Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Cómo lleváis el tema de la mosca? Aquí es exagerado la cantidad de aceituna picada, una auténtica barbaridad en algunas zonas. Hasta el punto de que hay más picadas que sanas en sitios concretos.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
correcto, en la zona de archidona muchisima mosca.paco_798 escribió:Cómo lleváis el tema de la mosca? Aquí es exagerado la cantidad de aceituna picada, una auténtica barbaridad en algunas zonas. Hasta el punto de que hay más picadas que sanas en sitios concretos.
otra cosa:
¿que publicidad es esta? la veo mucho ultimamanete. gracias.
- Adjuntos
-
- oleo.jpg (262.69 KiB) Visto 267 veces
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Mentesa, nuestro aceite en todo el proceso de extracción, no ha superado en ningún momento los 27 grados..
Y mi aceituna cuando llega a la Almazara no sobrepasa nunca los 18 o 19 grados..
Está más que comprobado..
Una cosa es que en un momento del día se haya llegado a 23,8 grados, pero el fruto nunca llega a esa temperatura..
Y mi aceituna cuando llega a la Almazara no sobrepasa nunca los 18 o 19 grados..
Está más que comprobado..
Una cosa es que en un momento del día se haya llegado a 23,8 grados, pero el fruto nunca llega a esa temperatura..
Magnun Sess
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Qué tal ha ido Cepeda? Ya lo tienes? Hasta cuando crees que puedes seguir obteniendo premium?
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Hay mosca, pues haber utilizado medios para combatirla..
Nos han criticado aquí, por aplicar insecticida y ahora se quejan algunos.
En fín.
Nos han criticado aquí, por aplicar insecticida y ahora se quejan algunos.
En fín.
Magnun Sess
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Llevamos sólo 4 días, nos quedan 10 más.AngelGT77 escribió:Qué tal ha ido Cepeda? Ya lo tienes? Hasta cuando crees que puedes seguir obteniendo premium?
Fruto muy sano, buen calibre, abundante pulpa, rendimiento brutal y calidad, apuntando alto.
Los condiciones para la extracción ideales, temperatura ambiente entre 20 y 23 grados, humedad entre 51 y 54%..
Qué más pedir, el fruto está verde limón, y lo podemos mantener así durante al menos 15 días más para extraer el premium.
Magnun Sess
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
A ver ahí está el dilema. Por un lado, si tratas con insecticidas, tanto individualmente como cuando se hace con las avionetas supone la posibilidad de que haya residuos en el aceite y se dañe al resto de seres vivos que habitan en el olivar. O no tratar nada, como yo hago, y que el aceite salga alterado por culpa de tanta mosca. Haga uno lo que haga tiene aspectos negativos.cepeda escribió:Hay mosca, pues haber utilizado medios para combatirla..
Nos han criticado aquí, por aplicar insecticida y ahora se quejan algunos.
En fín.
Eso sí creo que para la salud de las personas y del medio ambiente es preferible tener restos de moscas y acidez que de insecticidas, probablemente dañinos para la salud.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Paco, cumpliendo los plazos de seguridad, no hay residuos en los aceites..paco_798 escribió:A ver ahí está el dilema. Por un lado, si tratas con insecticidas, tanto individualmente como cuando se hace con las avionetas supone la posibilidad de que haya residuos en el aceite y se dañe al resto de seres vivos que habitan en el olivar. O no tratar nada, como yo hago, y que el aceite salga alterado por culpa de tanta mosca. Haga uno lo que haga tiene aspectos negativos.cepeda escribió:Hay mosca, pues haber utilizado medios para combatirla..
Nos han criticado aquí, por aplicar insecticida y ahora se quejan algunos.
En fín.
Eso sí creo que para la salud de las personas y del medio ambiente es preferible tener restos de moscas y acidez que de insecticidas, probablemente dañinos para la salud.
Puedo dar fe de que es así.
Magnun Sess
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
https://revistaalmaceite.com/2018/05/30 ... entes/amp/Fisbu escribió:correcto, en la zona de archidona muchisima mosca.paco_798 escribió:Cómo lleváis el tema de la mosca? Aquí es exagerado la cantidad de aceituna picada, una auténtica barbaridad en algunas zonas. Hasta el punto de que hay más picadas que sanas en sitios concretos.
otra cosa:
¿que publicidad es esta? la veo mucho ultimamanete. gracias.
Lo he buscado en internet, y he encontrado ésto. No tenía ni idea de esa campaña, que, al parecer, empezó a promover la INTERPROFESIONAL desde hace más de un año... Ver para creer...
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Paco te recomiendo que te saques el carnet de aplicado de productos fitosanitarios, ahí te explicarán muchas cosas básicas entre otras el plazo de seguridad, o tipos de materias activas mas selectivas que no dañan la fauna auxiliarpaco_798 escribió:A ver ahí está el dilema. Por un lado, si tratas con insecticidas, tanto individualmente como cuando se hace con las avionetas supone la posibilidad de que haya residuos en el aceite y se dañe al resto de seres vivos que habitan en el olivar. O no tratar nada, como yo hago, y que el aceite salga alterado por culpa de tanta mosca. Haga uno lo que haga tiene aspectos negativos.cepeda escribió:Hay mosca, pues haber utilizado medios para combatirla..
Nos han criticado aquí, por aplicar insecticida y ahora se quejan algunos.
En fín.
Eso sí creo que para la salud de las personas y del medio ambiente es preferible tener restos de moscas y acidez que de insecticidas, probablemente dañinos para la salud.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Qué tiene que ver el carnet ese que lo tenemos casi todos. Ya lo sé lo de los plazos de seguridad. Lo que digo es que entre consumir aceite afectado por mosca o consumir aceite al que se le han echado porquerías foliares en octubre, no es lo mismo. Por mucho plazo de seguridad que haya algo queda en el aceite. Y echo herbicidas porque no tengo más remedio, al igual que el tratamiento foliar, haciéndolos solamente en primavera.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Aforo
https://revistaalmaceite.com/2019/10/21 ... rovincias/
El aforo de la Junta tendrá en cuenta el peso de la superficie de olivar en seto estimada por provincias
Publicado el 21 octubre, 2019 por Revista Almaceite
AFORO JUNTA
La llegada de la nueva campaña ha venido en esta ocasión con más sobresaltos de los previstos. Por un lado, por una climatología adversa que ha castigado mucho al olivar de secano rebajando drásticamente sus previsiones de cosecha. Por otro, los bajos precios en origen sostenidos en el tiempo y el alto enlace de campaña en España. También, las importantes previsiones de cosecha en nuestros principales países competidores, desde Italia a Grecia, Portugal o Túnez. Más la incertidumbre creada por los aranceles del 25% a la exportación de aceites de oliva embotellados decretada por la Administración Trump, que afectarán también a la exportación vía Italia por su origen español. Todo ello en un entorno de desaceleración mundial de la economía –y del consumo– y con el Brexit en el Reino Unido en uno de sus peores escenarios previstos.
Ante tanta incertidumbre, el sector espera como agua de mayo el Aforo de campaña de la Junta de Andalucía, considerado como el más fiable por su larga trayectoria. Un aforo que en esta campaña tendrá el inconveniente añadido de una climatología adversa que no se sabe cómo cambiará según avance la cosecha y ya se hayan dado los datos de aforo. Y que tiene puesto también el ojo en la creciente evolución y protagonismo del olivar superintensivo y en seto, como quedó demostrado el pasado año.
La previsiones del Servicio de Estudios y Estadísticas de la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía son como todos los años presentar los datos del aforo a finales del mes de octubre, aunque aun no hay fijada una fecha definitiva.
Según Juan Bascón, del Servicio de Estudios y Estadísticas de la Consejería, “todos los años y en todos los aforos indicamos que los datos presentados son estimaciones de producción, y que la evolución de la climatología puede hacer variar el aforo, por lo tanto la climatología (no solo la lluvia, sino el viento, granizo, heladas,…) puede tener influencia que no podemos valorar, ya que dependerá de su importancia y las zonas afectadas”.
En cuanto al creciente protagonismo en el aforo de las nuevas plantaciones de olivar superintensivo y en seto, Bascón asegura que “este año tendremos en cuenta el peso de la superficie de olivar en seto que hemos estimado por provincias, en base a la encuesta de superficies y rendimientos de los cultivos (ESYRCE)”.
Hasta ahora, las previsiones de campaña presentadas por diferentes empresas, consultoras y organizaciones agrarias, ofrecer una horquilla que va del 1,1 al 1,36 millones de toneladas para el total español. Veremos si el aforo de la Junta está más cerca de las peores previsiones o de las más optimistas, que finalmente, dependerán mucho del cielo, la lluvia y las inclemencias. Lo que sí parece claro, es que en muchas zonas de secano se esperará hasta última hora para ver si las lluvias llegan y “arreglan” algo la aceituna.
El aforo de la Junta tendrá en cuenta el peso de la superficie de olivar en seto estimada por provincias
Publicado el 21 octubre, 2019 por Revista Almaceite
AFORO JUNTA
La llegada de la nueva campaña ha venido en esta ocasión con más sobresaltos de los previstos. Por un lado, por una climatología adversa que ha castigado mucho al olivar de secano rebajando drásticamente sus previsiones de cosecha. Por otro, los bajos precios en origen sostenidos en el tiempo y el alto enlace de campaña en España. También, las importantes previsiones de cosecha en nuestros principales países competidores, desde Italia a Grecia, Portugal o Túnez. Más la incertidumbre creada por los aranceles del 25% a la exportación de aceites de oliva embotellados decretada por la Administración Trump, que afectarán también a la exportación vía Italia por su origen español. Todo ello en un entorno de desaceleración mundial de la economía –y del consumo– y con el Brexit en el Reino Unido en uno de sus peores escenarios previstos.
Ante tanta incertidumbre, el sector espera como agua de mayo el Aforo de campaña de la Junta de Andalucía, considerado como el más fiable por su larga trayectoria. Un aforo que en esta campaña tendrá el inconveniente añadido de una climatología adversa que no se sabe cómo cambiará según avance la cosecha y ya se hayan dado los datos de aforo. Y que tiene puesto también el ojo en la creciente evolución y protagonismo del olivar superintensivo y en seto, como quedó demostrado el pasado año.
La previsiones del Servicio de Estudios y Estadísticas de la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía son como todos los años presentar los datos del aforo a finales del mes de octubre, aunque aun no hay fijada una fecha definitiva.
Según Juan Bascón, del Servicio de Estudios y Estadísticas de la Consejería, “todos los años y en todos los aforos indicamos que los datos presentados son estimaciones de producción, y que la evolución de la climatología puede hacer variar el aforo, por lo tanto la climatología (no solo la lluvia, sino el viento, granizo, heladas,…) puede tener influencia que no podemos valorar, ya que dependerá de su importancia y las zonas afectadas”.
En cuanto al creciente protagonismo en el aforo de las nuevas plantaciones de olivar superintensivo y en seto, Bascón asegura que “este año tendremos en cuenta el peso de la superficie de olivar en seto que hemos estimado por provincias, en base a la encuesta de superficies y rendimientos de los cultivos (ESYRCE)”.
Hasta ahora, las previsiones de campaña presentadas por diferentes empresas, consultoras y organizaciones agrarias, ofrecer una horquilla que va del 1,1 al 1,36 millones de toneladas para el total español. Veremos si el aforo de la Junta está más cerca de las peores previsiones o de las más optimistas, que finalmente, dependerán mucho del cielo, la lluvia y las inclemencias. Lo que sí parece claro, es que en muchas zonas de secano se esperará hasta última hora para ver si las lluvias llegan y “arreglan” algo la aceituna.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Buenas el otro día pregunte lo de cojer aceituna a un vecino quería saber si podría tener algún problema al darle yo el porte ala almazara ya que mi autónomo es para lo mio y no para realizar trabajos a terceros el daría de alta a mi gente pero yo le llevaría la aceituna Ai algún tipo de problema? Como haora an cambiado las guías para este año quería saber eso al poner la matricula de mi tractor tendría problema alguno? Un saludo
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
No creo que te pass nada!!!pero lleva El Dat y la guia,,,,y si te Paran o algo ,,,pues le Dices que son tuyas,,,o que Las Vegas cogiendo,,,,,
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
carlonso escribió:Esta gente con 3 cosechadoras trabajando, pueden coger hoy unas 200-250 T en estos plantones.
Maemía ruina total para los tradicionales.





Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
La cosechadora amarilla que es una pellenccarlonso escribió:Esta gente con 3 cosechadoras trabajando, pueden coger hoy unas 200-250 T en estos plantones.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Alguno se está retorciendo. No incites.... Jejeje.carlonso escribió:Esta gente con 3 cosechadoras trabajando, pueden coger hoy unas 200-250 T en estos plantones.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Perdona, Carlonso.carlonso escribió:Esta gente con 3 cosechadoras trabajando, pueden coger hoy unas 200-250 T en estos plantones.
¿Dónde es eso? ¿Campiña sevillana?
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Ferapa, ¿has visto los comentarios de la noticia que has subido?, ¿qué te parecen?Ferapa escribió:https://elpais.com/elpais/2019/10/21/bu ... viar_email
"muy caro."
Depende de lo qué cueste producirlo y del margen de beneficio del vendedor. ¡Yo no lo voy a comprar por ese precio habiendo aceites de muy buena calidad a 4 Euros EL LITRO (o a 2 Euros según el titular de EP, 10 veces menos, caramba cómo tiran el dinero en EP)!
cuales son esos costes ? a ver si va a resultar que nos estan regalando el aceite.Si,20€ ES UNA BARBARIDAD PARA UN ESPAÑOL PAGAR UN ACEITE ESPAÑOL A ESE PRECIO UNA BARBARIDAD.Donde yo vivo con 20€ te tomas 14 cervezas.