olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Esos discursos se los contaré al consumidor, y que sea el consumidor BIEN INFORMADO, el que decida cuando conozca la magnitud del robo de agua que hay en España por parte de la agricultura (el 70% de toda el agua potable) si prefiere consumir glifosatos y quedarse sin agua o pagar un poco más por un producto respetuoso con el medio ambiente.

Tan sencillo como eso; ¿qué prefieres que Currilan y Cia vivan como Dios, o ver ríos, árboles, pájaros, insectos y etc.?. El consumidor es sabio, únicamente hay que informarle de las cosas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

carlonso escribió:Los ecos si aportan un valor diferencial. El resto no.
Hay dos etiquetas que garantizan la ausencia del glifosato CERTIFICADAS. Las del laboratorio amigo, me limpio el culo con ellas.

De hecho, un día voy a demostarlo.

Aquí una de ellas:

http://www.glifosatofree.com/
Adjuntos
LIBREDEGLIFOSATO.png
LIBREDEGLIFOSATO.png (432.98 KiB) Visto 378 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Lo que NO TE ENSEÑA CARLONSO y Cia.
Adjuntos
prohibido-riego.jpg
prohibido-riego.jpg (16.59 KiB) Visto 375 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Currilan
Usuario Avanzado
Mensajes: 443
Registrado: 06 Oct 2017, 19:27

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Currilan »

Que no se te olvide poner en el envase de tu aceite que es bueno para perjudicarme a mi. Seguro que te lo compran.

La cosa es que no sé qué haces aquí que no estás comercializandolo ya y haciéndote rico y dejándome a mi pobre.

Supongo que la gente que no compre aceite de regadío tampoco comprará arroz o cualquier producto que necesite agua o carnes, o solo lo van a hacer con el aceite?, que es un cultivo que necesita relativamente poca agua y a nadie le importa lo que consuma menos a ti que tus olivas son de secano.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Ríos con vida: Uno de los mayores ríos de EEUU, EL COLORADO, que da abasto a la mayor presa de USA...SE ESTÁ SECANDO.

Aquí en España es un desastre, el maquillaje y la desinformación es brutal; aun con esas, el estado de cuenca ahora mismo es el 31%. El Giribaile por ejemplo, está al 21%. Eso y nada es lo mismo. Así o peor, hay cantidad de embalses en España en todas las provincias; y el culpable no es otro que el RIEGO DESCONTROLADO.

¿DÓNDE ESTÁN LAS RESERVAS ESTRATÉGICAS PARA UN AÑO DE SEQUÍA...?. Si no lloviese estamos listos para el año que viene.

Está claro, y es de niño de parvulario: si se saca más de lo que se mete el fin está cerca.

El río Colorado en USA: https://elpais.com/sociedad/2019/05/25/ ... 37827.html

El Giribaile: https://www.embalses.net/pantano-342-giribaile.html

Y una foto de un río cualquiera:
Adjuntos
rios-con-vida.jpg
rios-con-vida.jpg (444.66 KiB) Visto 363 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Aparece un puente renacentista de Vandelvira en el Giribaile.

https://www.telecinco.es/informativos/s ... 95076.html

No dicen que está seco totalmente, dicen que está un 55% por debajo de la media de ocupación de la última semana de los últimos 10 años.

¡No sé si os dais cuenta de la picaresca!. ¿Por qué no dicen la verdad...?; hombre,...porque quedan como una mier.da los riegos.

Únicamente digo LA VERDAD y lo que pienso. Aquí no hay manipulación de tipo alguno.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

carlonso escribió:No te entretengas con las fotos de los ríos que lo del sello te va a llevar tiempo. Cuanto antes empieces antes acabas.
¡Chaval!, te hago un montaje en 0,1 pero no me compete; únicamente doy ideas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por juancardelga »

Jajajaja,,,,vamos que no teneis otras cosas que hacer!!hombre,,,,dejar de discutir y unirse que no hay otra solución,,,el riego pues el que riegue,,,,bien que hace,,,si se queda sin agua ,,el mismo con sus problemas,,,,,los secanos,,,hay que saber llevarlos,,,y así es esto!!!lo demás no sirve de nada discutir!!!!calidad,,,,,secano y regadío,,,,y precios ,,,,,son lo que va a pasar en las próximas revisiones,,,pero repito importando aceites de fuera que son porquerías y llevan veneno a reventar!!!así no se dirige una Europa responsable con un cambio climático,,,,si se importa de países que no lo respetan,,,,,se está contribuyendo a que peor se ponga el cambio climático en el futuro!!!!!
Currilan
Usuario Avanzado
Mensajes: 443
Registrado: 06 Oct 2017, 19:27

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Currilan »

Si yo quiero que le vaya bien a todo el mundo, al final los precios son para todos, pero ya basta de decir que estamos matando pájaros y mierdas así. Pues que nadie cure, que nadie coma arroz que gasta 5 veces más agua que el olivo, que nadie coma carne que es muy contaminante, nos comemos una m*** y ya vamos tirando.
Currilan
Usuario Avanzado
Mensajes: 443
Registrado: 06 Oct 2017, 19:27

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Currilan »

Lo que no voy a hacer es pedir perdón por tener olivas con riego, Sí que las tengo, estan al lado del río si las mias no riegan que son de riego desde hace 100 años o más no riegan ningunas, pero bien caras que se pagaron, no como los secanos, que todo lo que tengo es comprado. Por mis abuelos, mis padres y por mi ahora.

Es que yo literalmente estoy cogiendo aceituna y escuchando el rio pasar.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

Se ve que nos tienes ganas Carlonso, estás diciendo “panfolladas”, y tú en todo caso lo que tienes es que referirte en particular a quien consideres que actúa de esas maneras y no generalizar con todos los agricultores olivareros, que se ve bien que desconoces la realidad de la mayoría que se dedican y nos dedicamos a esto.

Entraste aquí con mucha educación y respeto etc, y cada vez más estamos viendo el tipo de persona que eres, o que pareces ser....
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Es bueno saber de dónde venimos, para saber a dónde vamos.

Palas Atenea para los griegos, y Minerva para los romanos: la diosa de la guerra, la civilización, la justicia, la sabiduría y las ciencias.

Atenea, olivo y lechuza, el triunvirato mágico.

El olivo es el árbol de la Luna, símbolo de la paz, de la purificación y del premio, las sacerdotisas de la diosa dormían sobre hojas de olivo para que, a través de su árbol predilecto, les infundiera el saber oracular de la luna que todo lo ve; esto habla de una tradición anterior donde el olivo era considerado representación telúrica de la Madre Tierra. Las sacerdotisas adivinas tenían una noche perfecta para el oráculo: dormir en verano en un olivar entre las argénteas hojas de sus árboles, dejándose llevar por la magia de la luna llena y el canto agudo de la vigilia nocturna de los mochuelos.

No temas a la noche ni a la oscuridad, abre los ojos y descubre en ellas Luz… Porque allí está, para quien sea capaz de descubrirla.


https://santuariodelalba.wordpress.com/ ... a-lechuza/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Érase una vez una bonita y próspera ciudad en el corazón del Ática y un montón de dioses ociosos y ocurrentes, con ganas de pelear, comer, beber y entregarse a amoríos festivos cual irreductibles galos.

Un buen día, y viendo la belleza de esta ciudad enclavada en un valle rodeada de montañas, Poseidón , dios del mar, decidió hacerla suya, por el elegante método de convertirse en su protector.

Pero he aquí que Atenea, hija de Zeus y diosa de la guerra, la sabiduría, la justicia y las artes (curiosa mezcla de poderes) también había puesto a la ciudad en su punto de mira.

Para dirimir el conflicto se decidió que ganaría la ciudad el que hiciera el mejor regalo a sus habitantes.

Allá que se lanzó Poseidón con su tridente, lo clavó en la Acrópolis y ooooopaa! Surgió un manantial de agua salada.

Entonces llegó con paso ligero nuestra aguerrida Atenea con su lechuza al hombro y con gracia y elegancia hizo surgir de la roca… el primer olivo! Eso sí que es un regalo de los dioses!

Nuestra diosa venció por goleada y desde entonces la hermosa ciudad llevó su nombre, Atenas, inaugurando al mismo tiempo una nueva época para la humanidad: el asentamiento agrícola, la prosperidad económica necesaria para el florecimiento de las artes y la cultura, el nacimiento de la civilización avanzada.

¿Qué pasó con el precioso olivo de la intrépida Atenea? Cuando el rey persa Jerjes el Grande guerreaba contra la alianza de Atenas y Esparta en el siglo V a.de C., incendió y saqueó la Acrópolis, y con ella el olivo centenario de Atenea. Sin embargo cuando los atenienses entraron en la ciudad arrasada vieron que del calcinado olivo habían surgido brotes nuevos, infundiéndoles la esperanza en su recuperación.

Desde entonces el olivo es también uno de los símbolos de Atenea y de los pueblos asentados a orillas de este Mare Nostrum, así como de la paz, la resurrección y la esperanza.

Los olivos llevan inscritos los avatares de la historia en sus venas milenarias y son el regalo de los dioses para nuestra supervivencia.


https://www.descubrecreta.com/atenea/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Con el tiempo, la diosa Atenea se convirtió en la Virgen María.

La Virgen María es la versión cristiana de la diosa Palas Atenea. Y ahí tenemos a la Purísima Concepción emparentada con la tradición del inicio de la cosecha de aceitunas.

Todo tiene su lógica y su historia.

Así parece que lo reconoció Antonio Machado:

Sobre el olivar,
se vio a la lechuza
volar y volar.
Campo, campo, campo.

Entre los olivos,
los cortijos blancos.
Por un ventanal,
entró la lechuza
en la catedral.

San Cristobalón
la quiso espantar,
al ver que bebía
del velón de aceite
de Santa María.

La Virgen habló:
-Déjala que beba,
San Cristobalón.

Sobre el olivar,
se vio a la lechuza
volar y volar.

Así que ya sabéis, si lleva barba San Antón...y si no las lleva la Purísima Concepción.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Con ello quiero decir que el olivo es algo más que un seto, un negocio o una inversión. Es el regalo que los dioses hicieron a los hombres, y el inicio de la civilización moderna. Es la Virgen María del católico.

El seto y el súper intensivo es la banalización de ese regalo, el ateísmo en sí mismo y la justificación de los medios para destruir la naturaleza.

Hay muchas razones que justifican la defensa de nuestro olivar tradicional.
Adjuntos
purisimaconcepcion.JPG
purisimaconcepcion.JPG (51.1 KiB) Visto 424 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Apuleius
Nuevo usuario
Mensajes: 33
Registrado: 19 Feb 2016, 14:15

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Apuleius »

mentesa_bastia escribió:Con ello quiero decir que el olivo es algo más que un seto, un negocio o una inversión. Es el regalo que los dioses hicieron a los hombres, y el inicio de la civilización moderna. Es la Virgen María del católico.

El seto y el súper intensivo es la banalización de ese regalo, el ateísmo en sí mismo y la justificación de los medios para destruir la naturaleza.

Hay muchas razones que justifican la defensa de nuestro olivar tradicional.

Es una bella y sugestiva metáfora, tan legítima como la visión empresarial del olivar que otros defienden, u otra que intente ser un camino intermedio entre ambas visiones.

Pero lo cierto es que los cambios de modelo económico siempre han existido y siempre existirán. Lo mismo que la inercia o la resistencia a los mismos.

El olivar tradicional es maravilloso es muchas facetas, y no sólo desde el punto de vista estético y medioambiental. Como me decía siempre el director del mayor proyecto de olivar superintensivo del mundo: "El problema del olivar tradicional es que era tan bueno, que durante mucho tiempo ha supuesto un freno al cambio, porque no introducía la necesidad de ningún cambio a los agricultores".

Y con matices, creo que es cierto. Resulta significativo que las innovaciones en olivicultura no se estén produciendo en las zonas tradicionales, sino en otras que históricamente eran menos productivas y han tenido el incentivo de innovar. Como en otros órdenes de la vida, de la necesidad se acaba haciendo virtud.
Dioptrias_25
Usuario experto
Mensajes: 1321
Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y más sitios.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Dioptrias_25 »

De lo que no hay duda es de que los arbustos que forman el setolivo no son olivos. No me imagino a poetas cantando a esos arbustos (por cierto que yo tengo algunas has con más de 10 años).
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
cuartero
Usuario Avanzado
Mensajes: 633
Registrado: 19 Ene 2015, 18:57

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por cuartero »

El olivar tradicional claro que innovó
En la parte agro lo hizo introduciendo maquinaria y técnicas que facilitaron las labores

En la parte de transformación renovando y construyendo nuevas fábricas, no por egos sino por necesidad al aumentar las producciones y evitar esas largas esperas para pesar. Acaso no teníamos derecho a estar en nuestras casas pronto!. O tenían que darnos las 12 de la noche después de la jornada?

En comercialización también. Cualquier cooperativa vende envasado una parte de su producción, no todo lo deseado

Pero que con lo que se avecina con el clima quizás la vuelta a lo tradicional se convierta en el éxito. La gente está viendo las orejas al lobo y esquilmar se asociará con agresión y despilfarro
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Jose6230 »

DenunciarCitar
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
por carlonso 27 sep 2019, 07:04
Jose6230 escribió:Se ve que nos tienes ganas Carlonso, estás diciendo “panfolladas”, y tú en todo caso lo que tienes es que referirte en particular a quien consideres que actúa de esas maneras y no generalizar con todos los agricultores olivareros, que se ve bien que desconoces la realidad de la mayoría que se dedican y nos dedicamos a esto.

Entraste aquí con mucha educación y respeto etc, y cada vez más estamos viendo el tipo de persona que eres, o que pareces ser....


Ya lo dije. Yo funcionó por acción-reacción. Soy educado, lo que pasa es que no gusta cuando contesto a las ofensas. Muy sencillo. Que no haya ofensas.
——————————————-

La educación no se tiene por que se diga tenerla, se demuestra con los actos.... Uno no es más hombre por que diga aquí que se viste por los pies, eso habrá que verlo en el dia a día de esa persona.

Con tus comentarios esta visto que desconoces la realidad de la mayoría de agricultores y explotaciones olivareras (o de otro tipo) de nuestras zonas, y que te riges por los tópicos de siempre con los que nos descalificáis a los andaluces.

Desde luego se ve que el tema subvenciones te molesta a base de bien, y pareciera que sólo las cobramos los del olivar andaluz...en el resto de España no tienen...ni Europa, ni en EEUU..., pareciera que los únicos beneficiados por ayudas “semos los del olivar mal podado de Jaen”...., y que el único sector con problemas es el del aceite, el resto de agricultores del mundo son todos unos “megagestores” súper profesionalizados como tú...
Frankpoz
Usuario Avanzado
Mensajes: 683
Registrado: 12 Jun 2017, 15:56

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Frankpoz »

No sé porque nos empeñamos en luchar unos contra otros. Lo cierto es que Carlonso dice generalmente lo que opina, basándose en su trabajo y conocimientos, suele crear crispación sobre todo en algunos que hacen comentarios basados en sus deseos, su rabia contra todo lo que siente que le perjudica, etc.
Dentro de este sector hay diferentes modalidades, variedades, sistemas, etc etc y todos son válidos y dignos, y no creo que ninguno sea el responsable directo de esta situación. Cada uno pone su granito de arena y con la desaparición de uno o regulación de una parte no creo que desaparezcan algunos problemas más estructurales Que tiene el sector
Responder