LOS PROBLEMAS DEL AGRO

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Responder
helmon
Usuario medio
Mensajes: 85
Registrado: 20 Ene 2012, 16:41

LOS PROBLEMAS DEL AGRO

Mensaje por helmon »

Estos días de manifas y tractoradas dan para pensar, que no son solo los precios que percibimos por nuestro trabajo, los costes de producción etc, etc, son los que nos machacan, sino una sociedad a la que le da igual quien produzca lo que come, una gran mayoría no es consciente de la labor del agricultor y el ganadero y ademas como decía el otro día una señora (mientras pueda llenar la cesta cuanto mas barata mejor) así que si a una gran mayoría de consumidores no les importamos, poco tenemos que hacer X(
yo ciudadano del mundo
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: LOS PROBLEMAS DEL AGRO

Mensaje por Kingquad »

Es lo que tienen los problemas, que si no se resuelven las causas que los generan, cada vez se hacen mas grandes hasta que destruyen al ser o cosa que los padece.
Desde el inicio de los tiempos la mayor preocupación de los seres vivos(humanos incluidos) ha sido alimentarse para sobrevivir.
Cada sector de la agricultura tiene sus propios problemas
*Cereales(trigo, cebada, maiz..)
- precios de venta congelados desde hace décadas debido a la globalización que pone cereal en cualquier lugar del mundo procedente de países con un precio muy inferior
- costes disparados, combustible, maquinaria, reparaciones, recambios, fitosanitarios, fertilizantes, mano de obra...
- Competencia desleal, los paises superproductores de cereal tienen unos costes muy inferiores ademas de estar sometidos a unos controles mucho menos severos sobre todo en uso de pesticidas
- clima el 80% del secano español obtiene unos rendimientos muy por debajo de los paises exportadores o de lo podria ser rentable.

* Olivar( secano tradicional):
- exceso de nuevas plantaciones(intensivo, superintensivo en regadío)
- inversiones de capital ajeno al agro, sobre todo con el cambio de moneda o con fines especulativos
- aumento de costes, combustible, maquinaria, fertilizantes...
- cambio de modelo productivo, del lo que de, bueno es, a inflar de agua fertilizante para disparar la produccion
- competencia con países que ofrecen aceite mas barato, de mucha peor calidad pero mas barato
- "aceite verde" el aceite obtenido antes de la maduración completa de la aceituna pero que tiene que ser vendido y consumido en un plazo mucho mas corto que el aceite tradicional, este procede de plantaciones nuevas donde al obtener mas kilos se puede vender mas barato fijando el precio del Aceite virgen extra
- red comercial insuficiente, se vende aceite de una calidad excelente a granel a Italia y estos lo venden envasado a un precio mucho mayor( con la mafia hemos topado)
-clima, al ser las precipitaciones irregulares hace que el olivo unos años produzca mucho, otros algo y otros nada(veceria) los años de buena produccion no se compensan con los años de poca producción

* Viña:(sobre todo en la Mancha)
- exceso de nuevas plantaciones(espaldera en regadío)
- inversiones de capital ajeno al agro, sobre todo con el cambio de moneda o con fines especulativos
- baja producción de viñas en vaso y en secano
- falta de mano obra(recolección en vaso)
- Aumento de costes fijos, sobre todo en espaldera, quitando la recoleccion tiene mucho mas trabajo durante el resto del año
- reconversiones ineficientes, se ha recorvertdo mucha viña variedad airen (autoctona u superadaptada al clima y al suelo) por otras que no han llegado a las expectativas
- red comercial deficiente, se vende mucho vino a bajo precio de excelente calidad a granel a otras partes de España con D.O. y países como Francia.
- Manejo inadecuado de nuevas plantaciones, tienen demasiados gastos y son muy delicadas

*Horticolas
- Eliminación de los cultivos industriales(remolacha y algodón), lo que ha originado una migración hacia otros cultivos mecanizables como tomate, patata y cebollas.
- inestabilidad de precio, .
- escasez de mano de obra
- especulación
- Exceso de intermediarios
- Costes disparados

*Frutales
De esto no conozco pero creo que es muy parecido a los horticolas

Otros sectores como frutos secos y aromáticas si son rentables debido a la baja producción y alta demanda

Es de sobra conocido que de un agricultor comen muchas personas, directamente( alimentos) o indirectamente( intermediaros, provedores, concesionarios...) la ley de margenes comerciales es manifiestamente mejorable, la sociedad en su conjunto debe valorar mas lo que come y pagar por ello, el gobierno ha cometido errores descomunales pero el sector tambien debe hacer autocritica porque hay cosas que no se hacen bien, el ser humano en general y el agricultor es en general ansioso, vanidoso, orgulloso y muy poco solidario y eso también ayuda a que al final los problemas sigan creciendo.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
Responder