paco_798 escribió:Más de 30 grados hasta bien entrado octubre. De locos...
Te contamos cómo será el Otoño de 2019 en España con un Cambio Climático Abrupto cada vez más evidente.
Busca un poco más abajo este indicador () para ver la última Actualización del pronóstico.
Después de un verano donde el avance del Cambio Climático Abrupto ha demostrado su capacidad de provocar importantes anomalías persistentes en diferentes puntos del Hemisferio Norte, incluido España, ahora toca poner el foco a la transición al invierno (el otoño).
A estas alturas no tengo la menor duda de que estamos asistiendo a cambios en la dinámica atmosférica impulsados por el mínimo solar, que al igual que sucedió en el 2009-2010 tendrá consecuencias importantes sobre los eventos atmosféricos en amplias zonas del Hemisferio Norte, incluida España.
Estos cambios están siendo más que evidentes y para los que piensen que no es así porque en su localidad no se han visto, les recuerdo que la atmósfera no entiende de fronteras políticas y que la dinámica atmosférica hay que verla a gran escala. Que en España el año pasado quedásemos al margen de las grandes nevadas que se registraron en amplias zonas del Hemisferio Norte, no quiere decir que el patrón no se cumpla y el Cambio Abrupto no esté avanzando. De hecho la extensión de nieve en el Hemisferio Norte fue muy superior a la de los últimos años, quedando en algunas zonas como USA hasta bien entrado el verano.
En estos momentos hay cosechas a nivel mundial que están sufriendo problemas, en parte por las lluvias históricas de USA, recordemos que han registrado el periodo lluvioso más importante de su historia, o las heladas y granizadas que han asolado partes de Europa, para pasar posteriormente a falta de lluvias y temperaturas extremadamente altas.
Como sabéis llevo años siguiendo de cerca el avance del Cambio Climático Abrupto y creo que estamos entrando en una fase en la que sus efectos van a ser mucho más evidentes.
Novedad en el pronóstico
Este año como novedad publicaré el pronóstico para el otoño e invierno por separado. De esta forma para el pronóstico estacional del invierno tendré más datos de la transición al mismo. Creo que hacer un pronóstico para el invierno sin ver la evolución de la transición, limita el mismo. Cuando hice mi primer pronóstico estacional en el año 2011, lo hacía para el Otoño/invierno y así ha quedado desde entonces. Posteriormente, he ido añadiendo la primavera y el verano por separado. A partir de ahora las 4 estaciones irán por separado, como de hecho hacen la mayoría de pronósticos. La previsión para el invierno la publicaré la última semana de noviembre.
¿Cómo será el otoño 2019 en España?
En estos momentos el avance del Cambio Climático Abrupto es más que evidente. Moscú (Rusia) termina uno de los Agostos más frío de su historia, con unas tremendas anomalías negativas, donde el sol ha permanecido bloqueado buena parte del verano. En Galicia y otros puntos de la Península, hemos tenido un verano atípico, con temperaturas inferiores a las habituales y lluvias que en algunos momentos han sido muy importantes acompañadas de intensos vientos.
Hemos visto profundas borrascas más propias del pleno invierno que ha llamado la atención de toda la comunidad meteorológica. En general, hemos tenido un patrón radicalmente opuesto en el resto del país -la mayoría-, con episodios de calor muy recurrentes y en algunos casos extremos. Como digo, el contraste ha sido muy marcado en nuestro país, pero la dinámica la podemos extender al resto del Hemisferio Norte, donde las ondulaciones del Jet Stream han dejado pulsaciones cálidas y frías de récord en amplias zonas.
Esta dinámica es la anunciada en el pronóstico estacional para el verano y detrás de ella está el Cambio Abrupto que en los próximos meses será noticia nuevamente en el Hemisferio Norte.
La Oscilación del Atlántico Norte (NAO)
Después de meses con los índices de NAO en valores negativos récord, ahora hemos pasado a una fase neutra-positiva y el resultado es un anticiclón más robusto y alto de latitud que ha provocado un tiempo más estable por fin en el Noroeste. Tal y como publicamos hace unas semanas, el verano ha llegado a Galicia, dejando atrás un tiempo muy alejado de la época estival.
Modelo gfs 1 septiembre 2019
La pregunta que se hace mucha gente ahora es si esto es el principio de un verano tardío o "veroño". Mi respuesta es que creo que no.
Creo que a pesar de ver el anticiclón muy robusto en el inicio de otoño, la situación irá evolucionando progresivamente. Este otoño y ya adelanto que parte del invierno, vamos a ver importantes bloqueos anticiclónicos en latitudes altas, con unos índices de AO en una auténtica montaña rusa de ascensos y descensos. Los índices de NAO regresarán en las próximas semanas a valores negativos, para mantenerse así durante la mayor parte del otoño.
Lluvias
Durante el mes de septiembre ya veremos llegar las primeras borrascas de entidad a España, con unos índices de NAO en valores progresivamente en descenso a finales de mes. Este otoño las lluvias pueden alcanzar con mayor facilidad el Sur de la Península, sobre todo el Suroeste, donde se pueden producir importantes episodios de lluvias.
Con unos índices de NAO en valores negativos, la circulación de borrascas será más baja de latitud, siendo las provincias Atlánticas las más afectadas por las lluvias, aunque tendremos mucho dinamismo en la posición de las altas y bajas presiones, debido a un Jet ondulado, que permitirá cambios en el flujo de vientos, que pasará de Oestes a Nortes y en ocasiones a Noreste, lo que permitirá la entrada de masas más frías, aunque se alternará con entradas de latitudes más bajas, que permitirá temperaturas más altas de lo habitual de forma puntual.
Dicho dinamismo permitirá que las masas de aire frío alcancen el Mediterráneo, por lo que creo que también recibirán precipitaciones, que en algunos momentos pueden ser de tipo torrencial. .
En Canarias, las precipitaciones estarán por encima de la media, siendo particularmente activa la segunda mitad del otoño.
Por lo tanto, no espero un otoño seco en España, aunque el inicio pueda invitar a pensar en ello.
Nevadas tempranas
Al igual que sucedió el año pasado, las primeras nevadas llegarán pronto, con algunos sistemas montañosos de la mitad Norte recibiendo las primeras nevadas a finales de septiembre. El mes de octubre podrá dejar algunos episodios de nevadas más abundantes en cotas medias-bajas.
El frío llegará antes de lo habitual este otoño.
Temperaturas
Las temperaturas sufrirán cambios muy bruscos, con registros por encima de la media, alternados con otros en los que las temperaturas descenderá a valores muy inferiores a los habituales. Podremos ver entradas frías y heladas más propias del invierno durante la segunda mitad del otoño. En algunos momentos del otoño las temperaturas podrán registrar valores muy por encima de la media, pero las medias quedarán compensadas con los episodios de frío.
Masas de aire frío muy extensas alcanzando latitudes medias
Ya desde este mes de septiembre vamos a ver una rápida recuperación de las masas de aire frío en el Ártico, al tiempo que veremos también un rápido avance de la extensión de la capa de nieve en Eurasia durante el mes de octubre.
Anomalías temperatura mar
Las altas temperaturas alcanzadas en latitudes altas, con una extensión de hielo marino muy baja, ha permitido la acumulación de calor en los mares durante el verano, lo que favorecerá la evaporación y las precipitaciones en forma de nieve conforme avance la estación.
Al inicio del artículo he comentado el avance del mínimo solar y sus repercusiones en la circulación atmosférica. Concretamente en la formación de bloqueos en latitudes altas. Bajo mi punto de vista, los registros récord de los índices de NAO negativos que hemos visto en los últimos meses, guardan relación con el mínimo solar.
Estos bloqueos permiten la llegada de masas de aire frío con mayor facilidad a latitudes medias, con la gestación de profundas borrascas que durante el otoño ya veremos impactar en Europa. El invierno pasado no se observaron importantes procesos explosivos en el Atlántico Norte, pero durante esta temporada volverán a ser noticia.