olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Tesoro de la Campiña de la cooperativa Ntra. Sra. de la Consolación de Torredonjimeno. Edición primer día de cosecha. 5,50€ el medio litro.
Muy muy...parecido a mi aceite de autoconsumo en el olor y el sabor. Es un poco más planito pero poco. Está buenísimo, no se agarra absolutamente nada y te lo puedes beber a morro, igual que el mío.
Si lees el comentario Paco, te lo aconsejo. Lo he comprado en Cereales Torres al ir por pienso para las gallinas. Esta mañana he encargado también un par de botellas en la laureada cooperativa de Mogón, un cosecha temprana verde que está buenísimo y un ecológico.
Aquí mi aceite vs Tesoro de la Campiña.
Pd: En la cooperativa 1 euro más barato https://www.consolacion.com/tienda/3-ac ... nospremium
Muy muy...parecido a mi aceite de autoconsumo en el olor y el sabor. Es un poco más planito pero poco. Está buenísimo, no se agarra absolutamente nada y te lo puedes beber a morro, igual que el mío.
Si lees el comentario Paco, te lo aconsejo. Lo he comprado en Cereales Torres al ir por pienso para las gallinas. Esta mañana he encargado también un par de botellas en la laureada cooperativa de Mogón, un cosecha temprana verde que está buenísimo y un ecológico.
Aquí mi aceite vs Tesoro de la Campiña.
Pd: En la cooperativa 1 euro más barato https://www.consolacion.com/tienda/3-ac ... nospremium
- Adjuntos
-
- tesoro-01.jpg (247.9 KiB) Visto 231 veces
-
- tesoro-02.jpg (259.82 KiB) Visto 231 veces
-
- tesoro-03.jpg (259.72 KiB) Visto 231 veces
Última edición por mentesa_bastia el 16 Dic 2019, 10:14, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Y la botellita.
- Adjuntos
-
- tesoro-04.jpg (226.69 KiB) Visto 229 veces
-
- tesoro-05.jpg (213.59 KiB) Visto 229 veces
-
- tesoro-06.jpg (176.3 KiB) Visto 229 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Recién envasado.
- Adjuntos
-
- tesoro-07.jpg (272.98 KiB) Visto 792 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
La botella, supongo... hace alusión al Torredonjimeno Visigodo y el famoso tesoro encontrado a principios del S.XX.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tesoro_de_Torredonjimeno
https://es.wikipedia.org/wiki/Tesoro_de_Torredonjimeno
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
A esa cooperativa llevo aceituna, la verdad que es la cooperativa con mejor aceite del pueblo y la única que quiere apostar por la calidad y producir aceites verdes. Además este año ha sido el primero que ha llevado aceite a la feria del primer aceite que ha sido en Martos.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Hace un rato estuve de cata con los laureados de San Vicente de Mogón en Jaén.
2 VERDES RECIÉN ENVASADOS, tal y como podéis ver en la fechas.
Un ecológico temprano, y un temprano de agricultura integrada.
El ecológico es el más verde y más frutado. Después de catar los dos, particularmente me quedo con el ecológico, pero hay muy poca diferencia. Más que nada por el plus de ecológico.
De aroma están muy justitos, y entra en la normalidad de este año en cuanto a los aromas.
Después los he catado con el mío y la diferencia es casi nula; es más, el mío tiene notas de almendra verde o alloza que es la única diferencia que les encuentro en boca, y el color ya sabéis,...para mí el color es determinante, y sin color no compro un aceite temprano.
Os dejo unas fotos para que comprobéis el color; el de la izquierda es el temprano integrado, el de la derecha el ecológico, y en la que salen los 3 aceites, el de la derecha es el mío.
Estos pueden ser de los mejores aceites de Jaén este año, de hecho la elección la he basado en una información confidencial de cata con gente que se dedica a seleccionar los mejores entre los mejores, que parece ser es el ecológico de Mogón.
Por cierto, ahora los he conseguido más baratos que en la propia cooperativa.
6 euros el temprano integrado y 8 euros el ecológico.
Su Web: https://www.puertadelasvillas.com/tienda/es/
2 VERDES RECIÉN ENVASADOS, tal y como podéis ver en la fechas.
Un ecológico temprano, y un temprano de agricultura integrada.
El ecológico es el más verde y más frutado. Después de catar los dos, particularmente me quedo con el ecológico, pero hay muy poca diferencia. Más que nada por el plus de ecológico.
De aroma están muy justitos, y entra en la normalidad de este año en cuanto a los aromas.
Después los he catado con el mío y la diferencia es casi nula; es más, el mío tiene notas de almendra verde o alloza que es la única diferencia que les encuentro en boca, y el color ya sabéis,...para mí el color es determinante, y sin color no compro un aceite temprano.
Os dejo unas fotos para que comprobéis el color; el de la izquierda es el temprano integrado, el de la derecha el ecológico, y en la que salen los 3 aceites, el de la derecha es el mío.
Estos pueden ser de los mejores aceites de Jaén este año, de hecho la elección la he basado en una información confidencial de cata con gente que se dedica a seleccionar los mejores entre los mejores, que parece ser es el ecológico de Mogón.
Por cierto, ahora los he conseguido más baratos que en la propia cooperativa.
6 euros el temprano integrado y 8 euros el ecológico.
Su Web: https://www.puertadelasvillas.com/tienda/es/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
El temprano de agricultura integrada:
- Adjuntos
-
- MOGON-01.jpg (228.78 KiB) Visto 641 veces
-
- MOGON-02.jpg (297.5 KiB) Visto 641 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
El ecológico:
- Adjuntos
-
- MOGON-03.jpg (172.04 KiB) Visto 640 veces
-
- MOGON-04.jpg (314.32 KiB) Visto 640 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
El color: el de la izquierda es el integrado, y el de la derecha el ecológico.
- Adjuntos
-
- MOGON-05.jpg (257.14 KiB) Visto 638 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Y con los 3 en comparativa: el de la izquierda el integrado, en el centro el ecológico y a la derecha el mío.
- Adjuntos
-
- MOGON-06.jpg (282.06 KiB) Visto 644 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Otro "verdecillo" que he catado y he comprado hoy. Un tal Saturnino Arias de la zona del Despeñaperros, envasado en Guarromán.
Muy suave y equilibrado, con picor y amargor casi imperceptibles y después de pasar un buen rato luego de probarlo. Lo he catado dos veces, la primera vez en una pescadería del mercado de abastos, en donde una chica lo estaba dando a probar en pan y en vasitos, y la segunda vez en la tienda en donde he comprado el ibérico para la señora, y mientras te despachan te tomas una cerveza o una copa de vino en mi caso.
De aroma como todos los que llevo probados este año, muy flojito.
Tiene un "algo" que intentaré descubrir en ayunas, alguna nota floral que me ha llamado la atención.
La botellita de medio litro a 9,90€.
Muy suave y equilibrado, con picor y amargor casi imperceptibles y después de pasar un buen rato luego de probarlo. Lo he catado dos veces, la primera vez en una pescadería del mercado de abastos, en donde una chica lo estaba dando a probar en pan y en vasitos, y la segunda vez en la tienda en donde he comprado el ibérico para la señora, y mientras te despachan te tomas una cerveza o una copa de vino en mi caso.
De aroma como todos los que llevo probados este año, muy flojito.
Tiene un "algo" que intentaré descubrir en ayunas, alguna nota floral que me ha llamado la atención.
La botellita de medio litro a 9,90€.
- Adjuntos
-
- ARIAS-MOD-01.jpg (276.16 KiB) Visto 543 veces
-
- ARIAS-MOD-02.jpg (473.3 KiB) Visto 543 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
También he comprado un Oro de Bailén Picual, y un Bravoleum Picual, TODOS DE ESTA COSECHA, en la tienda de aceites de la calle Maestra en Jaén, en donde hay de todos los tipos y muchos se pueden catar.
Intentaré catarlos en ayunas mañana por la mañana.
El Magnum Sess, curiosamente, no lo tenían.
Estando allí un par de mujeres madrileñas se han llevado dos garrafas de picual; un verde y un amarillo. El verde se lo han llevado por mí, y a punto he estado de irme con ellas a las tascas porque eran súper simpáticas.
Intentaré catarlos en ayunas mañana por la mañana.
El Magnum Sess, curiosamente, no lo tenían.
Estando allí un par de mujeres madrileñas se han llevado dos garrafas de picual; un verde y un amarillo. El verde se lo han llevado por mí, y a punto he estado de irme con ellas a las tascas porque eran súper simpáticas.
- Adjuntos
-
- TIENDA-01.jpg (385.17 KiB) Visto 540 veces
-
- TIENDA-02.jpg (368.79 KiB) Visto 540 veces
-
- TIENDA-03.jpg (405.24 KiB) Visto 540 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Bueno...pues s,us dejo mis impresiones.
¡Vaya tongo el Bravoleum y el Oro de Bailén!. De hecho me lo imaginaba y ahora lo confirmo.
Todas las botellas están envasadas hace menos de un mes, por tanto se suponen de nueva cosecha, y cosecha temprana...¡tururú!. De hecho en la etiqueta, aparte de la fecha de envasado viene muy claramente expresado cosecha 2019/20. Cosecha nueva, envasada hace un mes y AMARILLOS...¡que se lo cuenten a otro!.
¡Ahí tenéis el color de los dos perlas del caribe!.
Aroma no hay ni uno este año, imperceptible. Luego he metido los vasitos en un recipiente con agua tibia y tapados para calentarlos un poco, al objeto de que empiecen a "confesar" quiénes son sus padres.
El Saturnino Arias es el mejor de los tres, pero no tiene el aroma ni el sabor frutado que corresponde a un cosecha temprana como el Green Flash, aunque es un aceite CORRECTO en todos los aspectos.
El peor de todos para mi gusto el Oro Bailén, aunque el Bravoleum no destaca por nada. Aceites planos que ni parecen picual, y que serán un coupage de esos que hacen algunos. Eso, y un virgen extra del M,encabrona es prácticamente lo mismo.
He tenido que pasar por caja para comprobarlo, porque eso no merece la pena pagar por ellos. De hecho, me siento estafado con el Bravoleum y el Oro Bailén.
Eso sí, el Ecológico de San Vicente de Mogón es una auténtica pasada. Ese aceite es muy parecido al mío, y vale cada céntimo de lo que cuesta. El integrado también es buenísimo, aunque un poco más flojito y menos frutado.
Y el de Consolación de Torredonjimeno le da 100 vueltas al Oro de Bailén y al Bravoleum.
Mi ranking.
1.-Ecológico de San Vicente de Mogón.
2.-Green Flash.
3.-Integrado de San Vicente de Mogón.
4.- Saturnino Arias y Consolación, muy igualados, pero casi prefiero Consolación.
..
Y muy muy lejos.
6.-Bravoleum.
7.-Oro Bailén.
¡Vaya tongo el Bravoleum y el Oro de Bailén!. De hecho me lo imaginaba y ahora lo confirmo.
Todas las botellas están envasadas hace menos de un mes, por tanto se suponen de nueva cosecha, y cosecha temprana...¡tururú!. De hecho en la etiqueta, aparte de la fecha de envasado viene muy claramente expresado cosecha 2019/20. Cosecha nueva, envasada hace un mes y AMARILLOS...¡que se lo cuenten a otro!.
¡Ahí tenéis el color de los dos perlas del caribe!.
Aroma no hay ni uno este año, imperceptible. Luego he metido los vasitos en un recipiente con agua tibia y tapados para calentarlos un poco, al objeto de que empiecen a "confesar" quiénes son sus padres.
El Saturnino Arias es el mejor de los tres, pero no tiene el aroma ni el sabor frutado que corresponde a un cosecha temprana como el Green Flash, aunque es un aceite CORRECTO en todos los aspectos.
El peor de todos para mi gusto el Oro Bailén, aunque el Bravoleum no destaca por nada. Aceites planos que ni parecen picual, y que serán un coupage de esos que hacen algunos. Eso, y un virgen extra del M,encabrona es prácticamente lo mismo.
He tenido que pasar por caja para comprobarlo, porque eso no merece la pena pagar por ellos. De hecho, me siento estafado con el Bravoleum y el Oro Bailén.
Eso sí, el Ecológico de San Vicente de Mogón es una auténtica pasada. Ese aceite es muy parecido al mío, y vale cada céntimo de lo que cuesta. El integrado también es buenísimo, aunque un poco más flojito y menos frutado.
Y el de Consolación de Torredonjimeno le da 100 vueltas al Oro de Bailén y al Bravoleum.
Mi ranking.
1.-Ecológico de San Vicente de Mogón.
2.-Green Flash.
3.-Integrado de San Vicente de Mogón.
4.- Saturnino Arias y Consolación, muy igualados, pero casi prefiero Consolación.
..
Y muy muy lejos.
6.-Bravoleum.
7.-Oro Bailén.
- Adjuntos
-
- CATA-01.jpg (275.25 KiB) Visto 443 veces
-
- CATA-02.jpg (300.23 KiB) Visto 443 veces
-
- CATA-03.jpg (307.89 KiB) Visto 443 veces
Última edición por mentesa_bastia el 24 Dic 2019, 08:58, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Esto de los premios está muy claro. Se guardan una partida para concursos, y el resto que son aceites del montón de los que pagan a 1,95, son para vivir de las rentas del premio o los premios.
En fin,...así se hacen los "dineros".
En fin,...así se hacen los "dineros".
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Un aceite que se le presupone de este año según dicen en la etiqueta, envasado a principios de noviembre, tiene forzosamente que ser de octubre.
Un aceite de octubre AMARILLO...eso no se lo cree nadie.
¡Y sí Carlonso!, hay muchos consumidores que quieren un aceite verde ova y no un amarillo; y lo pagan. Hacer creer al consumidor que es un verde cuando no es más que un coupage sin color, olor ni sabor, es un tongo o un timo.
-.Por tanto para comprar un verde que no conoces, mejor en botella de cristal transparente. Ahí no puede haber engaño.
-.Los premios no significan nada. Mejor una marca sin premios. Premio = tongo.
Un aceite de octubre AMARILLO...eso no se lo cree nadie.
¡Y sí Carlonso!, hay muchos consumidores que quieren un aceite verde ova y no un amarillo; y lo pagan. Hacer creer al consumidor que es un verde cuando no es más que un coupage sin color, olor ni sabor, es un tongo o un timo.
-.Por tanto para comprar un verde que no conoces, mejor en botella de cristal transparente. Ahí no puede haber engaño.
-.Los premios no significan nada. Mejor una marca sin premios. Premio = tongo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
.
- Adjuntos
-
- etiqueta-01.jpg (197.23 KiB) Visto 304 veces
-
- etiqueta-02.jpg (244.67 KiB) Visto 304 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Y otra cosa, para catarlo ya lo hago, no me lo tiene que catar nadie. A quien le tiene que gustar es a mí que para eso lo pago.
Como consumidor mayor de 50 años y con el poder adquisitivo suficiente como para poder pagar el aceite que quiera, puedo emitir mi juicio, y mi juicio es tongo.
Eso y un aceite del M,encabrona, es prácticamente lo mismo.
Como consumidor mayor de 50 años y con el poder adquisitivo suficiente como para poder pagar el aceite que quiera, puedo emitir mi juicio, y mi juicio es tongo.
Eso y un aceite del M,encabrona, es prácticamente lo mismo.
Última edición por mentesa_bastia el 25 Dic 2019, 08:19, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
En la etiqueta de esos aceites debía de poner claramente COUPAGE de varias cosechas, olivos de seto o intensivos de riego que no saben a nada, y entonces...YO NO LO COMPRO, pero no, no lo dicen para inducir al engaño. Y como me ha jo.dido...por eso lo digo.
Y para demostrarle a los foreros el tangay que hay montado con los premios y las marquitas.
Y para demostrarle a los foreros el tangay que hay montado con los premios y las marquitas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Mentesa, tienes una necesidad imperiosa de probar nuestro aceite.mentesa_bastia escribió:También he comprado un Oro de Bailén Picual, y un Bravoleum Picual, TODOS DE ESTA COSECHA, en la tienda de aceites de la calle Maestra en Jaén, en donde hay de todos los tipos y muchos se pueden catar.
Intentaré catarlos en ayunas mañana por la mañana.
El Magnum Sess, curiosamente, no lo tenían.
Estando allí un par de mujeres madrileñas se han llevado dos garrafas de picual; un verde y un amarillo. El verde se lo han llevado por mí, y a punto he estado de irme con ellas a las tascas porque eran súper simpáticas.
Nuestro aceite sólo lo puedes conseguir en la tienda on line, o que yo te de una botella personalmente y así lo pruebas delante de mi..
Magnun Sess
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Ese timo de las catas es origen Sur peninsular , una vez presencié una cata de expertos dónde algunos de los gañanes que serían los paladares decisivos , en el bar del pueblo estaban de chupitos y uno de ellos fumando un farías peleon .yo reconozco que como fumador continuo y bebedor de alcohol esporádico no puedo opinar sobre sabores tan finos como lo de afrutado como mucho que me raspé el garnate si pica un pelín . Ami los productos no maduros como el verde anticongelante me da cagalera aceites Tomates etc.
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral