Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Yo lo tengo claro y he pasado por todo en el mundo del aceite de oliva: desde productor a comercializador e incluso intermediario para Perú, diseñador y etc.
Ni el verde es la panacea ni la salvación del sector, así como tampoco lo es barrer suelos en enero.
El sector está tocado estructuralmente por la ingente cantidad de olivos que se han puesto en España y en el mundo, que no es capaz de absorber la demanda.
Lo estoy viendo en otros sectores de alimentación y grupos multinacionales; las ventas van para abajo en picado por la competencia y por la bajada del consumo.
De hecho hace unos días vino el director nacional de una multinacional y estuvo hablando 3 horas al respecto. Las bodegas están al 100%, no entra ni una caja, y aunque en una hora salgan 3 tráiler, la bodega no baja porque para hacerlo, deben de salir 15 por hora.
Los deberes están hechos y bien hechos, pero ahora hay 7 marcas dando por qlo y ofreciendo precios y pluses, las cadenas de distribución tiran de marcas propias elaboradas en Marruecos, y el consumidor no está para pagar 2 y 3 euros todos los días por una caña.
Ni el verde es la panacea ni la salvación del sector, así como tampoco lo es barrer suelos en enero.
El sector está tocado estructuralmente por la ingente cantidad de olivos que se han puesto en España y en el mundo, que no es capaz de absorber la demanda.
Lo estoy viendo en otros sectores de alimentación y grupos multinacionales; las ventas van para abajo en picado por la competencia y por la bajada del consumo.
De hecho hace unos días vino el director nacional de una multinacional y estuvo hablando 3 horas al respecto. Las bodegas están al 100%, no entra ni una caja, y aunque en una hora salgan 3 tráiler, la bodega no baja porque para hacerlo, deben de salir 15 por hora.
Los deberes están hechos y bien hechos, pero ahora hay 7 marcas dando por qlo y ofreciendo precios y pluses, las cadenas de distribución tiran de marcas propias elaboradas en Marruecos, y el consumidor no está para pagar 2 y 3 euros todos los días por una caña.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17154
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Que ,,pongan aranceles asi de claro a productos excedentarios aqui!!! Es lo normal,,,que son unos hijos de p,,,,,los gobiernos europeos!!pero vamos hay agricultores para parar europa asi que esto acsba cuando sea!!!lurgo estoy viendo la tele,,muchachos en Reinosa donde esta zarrias!!!un desastre muchachos,,,,,ahora tienen que guardar agua para verano y no darle salida,,,dejar los embalses al 85%,,,,,y no soltar,,
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Un año como el presente se gana más dinero estando en casa sin hacer nada que yendo a trabajar.
En una ocasión un tío mío entrecamó olivos en una finca y se gastó un pastón impresionante. Me decía un amigo y trabajador hoy fallecido:
Tu tío coge el dinero que se está gastando en entrecamar, se va al Guadalquivir para tirarlo al río y gana más dinero que con lo que está haciendo.
Clavado: aparte del gasto de entrecamar los olivos, los olivos entrecamados han perjudicado las labores y los olivos que había antes de entrecamar, resultando que ni los olivos entrecamados crecen o producen, ni los olivos que había antes producen al competir con los entrecamados en los años secos.
En una ocasión un tío mío entrecamó olivos en una finca y se gastó un pastón impresionante. Me decía un amigo y trabajador hoy fallecido:
Tu tío coge el dinero que se está gastando en entrecamar, se va al Guadalquivir para tirarlo al río y gana más dinero que con lo que está haciendo.
Clavado: aparte del gasto de entrecamar los olivos, los olivos entrecamados han perjudicado las labores y los olivos que había antes de entrecamar, resultando que ni los olivos entrecamados crecen o producen, ni los olivos que había antes producen al competir con los entrecamados en los años secos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
En Jaén han puesto un nuevo centro comercial, y en el centro un Mc.Donald; tan sencillo como rodear el Mc.Donald con pancartas por los aranceles, y cobrarles de forma testimonial a los que entren a consumir unos aranceles del 30% de lo que les cueste comer.
Así como explicarle a los clientes que las famosas patatas fritas del Mc.Donald, son un producto cocinado con un sebo blanco y 15 tipos de productos de refinería y químicos.
Seguro que salimos en los periódicos, y más de uno se lo pensará antes de entrar a comer nada en un Mc.Donald.
Así como explicarle a los clientes que las famosas patatas fritas del Mc.Donald, son un producto cocinado con un sebo blanco y 15 tipos de productos de refinería y químicos.
Seguro que salimos en los periódicos, y más de uno se lo pensará antes de entrar a comer nada en un Mc.Donald.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Hombre Mente!!, por fin estamos de acuerdo en algo.mentesa_bastia escribió:En Jaén han puesto un nuevo centro comercial, y en el centro un Mc.Donald; tan sencillo como rodear el Mc.Donald con pancartas por los aranceles, y cobrarles de forma testimonial a los que entren a consumir unos aranceles del 30% de lo que les cueste comer.
Así como explicarle a los clientes que las famosas patatas fritas del Mc.Donald, son un producto cocinado con un sebo blanco y 15 tipos de productos de refinería y químicos.
Seguro que salimos en los periódicos, y más de uno se lo pensará antes de entrar a comer nada en un Mc.Donald.
El Macdonalds es una p*** m*** y yo lo flipo en colores cuando paso por delante de un Macd-auto y veo coches de 30, 40, 50 , 60 mil euros o más haciendo cola para comer una m*** y darle a sus hijos una m***.
La gente es rematadamente tonta y/o no tiene un duro.
Hay que ser g*** para posturear con un coche de esos precios y darle a tu familia auténtica basura.
Me ocurre bastantes Sábados..., y después llego a tapear o cenar a un restaurante de precio medio, buena calidad de producto, y el pobre empresario tiene la mitad o más vacío.
No salgo de mi asombro.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
carlonso escribió:Visto lo visto, como está esto, hay forzar a las cooperativas a que sea el socio quien decida sobre la venta de su propia cosecha. En caso contrario, exigir responsabilidades económicas a quienes decidan.juancardelga escribió:Hombre y si encima ven que la cosecha está perdida! No entiendo como no salimos a rebentar esto por los precios! Pero hoy no que no hace buen día! Jajajja, hoy es día de charla en bares! Copas de aguardiente, café y tostada o churros, y ponernos las cabezas como un bebedero de patos! Ruina entre aire y agua, ya lo dejo aquí, diría que el 25%de producion que queda está perdida en la Mancha, Extremadura, Jaén, Córdoba y Sevilla,!
Así se acababa el problema. El señor que quisiera coger toda su cosecha la segunda quincena de noviembre y el mercado se la paga a 2,5, pues que la venda sí le salen sus cuentas.
Y el año pasado, si tenía todo cogido a mediados de Enero y el mercado pagaba, 80, pues aceite a la calle.
eso hacia la union de Ubeda.. y fue una de las causas del picatoste...
esto es muy sencillo, si quieres liquidar pues a media de ventas de la coopera, ya según sea extra, lampante... y si quieres buena gestión porque no estas de acuerdo, es muy fácil, te presentas a presidente y si sale la haces, si no pues a aguantarse, o cambia de coopera... o vete al privado con el bote de vaselina preparado..
lo del mcdonal es buena idea habrá que apuntarsela..
lo de entrecamar que significa..? poner un olivo en medio.. por ejemplo pasar un 12x12 a 12x6..? pues ahí no estoy de acuerdo, yo conozco fincas que lo han hecho y no van mal.. cogen mas cosecha y pueden mecanizar mejor... eso si, fincas de riego.. en secano no se si funcionara.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Firy una gran verdad. Las cooperativas unas ban mal otras regular y algua medio bien, pero en privados pasa como en las casas de apuestas siempre gana la casa, sino te la meten por delante te meten por detrás por lo que siempre saldrás jodido.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
¿Cómo exactamente sospecháis que roban los privados?
¿En los pesos? ¿Es eso?
¿En los pesos? ¿Es eso?
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Yo llevo bastantes años con dos privados, y muy contento, Qué alegría el día que conseguimos salir de la cooperativa y que nos devolvieran la pasta (tardaron varios años)
La violencia es el último recurso del incompetente
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
MatiasGu escribió:¿Cómo exactamente sospecháis que roban los privados?
¿En los pesos? ¿Es eso?
hace un año o dos en un post sobre cooperas y privados hicimos casi un manual de como pueden sisarte tanto en la coopera como en el privado.. hay muchas variantes.. repasate el foro y a ver si lo encuentras que es muy jugoso...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
socios en las cooperativas hay de muchos tipos.mentesa_bastia escribió:Las cooperativas deben de funcionar como un operador privado. Lo mismo que el privado te liquida cuando quieras, la cooperativa debe de hacer lo mismo.
Aparte, facilitar los medios al socio para que pueda vender su producción envasada y diferenciada. Por ejemplo montando líneas de TEM de molturación por lotes pequeños, registrando una marca, y pudiendo el socio vender su producción con la marca de la cooperativa y liquidar al precio que decida vender el socio su producción. De esa forma no tiene que darse de alta como autónomo de alimentación, siendo un mero comercial de su propia producción o un intermediario.
Pero claro, de todas las aceitunas aunque estén verdes no sale aceite bueno, se te van 3 puntos sí o sí, y los rendimientos de octubre no son los de diciembre y enero.
hay que contar los que trabajan a terceros que son los que mas porc.lo dan.
este año, a pesar de tener una cosecha media/alta con casi toda la aceituna de vuelo han decidido no separar la aceituna vuelo/suelo,,,,sabes porque?
porque el que trabaja a terceros tiene que llevar un viaje de aceituna de vuelo desde x a la coope vaciar con toda la espera y volver al tajo a las tantas a por 400-500 0 600kg de aceituna del suelo.
nosotros estamos metiendo remolques con mas de 7000kg de aceituna de vuelo,ya que no hay ni una en el suelo y ves como van mezclando con los que llegan detras con aceituna mezclada suelo/vuelo.
la coope con su directiva a decidido meter solo una pequeña cantidad de vuelo para el aceite envasado,el resto por muy buena que sea la aceituna,,,
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
No hay que generalizar, conozco cooperas decentes y otras morralla. Y privados decentes y otros demasiado morralla.
Aunque esta semana sospeché y ahora que sale el tema pregunto, os han mangado en una coopera en los pesos de los kilos? Es que me parece muy subrealista.
Conozco las morralla que mangan desde la junta directiva y la gestión.. pero en kilos no me había pasado hasta ahora... o no me había dado cuenta.
Aunque esta semana sospeché y ahora que sale el tema pregunto, os han mangado en una coopera en los pesos de los kilos? Es que me parece muy subrealista.
Conozco las morralla que mangan desde la junta directiva y la gestión.. pero en kilos no me había pasado hasta ahora... o no me había dado cuenta.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Acebuche, si luego en bodega aparece X kilos más de aceite, se vende, se reparte y sube un poquito el precio de venta y con suerte camuflamos un poco la m*** de precio y la mala gestión que hay detrás.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
60.000 kgs. de aceite sobraron hace unos cuantos años en una de las cooperativas del pueblo. Más de un depósito de los 15 que tiene.
El laboratorio amigo le personaliza los rendimientos a la cooperativa o al fabricante sin problema, ese es el problema.
El laboratorio amigo le personaliza los rendimientos a la cooperativa o al fabricante sin problema, ese es el problema.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
No hay malas cooperativas, hay malas juntas y eso tiene fácil solución, a los que la caguén que los echen.
El sistema cooperativista también regula el sector y los precios o eso hacía antes de empezar a unirse en grandes grupos.Os recuerdo que cuando antes de unirse los agricultores dependían de los privados y estos solo tenían que acordar un precio entre ellos, para joder a los agricultores de una zona.
En resumen:
Que haya cooperativas, privados o el mismo agricultor decida moler,envasar y distribuir su propio aceite,es bueno para el sector.
Si todos fuéramos a los privados o sólo hubiese cooperativas en manos de cuatro gatos, volveríamos a esos tiempos de antaño.
El sistema cooperativista también regula el sector y los precios o eso hacía antes de empezar a unirse en grandes grupos.Os recuerdo que cuando antes de unirse los agricultores dependían de los privados y estos solo tenían que acordar un precio entre ellos, para joder a los agricultores de una zona.
En resumen:
Que haya cooperativas, privados o el mismo agricultor decida moler,envasar y distribuir su propio aceite,es bueno para el sector.
Si todos fuéramos a los privados o sólo hubiese cooperativas en manos de cuatro gatos, volveríamos a esos tiempos de antaño.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
y de que sirve quitar a una directiva que supuestamente no sirve,si los que se van a poner siguen siendo agricultores sin preparacion para llevar una coopetariba,ademas de,que al menos en las 2 coopes que hay en mi pueblo,nadie quiere ser de la junta directiva,cada vez que hay una junta salen discusiones por lo mismo,nadie quiere ser ni tener responsabilidades mas alla de llegar con tu remolque de aceituna,descargarlo he irse a casita a descasar.
eso si,luego la gestion sera mas que quiticada.
eso si,luego la gestion sera mas que quiticada.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Carlonso, un par de cosas que has ido preguntando estos días y se han quedado en el tintero.
La primera que había que exigirle a las cooperativas un precio mínimo de 2,50 en la liquidación de este año. Esto no es posible. Para cobrar 2,50 el precio medio de venta ha de ser de 2,70 que después de gastos es 2,50. Si acudes a un privado, recoges y vendes en noviembre pues sacas incluso más. Por eso defiendo el privado, porque tu tomas tus decisiones. Pero las cooperativas, la mayoría digo, abren en noviembre y cierran en marzo, y un año como el pasado a 31 de diciembre llevaban recolectado un 30%-40%. Para sacar 2,70 de precio de venta tenían que tener cerrada la campaña en Navidad y vendido en Reyes. No exageremos.
En cuanto a si sobra aceite. Claro que sobra. En concreto 750 millones de kilos de enlace, un enlace jamás visto anteriormente. Esto es un dato, no una opinión. Ahora mi opinión. A 30/09/20 sobrará algo similar pues habrá Entre enlace y producción 2.0 y las salidas bajarán pues hay aceite fuera. Así que aceite sobra. Si tu gráfica dice que producción y consumo se igualan, no lo discuto, pero será para los años 2015-16-17 en los que no sobraba, de ahí precios por encima de 3 euros. Eso antes. Ahora (2019-2020-2021) si sobra.
Y sobra porque la producción crece a mayor ritmo que el consumo. Nuevas plantaciones (generalmente de alta densidad), más riego.. y el consumo estable. Por eso para salvar esto hay que dejarse de la miseria del almacenamiento y que ayuden a cooperativas y fabricantes a promocionar sus productos internacionalmente y así aumentar el consumo.
La primera que había que exigirle a las cooperativas un precio mínimo de 2,50 en la liquidación de este año. Esto no es posible. Para cobrar 2,50 el precio medio de venta ha de ser de 2,70 que después de gastos es 2,50. Si acudes a un privado, recoges y vendes en noviembre pues sacas incluso más. Por eso defiendo el privado, porque tu tomas tus decisiones. Pero las cooperativas, la mayoría digo, abren en noviembre y cierran en marzo, y un año como el pasado a 31 de diciembre llevaban recolectado un 30%-40%. Para sacar 2,70 de precio de venta tenían que tener cerrada la campaña en Navidad y vendido en Reyes. No exageremos.
En cuanto a si sobra aceite. Claro que sobra. En concreto 750 millones de kilos de enlace, un enlace jamás visto anteriormente. Esto es un dato, no una opinión. Ahora mi opinión. A 30/09/20 sobrará algo similar pues habrá Entre enlace y producción 2.0 y las salidas bajarán pues hay aceite fuera. Así que aceite sobra. Si tu gráfica dice que producción y consumo se igualan, no lo discuto, pero será para los años 2015-16-17 en los que no sobraba, de ahí precios por encima de 3 euros. Eso antes. Ahora (2019-2020-2021) si sobra.
Y sobra porque la producción crece a mayor ritmo que el consumo. Nuevas plantaciones (generalmente de alta densidad), más riego.. y el consumo estable. Por eso para salvar esto hay que dejarse de la miseria del almacenamiento y que ayuden a cooperativas y fabricantes a promocionar sus productos internacionalmente y así aumentar el consumo.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
La incognita a despejar para resolver la ecuación. Eso mismo ha pensado mi "jefe".MatiasGu escribió:Acebuche, si luego en bodega aparece X kilos más de aceite, se vende, se reparte y sube un poquito el precio de venta y con suerte camuflamos un poco la m*** de precio y la mala gestión que hay detrás.
La verdad es que el que haya metido toda la cosecha pasada en la cooperativa, viva solo del olivar, o este sea arrendado lo va a pasar mal... todavia no ha liquidado. Y vista la poca liquidación que vaya, lo llamabas antes de empezar la nueva cosecha y era muy optimista

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Por cierto, en alguna ocasión me lo he preguntado, algún jiennense sabe si jaencoop y olivar del segura se habian planteado la fusión antes? O solo fue para evitar a dcoop?
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Totalmente de acuerdo Ángel en cuanto al tema de liquidaciones (Carlonso se piensa que todo el mundo coge la aceituna en la misma fecha que él y por eso hace extrapolaciones erroneas en relación a precios, eso ya lo hemos hablado bastante en otras ocasiones...) e igualmente de acuerdo en que los bajos precios se deben a un desequilibrio entre volumen de oferta y demanda, debido a que la producción estos dos últimos años ha crecido más que la demanda, generando excedentes.AngelGT77 escribió:Carlonso, un par de cosas que has ido preguntando estos días y se han quedado en el tintero.
La primera que había que exigirle a las cooperativas un precio mínimo de 2,50 en la liquidación de este año. Esto no es posible. Para cobrar 2,50 el precio medio de venta ha de ser de 2,70 que después de gastos es 2,50. Si acudes a un privado, recoges y vendes en noviembre pues sacas incluso más. Por eso defiendo el privado, porque tu tomas tus decisiones. Pero las cooperativas, la mayoría digo, abren en noviembre y cierran en marzo, y un año como el pasado a 31 de diciembre llevaban recolectado un 30%-40%. Para sacar 2,70 de precio de venta tenían que tener cerrada la campaña en Navidad y vendido en Reyes. No exageremos.
En cuanto a si sobra aceite. Claro que sobra. En concreto 750 millones de kilos de enlace, un enlace jamás visto anteriormente. Esto es un dato, no una opinión. Ahora mi opinión. A 30/09/20 sobrará algo similar pues habrá Entre enlace y producción 2.0 y las salidas bajarán pues hay aceite fuera. Así que aceite sobra. Si tu gráfica dice que producción y consumo se igualan, no lo discuto, pero será para los años 2015-16-17 en los que no sobraba, de ahí precios por encima de 3 euros. Eso antes. Ahora (2019-2020-2021) si sobra.
Y sobra porque la producción crece a mayor ritmo que el consumo. Nuevas plantaciones (generalmente de alta densidad), más riego.. y el consumo estable. Por eso para salvar esto hay que dejarse de la miseria del almacenamiento y que ayuden a cooperativas y fabricantes a promocionar sus productos internacionalmente y así aumentar el consumo.
También de acuerdo en las causas del crecimiento de la producción y en que la demanda está bastante estable y que para solucionar el problema hay que hacerla crecer vía poner mucha más pasta en promoción y hacerla de forma inteligente....

.