Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Ruben88gr
Usuario Avanzado
Mensajes: 224
Registrado: 15 Mar 2016, 20:40

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Ruben88gr »

Pero Juan Carlos, a vosotros no os la pagan según tamaño? O todo lo que lleváis a la compra os lo pagan igual?
almansa
Usuario Avanzado
Mensajes: 339
Registrado: 29 Nov 2014, 19:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por almansa »

Mañana me compraré un termómetro y explicaré su funcionamiento..Qué interesante..
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Rubén en compra es toda igual,,,gorda,,como menuda,luego está el escandallo que esa la pagan a 20centimos pero es muy menuda!!!si es en cooperativa es así como dices tú!!!pero te digo más!!!!en las coopes no quieren la mayoría de aceituna de este año!!
Acebuche
Usuario Avanzado
Mensajes: 260
Registrado: 18 Abr 2018, 13:26

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Acebuche »

mentesa_bastia escribió:
Acebuche escribió:Mentesa, aunque últimamente me da la sensación de que también respondes al nombre del recién llegado JoseAnAbarca4, hay quién al igual que tu, ha tenido la idea del sello, y le ha dado difusión más allá del foro.

https://extremadura21.com/2019/10/10/ju ... vo-social/
Lo veo un dato muy importante para el consumidor. ¿Por qué me tengo que merendar un intensivo o un seto si estoy en contra del expolio a la naturaleza?. Lo mismo que son obligatorios los alérgenos, debería de ser obligatorio el saber el tipo de cultivo.

En cuanto a lo otro,...tranquilo, que personalmente soy indivisible e infraccionable.

Más determinante que el sello de cultivo social, es el sello ecológico ahora mismo, y sus "contradicciones" tiene por llamarlo de alguna manera.

Porque no se pueden usar herbicidas, y hay que respetar la cubierta vegetal hasta el 15 de marzo, pero tras ésta fecha, aún con grandes pendientes, se puede arar. No veo en la erosión que se pueda producir algo bueno para la naturaleza.

Un problema que se plantea, es el aporte de nitrógeno al olivar. ¿Por que? Pues porque no permiten abono de sintesis, en el que el nitrógeno haya sido capturado de la atmósfera mediante un proceso químico. Pero al final se trata de la misma materia, nitrogeno, conseguida de una manera u otra (igual en éste punto estoy siendo un cuñao en la barra del bar, si estoy equivocado alguien que realmente sepa quimica me corrija, Seudo te reclamo)

Y en cambio una cuestión que clama al cielo, se permite, como es el uso de cobre, y tu me diras lo ecológico que es.

Y al final con el sello, su demanda la tiene, sobre todo en terceros paises.

En resumen, que el sello que se reclama, desde mi punto de vista, no es mas que politica. Dale vueltas y saca tus propias conclusiones. No te lo tomes a mal, pero bajo mi punto de vista, esa es la forma mediante la que crees defender tu medio de vida, el olivar tradicional, pero no por convencimiento. Y si en algo estoy de acuerdo es, aunque para mi no es el enemigo, pero si el sistema a batir, lo veo el más competitivo y veo que tu también.

Y en cuanto a otro argumento muy usado, ya espera que me enamoro del super, y eso que como del olivar tradicional. Lo de fijador de población, si al final gran parte de la mano de obra es inmigrante, la gente no tiene como su primera opción para trabajar el campo. Y quien por suerte o por desgracia necesite y dependa de cuadrilla para llevar su cosecha a buen término, generalmente no lo pasa bien hasta que tiene toda su cosecha en el molino.

Como argumento a favor de lo que dices, la agricultura más tecnificada que tenemos en Andalucía, los invernaderos de Almeria, cada vez más trabajan en la linea de respeto a la naturaleza
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

La primera gran ventaja del tradicional vs intensivo es el NO USO DEL AGUA.

Es de una evidencia aplastante e incuestionable las ventajas que de ello se derivan al resto de la población de territorio peninsular.

Tradicional no es parte integrante de ese 80/85% que esquilma los recursos hídricos de los españoles.

Por tanto, no hay cultivo más eficiente en el uso del agua y más ecológico en ese aspecto que el tradicional.

En cuanto a la hierba, el campo en sí mismo es un ecosistema lo mismo que una sociedad, en la que todas las personas, oficios y profesiones son importantes. El abuso de plaguicidas y herbicidas ha eliminado casi toda la vida que había, y ahora las plagas no tienen freno, ni las plantas de laboratorio o genéticamente modificadas los sistemas naturales de defensa frente a patógenos de todo tipo.

Está visto y comprobado que la cubierta vegetal espontánea y autóctona protege la tierra de la evapotranspiración, favorece la infiltración, y cobija vida. Otro punto a favor del tradicional.

Un cultivo intensivo, hoy en día...NO APORTA NADA A LA NATURALEZA, todo lo contrario. Primero y fundamental porque no hace falta y sobra el producto que se obtiene, PROVOCANDO LA CAIDA DE PRECIOS Y ARRASTRANDO AL SECTOR TRADICIONAL A LA RUINA. Ese que estaba ahí desde siempre, y no tiene la culpa de nada.

El intensivo es la gilipo.llez más grande que inventó un "listo", al que le sobraba tiempo para tocarse los huevos a dos manos. Básicamente y de forma resumida es CAMBIAR AGUA Y QUÍMICA, quemando ENERGÍA, para obtener mayor producción por unidad de tierra. Mientras el agua, la química y la energía estén baratas, compensa económicamente hablando al inversor. El problema es que medioambientalmente NO INTERESA Y NO COMPENSA; y aquí tenemos de nuevo al INTENSIVO, jodien.do al resto de españoles y al cultivo tradicional.

Refiriéndonos exclusivamente a las ventajas nutricionales del producto obtenido, ahí tenemos aceites cargados de tóxicos, y distintos en su composición, olor, color y aroma a los aceites tradicionales; pero que en su marketing utilizan las virtudes del tradicional para la venta de la moto. Son los aceites color amarillo-amarronados con los que el Carlonso nos ha ilustrado en sus fotos por activa y por pasiva.

En cuanto a fijar poblaciones, es evidente, que la proliferación del intensivo las está eliminando. La recolección del tradicional en Jaén, suponían 3 meses o más de un ingreso extra en la economía de las familias; en las que entraban todos los miembros integrantes de una unidad familiar: el papa, la mama, los niños y las niñas. Si en una casa entraban 4 o 5 sueldos, durante 3 meses, a precios de hoy son 9000 euros más o menos al mes, por 3 meses menos los días de agua y etc., un buen colchón para afrontar el año junto a otras ocupaciones, la seguridad social y etc. Todas las industrias locales que vivían de la aceituna: herreros, talleres, vendedores de todo tipo...etc.

Luego estaba el resto de labores como la corta, la quema, ariegas y tractoristas, peones para todo tipo de labores, desvaretos y etc.

No habiendo trabajo, la consecuencia ha sido emigrar a las ciudades y buscarse la vida. En mi pueblo de ex-3000 y pico de habitantes, la mitad de las casas están en venta, y ello que la capital está a 5 minutos en coche. No hay gente joven y menos mayor, para la recogida de la aceituna. Únicamente los fines de semana encuentras gente como una ayuda a la economía del año en otras ocupaciones, alguna baja temporal y poca cosa más.

Al final todo esquilmado por el abuso del intensivo, los ríos sin agua y contaminados, los embalses y acuíferos secos, la vegetación ribereña, la fauna y vegetación autóctona...TODO, SIN EXCEPCIÓN ALGUNA. La aportación principal del intensivo ha sido EL CAMBIO CLIMÁTICO, consecuencia evidente de cambiar QUÍMICA, AGUA Y ENERGÍA por unidad extra de producción, NO PARA EL BENEFICIO DE LA COLECTIVIDAD O LA SOCIEDAD, únicamente para el beneficio del inversor, que es como se denomina al propietario del intensivo, frente al agricultor que es el propietario del tradicional.

Creo que ya es tarde para cambiar y vamos al hoyo de cabeza, pero caso de que hubiese alguna solución, pasa porque el consumidor apoye un tipo de cultivo frente al otro, y ello únicamente se consigue mediante información y ayudas estatales o europeas, favoreciendo económicamente al que lo hace bien, y castigando al que lo hace mal. El agua ahora te va a costar 10 veces más, un impuesto por usar el 80 u 85% del agua total, y otro impuesto por usar 10 veces más química y por quemar energía. El inversor que se mueve a base de números, rápidamente emigra o se pasa al tradicional haciéndose agricultor.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

Pero vamos,...que lo dicho precedentemente, lo saben y de sobra los de arriba.

Por lo que sea y no llegamos alcanzar a comprender, INTERESA:

-.Quedarnos sin recursos hídricos, sin vegetación, sin fauna y con cambio climático de co.jo.nes.

-.El despoblamiento rural de España.

-.El descenso alarmante de la natalidad.

Los de "arriba" como bien dijo Firy en una ocasión, llevan a estudiar a sus hijos a Suiza y su alimentación es a base de orgánicos. Curiosamente en Suiza ni hay herbicidas, ni transgénicos, y la hierba se quita con desbrozadora. Allí no puede vivir cualquiera, allí tienes que tener muchos ceros en la cuenta corriente o no pisas.

Cuando no haya agua, la poca que quede la venderán a precio de oro, y será un ingreso cojonudo para el Estado. Ya están en ello. En mi pueblo hay un acuífero impresionante que nunca se ha usado y puede abastecer varios núcleos de población grandes. El Ayuntamiento que tiene la concesión del abastecimiento del agua del Víboras tiene una cebolla grandísima, y están metidos de lleno en meter el agua del acuífero en la Red de abastecimiento. De aquí a unos años el problema será el agua. De hecho, aquí ya vienen de Torredonjimeno y Torredelcampo por el agua que necesitan en los chalets, y de tener agua de sobra para los tratamientos foliares, como nos la están quitando, últimamente tenemos problemas incluso para tratar de arriba.

Más contaminación es igual a más enfermedades y más muertes prematuras, lo que beneficia a mucha gente que se dedica a tratarlas, paliarlas y etc. Lo mismo que para una aseguradora lo ideal es no tener que pagar un siniestro, para el Estado lo ideal es no tener que pagar una jubilación.

Menos población es lo que pidió la ONU en una de sus últimas intervenciones. Hay que quitarse gente de encima, y es lo que están haciendo. Uno o ningún hijo son las tasas de natalidad actuales. En mi época dos o tres, en la de mis padres 4 o 5, y en la de nuestros abuelos hasta 7 u 8 o más.

Repito: las ranas para que no salten de la olla, o los caracoles para "ahorcarlos" hay que cocinarlos a fuego lento.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Si el color no es indicativo de exceso de cocción, por qué las acelgas, espinacas, judías verdes y etc., se ponen marrones por exceso de cocción, y salen verdes cuando están en su punto...?

Sabes que haces aceite cocido, aroma a judías verdes, por mucho termómetros que lleves encima.

Color verde-mierdecilla.

Pero ya sabéis,...el color verde-mier.da no le importa al Carlonso, tal es su grado de conocimiento en el arte de la fabricación.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

Me daría mucha cosa regalar aceite verde-mier.da a mis amigos y familia, porque al contrario que a ti lo primero que ven es el color verde-esmeralda tan bonito que tiene un aceite bien procesado.

De hecho, el aceite verde-mier.da ni siquiera lo regalaría.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por MatiasGu »

mentesa_bastia escribió:¿Si el color no es indicativo de exceso de cocción, por qué las acelgas, espinacas, judías verdes y etc., se ponen marrones por exceso de cocción, y salen verdes cuando están en su punto...?

Sabes que haces aceite cocido, aroma a judías verdes, por mucho termómetros que lleves encima.

Color verde-mierdecilla.

Pero ya sabéis,...el color verde-mier.da no le importa al Carlonso, tal es su grado de conocimiento en el arte de la fabricación.
¿Qué tendrá que ver las acelgas cociéndose a más de 100 grados con un aceite a 40 grados?

Siguiendo tu argumentación absurda:

El pan al pudrirse se pone verde, por lo tanto tu aceite verde...

Es una pena como desinformas al lector...
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Acebuche
Usuario Avanzado
Mensajes: 260
Registrado: 18 Abr 2018, 13:26

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Acebuche »

Te sales por los cerros de Úbeda, y nunca mejor dicho, cuando estamos hablando sobre el olivar.
JoseAnAbarca4
Usuario Avanzado
Mensajes: 784
Registrado: 14 Oct 2019, 08:23

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por JoseAnAbarca4 »

Acebuche siento contradecirme.yo no tengo nada que ver con el amigo mente.es más soy de ciudad real y mucho más joven que el.yo vengo aquí a aprender humildemente.con el único que e discrepado es con tachuela que dice que toda la mancha es un vergel de agua.mi zona,casi totalmente Olivar era de toda la vida hay muy poca agua y pa postre pasa el acuífero de las tablas de Daimiel x lo tanto hay no se puede sacar agua ni pa beber.un saludo
JoseAnAbarca4
Usuario Avanzado
Mensajes: 784
Registrado: 14 Oct 2019, 08:23

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por JoseAnAbarca4 »

Señor tachuela tranquilicese usted que se le ve el cartón.precisamente yo este año no m puedo quejar pues tendré sobre 60 días 8 o 9 personas y ojo todo es secano.ni se de donde serás por qué a diferencia de mi no recuerdo haberlo leído pero que vamos yo no entro aquí a discutir con un catacaldos enterado como tú entro a aprender de personas con educación y que saben hacer las cosas.venga tachuela besitos y que vaya bien
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Ming »

Acebuche escribió:
mentesa_bastia escribió:
Acebuche escribió:Mentesa, aunque últimamente me da la sensación de que también respondes al nombre del recién llegado JoseAnAbarca4, hay quién al igual que tu, ha tenido la idea del sello, y le ha dado difusión más allá del foro.

https://extremadura21.com/2019/10/10/ju ... vo-social/
Lo veo un dato muy importante para el consumidor. ¿Por qué me tengo que merendar un intensivo o un seto si estoy en contra del expolio a la naturaleza?. Lo mismo que son obligatorios los alérgenos, debería de ser obligatorio el saber el tipo de cultivo.

En cuanto a lo otro,...tranquilo, que personalmente soy indivisible e infraccionable.

Más determinante que el sello de cultivo social, es el sello ecológico ahora mismo, y sus "contradicciones" tiene por llamarlo de alguna manera.

Porque no se pueden usar herbicidas, y hay que respetar la cubierta vegetal hasta el 15 de marzo, pero tras ésta fecha, aún con grandes pendientes, se puede arar. No veo en la erosión que se pueda producir algo bueno para la naturaleza.

Un problema que se plantea, es el aporte de nitrógeno al olivar. ¿Por que? Pues porque no permiten abono de sintesis, en el que el nitrógeno haya sido capturado de la atmósfera mediante un proceso químico. Pero al final se trata de la misma materia, nitrogeno, conseguida de una manera u otra (igual en éste punto estoy siendo un cuñao en la barra del bar, si estoy equivocado alguien que realmente sepa quimica me corrija, Seudo te reclamo)

Y en cambio una cuestión que clama al cielo, se permite, como es el uso de cobre, y tu me diras lo ecológico que es.

Y al final con el sello, su demanda la tiene, sobre todo en terceros paises.

En resumen, que el sello que se reclama, desde mi punto de vista, no es mas que politica. Dale vueltas y saca tus propias conclusiones. No te lo tomes a mal, pero bajo mi punto de vista, esa es la forma mediante la que crees defender tu medio de vida, el olivar tradicional, pero no por convencimiento. Y si en algo estoy de acuerdo es, aunque para mi no es el enemigo, pero si el sistema a batir, lo veo el más competitivo y veo que tu también.

Y en cuanto a otro argumento muy usado, ya espera que me enamoro del super, y eso que como del olivar tradicional. Lo de fijador de población, si al final gran parte de la mano de obra es inmigrante, la gente no tiene como su primera opción para trabajar el campo. Y quien por suerte o por desgracia necesite y dependa de cuadrilla para llevar su cosecha a buen término, generalmente no lo pasa bien hasta que tiene toda su cosecha en el molino.

Como argumento a favor de lo que dices, la agricultura más tecnificada que tenemos en Andalucía, los invernaderos de Almeria, cada vez más trabajan en la linea de respeto a la naturaleza
Acebuche, mi punto de vista sobre tu interesante comentario:
1. ¿Tu tienes olivar tradicional o superintensivo? es que no me ha quedado claro.
2. El problema de la mano de obra yo lo veo como un problema de falta de población que afecta a todos los sectores de la economía. Es decir, no creo que falte trabajo, sino mano de obra. Algo similar a los agri deserti de los tiempos de Roma.
3. Comparto tu opinión sobre que el olivar ecológico no es más sostenible medioambientalmente hablando que el convencional pues tampoco respeta el suelo pues en él también hay erosión y contaminación con metales pesados. Sin embargo, no veo claro que los invernaderos sean muy ecológicos y sostenibles pues creo que parten de una base ilógica. Me explico: dado que el fin de las hortalizas que allí se cultivan es la exportación a países del norte de Europa y que el 75-95% de su composición es agua, estamos llevando agua desde la Europa seca a la Europa húmeda.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Seudo »

Acebuche escribió:Más determinante que el sello de cultivo social, es el sello ecológico ahora mismo, y sus "contradicciones" tiene por llamarlo de alguna manera.

Porque no se pueden usar herbicidas, y hay que respetar la cubierta vegetal hasta el 15 de marzo, pero tras ésta fecha, aún con grandes pendientes, se puede arar. No veo en la erosión que se pueda producir algo bueno para la naturaleza.

Un problema que se plantea, es el aporte de nitrógeno al olivar. ¿Por que? Pues porque no permiten abono de sintesis, en el que el nitrógeno haya sido capturado de la atmósfera mediante un proceso químico. Pero al final se trata de la misma materia, nitrogeno, conseguida de una manera u otra (igual en éste punto estoy siendo un cuñao en la barra del bar, si estoy equivocado alguien que realmente sepa quimica me corrija, Seudo te reclamo)

Y en cambio una cuestión que clama al cielo, se permite, como es el uso de cobre, y tu me diras lo ecológico que es.

Y al final con el sello, su demanda la tiene, sobre todo en terceros paises.

En resumen, que el sello que se reclama, desde mi punto de vista, no es mas que politica. Dale vueltas y saca tus propias conclusiones. No te lo tomes a mal, pero bajo mi punto de vista, esa es la forma mediante la que crees defender tu medio de vida, el olivar tradicional, pero no por convencimiento. Y si en algo estoy de acuerdo es, aunque para mi no es el enemigo, pero si el sistema a batir, lo veo el más competitivo y veo que tu también.

Y en cuanto a otro argumento muy usado, ya espera que me enamoro del super, y eso que como del olivar tradicional. Lo de fijador de población, si al final gran parte de la mano de obra es inmigrante, la gente no tiene como su primera opción para trabajar el campo. Y quien por suerte o por desgracia necesite y dependa de cuadrilla para llevar su cosecha a buen término, generalmente no lo pasa bien hasta que tiene toda su cosecha en el molino.

Como argumento a favor de lo que dices, la agricultura más tecnificada que tenemos en Andalucía, los invernaderos de Almeria, cada vez más trabajan en la linea de respeto a la naturaleza
Es interesante el tema que has abierto Acebuche, empiezo a contestar algunas cosas.

El nitrógeno de los abonos viene efectívamente del nitrógeno ambiental. El aire que respiramos es básicamente un 21% de oxígeno y un 79% de nitrógeno. Este nitrógeno es muy poco reactivo, por lo que necesitamos un sistema bastante complejo (proceso de Haber-Bosch) en el que lo aceleramos con varios catalizadores para obtener amoniaco en reactores a alta presión y temperatura. A partir de este amoniaco salen el ácido nítrico, nitrato amónico y otros fertilizantes que utilizamos habitualmente. Es un proceso que no tiene implicaciones medioambientales especialmente graves, mientras que ayuda a que podamos alimentar a la tremenda población mundial existente, algo totalmente inviable con la agricultura ecológica.

En cuanto al cobre la UE ya lo está limitando, y acabará siendo sustituido por el mancozeb y los sistémicos de síntesis, mucho más respetuososo con el medioambiente. Esto muestra el sinsentido de la regulación eco, un producto de síntesis es mucho menos contaminante que uno "natural".

Luego hablamos de intensificación y despoblación como si fueran sinónimos, cuando es precisamente al revés. La intensificación de los cultivos requiere generalmente de una mayor mano de obra.

Por poner un ejemplo, yo me fui el viernes a mi finca y volví ayer lunes. En estos días he abonado y arado unas 60 has de cereal. En otros tres días estará todo sembrado, y en otro más estará tirado el herbicida. Luego a lo largo del año me tocará un par de días o tres más para tirar fungicidas o insecticidas en caso de ser totalmente imprescindible, mas otros dos para los abonados de cobertera. En total 12 días de trabajo para llevar 60 has de terreno. Sin embargo en el superintensivo en poda dí unos 10 jornales además del mío, para quitar hierbas con pistola y campana otros 12, y aún me quedan otros 10 de poda. Cuando el cultivo siga avanzando hará falta gente en otras tantas cosas, y desde luego va a ser mucho más social que el cereal que había plantado allí antes.

De todas formas yo tengo suerte, y una buena cuadrilla de la que tirar, pero no todo el mundo puede decir lo mismo.
.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

MatiasGu escribió:
El pan al pudrirse se pone verde, por lo tanto tu aceite verde...
El pan no se pone verde,...¡a ver si te informas!, el pan se "florece"; una especie de "musgo" que sale encima del pan. Ahí no hay temperaturas, es moho, un hongo del género Rhizopus. ¡Busca, busca...!.

El verde-mier.da sale por exceso de temperatura/batido y por llevar la aceituna cantidad de humedad.

Se degradan las clorofilas, lo mismo que se degradan las clorofilas de los alimentos verdes cuando nos pasamos en temperatura y tiempo.

Y por ello ese bonito color verde mierdecilla.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

Lo he puesto en otro hilo, pero no está de más recordar que...
Adjuntos
MAS-VALE.jpg
MAS-VALE.jpg (247.26 KiB) Visto 446 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

.
Adjuntos
CARLONSO-Y-SU-MASCOTA.jpg
CARLONSO-Y-SU-MASCOTA.jpg (29.41 KiB) Visto 425 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

En fin...
Adjuntos
CARLONSO-CACA-01.jpg
CARLONSO-CACA-01.jpg (357.89 KiB) Visto 426 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

El color SÍ IMPORTA...y mucho:
Adjuntos
colordelacaca02.jpg
colordelacaca02.jpg (63.3 KiB) Visto 420 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

.
Adjuntos
ninotermometro02.jpg
ninotermometro02.jpg (177.1 KiB) Visto 415 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder