olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
DenunciarCitar
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
por carlonso 07 oct 2019, 21:14
Jose6230 escribió:Sobre el tema de las temperaturas, en mi pueblo, o zona...a las 12 del medio día hay entre 20 y 23 grados, e incluso hasta cerca de las 14:00 no hará mucha más calor...y mi pueblo está en Jaen.....
No es igual Andújar, o Bailen, por poner dos ejemplos, que una zona de sierra, yo hace ya más de dos semanas que pusimos una manta en la cama, y algunas noches hasta dos....
Cuando vino la famosa ola de calor, estuvimos cenando en una casa de unos amigos en el campo, y la cosa se alargó, a las 3 de la mañana todos arrecios!!...y estábamos en alerta por la ola....
Carlonso, tanto pecas tú cómo nosotros cuando supones cosas que ni siquiera conoces...., por eso hace tiempo que te pusiste a nuestro nivel....
La finca de Mente no está en la sierra de Jaén. No supongo nada. La finca está donde está y hay la temperatura que hay. No vengamos con cuentos.
Y ahora José le sumas 10 grados más del proceso de extracción y nos dices, por favor, que temperatura sale.
———————————-
Yo no sé la temperatura que hace en su finca, pero en mi pueblo Alcalá la Real y aledaños, que no es la sierra de Cazorla ni segura..que estamos entre 800 y 1300 metros de altitud, e incluso zonas más bajas en vaguadas, por motivos que desconozco hace siempre 5/6 grados menos que en Granada capital por ejemplo, o que en Priego de Córdoba que está al lado, y a veces varía hasta más....
Entonces suponemos que si no hay recolección nocturna no hay extracción en frío?....
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
por carlonso 07 oct 2019, 21:14
Jose6230 escribió:Sobre el tema de las temperaturas, en mi pueblo, o zona...a las 12 del medio día hay entre 20 y 23 grados, e incluso hasta cerca de las 14:00 no hará mucha más calor...y mi pueblo está en Jaen.....
No es igual Andújar, o Bailen, por poner dos ejemplos, que una zona de sierra, yo hace ya más de dos semanas que pusimos una manta en la cama, y algunas noches hasta dos....
Cuando vino la famosa ola de calor, estuvimos cenando en una casa de unos amigos en el campo, y la cosa se alargó, a las 3 de la mañana todos arrecios!!...y estábamos en alerta por la ola....
Carlonso, tanto pecas tú cómo nosotros cuando supones cosas que ni siquiera conoces...., por eso hace tiempo que te pusiste a nuestro nivel....
La finca de Mente no está en la sierra de Jaén. No supongo nada. La finca está donde está y hay la temperatura que hay. No vengamos con cuentos.
Y ahora José le sumas 10 grados más del proceso de extracción y nos dices, por favor, que temperatura sale.
———————————-
Yo no sé la temperatura que hace en su finca, pero en mi pueblo Alcalá la Real y aledaños, que no es la sierra de Cazorla ni segura..que estamos entre 800 y 1300 metros de altitud, e incluso zonas más bajas en vaguadas, por motivos que desconozco hace siempre 5/6 grados menos que en Granada capital por ejemplo, o que en Priego de Córdoba que está al lado, y a veces varía hasta más....
Entonces suponemos que si no hay recolección nocturna no hay extracción en frío?....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
¡¡ Ostras !!, ¿ cuantos grados hay por la noche ?. Porque estoy yo en Asturias con sábana y colcha de verano...Jose6230 escribió:No es igual Andújar, o Bailen, por poner dos ejemplos, que una zona de sierra, yo hace ya más de dos semanas que pusimos una manta en la cama, y algunas noches hasta dos....
No me extraña que unos vecinos, que viven en Málaga, y pasan aquí los tres meses del verano, duerman todo el verano con una manta...
Yo en pleno invierno es muy raro que tenga dos mantas en la cama. Y no tengo calefacción eh, solo cocina de leña, que calienta la cocina y poco mas.
Como diría mi padre: ¡ no tenéis sangre !. Jejeje.
De buen rollo, eh...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
La zona de Mente está a 800 metros por lo que la temperatura debe ser bastante más baja, además de ser más lluviosa que la campiña. Mi zona que es ya de campiña aunque algo más fresca que otras zonas de la provincia, mis parcelas las tengo entre 400 y 650 metros la que está a mayor altitud.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Para Masomenos; el verano pasado estuvimos en Cantabria de vacaciones en agosto, el pueblo así conocido más cercano de donde yo estaba era Lierganes, por que nos fuimos a tomar por culo en mitad de las montañas con las vacas a una cabaña, pues total, un día fuimos a comer al pueblo a un buen restaurante de los varios que tenia, y nos sentamos en la terraza, un jardín todo verde cojonudo con unas sombras estupendas, haría unos 30 grados no más, pero de nuevo media España estaba en alerta por ola de calor....
Pues bien, nos sentamos allí en el jardín y salió un camarero y le dijimos que queríamos comer, el hombre nos pidió que entráramos dentro y nosotros le dijimos que no, que estábamos bien... Al momento salió la dueña y sofocada y sorprendida volvió a pedirnos que entráramos dentro, que tenían el aire y se estaba muy bien, y que hay fuera nos iba a dar algo con el
calor...etc....
Ya le dijimos que éramos de Jaen y tal, y que eso ni era calor ni nada, y por ahí la pudimos convencer, sino nos deja comer fuera...jejeje...así que se ve que la sangre se acostumbra a lo que uno le da, jejeje
Yo particularmente soy friolero para dormir y estar por casa, sin embargo no suelo vestir con muchas capas de ropa si hace frío, y para trabajar en primavera o en verano llevo bastante (yo diría que muy bien de forma sorprendente) la calor...., se ve que es a lo que acostumbra uno el cuerpo...
Pues bien, nos sentamos allí en el jardín y salió un camarero y le dijimos que queríamos comer, el hombre nos pidió que entráramos dentro y nosotros le dijimos que no, que estábamos bien... Al momento salió la dueña y sofocada y sorprendida volvió a pedirnos que entráramos dentro, que tenían el aire y se estaba muy bien, y que hay fuera nos iba a dar algo con el
calor...etc....
Ya le dijimos que éramos de Jaen y tal, y que eso ni era calor ni nada, y por ahí la pudimos convencer, sino nos deja comer fuera...jejeje...así que se ve que la sangre se acostumbra a lo que uno le da, jejeje
Yo particularmente soy friolero para dormir y estar por casa, sin embargo no suelo vestir con muchas capas de ropa si hace frío, y para trabajar en primavera o en verano llevo bastante (yo diría que muy bien de forma sorprendente) la calor...., se ve que es a lo que acostumbra uno el cuerpo...
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Temperatura de la masa 22ºC.
- Adjuntos
-
- IMG_20191005_160548.jpg (187.45 KiB) Visto 252 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
¡A ver qué chominá se inventa ahora!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Si no sabes sacar aceite bueno... apaga. No es lo mismo moler tranquilamente 800 kgs. que miles de kgs. En la pu.ta vida será lo mismo un aceite de circo, que un autoconsumo de uno que sabe.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Ya vemos que te manejas con el Photoshop o similares. Y tienes tiempo de sobra.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Tú... aprende de los mayores.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Yo llevo mucho batallado con los jabalis, también me entran donde hago el compost (malla de esta cinegetica con agujeros chicos abajo/grandes arriba..) buscando las lombrices o lo que ellos huelan..carlonso escribió:Muy sencillo. Tengo puesta la malla autorizada que no va cogida al suelo con hormigón. Los jabalíes hicieron un paso que de momento se lo mantengo. Por ahí entran.Firy escribió:Carlonso por curiosidad si dices que tienes el olivar vallado..¿por donde entran los animales esos, saltan la valla o algo..? Pues si que les gusta el seto.. o lo mismo han visto la puerta abierta y rápidamente se ha metido, suele pasar con los animales salvajes que están deseando de que los encierren..carlonso escribió:Toma. Otras más que he hecho en otras zonas de la finca, por qué la tengo vallada y han estado dando vueltas.
Es una corza (HEMBRA), no tienen cuernos.
Bueno en todo caso ten cuidao no se lo coma el Caimán y te empapele encima el seprona..
Me gusta pasear y ser animales.
¿A qué le llamas tu un paso, a cuando hocean, meten la cabeza y después el cuerpo y levantan la valla..? Eso es lo que me hacen a mí..por supuesto no llevan a romper la malla, sólo la levantan..
Respecto a los corzos, los he visto algunas veces en mis escapadas por las sierras por ahí arriba.. son animales muy tímidos, rapidísimos, más ágiles que una liebre, y mucho más huidizos que ciervos o muflones, que ya es decir..
Me estás diciendo que una corza con sus crías, se medio arrastra a lo rambo siguiendo el paso de un jabali por un agujero en una valla?..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1718
- Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Jose6230, no copio tu mensaje porque se hace muy largo.
Evidentemente uno se acostumbra a su "clima". Es que 30º en Cantabria y en Asturias es mucho calor, aquí no creo que hayamos pasado de 35º nunca, y eso un día o dos al año como mucho, y no todos los años.
Liérganes no está muy lejos de la costa, no creo que sea muy caluroso, aquí por lo menos hace mucho mas calor en el interior que en la costa, lo peor del calor aquí es el bochorno por la humedad, que sudas como un cerdo en cuanto te mueves algo.
Conozco andaluces de Sevilla y de Huelva que estando aquí con menos de 30º grados no paraban de quejarse del calor, y sin embargo estos que digo de Málaga, ( que no son andaluces ), del calor no se quejan, estos es del frío.
Creo que ya lo conté otra vez, un familiar tiene una casa de turismo rural aquí en el pueblo, estuvo viniendo un matrimonio de Toledo varias veces, en una de ellas venía también la madre de ella, era finales de Mayo y hacía calor, ( para aquí ), resulta que mi familiar como hacía "calor" no había encendido la calefacción y a las 10 de la noche le llaman que no saben que pasa, que no funciona la calefacción, mi familiar les dijo que estaba apagada y como ya habían estado mas veces les dijo como encender, al día siguiente se ven por la mañana y mi familiar pensando en que era la madre la que tenía frio le dijo que lo sentía, pero que para nosotros hacía calor, pero resulta que no era la vieja, era la joven que era muy friolera, decía que en Toledo con 30º andaba con chaqueta...
Tiene que haber de todo en este mundo.
PD. Espero que no te molestase lo de " no tener sangre". Es que era lo que nos decía mi padre cuando en el invierno nos quejábamos de que hacía frio.
PD2- Perdón por hablar del tiempo en este hilo. " Lo siento, no volverá a ocurrir ". Firmado JC.
Evidentemente uno se acostumbra a su "clima". Es que 30º en Cantabria y en Asturias es mucho calor, aquí no creo que hayamos pasado de 35º nunca, y eso un día o dos al año como mucho, y no todos los años.
Liérganes no está muy lejos de la costa, no creo que sea muy caluroso, aquí por lo menos hace mucho mas calor en el interior que en la costa, lo peor del calor aquí es el bochorno por la humedad, que sudas como un cerdo en cuanto te mueves algo.
Conozco andaluces de Sevilla y de Huelva que estando aquí con menos de 30º grados no paraban de quejarse del calor, y sin embargo estos que digo de Málaga, ( que no son andaluces ), del calor no se quejan, estos es del frío.
Creo que ya lo conté otra vez, un familiar tiene una casa de turismo rural aquí en el pueblo, estuvo viniendo un matrimonio de Toledo varias veces, en una de ellas venía también la madre de ella, era finales de Mayo y hacía calor, ( para aquí ), resulta que mi familiar como hacía "calor" no había encendido la calefacción y a las 10 de la noche le llaman que no saben que pasa, que no funciona la calefacción, mi familiar les dijo que estaba apagada y como ya habían estado mas veces les dijo como encender, al día siguiente se ven por la mañana y mi familiar pensando en que era la madre la que tenía frio le dijo que lo sentía, pero que para nosotros hacía calor, pero resulta que no era la vieja, era la joven que era muy friolera, decía que en Toledo con 30º andaba con chaqueta...
Tiene que haber de todo en este mundo.
PD. Espero que no te molestase lo de " no tener sangre". Es que era lo que nos decía mi padre cuando en el invierno nos quejábamos de que hacía frio.
PD2- Perdón por hablar del tiempo en este hilo. " Lo siento, no volverá a ocurrir ". Firmado JC.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Me gusta pasear y ser animales.[/quote]
Yo llevo mucho batallado con los jabalis, también me entran donde hago el compost (malla de esta cinegetica con agujeros chicos abajo/grandes arriba..) buscando las lombrices o lo que ellos huelan..
¿A qué le llamas tu un paso, a cuando hocean, meten la cabeza y después el cuerpo y levantan la valla..? Eso es lo que me hacen a mí..por supuesto no llevan a romper la malla, sólo la levantan..
Respecto a los corzos, los he visto algunas veces en mis escapadas por las sierras por ahí arriba.. son animales muy tímidos, rapidísimos, más ágiles que una liebre, y mucho más huidizos que ciervos o muflones, que ya es decir..
Me estás diciendo que una corza con sus crías, se medio arrastra a lo rambo siguiendo el paso de un jabali por un agujero en una valla?..[/quote]
Creo que no deberíamos buscar tanto la vuelta a este tipo de anécdotas, que al final son lo que son. A mi me gusta mucho el mundo cinegético y este tipo de animales aparte de ágiles son unos magníficos saltadores. Pueden entrar por una rotura, por una paso de jabalí que puede ser levantando la alambrada pero hacen otros tantos rompiéndola. Pueden buscar sombra, agua o algún tipo de hierba o alimento que salga en esas tierras. No hay que debatir todo
Yo llevo mucho batallado con los jabalis, también me entran donde hago el compost (malla de esta cinegetica con agujeros chicos abajo/grandes arriba..) buscando las lombrices o lo que ellos huelan..
¿A qué le llamas tu un paso, a cuando hocean, meten la cabeza y después el cuerpo y levantan la valla..? Eso es lo que me hacen a mí..por supuesto no llevan a romper la malla, sólo la levantan..
Respecto a los corzos, los he visto algunas veces en mis escapadas por las sierras por ahí arriba.. son animales muy tímidos, rapidísimos, más ágiles que una liebre, y mucho más huidizos que ciervos o muflones, que ya es decir..
Me estás diciendo que una corza con sus crías, se medio arrastra a lo rambo siguiendo el paso de un jabali por un agujero en una valla?..[/quote]
Creo que no deberíamos buscar tanto la vuelta a este tipo de anécdotas, que al final son lo que son. A mi me gusta mucho el mundo cinegético y este tipo de animales aparte de ágiles son unos magníficos saltadores. Pueden entrar por una rotura, por una paso de jabalí que puede ser levantando la alambrada pero hacen otros tantos rompiéndola. Pueden buscar sombra, agua o algún tipo de hierba o alimento que salga en esas tierras. No hay que debatir todo
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Pongo en enlace de su propia imagen en Agroterra, para que no diga que la manipulo yo o borre la suya, que cualquier cosa nos podemos esperar:
download/file.php?id=24202
Carlonso, analiza bien la imagen que ha subido el colega. Mira el color del "22" de la temperatura de la masa, y ahora mira el color del resto de números de la pantalla. Si podéis haced zoom sobre el 22 se ve más claro aún.
Ahí tienes su técnica de bajada de temperatura.

"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Aquí también se dice lo de no tener sangre, y no te preocupes por hablar de otra cosa en el hilo, si aquí cada uno habla de lo que le da la gana...
Saludos.
Saludos.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
¿Pero el que manipulaba las fotos no era el Carlonso...?.
¿Pero el Matias no es el CarlonMatias...?.
¿No era el Carlonso el que no sabía nada de manipulación de fotos...?.
¿No era el Carlonso el que no tiene tiempo de manipular fotos...?.
¿No era el Carlonso el que sabe tanto de aceites de calidad?.
Todo esto me recuerda a la película la Caza del Octubre Rojo de Sean Connery, en la que los rusos piden ayuda a los americanos porque les ha desaparecido un submarino nuclear que ellos mismos intentan destruir, y en la caza, hunden otro submarino nuclear ruso, y cuando el embajador se los transmite a su igual americano, dice: ¿No me irá a decir que les ha desaparecido otro submarino nuclear...?.
¿Ahora vais a venir con que el numerito está más claro o más oscuro...?.
¡Me parto el nabo de risa contigo Carlonso!.
¿Pero el Matias no es el CarlonMatias...?.
¿No era el Carlonso el que no sabía nada de manipulación de fotos...?.
¿No era el Carlonso el que no tiene tiempo de manipular fotos...?.
¿No era el Carlonso el que sabe tanto de aceites de calidad?.
Todo esto me recuerda a la película la Caza del Octubre Rojo de Sean Connery, en la que los rusos piden ayuda a los americanos porque les ha desaparecido un submarino nuclear que ellos mismos intentan destruir, y en la caza, hunden otro submarino nuclear ruso, y cuando el embajador se los transmite a su igual americano, dice: ¿No me irá a decir que les ha desaparecido otro submarino nuclear...?.
¿Ahora vais a venir con que el numerito está más claro o más oscuro...?.
¡Me parto el nabo de risa contigo Carlonso!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Me sigo partiendo el rabo de risa...¡sigue buscando!.carlonso escribió:Este retraso en la explicación, tanto en el enfriamiento que hace de la masa el molino, como en la manipulación de la temperatura de la batidora, ya no me está gustando, eh?.
Que cosas, eh?.que solo cambia el color de ese número.
Estás ahí?. Estamos esperando.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Fruto extraordinario, recolección esmerada, y molienda en frío...básicamente.
Qué culpa tenemos los demás del calor de las llanuras esteparias del Cid Campeador, o de no saber molturar las aceitunas.
Qué culpa tenemos los demás del calor de las llanuras esteparias del Cid Campeador, o de no saber molturar las aceitunas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Toma Matias...¡busca las diferencias!. Es facilito, para niños de párvulos.
- Adjuntos
-
- buscalasdiferencias.jpg (107.62 KiB) Visto 323 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
¿Pero no es tú el técnico, el asesor de asesores...?.carlonso escribió: Tienes que explicar cómo haces para que el paso por el molino enfríe la masa. Si nadie pregunta lo que hayas hecho en el campo. Céntrate en la pregunta.
Nada más la chominá que dices de los 10 grados más, me lo deja súper claro.
Un molino que no para, con cantidades industriales de piedras, tallos y demás cosas raras se calentará lo más grande, pero una aceituna limpia como el jaspe en un molino pequeño que va triturando poco a poco no le pega calentón.
Cambia de molino, y compra algo bueno como lo de Hiller.
Aparte, esta gente también tienen turbinas industriales de ventilación.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
No me sorprende nada de este personaje, incluso me genera lástima y compasión.
El pobre, a su edad y con toda su ilusión a las 6 de la mañana modificando numeritos para que ahora lo pillen con el carrito del helado.
Con toda su ilusión ¿compitiendo? con no sé quién en sacar el primer aceite del foro y cada vez está más claro que lo que ha hecho es una m*** verde. Ni aceituna de calidad, ni extracción en frío...'qué desastre!
Ánimo, igual el año que viene te sale mejor.
El pobre, a su edad y con toda su ilusión a las 6 de la mañana modificando numeritos para que ahora lo pillen con el carrito del helado.
Con toda su ilusión ¿compitiendo? con no sé quién en sacar el primer aceite del foro y cada vez está más claro que lo que ha hecho es una m*** verde. Ni aceituna de calidad, ni extracción en frío...'qué desastre!
Ánimo, igual el año que viene te sale mejor.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -