carlonso escribió:Mientras siga aumentando el consumo, no sobra. Cuando acumulemos cada año 400-500.000 TN que se vayan sumando a las siguientes, diremos que sobra. Ahora se vende todo. Y pide que no llegue ese momento, porque será el momento en el que quede en el mercado solo lo más rentabe, y una gran parte del tradicional, se abandonaría.
¡Hace falta tener caradura o ser un insensato para decir que no sobra aceite!.
Ahí están las cooperativas de Jaén, con el aceite sin vender y a la espera de la nueva cosecha.
Y ahí están los agricultores franceses suicidándose porque no dan salida a sus productos o tienen que venderlos por debajo del precio de coste, encebollados hasta las cejas en tractores y tecnología de todo tipo.
Eso por no hablar de otros países en dónde los agricultores se tiran a los ríos, y hay gente especializada en rescatar cadáveres que se juntan en las presas, como sucede en India.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
SUICIDIO DE LOS AGRICULTORES Y GRANJEROS FRANCESES: Cada dos días un agricultor se suicida en Francia.
El único que se salvó del suicidio es el que renunció a las tierras y vacas de sus padres. Renunciar a la agricultura y ganadería significa tener un millón de posibilidades más de no suicidarte.
Todos los días un gabinete de ayuda al endeudamiento de los agricultores, recibe 80 casos.
Ya sabéis a dónde lleva el sireno del foro del invierte aquí o invierte allá.
4 factores como causa del suicidio en los agricultores franceses:
1.-La presión familiar y la presión social.
2.-La mirada de los "OTROS", "LA VERGÜENZA",...cuesta decir que uno se enfrenta a dificultades.
3.-LA PRESIÓN ECONÓMICA: El hecho de no poder VIVIR sencillamente, de su trabajo.
4.-LA SOBRECARGA DEL TRABAJO.
¿Alguien se identifica con los agricultores franceses...?.
¿Nadie está sobrecargado de trabajo o encebollado, ni tiene préstamos de todo tipo, ni le regaña la mujer, ni sabe cómo va a poder vivir o mantener a su familia...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
carlonso escribió:No hay que inventar nada nuevo. Ahí está el eco que lleva más de 20 años en el mercado y lo que supone su consumo frente al total. El consumidor no está dispuesto a pagar ni un 20 % frente a un convencional.
Por eso mismo la gente es reacia a producir calidad. Porque costando un 10% más el extra que el refinado salen los datos de consumos y todavía el “oliva suave” es el de mayor consumo en España.
Y eso que aquí no hay productores de lampante pues todos decimos que producimos 95% extra.
Si lo pagan, y besado lo que pasa es que la inmensa mayoría de los consumidores están engañados por el marketing de los lobbies.
¿Cómo les han dado salida a las ingentes cantidades de soja, maíz, girasol, colza y etc...?. Sencillo, engañando al consumidor. Eso lo meten mediante procedimientos químicos más la adicción de mil productos más en aceites para freír con el "sobrenombre" de "especial frituras" en un producto que al no ser natural, y haber sido estudiado para que no se "manche" y mantenga la apariencia de que es saludable. Mientras que omiten todos los perjuicios para la salud derivados de su ingesta. Bien ocultando estudios e informes, bien diciendo la verdad a medias, o bien diciendo lo que les interesa.
Engañamos con el anuncio o el marketing del girasol en un campito verde, el sobrenombre comercial de "especial frituras", y el precio. Los anuncios de TV, los folletos y etc.
El consumidor no tiene ni pajolera idea de lo que compra, y aparte, piensa que está protegido por las autoridades sanitarias. Y que el que engaña, es el que pretende vender más caro un producto natural que lo hace a precio de costo.
Mire Vd. si el aceite se mancha es porque es natural que se manche, y hay que filtrarlo después de freír. Lo mismo que es natural que el agua se congele a 0ºC salvo que lleve anticongelante.
Y también metemos todas esas grasas en la bollería industrial, en los procesados cárnicos, en las margarinas y en todos lados. Total no se ve.
Ahora bien, cuando a los 30 o 40 años empiezan a salir peanas, y empiezas a preguntar, leer e informarte al respecto y compruebas el engaño, sucede que los consumidores cambian sus tendencias.
Ahí está el veganismo, o la proliferación de páginas y web de productos naturales cuyo incremento es imparable. Y ahí están los carcas que asocian veganismo y tendencias respetuosas y naturales con "perroflautas".
Las multinacionales se complementan y son coadyuvantes entre ellas; producen la soja, girasol, maíz y etc.; luego tienen participación en las químicas que procesan e inventan los "especiales" lo que sea. Las de transformación hacen las galletas, los donuts, y las latas de todo tipo. La de los medios de comunicación, que también son mías, me hacen la publicidad engañosa, y cuatro donaciones a universidades o centros privados me sacan un informe avalando lo bueno de su consumo. Quito esto por aquí, esto por allá que no interesa, y tengo todos los permisos y la bendición de su Santidad.
Todo esto y mucho más, ya lo habrá tenido en cuenta Su Santidad El Papa Francisco para emitir al mundo su Encíclica.
Por tanto, el bien, lo justo, lo moral para un cristiano, es seguir la enseñanza de la mayor autoridad moral que tiene en la tierra.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Aquí tenéis a Panda Agriculture & Water Fund, una multinacional que encontrarás en muchos fondos de inversión y que se dedica a expoliar el planeta.
Panda Agriculture & Water Fund es un fondo de Renta Variable que invierte exclusivamente en empresas del sector agrario y del agua. La cartera se diversifica en empresas productoras, procesadoras y comercializadoras de productos agrícolas y de agua.
Batalla en Asia por el control de la leche infantil.
Agua y agricultura para especular.
Invertir en África.
El oso panda, la mano del Gladiator pasando por encima de las espigas, lo verde, lo ecológico...es todo una mier.da y una farsa. Su finalidad es el control del agua y los productos agrícolas en todos los países del mundo.
Está todo más que estudiado.
Aquí tenéis un ejemplo de fondo de inversión en agricultura y las empresas que lo componen, luego, participadas por otras y otras en una cadena simbiótica para servir a sus finalidades.
Caelonso!!!analiza la grafica!!!por que macho esa,si que esta manipulada,,con los datos mundiales qud hay,,,,como se va a,con sumir mas que se produce!!!!y ahora en 2019,,resulta que hay excedentes!!!!hombre si en los 4ultimos años,solo ha habido 1que se ha producido mas que consumido!!!y luego la,diferencia,son 200000toneladas,,,,,
Con esas datos puedes mirar tambien que ningun año ss han producido 3250000,,,como-se decia!!!con lo cual si los,datos son verdaderos el mercado esta manipulado!!!!!!y lo siguiente,,,,,informarse de que esta cosecha no ha sido tan alta como dicen,,,,los rendimientos medios han sido mas bajos que lo que dicen,,,,no hay otra explicacion,,,,,,,,vamos que seguimos manipulando los mercados para ganar solo los grandes,,,que asco de politica!
A ver, de un ecológico se saca un producto libre de residuos eso es una ventaja añadida. Pero no todos los ecológicos sacarán la misma calidad organoléptica, ya que influyen otros factores como el riego, la edad de los árboles, el clima, el suelo y etc.
NO TODOS LOS ECOLÓGICOS SON IGUALES.
Y entre convencional y ecológico hay un punto intermedio. Esa idea respetuosa que nos transmite el Papa Francisco.
¡Hombre!,...ya que nos enfundamos en la bandera, y vamos dando gritos y saltos por ahí de alegría ante el Gladiador Hispano, hay que recordar que todo buen enfundable es normal y lógico que sea cristiano, porque enfundable y ateo es incompatible. Ya lo decía el pater de los veinte duros de plata: Dios, Patria y Justicia, por ese orden de preferencia, siendo Dios el primero de ellos. Aunque tenga guasa que el Gladiador, el líder, esté excomulgado.
El Papa no dice que tienes que estar metido en un sistema ecológico de sellito y paganini.
Y la primera medida que se tiene que tomar es SACAR UN SELLO DISTINTIVO AL TRADICIONAL,...UN SELLO INFORMATIVO sobre lo respetuoso de su cultivo y una diferenciación en precio que BIEN PODRÍA ESTAR SUBVENCIONADA POR LAS AUTORIDADES.
Un precio que asegure LA RENTABILIDAD DEL CULTIVO TRADICIONAL AL AGRICULTOR QUE SE DEDICA A ELLO, un premio por ser respetuoso con el medio.
Por ejemplo, caso de estar el aceite a 2 euros, el Gobierno Español garantiza 1 euro más al agricultor de tradicional secano.
¿Cuánto puede suponer eso...?.
En la cosecha record de Jaén hubo 738.000 tns. de aceite redondeando.
Suponiendo que el cultivo del tradicional secano suponga 1/3 de lo producido ese año, son 246000 tns. o 246 millones de euros lo que costaría garantizar 1 euro más por encima del mercado a los agricultores del tradicional.
Eso,...para unos presupuestos en agricultura de 9449 millones de euros en 2018 es nada.
Tampoco habría que pagar siempre, únicamente cuando no se llegue al umbral de rentabilidad que debería de ser fijado, y aparte, sufragado también por Europa.
Lo mismo de catástrofe es una granizada que deja una zona sin cosecha, como una situación especulativa de precios que no garantizan ni los costes.
Ya veis las chominás del Carlonso: se produce menos de lo que se consume. Por ello están las cooperativas llenas de aceite y por ello los precios de ruina que tenemos.
A ver...el que se dedica a fomentar el seto, ¿qué va a decir?. Pues lo normal que diga, que falta aceite en el mundo.
Lo mismo hasta él se lo cree.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Los del Tajo ven el río sin peces, sin agua, sin plantas y contaminado, tú chupeteas el agua de allí sin hartura. Aparte te regodeas y regocijas de ello.
Los "venaos" de las fotos, tienen que saltar la tela metálica porque les has quitado el agua, y las tierras.
Así que como tu estás jodi.endo a los bichos y a las personas, al clima y etc., si te sientes robado te jo.des o te pasas al tradicional y dejas de chupar agua, o dejas las tierras que has robado a los venaos y te dedicas a la artesanía del esparto y alpargatas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
En jaen,,,y en la machaa,,esta la gran mayoria de aceite producido carlonso,,,,si eso es del Coi,,,,,ya,sabes lo que opino,,,que eso sea de ese organismo!!!!y yo no digo que tu manipules eso!!!que yo se que no!!!!pero que el Coi publique eso!!!!y a la vez diga wn noticias,,que la produccion sera mas grande que el consumo!!!!por ejemplo en 2018,,dijo 3250000producion y 3millones en consumo!!!con lo cual una de las 2no cuadra,,,,, y que no hace falta tanta chusma metids en este mercado!!!desde organizaciones agrarias,,,,,,ministross en mercados,,,y especuladores!!todo wso lo borraba yo del medio y dejaba solo un organismo!!!y que los datos fueran directamente desde las cooperativas y todos los que muevrn el aceite,,y los demas borrados del mapa!!!pero que hay estan esos datos!!!!!!que se puede uno imajinar son falsos,,carlonso!!!!!desde 2011,,,solamente 5años han sido mas altos en produccion!!!!con lo cual la pregunta ,,,de donde sale tanto aceite de oliva para wl consumo????para tener estos enlaces tan altos!!!en fin ,,,es lo que hay,,,pero no es normal el año 2017_2018 decia el señor vilar!!!3400000,,,,por si no lo recordais,,,,el coi,,,,3250000,,,,y resulta que fue d 2950000 !!!con lo cual!!el consumo fueron 3,,,,y si eso es asi sabiendo las existencias qud habia,,,como iva a haber las,existencias que decian el año pasado???? Por que estas las entiendo,,,,,,pero qie me queda que pensar de los datos publicados por ese organismo!!!!
Ahora te digo el otro dia una noticia,,,,tambien decia,,,en europa,,,la producion 2millones,,,,y resulta que su consumo era d 1350000toneladas,,, eso si que es mentira,,,europa este año llegara a un consumo de 1650000mas o menos,,,,solo 1350000consume,,,,españa,,italia,,grecia,,y portugal,,,con lo cual los demas nada,,,venga ya con tanta noticia,,,,,y casi ningna cierta!!se vuelve uno locoooo,,,,,,lo mismo pasa con el aceite,,,,contri mas manos pasa!!!peor para el agricultor,,,,por eso emiminar manos en tido los sentidos!
Bueno pues el margen desde que empieza,ese grafico,,,no es muy dispar entre consumo y produccion,,,pero carlonso,,,,mira una cosa!!!!y es muy llamativa!!!siempre que ha habido un cosechon!!!!al siguiente año ha sido un desastre!!!!si te fijas,,,este año toca bajon en pa produccion mundia en el grafico,,,,con lo cual ya veremos como sucede la,cosa!!!marruecos bajo,,y españa bajo,,,,con lo cual y sigo diciendo este año tiran de las reswrvas,,,,y europa y el coi ,,,opinaban qe habria menos consumo que produccion,,,,,ya hay ganas que pase enero,,para ver mas o mesnos produccion final,,,,,y sers cuando se menee el mercsdo mundial,,,en precios,,
Más verde que el original. Esta es mi cena de esta noche. Ni a los asiáticos les salen así las verduras.
Ahora que me digan que el color no importa; importa y cantidad. El color te dice directamente si el proceso ha sido el óptimo y adecuado, o por el contrario las has recocido.
Adjuntos
BROCOLI-MOD-01.jpg (503.32 KiB) Visto 354 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Madre mía mente pues yo no te la cambio por mis 3 huevos y dos chorizos que me acabo de comer.eso tiene que ser malísimo para el levantamiento de ariete,jajajajaja.es broma
¿Cómo va la halitosis y la sudor con olor a zorro muerto?
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
ahi esta, la mano llena de churretes, y el aceite lleno de meadas por las esquinas de la almazara, y cagadas de mosca... AOVE moril, una delicia jjj... vamos me lo regalan y ni lo pruebo..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..