AOVE y salud

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: AOVE y salud

Mensaje por juancardelga »

Con que se perdiera soja y palma,,,,,,no habria aceite en el mercado,,pero ademas es que los alimentos estarian mas buenos y saludables que somos mu ton,,,,tos,,pero hay manda el dinero,,,,africa,,estados unidos,,europa ,,,rusia ,,,y asia,,,,,principales productores de esos aceites,,,,que podian qiitarlos de la comida y darlo de alimentos a animales
Holeum
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 06 Nov 2019, 15:33

Re: AOVE y salud

Mensaje por Holeum »

Hola a todos.
Soy Agustín García Fontán, fundador de Holeum.
Nosotros seleccionamos el Aove por su contenido en compuestos fenólicos, ya que según nuestro punto de vista, son los que proporcionan el valor diferenciador al aceite de oliva respecto a otros aceites vegetales.
Envasamos ese Aove con alto contenido en polifenoles en el único envase que lo protege de la oxidación durante su utilización.El bag in box.
Incluimos en cada lote de nuestro Aove un código QR que permite al consumidor, conocer la trazabilidad y las analíticas del producto. Incluimos la analítica multiresiduo, que es lo único que garantiza que el Aove tiene concentraciones de pesticidas inferiores a 0,01 mg/Kg, que es el límite de detección de los equipos analíticos.

Esta es nuestra página web con toda la información del producto y el enlace a todas las evidencias científicas que soportan las bondades del Aove:

https://healthyoleum.com/?v=04c19fa1e772

Trabajamos con la Universidad de Córdoba para analizar el Aove de más de 50 almazaras. Trabajamos con olivar tradicional de altura para garantizar el alto contenido en compuestos fenólicos y porque creemos que hay que proteger las 500.000 hectáreas de olivo tradicional que se encuentran en riesgo por falta de diferenciación frente al cultivo extensivo y superextensivo.

Hemos abierto un proyecto de financiación para validar que nuestro producto cumple con la concentración mínima exigida por la UE en su reglamento 432/2012 sobre declaraciones saludables de los alimentos.

https://www.kickstarter.com/projects/ag ... erm=holeum

Me gustaría conocer vuestros comentarios
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: AOVE y salud

Mensaje por Firy »

hombre alguien que viene presentándose y de frente, si señor

pues muy buena iniciativa, buscar diferenciarse con ese factor.. al final la principal baza del AOVE será la salud sin duda...

ahora con lo de los fenolicos en el tradicional, has abierto la caja de pandora.. ahora veras los seteros...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

Lo encuentro totalmente correcto.

Polifenoles, oleocanthal, estabilidad frente a la oxidación y temperatura, residuos CERO, tradicional...

Vaya, parece que no soy el único que piensa igual.

El aceite es una grasa cuyo consumo debe de ser moderado, al igual que todas las grasas. La diferenciación principal frente al consumidor es:

1.-Seleccionar variedades con altos contenidos de antioxidantes naturales (polifenoles básicamente). Es bueno para la salud. Por regla general, todo lo verde es bueno para la salud.

2.-Variedades con una alta relación de monoinsaturados, frente a las variedades con menor contenido de monoinsaturados y alto contenido de poliinsaturados (que son básicamente los setos). De nuevo, otra ventaja saludable frente al colesterol.

3.-Estabilidad frente a la oxidación térmica y al enranciamiento, para cocinar con seguridad.

4.-Apostar por un cultivo sostenible, sin uso del agua, sin plaguicidas ni herbicidas, que fija poblaciones al territorio.

Para los poliinsaturados ya tenemos al girasol, la colza y etc., que esos sí que es verdad que están planitos de sabor, no pican ni amargan nada, y son muchísimo más económicos. Y como vienen de fuera, el agua no se gasta aquí para producirlos.

Saludos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

Reacción de MAILLARD: La explicación al pardeamiento en los alimentos; tanto los procesos naturales como la oxidación enzimática, así como los culinarios en la unión entre el azúcar y un aminoácido: asado, plancha, fritura,...etc. y los procesos de caramelización al someter un azúcar a altas temperaturas sin la presencia de un aminoácido.

Destaco la importancia del Ph y que ilustra muy bien el vídeo con la cebolla. Ese Ph es igualmente importante a la hora de cocer las verduras y conservar el color verde.

La cocina es experiencia,...pero también ciencia.

https://www.youtube.com/watch?v=XIfVSMaGSKc
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

Las patatas del MC DONALD que comen los niños.

1.-Aceite de canola o colza (genéticamente modificado).

2.-Aceite de soja (genéticamente modificado).

3.-Aceite de cártamo.

4.-Dextrosa (un tipo de azúcar).

5.-Ácido de sodio pirofosfato (para subir levemente el Ph).

6.-Ácido cítrico (conservante).

7.-Dimetilpolisiloxano: una silicona que se agrega al aceite para cocinar patatas fritas en restaurantes de comida rápida, y que también sirve como agente antiespumante.

¡Ojito, una silicona!.

8.-Glutamato monosódico.

9.-Aceite vegetal para freír, cuya definición agrupa a 7 componentes (canola, maíz, soja, aceite de soja hidrogenado, más cítrico, dimetilpolisiloxano y TBHQ o Terbutilhidroquinona o antioxidante E319 que es un fenol aromático y usado como antioxidante).

El TBHQ en dosis altas es tumoral y cancerígeno.

Así que ya sabéis TODA LA MIER.DA QUE LLEVAN ESAS SIMPLES PATATAS, y toda la MIER.DA que se comen niños y no tan niños.

Personalmente he visto esos aceites, y eran unas bolsas con una sustancia entre sólida y líquida de color blanco, que al calentarse en la freidora se vuelve líquida.

Por ello cité en un principio la reacción de MAILLARD; podéis comprobar como meten el dimetilpolisiloxano para la apariencia y textura (una silicona).

El ácido de sodio pirofosfato: para bajar el Ph y favorecer la reacción de MAILLARD.

Un fenol aromático, el TBHQ, también necesario como hemos visto para la reacción de MAILLARD, junto a los azucares de los carbohidratos de las patatas.

La industria química de los aceites junto al lobby de los agricultores usanos de las variedades genéticamente modificadas.

Aunque claro, cuando le preguntas a los ca.bro.nes esos, te dicen que el aceite que usan es 100% vegetal.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

Al respecto sobre sustituir los ESPECIAL FRITURAS o ESPECIAL RESTAURACIÓN por aceite de oliva virgen, aquí una publi-info:

Dentro de los análisis de laboratorio, en lo que respecta a los compuestos polares, los dos estudios de CITOLIVA comprobaron que durante los ensayos el Aceite de Oliva Virgen Extra presentaba un contenido en compuestos polares totales inferior al Aceite de Girasol “alto oleico”, para un mismo número de ciclos de fritura. Así, el “Estudio de Rendimiento Comparativo de Aceite de Oliva Virgen Extra en freidora frente a Aceite de Girasol alto oleico”, señaló que “llegado el ciclo de fritura número 30, el índice de compuestos polares medido en el Aceite de Girasol alto oleico era un 21,4% superior al detectado en el Aceite de Oliva Virgen Extra”. De este modo, un Aceite de Oliva Virgen Extra que posea un precio por litro mayor, pero que ofrezca un mejor rendimiento (más ciclos de fritura) puede llegar a proporcionar un coste de fritura (medido en Kg. de alimento frito) menor al que proporcione un aceite de menor precio, propiedades nutricionales y rendimiento, como podría ser el caso de los aceites refinados.

Otro aspecto importante de las diferencias en una y otra fritura tuvo que ver con el olor. Los catadores encontraron diferencias a lo largo de todas las frituras testeadas: “ambas croquetas huelen a frito, pero con connotaciones diferentes”, expresaron. En este punto destaca el hecho de que durante los primeros procesos de fritura “las croquetas fritas en Aceite de Girasol alto oleico presentaban un olor rancio/refinado e incluso desagradable”, lo que podría ser indicativo de la rápida degradación del Aceite de Girasol “alto oleico” tras el primer calentamiento, e indicaría la descomposición de los ácidos grasos y la formación de compuestos volátiles responsables de este olor desagradable.

El máximo de componentes polares autorizados para un aceite de freidora es del 25% según la legislación: art. 6.3 de la Orden de 26 de enero de 1989 por la que se aprueba la Norma de Calidad para los Aceites y Grasas Calentados.

https://www.indisa.es/al-dia/hosteleria ... eite-oliva
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: AOVE y salud

Mensaje por Firy »

investigación de AOVE como inhibidor del dolor

http://www.ceia3.es/es/noticias/ciencia ... n-el-dolor
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

Explicación técnica sobre los AINES, la importancia del ácido araquidónico y las desventajas de los distintos tipos de antiinflamatorios químicos.

Hasta la presente, personalmente, creía que el Ibuprofeno era malo para el estómago por su formulación, y por ello había que tomar un protector estomacal...PERO NO AMIGO, NO ES POR ELLO.

Entre los antiinflamatorios conocidos, el ácido acetilsalicílico (ASA) tiene una correlación con respecto a COX 1 de 166 con respecto a COX 2 del 1, es decir 166-1. Si un médico receta ASA a un paciente, va a inhibir al tromboxano (TXA2) y por tanto:

1.-La agregación plaquetaria ya no se va a dar.
2.-La vasoconstricción tampoco se va a dar.
3.-La proliferación de células musculares lisas va a estar inhibida.

En caso de corte la sangre no dejará de salir, el vaso sanguíneo seguirá dilatado porque no hay quién le indique que debe de hacerlo, y la herida no se regenerará.

Ello que son desventajas para algunas situaciones, SON VENTAJAS PARA OTRAS, por ello a personas con problemas de corazón, es bueno recetar aspirinas. No obstante, el ASA una vez que empieza a hacer su efecto sobre el COX1 y su derivado el tromboxano, es muy difícil que deje de seguir haciendo su efecto.

EL ARCHICONOCIDO IBUPROFENO es un antiinflamatorio que no es selectivo, y que ataca tanto a COX1 como a COX2. La consecuencia es que provoca la inhibición de la prostaglandinas E2 (PGE2). La función de la PGE2 es viajar al sistema gastrointestinal para indicarle a las glándulas que produzcan el moco que lo protege de los ácidos estomacales, entre otros el clorhídrico. Quitada la protección del estómago frente a los ácidos estomacales, empezará la aparición de GASTRITIS, ÚLCERAS, Y SANGRADO DE LA MUCOSA.

AL MISMO TIEMPO, EL IBUPROFENO TAMBIÉN AFECTA A LA PRODUCCIÓN DE PROSTANGLANDINAS I2 (PGI2), Y CUANDO DESAPARECEN AMBAS PROSTANGLANDINAS, TANTO LA E2 COMO LA I2 LA CONSECUENCIA ES CONSTRICCIÓN DE LA ARTERIA RENAL Y EL AUMENTO DRÁSTICO DE LA PRESIÓN RENAL, ASÍ COMO LA FALTA DE OXIGENACIÓN Y DEFICIENTE FUNCIONAMIENTO E INFILTRACIÓN DE LOS RIÑONES. Los capilares del glomérulo (unidad anatómica funcional del riñón donde radica la función de aclaramiento y filtración del plasma sanguíneo), SON EXTREMADAMENTE SENSIBLES AL AUMENTO DE LA PRESIÓN. En pacientes hipertensos, el tratamiento con ibuprofeno puede aumentar la presión de 5 a 6mmHg.

Por tanto, ya podéis ver la gracia de los AINES e IBUPROFENO, en enfermos con patologías digestivas o con insuficiencia renal.

El siguiente grupo de AINES son los antiinflamatorios que también tienen un efecto analgésico, es decir...que quitan el dolor, como el DICLOFENACO, al inhibir al COX2 Y SU DERIVADO LA PROSTACICLINAS, fundamentales para la vasodilatación de venas y arterias.

Por tanto, esto es como el ahuyentador de caimanes del Dr.Bacterio, que funciona de forma cojonuda y los caimanes huyen, pero que al mismo tiempo es atrayente de anacondas. Y si no te mata el caimán lo hará la anaconda.

Y digo todo lo anterior por la aplicación y funcionamiento tan bueno que tiene el VERDE PICUAL, logrando ser casi igual de bueno que los AINES, PERO SIN TENER NINGÚN EFECTO SECUNDARIO.

A ello me referí en otros comentarios, pero volveré a recordarlo.

Sobre el funcionamiento de los AINES, os subo los 3 vídeos del colega que me han aclarado la cosa.

Video 1: https://www.youtube.com/watch?v=kH1CzrB-tnw
Vídeo 2: https://www.youtube.com/watch?v=SIgzsHnc3CE
Vídeo 3: https://www.youtube.com/watch?v=k7owZSkxDq4
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

"Que la comida sea tu alimento, y el alimento TU MEDICINA"; esa frase no se la inventó el director de marketing del Mc.Donald, es de Hipócrates, el pater de la medicina, del juramento hipocrático y etc.

Oleocantal, y también Oleocanthal: es un compuesto orgánico natural aislado del AOVE, y responsable de sabor ligeramente picante del aceite.

Sus concentraciones alcanzan máximos en algunas variedades, y especialmente EN LOS SECANOS TRADICIONALES. De hecho, hay un concurso que mide NO LAS PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS, SINO EL CONTENIDO DE OLEOCANTAL. Siendo la reina la variedad picual y la cornicabra en secano tradicional.

El OLEOCANTAL es un éster de tirosol con atributos farmacológicos.

Sus propiedades son ANTIINFLAMATORIAS Y ANTIOXIDANTES, Y SUS EFECTOS, SON IGUALES QUE LOS DE LOS AINEs, entre ellos y por archiconocido el IBUPROFENO, PERO SIN LA SUPRESIÓN DE LA ENZIMA CICLOOXIGENASA (COX1 Y COX2), y por tanto...¡SIN LOS EFECTOS SECUNDARIOS QUE HEMOS VISTO!.

Tan importante es el descubrimiento, que el consumo de aceite de oliva de forma habitual se ha asociado a la baja incidencia de enfermedades cardiacas de los habitantes del Mediterráneo.

Y cito:

En 2005, el director emérito y presidente del Monell Chemical Senses Center de Filadelfia (EEUU), Gary Beauchamp, descubrió que entre los polifenoles de los AOVEs existe una sustancia, el oleocanthal, con un efecto similar al de los antiinflamatorios no esteroideos que se utilizan comúnmente en medicina, pero sin los efectos secundarios de los fármacos. Lo importante de este descubrimiento fue que, bajo ciertas circunstancias técnicas, existe una relación cantidad-efecto por la que ciertos vírgenes extra se convierten en una herramienta preventiva de primera elección para el cuidado de la salud. Este científico norteamericano es también presidente del Comité Científico Asesor de la Oleocanthal International Society (OIS), una entidad que nació en 2015 con una misión fundamental: facilitar la investigación sobre este compuesto.

Dice Gary Beauchamp:

Aunque a menudo utilizaba el aceite de oliva para cocinar y en las ensaladas, nunca lo había probado como se hace en el Mediterráneo, en un vaso de vino. La primera vez fue en una reunión sobre “gastronomía molecular” que se llevaba a cabo en Erice (Sicilia) en 1999. Me invitaron primero a olerlo para apreciar su fragancia a través de la ruta orto nasal, que es como si se oliera una flor. Después me dijeron que lo probara, que notara su suavidad y que, posteriormente, lo tragara. Inmediatamente experimenté un maravilloso sabor a volátiles, detectados por otra ruta del olor -la ruta retronasal- donde las moléculas del olor viajan desde la boca a todos los receptores olfativos en la parte alta de la cavidad nasal, vía faringe.

Pero después de 10 segundos, cuando estaba degustando el agradable sabor, empecé a detectar un picor creciente en mi garganta. En ese momento, ese picor era familiar y parecía idéntico al picor que había experimentado cuando estudiaba las propiedades sensoriales del Ibuprofeno, un potente componente antiinflamatorio que se obtenía sin receta. En ese momento comencé a sospechar que lo que había en el aceite de oliva y que causa ese picor, también podría ser un componente antiinflamatorio y, por lo tanto, tener relación con los beneficios para la salud de la Dieta Mediterránea.

¿Todos los AOVEs son ricos en oleocanthal?

No. Existe una gran variación en el contenido de oleocanthal dependiendo de varios factores, que incluyen el tipo suelo donde está plantado el olivo y la época de la cosecha, entre otras muchas variables.

PublMed: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25019344

El aceite de oliva virgen (VOO) se acredita como uno de los muchos componentes saludables de la dieta mediterránea. Las poblaciones mediterráneas experimentan una incidencia reducida de estados de enfermedad inflamatoria crónica y el VOO se consume fácilmente como parte de un patrón dietético diario. Un compuesto fenólico contenido en VOO, llamado oleocanthal, comparte características perceptivas y antiinflamatorias únicas con el ibuprofeno. En los últimos años, el oleocantal se ha convertido en un compuesto de interés en la búsqueda de compuestos naturales con cualidades farmacológicas. Después de su descubrimiento e identificación, se ha informado que el oleocanthal exhibe varios modos de acción para reducir la enfermedad inflamatoria relacionada, incluida la enfermedad degenerativa de las articulaciones, la enfermedad neurodegenerativa y los cánceres específicos. Por lo tanto, se postula que el consumo a largo plazo de VOO que contiene oleocantal puede contribuir a los beneficios para la salud asociados con el patrón dietético mediterráneo. El siguiente artículo resume la literatura actual sobre el oleocantal, en términos de sus propiedades sensoriales y farmacológicas, y también discute las actividades beneficiosas y promotoras de la salud del oleocantal, en el contexto de los mecanismos moleculares dentro de varios modelos de enfermedad.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

Por ello, yo me hago el verde de olivos Zen picuales de secano y me lo tomo como medicina, en vasito y para desayunar, junto al té verde, y vitámina C más Omega 3. Ese es mi desayuno de todos los días. Aparte de una infusión con anis, hierba luisa, manzanilla, hinojo, laurel, curcuma, genjibre, menta, rooibos y cominos, más un toque de canela y regaliz...básicamente.

A ver, las dolencias cuando se hacen crónicas no desaparecen del todo porque el daño ya está hecho, pero de no poder casi salir a la calle a hacer una vida normal, a vivir con normalidad,...lo achaco únicamente al cambio de hábitos y la alimentación fundamentalmente.

Las dolencias que tenemos hoy en día son básicamente motivadas por las guarradas que llevan los alimentos, más las medicinas del profesor Bacterio y el estrés.

Un médico no está ni preparado, ni facultado, ni motivado para dar soluciones alternativas, o buscar las causas de la enfermedades; únicamente lo está para diagnosticar la enfermedad y tratarla con el manual que aprendió en la universidad, cuya literatura y estudios en su casi totalidad, está redactada por las empresas farmacéuticas y químicas, o las universidades financiadas por...

Y así...pasa lo que pasa, que vas con el ahuyentador de caimanes del Dr. BACTERIO para atravesar el río, pero atraes a las anacondas y te meriendan en un segundo.

Personalmente lo he visto este verano en dos personas sanas con una chominada, que fueron al hospital. Una con una diarrea, y otra con un dolorcillo de nada. Las dos han palmado. Qué si esto te sube lo otro, que lo del riñón al pulmón, lo del pulmón al corazón, el corazón al oxígeno...el oxígeno a la presión, la presión al ictus y el ictus al infarto y punto y final. Se acabaron las paguitas de la pensión, ayudas y gastos por parte de la Administración.

Los jubilados son un problema, lo sabes y lo saben.

Hoy por hoy el negocio son las enfermedades crónicas para las farmacéuticas, y especialmente el cáncer, las enfermedades digestivas y el alzheimer.

Un cáncer por la pública cuesta de media cerca de 500 euros a cada paciente (pagados de su bolsillo) para 8 meses de tratamiento y tratamiento básico e indispensable. Aparte, las bebidas nutricionales, desplazamientos y el gasto en mil cosas más a causa del debilitamiento y contraer otras patologias que también requieren tratamiento. No poder trabajar, necesitar atención...ya digo, MIL COSAS MÁS Y MIL GASTOS MÁS.

El alzhéimer ídem de lo mismo. Medicamentos experimentales que cuestan un huevo y no son curativos.

Y a los hechos de que curar NO ES NEGOCIO...ME REMITO:

Fue un hallazgo sorprendente. En 2015, tras analizar cientos de miles de reclamaciones de seguros, un equipo de investigadores de Pfizer descubrió que uno de los fármacos superventas de la compañía, el Enbrel, un potente antinflamatorio para tratar la artritis reumatoide, podía reducir el riesgo de padecer alzhéimer en un 64%. Así lo revela The Washington Post en una información exclusiva, basada en documentos internos de la compañía a los que ha tenido acceso.

https://elpais.com/sociedad/2019/06/05/ ... 40997.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: AOVE y salud

Mensaje por juancardelga »

Lo malo,,,,de este mundo todo nos ataca!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

Por ello,...mete al verde en tu dieta, utiliza al verde como medicina, junto a una buena alimentación, hacer ejercicio, evitar el estrés, y complementarlo con otros antioxidantes y antiinflamatorios naturales más. Pero nada de chorreoncito de chichinabo...¡con alegría!, y para iniciar el día en vaso de chupito, a palo seco.

La alimentación industrial y de masas es PRO-INFLAMATORIA, huye de lo industrial y de lo que consume todo Dios. Ya habéis visto las marranadas que llevan unas simples patatas fritas del Mc.Donald, y los aceites especial frituras de los bares con la tapita de la cervecita.

¡Y amigos!, para ello, el verde picual Zen secano, no tiene rival; eso chorrea oleocanthal por todos lados. Y a poder ser SIN GLIFOSATO. Reservaros unos olivos para consumo propio si no queréis o no podéis hacerlo con todo.

¡Qué si el aceitito suavito, almendrado, plátano y etc., de lo coupages...!. Eso son po.llas. Las grasas grasas son, y si hay que tomarlas tomo la que tenga propiedades beneficiosas para la salud. También es buena la mantequilla con moderación, porque contiene butirato, de ahí su nombre "Butter". Ácido graso de cadena corta necesario para las células intestinales. Las grasitas vegetales hidrogenadas como el Tulipán y etc., es otro invento de la refinería y otro PRO-INFLAMATORIO.

¿Qué vamos a descubrir...?, la mayoría de los fondos de inversión llevan acciones de industrias de la alimentación, farmacéuticas, químicas y de clínicas privadas y aseguradoras. Todo se complementa y es olla. La enfermedad es olla.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

Es época de madroños: licor de madroño, fuente de flavonoides, taninos, pectinas y vitamina P.

Como curiosidad decir, que el madroño es de los pocos frutos que "emborrachan". Sus frutos empiezan a fermentar en el árbol, y pueden contener hasta un 0,5% de alcohol.

Una sentada comiendo madroños y puedes coger una tranca importante.
Adjuntos
LICOR-MOD-01.jpg
LICOR-MOD-01.jpg (487.3 KiB) Visto 725 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
JoseAnAbarca4
Usuario Avanzado
Mensajes: 784
Registrado: 14 Oct 2019, 08:23

Re: AOVE y salud

Mensaje por JoseAnAbarca4 »

Yo en mis principios como rehalero en cogido varias.lastima que luego tuve que sacarme el carnet porque eran los pedales más económicos que e pillao nunca,jajajajaja.tendria 13 años o así...
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

Ya lo dijeron los griegos:

Platón consideraba el alma como la dimensión más importante del ser humano. A veces habla de ella como si estuviese encarcelada en un cuerpo, si bien tal idea la toma prestada del orfismo.

Según el Timeo, el alma estaba compuesta de lo idéntico y lo diverso, sustancia que el demiurgo usó para crear el alma cósmica y los demás astros; además, los dioses inferiores crearon dos almas mortales: la pasional, que reside en el tórax, y la apetitiva, que reside en el abdomen. Por encima de las dos estaría el alma racional, que encontraría su lugar en la cabeza. Algo parecido se narra en el Fedro, donde se expone el mito de los caballos alados: el auriga es el alma racional, el caballo blanco representa la parte pasional y el negro la parte de los apetitos (siempre rebelde). La tarea del auriga es mantener el caballo negro al mismo galope que el blanco.


El estómago es nuestro SEGUNDO CEREBRO:

El sistema nervioso central está en íntima relación con el sistema nervioso entérico a través del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, el cual presenta una relación bidireccional, de modo que ALTERACIONES A NIVEL CENTRAL CONDUCEN A MODIFICACIONES EN LA FUNCIÓN INTESTINAL Y CIERTAS CONDICIONES A NIVEL INTESTINAL TAMBIÉN RELACIONAN CON CAMBIOS A NIVEL CENTRAL.

La interacción entre el sistema nervioso central y la función intestinal es un hecho bien conocido. Tanto los factores estresantes como las emociones, son capaces de producir una respuesta a nivel intestinal, presentándose como náuseas, vómitos, sensación de plenitud o alterando la motilidad colónica con aumento de la frecuencia y urgencia deposicional.


https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... 9yxnR4EGEC

https://www.bbc.com/mundo/noticias-45640966
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

Ventajas del ayuno intermitente:

Las conclusiones a las que llega es que la restricción calórica temporal ayuda a reducir los factores de riesgo de varias enfermedades entre las que se incluyen el síndrome metabólico, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer e, incluso, las enfermedades neurodegenerativas.

Antes la comida era un objetivo, un fin. Esto marcaba el transcurso del día. Ahora es un evento más, con un marcado carácter social y psicológico. Esto podría explicar por qué algo como el ayuno, antiintuitivo, podría ser una herramienta para mejorar la salud, aunque el cuerpo nos pida comer cinco, o más veces, al día.

Personalmente me enteré de casualidad por una sobrina que es médica en ejercicio y me contó que muchos médicos lo están practicando.

Lo vengo haciendo de vez en cuando y noto muchísima mejoría al no sobrecargar al sistema digestivo, y darle un periodo de relax.

Eso sí...mañana no es buen día.


https://magnet.xataka.com/en-diez-minut ... s-al-dia-1

https://www.youtube.com/watch?v=BSYfiOh9mGI
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Fisbu
Usuario Avanzado
Mensajes: 509
Registrado: 21 Ago 2011, 14:05

Re: AOVE y salud

Mensaje por Fisbu »

[quote="mentesa_bastia"]Por ello, yo me hago el verde de olivos Zen picuales de secano y me lo tomo como medicina, en vasito y para desayunar, junto al té verde, y vitámina C más Omega 3. Ese es mi desayuno de todos los días. Aparte de una infusión con anis, hierba luisa, manzanilla, hinojo, laurel, curcuma, genjibre, menta, rooibos y cominos, más un toque de canela y regaliz...básicamente.

A ver, las dolencias cuando se hacen crónicas no desaparecen del todo porque el daño ya está hecho, pero de no poder casi salir a la calle a hacer una vida normal, a vivir con normalidad,...lo achaco únicamente al cambio de hábitos y la alimentación fundamentalmente.

Las dolencias que tenemos hoy en día son básicamente motivadas por las guarradas que llevan los alimentos, más las medicinas del profesor Bacterio y el estrés.

Yo no tomo lo que tú, ni allá a la vera, pero desayuno:
Agua de avena, vayas de goji, semillas de lino, lecitina de soja y chia. y todo endulzado con miel pura. Con un buen AOVE y tomate.
Luego las otras comidas me cuido pero no mucho. el colesterol no consigo dominarlo pero los trigliceridos si. ahora voy a tomar aceit de krill, q dicen q es lo mejor para bajarlo.
se q nadie le interesa lo q dije pero me apeteció compartir. jeje salud para todos. Ahh apenas me resfrio desde que hice esos cambios de hábitos.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

Llevo un año sin saber lo que es un resfriado y sin tomar un medicamento.

El omega 3 lo tomo todos los días en suplementos, al igual que la vitamina C. Cuando noto que estoy a punto de resfriarme doblo la dosis y sin problemas.

Las únicas grasas que tomo son las del aceite de oliva, las del pescado azul, y la mantequilla y queso curado, con moderación, por ello de consumir butirato: ácidos grasos de cadena corta para las células del sistema digestivo. Bueno eso...y los huevos de mis gallinas en libertad, y no mucho.

Y muy bien, estoy controlando lo mío de forma maravillosa.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: AOVE y salud

Mensaje por mentesa_bastia »

Clorofila vs Colesterol.

El colesterol NO EXISTE en el reino vegetal; nada vegetal podrá tener en la vida colesterol, pero......

Esto es un ejemplo muy bueno. La mantequilla es muy saludable, contiene BUTIRATO o ácido butírico. Un ácido de cadena corta muy beneficioso para las células de las paredes intestinales.

En serio,...la mantequilla es buenísima, y no tiene lactosa. Todos los días consumo mantequilla, y cuando no es mantequilla, queso curado que también contiene BUTIRATO.

El lobby de la soja, el girasol, la canola o colza ha confundido al consumidor haciéndole comprar algo que es NEFASTO para su organismo, como sucede con la MARGARINA. Un invento de la Revolución Industrial para engrasar cojinetes y engranajes de maquinaria.

Puede dar algo de risa el acento del colega,...pero es bueno, muy bueno.

https://www.youtube.com/watch?v=qG-dKoXqJD4

Con el aceite de oliva, el lobby de la soja, el girasol y la canola están haciendo lo mismo que con la mantequilla; para que consumas las mier.das esas que vienen en una cajita y es grasa de cojinetes.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder