, herbicida, segar, etc de toma de fuerza, a 1200rpm con la de 1000,o sea a 500rpm.[/QUOTE]
hola , al ver el nombre de valtra , me e acordado de" ELSA PATAQUI" buenisimo pero inaccesible"..jejejej.. ¿por cuanto sale un 120 cv? ( con doble volante y de mas) aver si alguno lo sabe y lo pone ...
hola , al ver el nombre de valtra , me e acordado de" ELSA PATAQUI" buenisimo pero inaccesible"..jejejej.. ¿por cuanto sale un 120 cv? ( con doble volante y de mas) aver si alguno lo sabe y lo pone ...
No tengo firma la he tenido que empeñar con la dichosa crisis..
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Franc1 una preguntilla ya que tu eres mas experto en el autopower, si bas con el automatico por ejemplo en carretera a 1200 revoluciones pero llevas el tractor con el gas de pie en vez de el de mano, le puede pasar algo, es que con el de mano por carretera lo veo un poco peligroso, o quitas el automatico.
gracias de ante mano y feliÇ navidad a todos.
gracias de ante mano y feliÇ navidad a todos.
Hola, para el rango optimo de trabajo es necesario conocer las curvas características del motor como en este ejemplo donde viene perfectamente explicado. Saludos
http://www.agroinformacion.com/leer-con ... ticulo=109
INTERPRETACIÓN DE LAS CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UN TRACTOR
Los planteamientos a la hora de la adquisición de un determinado modelo de tractor, van fundamentalmente dirigidos al cálculo de la potencia necesaria para realizar las labores que se requieren en un periodo de tiempo determinado (ver dimensionamiento del parque de maquinaria de una finca), aunque existen otros factores que pueden condicionar esta elección.
Deberemos considerar la relación peso / potencia, cilindrada, dimensiones, capacidades, prestaciones de la toma de fuerza y del sistema hidráulico... además de valorar factores comerciales y económicos: precio, relación con el concesionario, taller especializado de reparación de la marca, valoración del tractor usado, etc.
Pero además deberemos interpretar las curvas características del motor, que suelen aparecer en los catálogos comerciales y nos indican la potencia, par motor y consumos del tractor a distintos número de revoluciones. Del estudio del comportamiento del motor a diferentes revoluciones podemos determinar la zona óptima de funcionamiento.
Antes de entrar en su interpretación, puede ser interesante definir algunos conceptos:
CONCEPTO
DEFINICIÓN
FORMULAS Y UNIDADES
POTENCIA (P)
La capacidad que posee el motor para realizar trabajo en la unidad de tiempo.
P= Fuerza x velocidad
Potencia: kw=1.36 CV
Fuerza: N
Velocidad: m/s
PAR MOTOR (M)
Es la potencia del motor transformada en fuerza de rotación el cigüeñal.
M: N·m
P: CV
nm: rpm del motor
RESERVA DE PAR (r)
Característica del motor a superar esfuerzos cuando varía el número de revoluciones. Indica como varía el par motor a cada número de revoluciones
r: %
M5:par máximo (N·m)
M2: par a la potencia máxima (N·m)
CONSUMO ESPECÍFICO (Ce)
Es la cantidad de combustible que consume el motor para producir la potencia de 1 kw durante una hora
Ce: gr/kwh
CONSUMO HORARIO (Ch)
Es el consumo que realmente tiene el tractor expresado en litros/hora.
P: CV
Ce: gr/kwh
ELASTICIDAD
Característica del motor que define el intervalo de esfuerzos que puede sufrir un motor sin calarse.
El valor de E oscila entre 1.5 (motor poco elástico) y 4.5 (motor muy elástico).
M5:par máximo (N·m)
M2: par a la potencia máxima (N·m)
n5: rpm del motor al par máximo
n2: rpm a la potencia máxima
En la figura anterior puede observarse las curvas características (potencia, par motor, consumo específico) de un determinado tractor, tal y como puede aparecer en un catálogo comercial y que vamos a tomar como ejemplo. A partir de estas curvas podemos determinar:
Potencia máxima del motor: 82 CV. Punto 1
Régimen nominal del motor: 2.250 r.p.m. Punto 2
Potencia homologada del tractor (a 540 r.p.m.): 75 CV. Punto 3
Aumento de par: 30% Puntos 4 y 5
Par máxim 286 N·m. Punto 5
También podemos trazar la zona de óptimo funcionamiento del tractor, que es aquella en la que se obtiene el máximo rendimiento del motor con una muy buena relación potencia-consumo y que coincide con la zona de consumo específico.
Esta se consigue trabajando entre el 80 y el 100% del régimen nominal, que para el ejemplo seleccionado corresponde con el intervalo comprendido entre las 1800 y las 2250 revoluciones del motor (zona rayada de la gráfica). Para esta zona los valores son:
Potencia que desarrolla: entre 70 - 80 CV. Puntos 6 y 7
Consumo específic entre 285-295 gr/kw.h. Puntos 8 y 9
Par motor: entre 235-274 N·m Puntos 10 y 11
Aumento de par: 24%. Puntos 4 y 11
Además podemos determinar el funcionamiento a determinado número de revoluciones, así por ejemplo, trabajando a las 2100 revoluciones el tractor puede desarrollar una potencia de 78 CV de potencia (punto 12), con un consumo específico de 290 gr/kw.h (punto 14), un par motor de 245 N·m (punto 15) y un aumento de par del 12%. (puntos 4 y 15).
No hay que olvidar que estar curvas características se determinan en un ensayo, denominado ensayo al freno del motor, en condiciones de alimentación máxima, es decir con el acelerador en la posición máxima. Sin embargo, ésta no será la posición habitual del acelerador cuando el tractorista va trabajando. La superficie que queda bajo la curva de par o potencia en alimentación máxima representa posibles puntos de funcionamiento en alimentación parcial.
Cada posición del acelerador nos va a determinar una curva de corte por donde se moverá el punto de funcionamiento con las oscilaciones de carga:
En la figura anterior está representada, en azul, la curva de potencia en condiciones de alimentación máxima y, también dos curvas de corte diferentes. La curva 1 corresponde a un punto de aceleración más bajo que la curva 2.
Cuando en un trabajo concreto el motor de un tractor está desarrollando una potencia NT en alimentación parcial, podemos decir que posee una cierta reserva de potencia respecto a la máxima NC que puede alcanzar para la curva de corte en la que se encuentra. Esto nos va a dar una medida del incremento de carga que puede soportar el motor sin salirse de la curva de corte, esto es, manteniendo la velocidad de giro en valores próximos a los originales.
La reserva de potencia puede expresarse como porcentaje respecto a la máxima alcanzable:
En todos los trabajos del tractor es interesante mantener una cierta reserva de potencia para absorber las posibles variaciones de carga (subidas de pendiente, durezas del terreno, etc.) Debe ser tanto mayor cuanto mayor sean las oscilaciones previsibles.
Una forma de mantener siempre al máximo la reserva de potencia, consiste en colocar el acelerador en su posición máxima y seleccionar en la caja de cambios la marcha necesaria para conseguir la velocidad de avance deseada. Sin embargo, hay que tener en cuenta también el consumo de combustible; se obtienen consumos específicos más bajos para velocidades de giro del motor bajas.
Llegados a este punto, la cuestión sería otra: ¿Cuál es el punto de funcionamiento óptimo? Dependiendo del número de velocidades de la caja de cambio del tractor obtendremos varios puntos (con distintas marchas a distintas revoluciones) en los que podemos desarrollar una potencia a una velocidad determinada.
Nos encontramos ante dos criterios contradictorios. Cuanto mayor sea la velocidad de giro, mayor será la reserva de potencia, pero también será mayor el consumo de combustible. La elección vendrá por los requerimientos de reserva de potencia que tenga la operación realizada. Si es reducida nos iremos a la velocidad de giro más baja y marcha más larga. Por el contrario si la labor requiere gran reserva de potencia nos iremos a marchas más cortas con una mayor velocidad de giro.-->
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
hombre torre01, esto que as puesto debe de ser la teoria porque poner esto a la prctica es otra cosa.
Como a dicho alguien en el foro de oidas y que el motor ni sufra por poco ni por mucho y si lleva autopower mejor, creo que tan jodido es que sufra el motor por meterle mucha caña que por poca y vaya aogado por falta de gas.
Que algunos van muy quemados con el tractor y solo lleban una lata detras, tambien ay otros que los lleban bien sentados de apero y estos son los que el mismo tractor te avisa si le sobra o le falta.Serie302007-12-25 16:33:10
Como a dicho alguien en el foro de oidas y que el motor ni sufra por poco ni por mucho y si lleva autopower mejor, creo que tan jodido es que sufra el motor por meterle mucha caña que por poca y vaya aogado por falta de gas.
Que algunos van muy quemados con el tractor y solo lleban una lata detras, tambien ay otros que los lleban bien sentados de apero y estos son los que el mismo tractor te avisa si le sobra o le falta.Serie302007-12-25 16:33:10
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1264
- Registrado: 23 Jul 2005, 14:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Quintanarruz
La grafica del motor esta bien hecha?? Es la grafica de un motor "real"?
Esta bien explicado, pero es un motor bastante raro desde el aspecto de que da la potencia maxima por encima de la velocidad nominal que determina el fabricante y que tiene el corte de inyeccion bastante elevado, cerca de las 2.550 rpm.
Dependiendo del trabajo a relacizar se pueden considerar dos zonas optimas de funcionamiento. Una en la que priman las prestaciones, y otra en la que prima el consumo.
Puede que sea un motor tricilindrico depequeña cilindrada??
Rmxoioioi2007-12-25 16:58:38
Esta bien explicado, pero es un motor bastante raro desde el aspecto de que da la potencia maxima por encima de la velocidad nominal que determina el fabricante y que tiene el corte de inyeccion bastante elevado, cerca de las 2.550 rpm.
Dependiendo del trabajo a relacizar se pueden considerar dos zonas optimas de funcionamiento. Una en la que priman las prestaciones, y otra en la que prima el consumo.
Puede que sea un motor tricilindrico depequeña cilindrada??
Rmxoioioi2007-12-25 16:58:38
.
CuAnDo SoMoS BuEnOs NaDiE NoS ReCuErDa, CuAnDo SoMoS MaLoS NaDiE NoS OlViDa...
.
Dios en el Cielo, Johndeere en la Tierra, y MACK en la Carretera.
.
http://www.youtube.com/RMXoioioi
.
https://www.facebook.com/bruto.jabali
.
CuAnDo SoMoS BuEnOs NaDiE NoS ReCuErDa, CuAnDo SoMoS MaLoS NaDiE NoS OlViDa...
.
Dios en el Cielo, Johndeere en la Tierra, y MACK en la Carretera.
.
http://www.youtube.com/RMXoioioi
.
https://www.facebook.com/bruto.jabali
.
Hay una prueba que de forma sencilla ayuda a saber si llevamos el motor sobrecargado. Consiste en mantener el acelerador de mano a 1/4 de recorrido para a continuación acelerar rápidamente al máximo.
Si el régimen del motor en lugar de aumentar disminuye, significa que el motor está sobrecargado y es necesario utilizar una marcha inferior.
Saludos,
Si el régimen del motor en lugar de aumentar disminuye, significa que el motor está sobrecargado y es necesario utilizar una marcha inferior.
Saludos,
-
- Usuario medio
- Mensajes: 118
- Registrado: 12 Dic 2007, 19:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Serie30. Siempre por carretera hay que ir con el gas de pie , por seguridad , como con un tractor normal . Cuando hago trayectos largos le pongo el de mano , igual que hacia con el case , pero la mano siempre encima del mando , por si las moscas.EL automatico se lo quito cuando trabajo en el campo , y lo pongo mas alto o mas bajo depende de esfuerzo.Si trabajo mixto , campo y carretera (escampando estiercol ) lo dejo en automatico y el al poner la tdf ya se pone en su sitio.Por el campo o por caminos a baja velocidad lo llevo con la palanquita es mas comodo , pero con el acelerador a un poco mas de la mitat , para evitar tirones . Si das todo el gas se pone igualmente a 1200 pero es muy brusco en las maniobras ya que a cualquier solicitut de potencia sube rapido de vueltasSaludos
Franc12007-12-26 11:32:11