olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
¡Hombre!,...eso de que cada uno pueda poner en sus tierras lo que quiera no es cierto. Viña no se puede poner sin comprar derechos,...por ejemplo. Medida que fue aprobada por la U.E en base a la queja de los franceses.
Tampoco puede poner uno una farmacia, ni un estanco, ni un taxi, una notaría... sin comprar previamente derechos o la licencia...por ejemplo. Y son actividades económicas lo mismo que la agricultura lo es.
Tampoco puede poner uno una farmacia, ni un estanco, ni un taxi, una notaría... sin comprar previamente derechos o la licencia...por ejemplo. Y son actividades económicas lo mismo que la agricultura lo es.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Así es por lo menos deberían de regular en Europa las plantaciones de lo que sean!!
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Mentesa, me refiero a la tierra de labor, que esta lo único que tienes que hacer es notificarlo en el catastro y ya ellos se encargan de subirte la contribución o ibi, que pagar por poner olivos al final pagas de una forma o otra.mentesa_bastia escribió:¡Hombre!,...eso de que cada uno pueda poner en sus tierras lo que quiera no es cierto. Viña no se puede poner sin comprar derechos,...por ejemplo. Medida que fue aprobada por la U.E en base a la queja de los franceses.
Tampoco puede poner uno una farmacia, ni un estanco, ni un taxi, una notaría... sin comprar previamente derechos o la licencia...por ejemplo. Y son actividades económicas lo mismo que la agricultura lo es.
Un saludo.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Ya estamos otra vez con las chominás Carlonso. El consumo de aceite de oliva ha bajado de forma dramática en España, Italia y Grecia, los 3 países tradicionalmente consumidores de aceite de oliva. España e Italia se chupaban cerca del 60% del consumo mundial de aceite de oliva en 1990, hoy en día apenas llega al 35%.
https://revistaalmaceite.com/2019/02/12 ... ran-el-56/
El consumo se ha mantenido algo vía exportación y nuevos mercados. Pero en esos mercados como Australia, EEUU, Sudamérica y etc., están plantando olivos para autoabastecerse. Y parte de la cuota que tenía España en el extranjero se la están quitando los países de África.
A los hechos me remito, con lo que está pasando este año con los aceites sin vender. ¿Qué está pasando...?. Eso no ha pasado nunca. Podrán decir que se venden tropocientos mil, pero las bodegas están llenas. Y como resulta que hoy en día manipular la información es la cosa más fácil del mundo, se manipula y no pasa nada, como sucedió con la cosecha de hace dos años.
https://revistaalmaceite.com/2019/02/12 ... ran-el-56/
El consumo se ha mantenido algo vía exportación y nuevos mercados. Pero en esos mercados como Australia, EEUU, Sudamérica y etc., están plantando olivos para autoabastecerse. Y parte de la cuota que tenía España en el extranjero se la están quitando los países de África.
A los hechos me remito, con lo que está pasando este año con los aceites sin vender. ¿Qué está pasando...?. Eso no ha pasado nunca. Podrán decir que se venden tropocientos mil, pero las bodegas están llenas. Y como resulta que hoy en día manipular la información es la cosa más fácil del mundo, se manipula y no pasa nada, como sucedió con la cosecha de hace dos años.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
mentesa_bastia escribió: Pero no, aquí son unos listos, que encima van de "víctimas", cuando lo que son es unos pájaros de cuidado.
Se han aprovechado de nuestro trabajo e inversión en mercados, estudios y publicitar un producto saludable, a nivel nacional y a nivel internacional. Y de nuestras infraestructuras en almazaras y cooperativas, mercados...entre otras.
No se han preocupado de producir algo más SANO, o algo más BUENO, TODO LO CONTRARIO, aceites que están ganando la mala prensa INTERNACIONAL, porque lo que han procurado es un SEUDO-producto parecido al aceite de oliva, pero sin el trabajo y los jornales de una plantación normal de olivar.
Hay cosas que nunca fallan: los que mas tienes que callar son los que mas hablan.paco_798 escribió: Así mismo es. No se han preocupado jamás por el campo, y después de que los olivareros tradicionales hayan contribuido a la producción de un producto saludable y reconocido internacionalmente, las muchas generaciones que han trabajado y vivido honradamente de sus olivos, vienen a apoderarse del mercado que se ha creado para forrarse rápidamente sin escrúpulos ninguno y hacer daño a tope. Están deseando que desaparezcamos para quedarse con nuestro mercado, pero no lo conseguirán, aquí seguiremos.
¿Pero qué habláis vosotros de comercilización? ¿De Inversiones? ¿De Estudios? ¿De mercados? ¿Vosotros? ¿Vuestro? ¿De vuestra propiedad?
Qué risa María Luisa!!!


Las inversiones, los estudios, la comercilización, la innovación, la publicidad...etc. viene del sector privado principalmente y de esos que disponen de capital "LOS INVERSORES".
Esos "demonios" que si no llegan a invertir en abrir mercados exteriores que demandan calidad, y no la m*** que se hacía de forma generalizada hasta hace bien poco, estamos todavía con los capachos, mojando los cuscurros de pan en los pozillos de las almazaras y relamiéndonos los dedos con el aceite atrojado hasta el mes de mayo.
Si no llega a ser por ellos, que con su capital de la construcción, del bingo o de hacer jaulas; se han jugado sus recursos en hacer aceites en octubre con un 10% de rendimiento para poner la marca ESPAÑA en la palestra en cuanto a calidad se refiere en el Mundo. De esas inversiones, fama y mercados nos aprovechamos TODOS.
Sí, esos de los que os reís de sus rendimientos, de que son señoritos y no trabajan, de que se calientan mucho para tan pocas botellas bonitas que venden. Esos han hecho más por el sector que muchos de los que os llamáis agricultores y solo sois fabricantes de lampante, eso sí, con un 25% de tendimiento en Febrero.
Ahora va a resultar que innovar es comprar en amazon una bateria para ponerle aire acondicionado a un casco de albañil para no sudar mientras podas y volver a la borrica como dice Carlonso.
O el caso del otro, Innovación es echarle lo mínimo a los olivos, total, se gasta 0 y obtiene 0,1 pues ya le son rentables. Un genio.
Lo dicho, el olivar le debe más a "Los Inversores" que a muchos de los que aquí van repartiendo carnés de agricultor.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Aquí tenéis un artículo de los "sabeores".
Soluciones:
1.-Que la climatología ponga las cosas en su sitio VÍA SEQUÍA. No lo dicen así de claro pero se entiende.
2.-AUMENTAR LA DEMANDA QUE SE HA PERDIDO.
3.-Abrir nuevos mercados.
Pero ni uno dice cuál ha sido la causa del desastre, y que sabemos todos. Que los gitanos nos han acampado en la puerta de la casa y ni Dios quiere venir a vernos.
https://www.mercacei.com/noticia/50596/ ... iones.html
Soluciones:
1.-Que la climatología ponga las cosas en su sitio VÍA SEQUÍA. No lo dicen así de claro pero se entiende.
2.-AUMENTAR LA DEMANDA QUE SE HA PERDIDO.
3.-Abrir nuevos mercados.
Pero ni uno dice cuál ha sido la causa del desastre, y que sabemos todos. Que los gitanos nos han acampado en la puerta de la casa y ni Dios quiere venir a vernos.
https://www.mercacei.com/noticia/50596/ ... iones.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Matias: Antes que tú,...estuve yo, y seguro que cuando estuve yo, tenía mejor aceite que tú. Yo me vendía cerca de 50.000 kgs. de verde envasado, cosa que dudo tu hagas. Yo solito,...sin manager Pro, asesores ni coñas. Desde la producción, pasando por la gestión de ventas, marketing y diseño.
Los que me conocen, saben perfectamente, que fuí uno de los decanos del aceite verde en Jaén. No había nadie que vendiese verde ni en Jaén, ni en Córdoba ni en ningún lado.
¿Qué me vas a contar...?.
Así que, algo me deberá el mundillo de los aceites de calidad.
Los que me conocen, saben perfectamente, que fuí uno de los decanos del aceite verde en Jaén. No había nadie que vendiese verde ni en Jaén, ni en Córdoba ni en ningún lado.
¿Qué me vas a contar...?.
Así que, algo me deberá el mundillo de los aceites de calidad.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Ya estamos con el el cuento de siempre.mentesa_bastia escribió:Matias: Antes que tú,...estuve yo, y seguro que cuando estuve yo, tenía mejor aceite que tú. Yo me vendía cerca de 50.000 kgs. de verde envasado, cosa que dudo tu hagas. Yo solito,...sin manager Pro, asesores ni coñas. Desde la producción, pasando por la gestión de ventas, marketing y diseño.
Los que me conocen, saben perfectamente, que fuí uno de los decanos del aceite verde en Jaén. No había nadie que vendiese verde ni en Jaén, ni en Córdoba ni en ningún lado.
¿Qué me vas a contar...?.
Así que, algo me deberá el mundillo de los aceites de calidad.
Algún día tendré que contar uno de mis cuentos favoritos:
La verdadera historia de Don Pimpón el comerciante de aceite.
Seguro que resulta bastante entretenido, especialmente para juanjaen.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Cuando se acaban los argumentos, con el descaro propio del anonimato, eres muy atrevido y valiente.
¿Te sabes ya la diferencia entre valla, vaya y baya..., o te redactan las etiquetas otros?.
¿Te sabes ya la diferencia entre valla, vaya y baya..., o te redactan las etiquetas otros?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
juanjaen monta cajas. Una vez se quedó dentro durante 3 días. No sabía salir.mentesa_bastia escribió:Cuando se acaban los argumentos, con el descaro propio del anonimato, eres muy atrevido y valiente.
¿Te sabes ya la diferencia entre valla, vaya y baya..., o te redactan las etiquetas otros?.
olivo63 pone tapones, con un martillo de goma. Las máquinas no son lo suyo.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Tienes menos vista que Pepeleches. El competidor natural del gato de escayola y los tres en un burro.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Cada vez menos, pero de vez en cuando me gusta pasarme a ver qué tal el mundillo, y para si se puede aportar algo. Luego leo un rato y se me pasan las ganas.
Qué pena¡¡
De verdad Firy que habías propuesto un tema interesante, unas preguntas muy bien tiradas, pero es que es imposible.
Qué pena¡¡
De verdad Firy que habías propuesto un tema interesante, unas preguntas muy bien tiradas, pero es que es imposible.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Oretano4, yo sí soy de Jaén.Oretano4 escribió:A mi me parece bien que cada uno se dedique al cualquier tipo de agricultura y ponga en sus tierras lo que considere que más rentabilidad le va a dar.
Dicho esto, pregunto a los foreros tachuela, matias, carlonso... que creo que serán de la Mancha o Extremadura (gran tierra por cierto)
¿Que harán cuando el aceite este a 1.50 y no lo quiera nadie?
Porque a este ritmo de poner nuevas hectáreas de nuevo olivar,cuando vengan 3 o 4 años de buenas cosechas, seguro que el aceite estará a esos precios.
Un saludo.
Para empezar yo creo que el aceite no llegará a ese precio, tranquilo. A no ser que hables de lampante, que puede que sí.
¿Qué haré yo en un futuro de precios bajos?
Seguiría intentando vender cada vez mayor porcentaje de mi cosecha por otras vías para no depender del pool y obtener un mejor precio.
Y en caso de que se cumpla lo que dices y veamos esos precios, me sentaría a esperar las fincas que quiebren por por mala gestión e intentar comprarlas a precio de ganga y aprovecharme de la economías de escala para reducir costes y aumentar mi margen de beneficio.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Llevas razón Carlonso. El ejemplo más evidente es la guerra de occidente contra China. La única forma de vencerla es adoptar su modelo aquí.carlonso escribió:Mal hecho. En un pueblo pones 3 farmacias. La que menos venda o ponga los precios más altos de las aspirinas, va fuera.mentesa_bastia escribió:¡Hombre!,...eso de que cada uno pueda poner en sus tierras lo que quiera no es cierto. Viña no se puede poner sin comprar derechos,...por ejemplo. Medida que fue aprobada por la U.E en base a la queja de los franceses.
Tampoco puede poner uno una farmacia, ni un estanco, ni un taxi, una notaría... sin comprar previamente derechos o la licencia...por ejemplo. Y son actividades económicas lo mismo que la agricultura lo es.
Los mercados se regulan solos. Lo menos rentable, o se vuelve rentable o desaparece. Pasa en todos los mercados. Peor que este tiene que ser diferente?
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
yo ya lo vendo mas que bien.carlonso escribió:Espérate. No hace falta cambiar de sistema. Hace falta vender mejor lo que se tiene.armagnac escribió:entonces que,voy comprando ya una mixta nueva y un tractor con remolque cigarron?y 3 o 4 motosierras nuevas.
o me espero un poco?
ahora toca aumentar la producción.
pero tengo que estar preparado,jeje.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Yo veo una cosa de lo que deciis al que piensa que el aceite de oliva va a bajar a 1,5,,,,yo no lo sé!!pero los que envasan aceites en botella de cristal!!y venden a 10euros o más,,cuando esté a 1,5van a ver lo que les pasa,,,vale el aceite tanto como la botella!!!y luego así todo,,con lo cual o subimos el consumo y ponemos precios firmes para esto,,,y los demás productos agroalimentarios que no puedan haber tantos márgenes de subidas y bajadas!!!o el campo muere!!!pero hablo de español,,,,,con África ni Marruecos ni china no vamos a competir en la vida!!
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Mente los derechos de viñedo no se pueden comprar propiamente dicho. Infórmate.mentesa_bastia escribió:¡Hombre!,...eso de que cada uno pueda poner en sus tierras lo que quiera no es cierto. Viña no se puede poner sin comprar derechos,...por ejemplo. Medida que fue aprobada por la U.E en base a la queja de los franceses.
Tampoco puede poner uno una farmacia, ni un estanco, ni un taxi, una notaría... sin comprar previamente derechos o la licencia...por ejemplo. Y son actividades económicas lo mismo que la agricultura lo es.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Con el aceite a 1.50 (que no se va a poner nunca de forma sostenida) me seguiría saliendo mejor que el cereal que había antes en esa parcela.Oretano4 escribió:A mi me parece bien que cada uno se dedique al cualquier tipo de agricultura y ponga en sus tierras lo que considere que más rentabilidad le va a dar.
Dicho esto, pregunto a los foreros tachuela, matias, carlonso... que creo que serán de la Mancha o Extremadura (gran tierra por cierto)
¿Que harán cuando el aceite este a 1.50 y no lo quiera nadie?
Porque a este ritmo de poner nuevas hectáreas de nuevo olivar,cuando vengan 3 o 4 años de buenas cosechas, seguro que el aceite estará a esos precios.
Un saludo.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
¿Cuál es tu opinión sobre el tema del hilo?Pavosabiote escribió:Cada vez menos, pero de vez en cuando me gusta pasarme a ver qué tal el mundillo, y para si se puede aportar algo. Luego leo un rato y se me pasan las ganas.
Qué pena¡¡
De verdad Firy que habías propuesto un tema interesante, unas preguntas muy bien tiradas, pero es que es imposible.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
El problema lo han dejado claro los propios foreros de olivar tradicional.
Se quiere vivir holgadamente con una esportilla tierra y cuatro olivos.
Los tiempos cambian, las necesidades creadas o inducidas por la sociedad consumista en la que vivimos nos crean necesidades que antes no teníamos (estrenar móviles de ultima generación con cámara super guay, tractor con gps y aire acondicionado y mil sistemas automatizados, vacaciones de verano y de invierno o de todas las estaciones y puentes si puede ser, etc, etc.)
Queremos seguir viviendo bien con los 500 olivos heredados de la familia, familia que no tenia coche, solo estudiaba el que podía, los hijos no tenían móviles ni consolas ni pagas para botellones, solo un ato de los domingos, y un duro para comprar alguna cosilla cuando podian dárselo, trabajaban de sol a sol porque todo lo hacían a mano entre ellos, los hijos con 5 o 6 años en adelante y los abuelos hasta que se quedaban sentados de culete y no podían levantarse.
La evolución en el apartado social viene inevitablemente ligada a evolución en todo lo demás. Queremos todo lo bueno y eso es difícil conseguir.
Ya plantee en alguna ocasión, el poner cupos. Los que tienen sus olivos heredados genial, ya los tienen, pero los que no tienen y quieren que se joroben. Y si en lugar de eso, fuesen cupos de kilos por hectárea como propuse, y no muchos 400-500 máximo de aceite. Eso tampoco interesa que sube el precio pero yo produzco mucho mas y quiero venderlo todo. Que bonito es vivir.
Se quiere vivir holgadamente con una esportilla tierra y cuatro olivos.
Los tiempos cambian, las necesidades creadas o inducidas por la sociedad consumista en la que vivimos nos crean necesidades que antes no teníamos (estrenar móviles de ultima generación con cámara super guay, tractor con gps y aire acondicionado y mil sistemas automatizados, vacaciones de verano y de invierno o de todas las estaciones y puentes si puede ser, etc, etc.)
Queremos seguir viviendo bien con los 500 olivos heredados de la familia, familia que no tenia coche, solo estudiaba el que podía, los hijos no tenían móviles ni consolas ni pagas para botellones, solo un ato de los domingos, y un duro para comprar alguna cosilla cuando podian dárselo, trabajaban de sol a sol porque todo lo hacían a mano entre ellos, los hijos con 5 o 6 años en adelante y los abuelos hasta que se quedaban sentados de culete y no podían levantarse.
La evolución en el apartado social viene inevitablemente ligada a evolución en todo lo demás. Queremos todo lo bueno y eso es difícil conseguir.
Ya plantee en alguna ocasión, el poner cupos. Los que tienen sus olivos heredados genial, ya los tienen, pero los que no tienen y quieren que se joroben. Y si en lugar de eso, fuesen cupos de kilos por hectárea como propuse, y no muchos 400-500 máximo de aceite. Eso tampoco interesa que sube el precio pero yo produzco mucho mas y quiero venderlo todo. Que bonito es vivir.