Fotos en SD

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Fotos en SD

Mensaje por chisel- »

aun asi, y dados los bajos rendimientos de este año, salió más rentable la sd que la parcela arada. Hablando con propiedad, se perdió menos dinero en la sd que en lo labrado.
esto se va al garete
Avatar de Usuario
fernandezpascual
Usuario experto
Mensajes: 8262
Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Fotos en SD

Mensaje por fernandezpascual »

Tócate...si no nace bien y no se cosecha nada ,lo más rentable es echarse un puñado de simiente al bolsillo y cada viaje a la taberna ir tirandola ,si alfinal sólo cuenta lo cobrado en supvenciones está clarísimo que éso es lo más rentable.
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Fotos en SD

Mensaje por chisel- »

nació perfectamente. las raices son de girasol no de vino. estoy diciendo que la sd es más rentable en bajas producciones.
esto se va al garete
Avatar de Usuario
fernandezpascual
Usuario experto
Mensajes: 8262
Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Fotos en SD

Mensaje por fernandezpascual »

La SD es para grandes muy grandes estensiones y agua mucha agua ,lo demás como el tradicional según barbecho según abono según tierras y según agua según heladas según primavera y según cosechadora , como todos los conceptos agrícolas que por mucho interés que pongas, el éxito total no esiste si gastas mucho cojes poco por el clima si gastas menos por ser un tío malara si viene todo rodado esceso de producción y saturación del mercado. .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
3141592
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 02 Dic 2013, 03:51

Re: Fotos en SD

Mensaje por 3141592 »

pues no, la sd es para cualquier superficie, depende del terreno. Lo que te gastas de mas en la sembradora lo puedes amortizar rápido con ahorro de gasoil y otros aperos. Y en cuanto al agua depende, si que es cierto que necesita más agua, en general. -Salvo excepciones raras, en pluviometrias de menos de 400 litros o terrenos ligeros que no almacenan se seca mucho antes que las labradas en profundidad.
Hay algunos que dicen que nivela los años, que los secos no es tan malo y los húmedos no es tan bueno, pero mi experiencia en mi terreno es justo la contraria: los años buenos iguala a lo labrado, pero los secos produce bastante menos... parece lógico. Si a las raices les cuesta más profundizar en la sd, un año seco al no poder bajar a por agua, se seca; por el contrario un año húmedo que tiene el agua arriba puede competirc con lo labrado.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
3141592
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 02 Dic 2013, 03:51

Re: Fotos en SD

Mensaje por 3141592 »

T
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: Fotos en SD

Mensaje por Dg818 »

Maíz 2019
Adjuntos
e6781779-5098-4ede-9ff2-c4c9e6db22a7.jpg
e6781779-5098-4ede-9ff2-c4c9e6db22a7.jpg (112.85 KiB) Visto 691 veces
44455fbd-4517-4243-b12a-5e8720d54189.jpg
44455fbd-4517-4243-b12a-5e8720d54189.jpg (110.98 KiB) Visto 691 veces
5d34e0b4-5558-4a10-bab1-667ac8b27b41.jpg
5d34e0b4-5558-4a10-bab1-667ac8b27b41.jpg (100.51 KiB) Visto 691 veces
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: Fotos en SD

Mensaje por Dg818 »

Más.
Adjuntos
8b882117-d0aa-4579-ba46-9b24f264866f.jpg
8b882117-d0aa-4579-ba46-9b24f264866f.jpg (159.78 KiB) Visto 690 veces
89227779-5a71-4350-99b9-6aaae0fda558.jpg
89227779-5a71-4350-99b9-6aaae0fda558.jpg (109.56 KiB) Visto 690 veces
4353fa00-76b3-4429-931b-b01b1e3b0182.jpg
4353fa00-76b3-4429-931b-b01b1e3b0182.jpg (98.11 KiB) Visto 690 veces
Estorque
Usuario Avanzado
Mensajes: 495
Registrado: 14 Dic 2015, 17:28

Re: Fotos en SD

Mensaje por Estorque »

Impresionante
Da gusto ver las fotos.
:YMAPPLAUSE: :YMAPPLAUSE:
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Fotos en SD

Mensaje por Valentin31 »

Parece que hay bastantes huecos sin planta en ese maíz, ataque de gusano o virosis quizá? Con que maquina está sembrado?
Estorque
Usuario Avanzado
Mensajes: 495
Registrado: 14 Dic 2015, 17:28

Re: Fotos en SD

Mensaje por Estorque »

Cebada voley tras cebada Unía.
Producción año pasado 4000kg/ha y mucha paja picada.
Sembrada con Bertini 22000.
Adjuntos
IMG-20191217-WA0003.jpg
IMG-20191217-WA0003.jpg (290.11 KiB) Visto 825 veces
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Fotos en SD

Mensaje por chisel- »

mu bonitas fotos, pero el problema dela SD no es la nascencia. es la diferencia de producción cuando llega la cosecha.

Es tan sencillo como poner la foto de la linde de una misma parcela sembrada el mismo dia con la misma dosis de semilla y abono... al momento de la cosecha.

Eso es lo que importa.
Digamos que en un 80% de terrenos sin duda produce más la de tierra movida.

Se podrá discutir de la peseta que deja más limpia uno u otro sistema o sea beneficio final, pero no de la producción o sea los ingresos o de los costes.
Los costes y los ingresos son inferiores en sd, y ambos son superiores en laboreo.
Eso es lo bueno de la sd que con menos trabajo con menos aportación económica, puedes llegar a tener las mismas pérdidas o el mismo beneficio que moviendo tierra.
esto se va al garete
Avatar de Usuario
fernandezpascual
Usuario experto
Mensajes: 8262
Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Fotos en SD

Mensaje por fernandezpascual »

Eso de cuando es y que tiempo no,no puedo subir fotos del móvil para ver cebadas con 50 días de envidia están.
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Fotos en SD

Mensaje por Valentin31 »

chisel- escribió:mu bonitas fotos, pero el problema dela SD no es la nascencia. es la diferencia de producción cuando llega la cosecha.

Es tan sencillo como poner la foto de la linde de una misma parcela sembrada el mismo dia con la misma dosis de semilla y abono... al momento de la cosecha.

Eso es lo que importa.
Digamos que en un 80% de terrenos sin duda produce más la de tierra movida.

Se podrá discutir de la peseta que deja más limpia uno u otro sistema o sea beneficio final, pero no de la producción o sea los ingresos o de los costes.
Los costes y los ingresos son inferiores en sd, y ambos son superiores en laboreo.
Eso es lo bueno de la sd que con menos trabajo con menos aportación económica, puedes llegar a tener las mismas pérdidas o el mismo beneficio que moviendo tierra.

En general suele ser así, pero no siempre....hay zonas que la SD rinde más kilos que la convencional y en el peor de los casos los mismos. Cada tierra es un mundo y cada caso es distinto,y lo que al vecino le funciona a ti no y viceversa
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Fotos en SD

Mensaje por chisel- »

se podria decir qeu una tierra muy concreta y un año muy concreto produjeran lo mismo. Pero me niego a creer, qeu estando igual de limpias, con todos los aportes minerales y de herbicidas iguales, pueda producir mas una de sd. en secano. La raiz no penetra igual terrenos más duros, eso es física. Los girasoles y colzas no penetran terrenos duros,estoy harto de ver raices horizontales.
La compactación o dureza del terreno es superior en un terreno sd que en uno movido por chisel o vertedera.
esto se va al garete
Estorque
Usuario Avanzado
Mensajes: 495
Registrado: 14 Dic 2015, 17:28

Re: Fotos en SD

Mensaje por Estorque »

fernandezpascual escribió:Eso de cuando es y que tiempo no,no puedo subir fotos del móvil para ver cebadas con 50 días de envidia están.
Pues la foto es de ayer.
Sembrada el día 10 de Noviembre.
Estorque
Usuario Avanzado
Mensajes: 495
Registrado: 14 Dic 2015, 17:28

Re: Fotos en SD

Mensaje por Estorque »

chisel- escribió:mu bonitas fotos, pero el problema dela SD no es la nascencia. es la diferencia de producción cuando llega la cosecha.

Es tan sencillo como poner la foto de la linde de una misma parcela sembrada el mismo dia con la misma dosis de semilla y abono... al momento de la cosecha.

Eso es lo que importa.
Digamos que en un 80% de terrenos sin duda produce más la de tierra movida.

Se podrá discutir de la peseta que deja más limpia uno u otro sistema o sea beneficio final, pero no de la producción o sea los ingresos o de los costes.
Los costes y los ingresos son inferiores en sd, y ambos son superiores en laboreo.
Eso es lo bueno de la sd que con menos trabajo con menos aportación económica, puedes llegar a tener las mismas pérdidas o el mismo beneficio que moviendo tierra.
En las linderas me fijo poco.
Bastante tengo con lo mío.
Cómo he comentado en otras ocasiones,en mi caso alterno la SD con la vertedera cada varios años.
Aquí tienes una foto de la cosecha.
Adjuntos
IMG-20191218-WA0014.jpg
IMG-20191218-WA0014.jpg (232.55 KiB) Visto 791 veces
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Fotos en SD

Mensaje por Valentin31 »

chisel- escribió:se podria decir qeu una tierra muy concreta y un año muy concreto produjeran lo mismo. Pero me niego a creer, qeu estando igual de limpias, con todos los aportes minerales y de herbicidas iguales, pueda producir mas una de sd. en secano. La raiz no penetra igual terrenos más duros, eso es física. Los girasoles y colzas no penetran terrenos duros,estoy harto de ver raices horizontales.
La compactación o dureza del terreno es superior en un terreno sd que en uno movido por chisel o vertedera.
Pues no creas que es tan puntual....va más con la zona,por ejemplo en Huesca bueno Cataluña se está imponiendo la SD porque en general si se sacan las mismas o más producción y te explico el porqué nos parece que es así:

Aquí los veranos son muy secos y no llueve hasta finales de octubre o noviembre,en SD sembrando en octubre en seco la tierra tiene algo de vtempero y la cebada nace,en tierra laboreada está seco y no nace hasta que llueve o hay que retrasar la siembra hasta que llueve....eso provoca retraso en el ciclo vegetativo.
Las tierras suelen tener pendiente más o menos ligeras o pronunciadas y últimamente bcada vez llueve más de tormenta cuando lo hace,en laboreo se hacen Barranqueras y la estructura del suelo se estropea,con la SD se elimina gran parte de la erosión y se retiene más la humedad.
Y por último en estas regiones suele llover en finales de otoño e invierno y la primavera suele ser bmuy seca faltando agua a final de ciclo....como en general la SD ha nacido antes,lleva mayor desarrollo vegetativo y el terreno conserva mejor la humedad en primavera,las raíces de no haber una compactacion extrema han tenido humedad en invierno para enraizar sin problema
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: Fotos en SD

Mensaje por Dg818 »

chisel- escribió:mu bonitas fotos, pero el problema dela SD no es la nascencia. es la diferencia de producción cuando llega la cosecha.

Es tan sencillo como poner la foto de la linde de una misma parcela sembrada el mismo dia con la misma dosis de semilla y abono... al momento de la cosecha.

Eso es lo que importa.
Digamos que en un 80% de terrenos sin duda produce más la de tierra movida.

Se podrá discutir de la peseta que deja más limpia uno u otro sistema o sea beneficio final, pero no de la producción o sea los ingresos o de los costes.
Los costes y los ingresos son inferiores en sd, y ambos son superiores en laboreo.
Eso es lo bueno de la sd que con menos trabajo con menos aportación económica, puedes llegar a tener las mismas pérdidas o el mismo beneficio que moviendo tierra.

Valentín lo ha explicado perfectamente, pero tu erre que erre.

Estorque dale continuidad a la SD y no eches a perder lo ganado en tres años en una tarde con las desertizadoras.
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: Fotos en SD

Mensaje por Dg818 »

Valentin31 escribió:Parece que hay bastantes huecos sin planta en ese maíz, ataque de gusano o virosis quizá? Con que maquina está sembrado?

Pues enfermedades no tuvo ni gusano. Creo es debido a granos mal tapados en alguna pisada de los remolques o la cuba del purín.

Esta sembrado con una kuhn máxima
Responder