Mi Tierra
Re: Mi Tierra
Esto es el campo. Un sacrificio y esfuerzo enormes y una ganancia minúscula. Un agujero negro que se vuelve a tragar todo lo que da. Pero aquí estamos, porque nos da la gana estar.
La situación es muy complicada pero yo tengo claro que este es mi barco y me hundiré con él. Es cuestión de orgullo y de cabezonería.
La situación es muy complicada pero yo tengo claro que este es mi barco y me hundiré con él. Es cuestión de orgullo y de cabezonería.
Re: Mi Tierra
Mi tierra... tiene montañas ... cantaba Nino Bravo.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Mi Tierra
No te enteras, colega!!! lee otros hilos del foro, y veras que todos somos muy ricos, que la reducción de la pac es cojonuda, y que lo justo sería que nos hiciesemos todos camareros.Minden escribió:Esto es el campo. Un sacrificio y esfuerzo enormes y una ganancia minúscula. Un agujero negro que se vuelve a tragar todo lo que da. Pero aquí estamos, porque nos da la gana estar.
La situación es muy complicada pero yo tengo claro que este es mi barco y me hundiré con él. Es cuestión de orgullo y de cabezonería.
Y supongo que las mujeres jineteras, al puritito estilo cubano.
Así entraríamos en el imperio de los funcionarios, comisarios y demás iluminados que dirigirían nuestra vida hacia la felicidad total.
- Deutzdx610
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 887
- Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: La Mancha
Re: Mi Tierra
Abuyaco pienso que no se está diciendo eso ni mucho menos y funcionarios no pueden ser todos como es lógico. Se está debatiendo que el sistema necesita una reforma en profundidad.
Ebro 6100
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Mi Tierra
Perdona, pero se leer. Nunca he negado que se necesite una reforma, es más, siempre he dicho que cada reforma ha ido a peor.Deutzdx610 escribió:Abuyaco pienso que no se está diciendo eso ni mucho menos y funcionarios no pueden ser todos como es lógico. Se está debatiendo que el sistema necesita una reforma en profundidad.
Pero ¿la solución es una reducción de la pac? ¿SOLO ESO?
Pero leer que los agricultores parece que somos unos ladrones, con la cantidad de dinero que se está tirando en asesores, empleo público innecesario y para amiguetes, en chiringuitos, en cargos politicos y en financiar independentistas y bueno, la lista es interminable.
En cuanto al foro, me parece que agricultores aquí escribimos muy pocos, lo que si hay son fantasmas, mentirosos, tocapelotas y defensores o detractores de partidos politicos.
En cuanto les llevas la contraria, pasan al insulto y la descalificación.
Pero bueno, asi estamos, son los nuevos tiempos.
Re: Mi Tierra
Son márgenes son cada vez tan pequeños que las explotaciones más pequeñas ya han dejado de ser viables y es cuestión de tiempo que echen el cierre. Está pasando con la aceituna y la viña, y lleva bastantes años así con el cereal. Es lo que hay, la economía mundial, el progreso tecnológico y la sobreproducción nos ha llevado a esta situación. En las estanterías de los supermercados los alimentos son asequibles y nadie en el mundo civilizado muere de hambre, pero los agricultores están cada vez más puteados. Toda cara tiene su cruz.
Solo los agricultores pudientes y las empresas agrarias van a poder marchar bien. El agricultor tradicional cada vez lo va a tener más complicado. No en el futuro... YA. Esta es la realidad actual.
Y los señores de la UE prefieren gastar el dinero en los "migrantes", en el cambio climático, en los cochecitos eléctricos, en estudios de genero y demás paridas progres... Y la gente sigue votando a los mismos...
Solo los agricultores pudientes y las empresas agrarias van a poder marchar bien. El agricultor tradicional cada vez lo va a tener más complicado. No en el futuro... YA. Esta es la realidad actual.
Y los señores de la UE prefieren gastar el dinero en los "migrantes", en el cambio climático, en los cochecitos eléctricos, en estudios de genero y demás paridas progres... Y la gente sigue votando a los mismos...
Re: Mi Tierra
Así es. La realidad es que si no fuera por la PAC muchísima tierra sería abandonada porque no sería viable, con el despilfarro de potencial productivo y riqueza que ello supondría. Sería darle la cuota de mercado a los agricultores extranjeros, que al tener menos competencia podrían vendernos a precios más caros. (La comida nos costaría más cara, toda).Abuyaco escribió:Perdona, pero se leer. Nunca he negado que se necesite una reforma, es más, siempre he dicho que cada reforma ha ido a peor.Deutzdx610 escribió:Abuyaco pienso que no se está diciendo eso ni mucho menos y funcionarios no pueden ser todos como es lógico. Se está debatiendo que el sistema necesita una reforma en profundidad.
Pero ¿la solución es una reducción de la pac? ¿SOLO ESO?
Pero leer que los agricultores parece que somos unos ladrones, con la cantidad de dinero que se está tirando en asesores, empleo público innecesario y para amiguetes, en chiringuitos, en cargos politicos y en financiar independentistas y bueno, la lista es interminable.
En cuanto al foro, me parece que agricultores aquí escribimos muy pocos, lo que si hay son fantasmas, mentirosos, tocapelotas y defensores o detractores de partidos politicos.
En cuanto les llevas la contraria, pasan al insulto y la descalificación.
Pero bueno, asi estamos, son los nuevos tiempos.
Dejar morir el campo europeo es una barbaridad, sería echar piedras sobre nuestro propio tejado.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Mi Tierra
Eso es Minden, esa es la verdadera razón de la pac. Otra cosa es que no sea justa, por no estar bien aplicada o porque algunos tengan información privilegiada.
Eso, si quisieran, seria fácil de arreglar, pero no quiere hacerlo nadie.¿ Por no perder votos? ¿ por que les importa una m***? ¿ porque están a otras cosas?
Eso, si quisieran, seria fácil de arreglar, pero no quiere hacerlo nadie.¿ Por no perder votos? ¿ por que les importa una m***? ¿ porque están a otras cosas?
- Deutzdx610
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 887
- Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: La Mancha
Re: Mi Tierra
No he puesto en ningún momento que no sepas leer, estaba expresando mi punto de vista, quizás no lo he desarrollado bien.Abuyaco escribió:Perdona, pero se leer. Nunca he negado que se necesite una reforma, es más, siempre he dicho que cada reforma ha ido a peor.Deutzdx610 escribió:Abuyaco pienso que no se está diciendo eso ni mucho menos y funcionarios no pueden ser todos como es lógico. Se está debatiendo que el sistema necesita una reforma en profundidad.
Pero ¿la solución es una reducción de la pac? ¿SOLO ESO?
Pero leer que los agricultores parece que somos unos ladrones, con la cantidad de dinero que se está tirando en asesores, empleo público innecesario y para amiguetes, en chiringuitos, en cargos politicos y en financiar independentistas y bueno, la lista es interminable.
En cuanto al foro, me parece que agricultores aquí escribimos muy pocos, lo que si hay son fantasmas, mentirosos, tocapelotas y defensores o detractores de partidos politicos.
En cuanto les llevas la contraria, pasan al insulto y la descalificación.
Pero bueno, asi estamos, son los nuevos tiempos.
Entiendo que el foro en ciertos temas está bastante alterado pero no creo que te haya faltado al respeto.
Es evidente que la PAC no es el único y principal problema, por mi parte nunca voy a pensar que los agricultores son ladrones y se llevan dinero que no les corresponde. También estoy de acuerdo que existen muchas cosas que recortar en otros ámbitos y no se hace, ni tampoco sé debate.
Que escriban agricultores pienso que si y algunos ganaderos. Lo que pasa que con los multinicks parece que solo existan ellos y emponzoñan casi todos los temas.
Ebro 6100
- Deutzdx610
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 887
- Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: La Mancha
Re: Mi Tierra
Hoy en día ya existe mucha tierra que está sin PAC y no está abandonada, es más sólo hace falta ver los precios de la tierra y la demanda que tiene. No hablemos ya de los arrendamientos cada día más caros.Minden escribió:
Así es. La realidad es que si no fuera por la PAC muchísima tierra sería abandonada porque no sería viable, con el despilfarro de potencial productivo y riqueza que ello supondría. Sería darle la cuota de mercado a los agricultores extranjeros, que al tener menos competencia podrían vendernos a precios más caros. (La comida nos costaría más cara, toda).
Dejar morir el campo europeo es una barbaridad, sería echar piedras sobre nuestro propio tejado.
No se puede saber con seguridad que pasaría si toca la PAC o gran parte desapareciese, pero si que es un indicativo la tierra que no tiene PAC y sigue explotándose.
Ebro 6100
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Mi Tierra
Otra contradicción mas: se dice que el campo es una ruina, que da pérdidas, etc, etc, y de repente, en algún hilo, lee uno los precios estratosféricos que se pagan por la tierra en ciertos sitios, ( y por los arriendos ), y no me sale la ecuación...
Yo, o soy muy cerrado de mollera, ( cosa no descartable en absoluto ), o hay cosas que no me cuadran. ¿ Quién, o quienes, invierten en una cosa que es ruinosa ?.
Puede haber casos de blanquear dinero, pero el principal motivo es que no es tanta la ruina como se dice.
Aquí, en mi zona, en tierras no invierte nadie, absolutamente nadie. Yo he tenido oportunidad de comprar alguna pequeña finca y pasé del tema, otra cosa sería si lindase con alguna mía, pero no era el caso.
Y lo dije ya mas veces, me ofrecieron hace cinco-seis años fincas en arriendo gratis total, y no las cogí porque estoy a punto de colgar la toalla y no soy avaricioso, y el que se las cogió se las dejó abandonadas, una está casi de monte.
Yo, o soy muy cerrado de mollera, ( cosa no descartable en absoluto ), o hay cosas que no me cuadran. ¿ Quién, o quienes, invierten en una cosa que es ruinosa ?.
Puede haber casos de blanquear dinero, pero el principal motivo es que no es tanta la ruina como se dice.
Aquí, en mi zona, en tierras no invierte nadie, absolutamente nadie. Yo he tenido oportunidad de comprar alguna pequeña finca y pasé del tema, otra cosa sería si lindase con alguna mía, pero no era el caso.
Y lo dije ya mas veces, me ofrecieron hace cinco-seis años fincas en arriendo gratis total, y no las cogí porque estoy a punto de colgar la toalla y no soy avaricioso, y el que se las cogió se las dejó abandonadas, una está casi de monte.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Mi Tierra
No creo que seas cerrado de mollera, sino que estás en un sitio donde las cosas son de una manera, pero no en todos los lugares es igual.
Hace pocos años, por aquí compraban parcelas los ganaderos de ovino, pero bajó la rentabilidad de la leche, y ahora no compran.
Eso viene a demostrar, que se compra como inversión. Igual que otros compran pisos en las ciudades grandes cercanas, como inversión.
Pero eso no demuestra que ni las tierras ni los pisos sean tan rentables.
La rentabilidad se demuestra con un boligrafo y una calculadora. Si pagas 6.000 euros por una parcela, según las condiciones en cada sitio hay que mirar como y cuando se amortiza.
En cuanto a las rentas, suben porque las nuevas incorporaciones y los planes de mejora necesitan que se amplíe la explotación para que los concedan. Por eso hay quien paga aunque no gane nada, solo para acceder a esas subvenciones. Y hacen subir los precios de la renta a todos.
Yo te hablo de esta zona, en otras cercanas compran bodegeros para poner viñas, por ejemplo.
Hace pocos años, por aquí compraban parcelas los ganaderos de ovino, pero bajó la rentabilidad de la leche, y ahora no compran.
Eso viene a demostrar, que se compra como inversión. Igual que otros compran pisos en las ciudades grandes cercanas, como inversión.
Pero eso no demuestra que ni las tierras ni los pisos sean tan rentables.
La rentabilidad se demuestra con un boligrafo y una calculadora. Si pagas 6.000 euros por una parcela, según las condiciones en cada sitio hay que mirar como y cuando se amortiza.
En cuanto a las rentas, suben porque las nuevas incorporaciones y los planes de mejora necesitan que se amplíe la explotación para que los concedan. Por eso hay quien paga aunque no gane nada, solo para acceder a esas subvenciones. Y hacen subir los precios de la renta a todos.
Yo te hablo de esta zona, en otras cercanas compran bodegeros para poner viñas, por ejemplo.
Re: Mi Tierra
si esa tierra que supuestamente no tiene pac, es viable; es gracias a la gran mayoria de terreno que si lo tiene. Es evidente. POrque si sube el precio de la tierra por cobrar pac, tambien sube la que no tiene derechos.Deutzdx610 escribió:Hoy en día ya existe mucha tierra que está sin PAC y no está abandonada, es más sólo hace falta ver los precios de la tierra y la demanda que tiene. No hablemos ya de los arrendamientos cada día más caros.Minden escribió:
Así es. La realidad es que si no fuera por la PAC muchísima tierra sería abandonada porque no sería viable, con el despilfarro de potencial productivo y riqueza que ello supondría. Sería darle la cuota de mercado a los agricultores extranjeros, que al tener menos competencia podrían vendernos a precios más caros. (La comida nos costaría más cara, toda).
Dejar morir el campo europeo es una barbaridad, sería echar piedras sobre nuestro propio tejado.
No se puede saber con seguridad que pasaría si toca la PAC o gran parte desapareciese, pero si que es un indicativo la tierra que no tiene PAC y sigue explotándose.
Y si uno pone digamos almendros sin pac, y es rentable, es gracias a que mucha más superficie, 100 veces mas, está de cereal con pac. Si quitan esa pac, muchas tierras se pondrian de almendros.... y el almendro no sería rentable en unos años.
Por eso cuando pistachero dice que ojala no paguen pac... no piensa. POrque al dia siguiente de que quitaran la pac, miles o cientos de miles de hectáreas se pondrian de pistachos.
Última edición por chisel- el 17 Feb 2020, 10:57, editado 1 vez en total.
esto se va al garete
Re: Mi Tierra
siendo casi todo eso cierto... si dices qeu comprar tierras es inversión...no tiene porqueé amortizarse. Se invierte en lo que no pierde valor, se amortiza lo que pierde valor.Abuyaco escribió:...aquí compraban parcelas los ganaderos de ovino, pero bajó la rentabilidad de la leche, y ahora no compran.
Eso viene a demostrar, que se compra como inversión. Igual que otros compran pisos en las ciudades grandes cercanas, como inversión.
Pero eso no demuestra que ni las tierras ni los pisos sean tan rentables.
La rentabilidad se demuestra con un boligrafo y una calculadora. Si pagas 6.000 euros por una parcela, según las condiciones en cada sitio hay que mirar como y cuando se amortiza.
En cuanto a las rentas, suben porque las nuevas incorporaciones y los planes de mejora necesitan que se amplíe la explotación para que los concedan. Por eso hay quien paga aunque no gane nada, solo para acceder a esas subvenciones. Y hacen subir los precios de la renta a todos.
Yo te hablo de esta zona, en otras cercanas compran bodegeros para poner viñas, por ejemplo.
en mi zona, las tierras de secano llevan 35 años sin subir nada de nada. La diferencia es que antes habia más transferencias que ahora que no vende casi nadie.... por la pac.
esto se va al garete
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Mi Tierra
De acuerdo Chisel, lo que pasa es que en vez de subir, pueden bajar. Como pasó con los pisos.
Si quitaran la pac y se empezara a vender, pues puede que bajaran.
Cuando digo que no es rentable, es que creo que es una burbuja, puesto que como el precio no es proporcional a la rentabilidad, puede caer a plomo si las cosas cambian.
Pero allá cada uno con su dinero.
Si quitaran la pac y se empezara a vender, pues puede que bajaran.
Cuando digo que no es rentable, es que creo que es una burbuja, puesto que como el precio no es proporcional a la rentabilidad, puede caer a plomo si las cosas cambian.
Pero allá cada uno con su dinero.
Re: Mi Tierra
Minden escribió:Son márgenes son cada vez tan pequeños que las explotaciones más pequeñas ya han dejado de ser viables y es cuestión de tiempo que echen el cierre. Está pasando con la aceituna y la viña, y lleva bastantes años así con el cereal. Es lo que hay, la economía mundial, el progreso tecnológico y la sobreproducción nos ha llevado a esta situación. En las estanterías de los supermercados los alimentos son asequibles y nadie en el mundo civilizado muere de hambre, pero los agricultores están cada vez más puteados. Toda cara tiene su cruz.
Solo los agricultores pudientes y las empresas agrarias van a poder marchar bien. El agricultor tradicional cada vez lo va a tener más complicado. No en el futuro... YA. Esta es la realidad actual.
Y los señores de la UE prefieren gastar el dinero en los "migrantes", en el cambio climático, en los cochecitos eléctricos, en estudios de genero y demás paridas progres... Y la gente sigue votando a los mismos...
Muy acertada reflexión a mi juicio.
Aunque un apunte, esto no es nuevo, como dices lleva bastante años en el cereal, pero también por ejemplo en el vacuno de leche, hace bastantes años con muy pocos medios se podia vivir, hoy hace falta una explotación mediana, y como dices, tiene pinta de que solo tendrán futuro las explotaciones que hoy tiran a grandes. Y así en todos los campos..
Re: Mi Tierra
Abuyaco escribió:De acuerdo Chisel, lo que pasa es que en vez de subir, pueden bajar. Como pasó con los pisos.
Si quitaran la pac y se empezara a vender, pues puede que bajaran.
Cuando digo que no es rentable, es que creo que es una burbuja, puesto que como el precio no es proporcional a la rentabilidad, puede caer a plomo si las cosas cambian.
Pero allá cada uno con su dinero.
hombre si no subir nada en 35 años no es bajar..... de precio las tierras de cereal secano....
esto se va al garete
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Mi Tierra
No se por tu tierra, pero aquí hace 35 años una hectarea se compraba por 500.000 o 600.000 pesetas. Ahora no por menos de 6.000 euros.
O sea que han subido 400.000 pelas aproximadamente. Casi el doble.
O sea que han subido 400.000 pelas aproximadamente. Casi el doble.
Re: Mi Tierra
No hay mercado pero por muchos motivos ,en mi zona hay tierras que se juntan por las cabeceras dejando la linde en medio ,por que la mayoria de los propietarios estan fallecidos ,los herederos las venden pero se piensan que son fincas urbanas o chalets .Que les ocurre que el lindero las coje a renta por los gastos y poco mas ,no se vende pero no les cuesta dinero .los inquilinos no invierten pero multiplican la producción con los mismos gastos básicos,como básicos son la maquinaria y el desplazamiento mismo tractor mismos aperos de labranza un poco mas de simiente 1 dia mas labrando sembrando regando cosechando . NO inviertes no arriesgas pero hay beneficios .