Enfermedades en los Terneros
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Te refieres a los terneros de cebo destetados. Esos animales, con una buena cama y dándoles el sol y el aire, son prácticamente inmunes a cualquier enfermedad. Si acaso, desparasitarlos cuando diga el veterinario, y una ración adecuada de pienso y forraje, a su peso, y agua a libre disposición.Si son cubeteros, o están con la madre, ya no te puedo decir porque eso no lo he tocado.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
me temo q es algo más complicado, yo cebo terneros y nada más llegar al cebadero hayq desparasitar y vacunar para varios virus, en especial del tipo neumonia, pasteurela,ciertas diarreas, carbunco el nombre de los virus no me los sé pero recuerdo q hay por lo menos 4 importantes para lo que es obligatorio vacunar si quieres dormir tranquilo pues dan problemas te lo aseguro.ah, y revacunar al mes y eso sale por una pasta en total unos 30 euros por animal y aún así merece la pena
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Bikerdream:¿Donde tienes el cebadero? Debe ser un sitio muy lluvioso y húmedoy poco ventilado. El carbunco no es un virus. La Pasteurella tampoco. Son infecciones medievales, incluso en animales. La neumonía vírica tampoco tiene vacuna. Para la bacteriana, al menos en ovejas, la vacuna es de muy dudosa eficacia, y lo mejor es el tratamiento puntual con antibióticos, si alguna la padece. Yo jamás la he utilizado. Las diarreas en animales destetados son rarísimas, y obedecen en la mayoría de los casos a condiciones higiénicas no adecuadas, a mal equilibrio alimenticio y a consumo de agua muy contaminada. A mí no se murió ningún ternero, lo que pasa es que si no dispones de pienso propio y mucho forraje, el negocio yo no lo quiero, y menos ahora.JosepMªmr
:De todas formas, consulta con un veterinario independiente, no con una distribuidora de medicamentos, y sigue la pauta que te dé. Es lo que te dije más o menos en el otro post. Si te dice tal vacuna, se la pones y en paz. Tal vez de clostridium si, por si las moscas.
Ebano582007-12-11 01:56:42
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Contactar | Otras webs de Pfizer | Mapa Web | Sala de prensa | Accesibilidad
function borracontenidobus(){
if (document.seek1.qt.value=="Búsqueda"){
document.seek1.qt.value="";
}
}
-->
function pintarEnlacesFichas(){
document.write("");
}
var sUrlWeb
function cargarProducto(){
document.frmFicha.action=sUrlWeb;
document.frmFicha.submit();
}
Cattlemaster-4
La Protección Integral del Rebaño. Sólo la composición exclusiva de CattleMaster 4 presenta cada antígeno en la forma idónea para estimular de forma específica las defensas más eficaces contra cada patógeno, con toda seguridad, a cualquier edad y en cualquier momento del ciclo productivo.
Principio activo:Virus IBR, virus PI-3, virus RSV, virus BVDIndicaciones :Vacuna IBR, BVD, PI3, RS
pintarEnlacesFichas();
-->
Volver al listado de medicamentos
PERFIL DE LA COMPAÑÍA
El compromiso de Pfizer
LÍNEAS DE NEGOCIO
Apuestas por la innovación
EMPLEO
Mejora la calidad de vida de las personas
DATOS DE CONTACTO
Cerca de todos
Política de privacidad | Condiciones de uso © copyright 1998-2007 Pfizer, S.A. Todos los derechos reservados. La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente o animal.
Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países. La información de producto ofrecida en esta página web está dirigida sólo a profesionales sanitarios residentes en España.
Última actualización:04/12/2007
XHTML 1.0 Transitional | CSS | WAI-AA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 26 Jun 2007, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Ebano58] Bikerdream:¿Donde tienes el cebadero? Debe ser un sitio muy lluvioso y húmedoy poco ventilado. El carbunco no es un virus. La Pasteurella tampoco. Son infecciones medievales, incluso en animales. La neumonía vírica tampoco tiene vacuna. Para la bacteriana, al menos en ovejas, la vacuna es de muy dudosa eficacia, y lo mejor es el tratamiento puntual con antibióticos, si alguna la padece. Yo jamás la he utilizado. Las diarreas en animales destetados son rarísimas, y obedecen en la mayoría de los casos a condiciones higiénicas no adecuadas, a mal equilibrio alimenticio y a consumo de agua muy contaminada. A mí no se murió ningún ternero, lo que pasa es que si no dispones de pienso propio y mucho forraje, el negocio yo no lo quiero, y menos ahora.
[/QUOTE]
El carbunco en absoluto es medieval, es una enfermedad de la que aun mueren muchos animales en este pais. Y por supuesto la Pasterelosis ni mucho menos es una enfermedad rara o poco frecuente.
En casi la totalidad de las neumonias en terneros hay Pasteurella sp. que actualmente se llama Mannheimia haemolytica por un cambio de nomenclatura. Existen vacunas para pasterelosis eficaces (alguna vacuna lleva pasterela junto con los 4 virus respiratorios)
Vacunas eficaces contra virus respiratorios SI existen.
Los 4 virus de los que hablais son IBR, BVD, PI3 y sincitial bovino. Hay vacunas comerciales con 3 de ellos y otras que llevan los 4. Algunas vacunas llevan algunos virus inactivos y otras vivos atenuados (los 4).
Objetivamente y aunque Pfizer no me paga un centimo, he de decir que las que mejor he visto que funcionen son las que han puesto por ahi... guste o no guste es la empresa pionera en cepas de virus vacunales mas perfectas cada año.
Las diarreas en terneros no son nada raras, de hecho las diarreas por rotavirus y coronavirus son el pan nuestro de cada dia, estos virus estan en el ambiente y tambien se los va a pasar otros animales o sus madres.
Las diarreas por criptosporidios o coccidios si que diria que son algo mas dependientes de la higiene...
Las diarreas por E.coli o Salmonella spp. que son bacterias tambien son habituales.
Existen vacunas para estas bacterias y para los virus tambien.
Recordaros que aunque no mueran los terneros, con solo atravesar una epoca de enfermedad, el perjuicio económico que se va a producir tiene suficientemente importancia ya de por si.
La perdida de eficacia en el cebo y el empeoramiento de indices de transformacion puede resultar ruinoso, y mas en estos tiempos.
[QUOTE=Ebano58]JosepMªmr :De todas formas, consulta con un veterinario independiente, no con una distribuidora de medicamentos, y sigue la pauta que te dé. Es lo que te dije más o menos en el otro post. Si te dice tal vacuna, se la pones y en paz. Tal vez de clostridium si, por si las moscas. [/QUOTE]
Seguro que si el veterinario defiende los intereses de una distribuidora de medicamentos no va a estar interesado en que vacunes, sino mas bienen que no hagas prevencion y gastes dinero en farmacos curativos...ElVitri2007-12-11 23:35:06
[/QUOTE]
El carbunco en absoluto es medieval, es una enfermedad de la que aun mueren muchos animales en este pais. Y por supuesto la Pasterelosis ni mucho menos es una enfermedad rara o poco frecuente.
En casi la totalidad de las neumonias en terneros hay Pasteurella sp. que actualmente se llama Mannheimia haemolytica por un cambio de nomenclatura. Existen vacunas para pasterelosis eficaces (alguna vacuna lleva pasterela junto con los 4 virus respiratorios)
Vacunas eficaces contra virus respiratorios SI existen.
Los 4 virus de los que hablais son IBR, BVD, PI3 y sincitial bovino. Hay vacunas comerciales con 3 de ellos y otras que llevan los 4. Algunas vacunas llevan algunos virus inactivos y otras vivos atenuados (los 4).
Objetivamente y aunque Pfizer no me paga un centimo, he de decir que las que mejor he visto que funcionen son las que han puesto por ahi... guste o no guste es la empresa pionera en cepas de virus vacunales mas perfectas cada año.
Las diarreas en terneros no son nada raras, de hecho las diarreas por rotavirus y coronavirus son el pan nuestro de cada dia, estos virus estan en el ambiente y tambien se los va a pasar otros animales o sus madres.
Las diarreas por criptosporidios o coccidios si que diria que son algo mas dependientes de la higiene...
Las diarreas por E.coli o Salmonella spp. que son bacterias tambien son habituales.
Existen vacunas para estas bacterias y para los virus tambien.
Recordaros que aunque no mueran los terneros, con solo atravesar una epoca de enfermedad, el perjuicio económico que se va a producir tiene suficientemente importancia ya de por si.
La perdida de eficacia en el cebo y el empeoramiento de indices de transformacion puede resultar ruinoso, y mas en estos tiempos.
[QUOTE=Ebano58]JosepMªmr :De todas formas, consulta con un veterinario independiente, no con una distribuidora de medicamentos, y sigue la pauta que te dé. Es lo que te dije más o menos en el otro post. Si te dice tal vacuna, se la pones y en paz. Tal vez de clostridium si, por si las moscas. [/QUOTE]
Seguro que si el veterinario defiende los intereses de una distribuidora de medicamentos no va a estar interesado en que vacunes, sino mas bienen que no hagas prevencion y gastes dinero en farmacos curativos...ElVitri2007-12-11 23:35:06
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Gracias Elvitri por tu interesantísima información sobre vacunas de virus. En ovino todavía no se recomienda, al menos en mi comarca, pero debería ser interesante para corderos también. Yo hace doce años que dejé de cebar terneros, así que no estoy muy al día, pero me imagino que lo que se vacunan son terneros muy jóvenes, y tal vez se les de alguna dósis de recuerdo posterior en el cebo. yO LO QUE SIEMPRE RECOMIENDO ES SEGUIR LAS PAUTAS QUE MARQUE EN CADA MOMENTO EL VETERINARIO.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno