Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Gracias Isidro por lo visto tarda un tiempo. Trastas yo también te quiero.
Éstos días están siendo ajetreados justamente por los alrededores. Tenemos un pirómano, cazadores que se meten en el algodón con sus perros y algún que otro inocente que viene a pedir cañas en mal momento. Los ánimos están encrespados y el que fue a pedir cañas si no lo conociese bien sería sospechoso. La cosa es que un pirado del fuego (véase pirómano) está metiendo fuego a los márgenes de la carretera, a las lindes de los campos y a todo lo que pueda arder. Se llama a los bomberos nos interrogan como sospechosos y piden el telefóno, se habla con los de medioambiente exactamente igual, lo mismo el Seprona. Es decir los primeros sospechosos somos nosotros que somos tan tontos de meter fuego teniendo el algodón de secano ya seco y abierto que arde como yesca. Y te lo dicen claro: ¿No será usted el que está haciendo esto? Mucho CSI habrán visto pero están confundiendo eso de que el criminal se acerca a ver cómo va la investigación, o cómo apagan el fuego, con la preocupación por las cosechas. En fin, el tío lleva metiendo fuego 10 días a 4 o 5kms de carretera más las lindes que salen de ella con la particularidad de que si el fuego se apaga por un sitio o lo apagan los bomberos al día siguiente empieza donde lo dejó. Bastaría (como hemos hecho nosotros) vigilar a horas en las que se mueve poca gente por el calor. No vale ir con la fresquita de la madrugada o el atardecer o cuando la faena está ya hecha. El de medioabiente dice que como lo trinquen la multa va ser cojonuda si no algo peor porque hay especies protegidas como el palmito. No sé que haría el CSI con datos como éstos: marca del coche(no la matrícula) señor mayor, con traquectomía hecha, guardia civil retirado y el pueblo donde vive. Ese es nuestro sospechoso porque aunque nadie le ha pillado con la cerilla en la mano es verlo pasar a horas intempestivas (3 de la tarde) y detrás deja fuego. No se ha qué espera el Seprona. A que lo linchen o qué. Ayer mismo me decía uno que han apagado el fuego en su linde con el algodón pero que quedan 300 metros que arderían y que como vuelve lo va esperar. Eso mismo podía hacer el Seprona. Lo mismo que a los hi..jo p*** que no cazadores que se meten con los perros en un algodón que basta una brisa para que se caiga.Amén de que está prohibido van de chulos dejando el todoterreno en el filo del algodón.Los hecho yo a voces e insultos hasta que cualquier día pase algo. Al de la caña le pregunté que pa qué la quería que ya no es tiempo de tomatera. Me dijo que para varear almendros en una finca cercana. Se extrañó el hombre y le dije que si no había visto que le estaban metiendo fuego a tó. Yo no he sido dijo alterado. Lo creí porque lo conozco pero por si acaso le pregunté al de la finca. La cosa está que arde.
Un saludo.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por juancardelga »

Curroooo!!!!entonces estáis apañados!!!yo me pasa eso y estoy de juerga 24horas hasta que lo coja,,,,,no es tan difícil si lo hace to Los días!!!pero ojo hay muchas maneras de hacerlo!!!pero que el que lo hace algo quiere,, y a la gente se le ido la cabeza eso es lo que estoy viendo!!!el que pega fuego a caso hecho deberia de estar bastante castigado!!!!!!luego tenemos a los que trabajamos y a lo mejor se escapan chispas de algo o lo que sea,,eso no lo veo intencionado ni para castigarlo!!!!como al francés de Estepona!!!decían que no le había pasado nada!!!pero seguro algo SA gastado,,,y eso fue sin querer y lo entiendo!!!!!muchas veces pasan cosas inconscientemente,,,y no querían que pasaran,,,,,,pero es que encima te joden la vida seprona y medioambiente!!!!!vamos a mí no ma pasado nunca!!!pero siempre está hay el miedo del del campo!!!!
Tigo
Usuario Avanzado
Mensajes: 451
Registrado: 22 Sep 2017, 14:39

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Tigo »

Hay que mover esto, 2 día sin mensajes no puede ser, ¿hasta cuando duran las vacaciones?
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

El agro español tiene dos experiencias muy recientes con la clausula de salvaguarda. Esa que se pide cuando no se cumplen lo pactado en un acuerdo comercial por ejemplo en la cantidad/calidad de un producto importado y que perjudica seriamente a los productores europeos. Ocurrió con la fruta y verduras en enero. Los precios insostenibles (sobre todo por importación sudafricana sin olvidar los diversos acuerdos preferenciales como los de Marruecos o Turquía) hicieron que el sector pidiese dicha clausula. La ministra de economía, Calviño, primero dijo que no había motivos y después cuando ya fue un clamor aceptó pedirla. Ya dije en aquél entonces que por pedirla no pasaba nada que lo más que podía ocurrir es que no la concediesen como así dictaminó al final Bruselas. Ahora bien, Bruselas tuvo los santos co..jo..nes de culpar a la mala planificación de la cosecha española. No habría que planificar nada si se diese prioridad a la producción europea ante tanto tratado,acuerdo, y politiqueo exterior a cambio de agro.
El otro caso reciente (Y peor) es el del arroz y las importaciones de Myanmar y Camboya. Se demostró que metían en Europa mucho más de lo acordado en el acuerdo Todo menos armas. Un incremento que anualmente denunciaban los arroceros españoles. Es decir que mientras se denuncia y se acepta la clausula ya va un tiempo considerable en el que se les está haciendo una competencia desleal. Para hacerse una idea en 5 años consecutivos metieron un 40% más logrando que la producción europea de arroz se abaratase un 15%. Al final los países productores (España,Portugal,Francia,Italia y Grecia) vieron como 8 países más los apoyaban y otros 8 en contra y 7 abstenciones. Ante este resultado fue la comisión europea la que decidió y lo hizo a favor de la cláusula de salvaguarda. Pero como en este mundo no hay nadie tonto (salvo los europeos) Myanmar se ha cachondeado de la clausula de salvaguarda. Lo ha hecho simplemente sustituyendo el arroz de tipo índica por el japónico que no tiene arancel y ha metido un 1080% más de este tipo de arroz que precisamente es el que más se cultiva en Europa.
Todo este rollazo viene a cuento para intentar explicar que una clausula de salvaguarda cuando se aplica no es jauja. Y que tiene unos trámites que se pueden dilatar en el tiempo mientras el campo ya está perdiendo desde el inicio. Amén de que al final se recompense adecuadamente a los afectados que casi nunca es así.
Bueno pues Planas va a ir al congreso el jueves a explicar lo inexplicable: Mercosur.
De entrada, ya antes del acuerdo, Mercosur nos ganaba por una goleada de 16 mil millones de € a su favor en exportaciones agroalimentarias a Europa pues no digo ná cuando el acuerdo esté hecho ya que ese es el fuerte de Mercosur y de Europa se beneficiarán otros sectores como ya se sabe. Bolsonaro (el brasileño) ya anda preparando más tierras y las malas lenguas dicen que ganando terreno a la selva. Esos incendios que bien puede estar provocando indirectamente la ecológica Europa con tratados que despiertan la ambición exportadora.
Espero y deseo que Planas no justifique este acuerdo con la clausula que Europa dice tener preparada de 1000 millones de €. Porque aparte de ser una limosna si tenemos en cuenta todo el sector agroganadero europeo es que además no tenemos que aguantar que se nos perjudique a conciencia y después vengan a dar esa limosna. Una limosna que como ya se ha comprobado no es fácil ni que te la den.
Lo peor es que es decir en el congreso que hay mil millones y ya el resto de políticos indocumentados pues dirán: ¡Se quejaran encima éstos!
https://agroinformacion.com/el-gobierno ... -de-la-ce/
Un saludo
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Al fin se dejaron de pac sostenible, suficiente, y demás pamplinas para vendernos la moto de una pac con más compromisos y gastos por nuestra parte con menos dinero. Al fin se han dado cuenta que si quieren tanta protección hay que poner más dinero y que nuestra burra no caga billetes. El presidente en funciones lo ha dicho: una pac fuerte, CON MAYOR DOTACIÓN QUE LA QUE PROPONE LA UE. Eso no lo dijo ni en campaña electoral. Parce ser que la idea sale de Podemos y como es habitual en éstos utópicos va más encaminada al clima, al verde, al desarrollo rural y a la despoblación. De pasada al sector agrario. Dice Sánchez que es "lícito" ¡Y tan lícito! Porque si no se desarrolla el sector agrario a ver quién co..jo..nes vive en él. A veces esta gente parece que no relacionan el mundo rural con sus moradores y su forma de vida. Oye que está muy bien el desarrollo rural (internet, carreteras, o rehabilitación) pero si se sigue exprimiendo la forma de ganarse el pan no quedará ni un gato.
Intento valorar esas declaraciones en su justa medida. Lo más probable es que se las lleve el viento porque están dichas en un contexto político difícil en que se intenta sumar como sea. Otra cuestión es si a la hora de la verdad estaría dispuesto a poner el "parné", la "pasta", los "leuros". Porque lo primero que harían en Europa sería preguntarle que cuánto estaría dispuesto a poner de más.
Pero oye hasta ahora NADIE y cuando digo NADIE me refiero a ningún político español de relevancia había dicho que se necesite una pac MAYOR. Incluido el mandado de su ministro de agricultura: Planas. Todos de derecha a izquierda han asimilado como un al menor los recortes de la pac, o en todo caso que nos quedemos como estamos con más carga, pero ninguno ha reivindicado una pac mayor hasta ahora. Algo que si hemos dicho muchas veces en este foro: no pueden recortar y pedir más a un sector asfixiado. Porque no se nos olvide que somos nosotros los que acatamos las medidas climáticas y medioambientales en nuestro ámbito. Y que esas medidas o nos cuestan dinero o nos limitan la ganancia.
Puede que esa palabra se la lleve el viento pero ha sido pronunciada: MAYOR.
A ver si como ocurrió con suficiente, sostenible o digna, se repite como un mantra y llegue a algún lado. Difícil lo veo como diría Planas.
https://agroinformacion.com/pedro-sanch ... ora-la-ce/
Un saludo
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Ante la noticia de que Bruselas pondrá aranceles definitivos a ciertos tipos de abonos líquidos a base de nitrógeno uno se pregunta que varita mágica tienen las casas de abono para que se les proteja de esa manera. Esa medida sin duda encarecerá ese tipo de abonos a los productores agrarios europeos y más teniendo en cuenta que la producción europea de esos abonos es corta para las necesidades de su agro. Pero el motivo es de risa desde mi punto de vista. Vienen a decir que los países exportadores ponen un precio bajo para tener mayor venta. ¿Os suena? Eso es exactamente lo que hacen con sus excedentes agrarios y no pasa ná. Nos hacen la competencia incluso con cosechas cortas y deficitarias. No hay duda de que tienen un lobby poderoso que defiende sus intereses. La industria es la industria y de nada sirven las protestas de las asociaciones europeas del agro que cuando lo ven venir ya tienen el asunto estampado en todo el careto.
Un saludo
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Con la que ha caído en grandes zonas de España y el desastre absoluto incluidas pérdidas de vidas humanas. ¿Qué ha hecho nuestro ministro de Agricultura? Algo habrá hecho pero yo no lo sé. Se paseó en helicóptero con Sánchez y ya a sus labores de perreo político. Ese hombre tendría que haber estado o simulado una actividad frenética de planes de reconstrucción agrícola, medidas compensatorias (aparte de seguros) o algo en que el medio del que es ministro se sienta respaldado. Poca sangre hay que tener.
Un saludo
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Y además tacaño a más no poder. De los 774 millones destinado a la gota fría 13 irán destinados a los agricultores siempre y cuando tenga daños superiores a un 30% y el agricultor hubiese hecho un seguro el año anterior y éste no le hubiera dado tiempo. Mi pregunta es: ¿Ya se han valorado los daños reales? o es que han dicho eso es lo que ponemos y allá os apañéis. Eso no es solidaridad ni apoyo como dice el ministro o en todo caso un apoyo mínimo y con condiciones. Alemania se gastará 54.000 millones hasta el 2023 para luchar contra el cambio climático y los verdes dicen que eso es insuficiente e ineficaz. Dicen que las comparaciones son odiosas. Tal vez pero también clarificadoras.
Un saludo.
https://agroinformacion.com/gota-fria-e ... an-seguro/
https://elpais.com/internacional/2019/0 ... 13537.html
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Aquí el Lumbreras da en el clavo:
https://www.agropopular.com/asegurable- ... le-210919/
Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Me imagino que lo que escribo aquí será obvio para algunos pero cuando leo un artículo en que se habla de Mercosur y se dice lo mismo (más ampliado y detallado) que he escrito poco a poco en este foro, me mosqueo.
He escrito aquí:
-No dudo de que otros sectores se beneficien pero no el agro.
- El gobierno debería hacer un estudio de mercado de los productos agrarios antes de haber impulsado Mercosur. Así sabríamos a que atenernos.
- Existe una gran diferencia fitosanitaria de los países del Mercosur y Europa. Lo que encarece nuestros productos ante su competencia que ya de por sí tiene unos costos más bajos amén de la sanidad.
- Que la clausula de salvaguarda de 1000 millones de € no es jauja. Que primero la tienen que aceptar (puse el ejemplo de los cítricos valencianos y Sudáfrica que no se aceptó) y en caso de aceptarse pasa años de pérdidas (puse el ejemplo del arroz de Myanmar) y que cuando se pone la clausula se lo saltan exportando una variedad que no tiene arancel y es la que se siembra aquí. Que esa clausula es insuficiente para el daño que se puede ocasionar y que no tenemos porqué aceptar limosnas por ponernos competencia desleal.
- Que la ganadería se la cargan entre estos acuerdos y la guerra de los verdes a la carne.
- Que la mejor lucha contra la despoblación es defender la economía y de lo que viven sus moradores y Mercosur es otro palo a la burra.
- Que Merkell cogió encantada la carta de Sánchez porque al igual que Francia que puso resistencia a firmar el principio de acuerdo ya tenían sus cuentas hechas. Alemania miró su industria automovilista y Francia a su agro. Que aunque aún falta para que el acuerdo sea definitivo el gobierno debería clarificar lo que sepa y sobre todo Planas ya que su ministerio sería el más dañado.
Extractos del artículo del Confidencial:
- Hoy por hoy, no conocemos los pormenores del acuerdo. Sabemos que todo lo relativo al sector agrario y agroalimentario fue lo último en cerrarse y es sobre el que más sombras planean. De hecho, el propio Comisario europeo, reconoció que hubo que hacer "concesiones" hasta el punto de habilitar un fondo de 1.000 millones de euros para ayudar a los denominados "sectores sensibles" ante un posible impacto negativo, cuestión que ha generado una alarma más que fundada entre los profesionales de este sector. La trascendencia de la cuestión exige que desde el Gobierno se empiece a trabajar ya, se elabore una hoja de ruta clara, un Plan Estratégico en que se analicen ventajas e inconvenientes que el acuerdo genera y se arbitren las medidas para aprovechar este nuevo mercado y evitar que se convierta en un problema de imposible solución.
- Como punto de partida se hace necesario dar transparencia a la situación. Resulta imprescindible saber cuál ha sido la posición de España en el cierre de la negociación del sector agrícola. En buena medida la importancia del acuerdo radica en que sus criterios no son solo comerciales sino también medioambientales, políticos y sociales. En el desarrollo del primer aspecto, el medioambiental, desconocemos si se ha tenido en cuenta el uso de productos prohibidos en la Unión Europea por su efecto contaminante o perjudicial para la salud. Este aspecto es crítico, pues los países de Mercosur utilizan hasta 240 materias activas prohibidas para producir en la UE y precisamente lo están por su efecto nocivo en el medioambiente o sobre la salud.
- Los agricultores y ganaderos españoles tendrán menos capacidad de producir y mayores costes, mientras aumenta el producto importado y producido a menor precio desde Mercosur usando sustancias prohibidas en la Unión Europea.
- Se hace imprescindible, por tanto, contar con informes de impacto previo en cada sector y abordar el problema cuanto antes ya que el impacto es muy diferente en cada tipo de producción y algunas de ellas están afectadas al mismo tiempo por diferentes acuerdos -como los vinos afectados también por el Brexit, o los cítricos de Valencia que además luchan contra las importaciones de Marruecos, por citar algunos-.
- Solo conociendo ese impacto será posible tener definidos de antemano los mecanismos de protección y salvaguarda, de forma que cuando sean necesarios no se requieran años para activarlos o empezar a pensar, en ese momento, cómo y a qué se deben aplicar.
- Hay que exigir que el Acuerdo que definitivamente se ratifique sea realmente equilibrado y suponga una oportunidad para todos los sectores, y no penalice a quienes viven del campo y mantienen la actividad económica en nuestros pequeños pueblos. No se me ocurre mejor contribución a la lucha contra la despoblación que ayudar al sector agroalimentario a crecer en base a facilitar la comercialización de sus productos.
- El gobierno no puede dejar, una vez más, que otros hagan sus deberes, fundamentalmente porque los harán conforme a sus intereses que podrán coincidir o no con los nuestros. El presidente Francés, el Sr. Macron ya lo ha hecho, recogiendo el guante del sector agrario y ha anunciado que abordará este análisis en una Comisión específica en la Asamblea Nacional.
El por qué de mi mosqueo. Pues porque este artículo lo ha escrito Milagros Marcos Ortega que es diputada Nacional del PP y portavoz de Agricultura. Y digo yo que menuda coincidencia mejor documentada o tal vez como dicen algunos no se sabe hasta donde llega este foro. Lo mismo estoy haciendo de negro (escribo para otros) sin saberlo. Si es así deberían pagarme o al menos citarme. Jajaja. Pero más bien creo que lo que escrito es tan obvio que hasta una diputada de hoy en día lo puede hacer aunque sea posteriormente.
https://blogs.elconfidencial.com/espana ... o_2245535/
Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

¿Por qué año tras año y pase lo que pase a los compañeros aragoneses se les retrasa la pac? No logro entenderlo. A lo largo de los años las excusas han sido variadas desde problemas informáticos,satelitales o lo más frecuente: que no han terminado los controles de campo. Recuerdo al forero katrall (sera dueño ya de la Ibérica) y nuestros intercambios sobre este asunto. Europa ha dado luz verde al adelanto en Octubre del 70% y el dinero desde el gobierno estará disponible para todas las comunidades a partir de mediados de ese mes con lo que otra excusa menos. En fin.
https://agroinformacion.com/primer-retr ... n-octubre/
Un saludo.
LEIVAe46
Usuario Avanzado
Mensajes: 430
Registrado: 03 May 2014, 05:40

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por LEIVAe46 »

Según la UE, el objetivo de la PAC es dar respuesta a "la necesidad de un nivel de vida digno para 22 millones de agricultores y trabajadores agrícolas y de un suministro estable, variado y seguro de alimentos para sus 500 millones de ciudadanos".
Vamos que nos dan la PAC por pena, y que no somos competitivos pero de mientras a meter políticas verdes que día tras día nos hacen menos competitivos hasta el punto que estoy viendo que van a ventilarse la PAC en no muchos años.
Ponen como referencia países que son los principales productores transgénicos del mundo Australia, Brasil, Chile, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
https://www.elblogsalmon.com/sectores/g ... sus-ayudas
LEIVAe46
Usuario Avanzado
Mensajes: 430
Registrado: 03 May 2014, 05:40

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por LEIVAe46 »

Yo personalmente no soy un defensor de los transgénicos no para las personas si no para la tierra y los ecosistemas pero hoy por hoy lo que se mira es la pela por qué narices no se meten las políticas verdes y nos permiten producir como nos de la santa gana? Yo no sé en zonas de españa que tipos de tierra tienen y que producciones lo que si sé de sobra que veo las grandes granjas americanas, leo sus rendimientos observó resultados argentinos veo sus resultados leo que este año han tenido que dar incluso tres tratamientos para roya en trigos y creo que realmente no son tan competitivos como los venden sencillamente tienen miles y miles de hectáreas y sacan kilos a base de terreno pero no de aprovechamiento del mismo Europa es mucho más eficiente por hectárea que América o Australia con bastante rondando el doble por lo que no deben de dar tantas clases
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Seguramente sea insuficiente pero al fin la junta de Andalucía mira al campo. La consejera deberá explicar en qué forma y cómo irán destinadas esas ayudas. Y habrá que ver si llegan al final a los agricultores afectados (algo en que los socialistas eran expertos: prometer y después si te he visto no me acuerdo). Habrá que estar al tanto.
Eso sí. Si 48 mill de € repartidos entre cosechas e infraestructuras es la mayor indemnización de la historia de la junta, una de dos, o los daños climáticos nunca se han producido o los anteriores se rascaban poco el bolsillo. La primera opción doy fe que sí ha ocurrido. Sin ir más lejos hace 3 años en la provincia de Cádiz los daños por inundaciones agricolas fueron muy graves y nadie se coscó.
https://www.agropopular.com/andalucia-a ... al-230919/
Un saludo
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Los verdes alemanes cada vez acaparan más poder y en el agro son partidarios que la pac se encamine hacia lo ecológico. Su pretensión es que al derivar las ayudas poco a poco a la ecología se asfixie la agricultura convencional. Sanchez dijo que era partidario de una PAC mayor.Algo que si el resto de partidos tienen vista con el medio rural deberían decir igualmente claro. No es nuevo que esos países del artículo (siempre los mismos y del norte de Europa)pidan mayores recortes. Lo hacen en todas las negociaciones ya que su agricultura no es igual de importante que para el resto de países. En todos esos países están muy presentes los partidos verdes y al igual que en Alemania van in crescendo. El caso más dañino es sin duda el de Holanda. Sí, es un país productor agrícola y sin embargo es partidario de reducir las ayudas.¿ Por qué ?: porque son unos piratas legales. Al igual que en Almería son expertos en cultivo en invernadero y exportan más que Alemania y Francia teniendo el terreno de Aragón. Pero esto tiene un truco muy dañino. Holanda es el mayor redistribuidor de productos agroalimentarios de Europa y uno de los mayores del mundo (décimo). Es el gran supermercado que importa de todo el mundo y lo exporta a la misma Europa (70%) y a quien sea. Es su negocio. Hacen las cuentas y pagar menos por la pac le sale a cuentas siempre que sigan mercadeando con productos de todo el mundo que compiten con los nuestros. No les hace falta pac porque ni los producen.
Del resto de países europeos en que ni los verdes son tan importantes políticamente y la agroganadería sí es significativa en su economía, depende oponerse a esos recortes que significarían una ruptura con esa Europa de la que tanto se habla y sus pueblos. Que tomen nota los partidos políticos y se manifiesten ahora claro. Una pac MAYOR y mejor distribuida.
Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Critica Unión de Uniones la ridiculez de las ayudas para la gota fría en nuestro sector. Es algo más que evidente. Ya puse aquí que era de una tacañería lamentable. Ese es el rasero con el que se han de medir a nuestros políticos. Todo el mundo habla del cambio climático (la gota fría siempre ha existido aunque este año ha tenido una virulencia nunca vista) y nosotros somos de los pocos ciudadanos a los que se les impone medidas concretas, obligatorias y que nos cuestan dinero para su lucha.
Sirva este ejemplo: el ministro Planas no ha dicho ni mú de las ridiculez de las ayudas a los agro-ganaderos. Su obligación es dar una respuesta adecuada a ese, su sector, que lo necesita. Se limitan a sobrevolar, ver el daño y dar lo menos posible para cumplir el expediente de que se ha hecho algo. Remiten al seguro que como apunta Unión de Uniones: "El Gobierno dice que lo asegurable no es indemnizable y que no da más ayudas porque ya tenemos el seguro agrario, pero olvida que hay varias líneas de seguro agrario de la zona que no se contratan porque el seguro no se ajusta a la realidad y resulta poco útil” . Es por ello que Unión de Uniones pide que el gobierno se rasque el bolsillo como lo hace a la hora de los daños en una vivienda. Así pues queda demostrado que a la hora de rascarse el bolsillo de lo que han visto desde el cielo ya no se acuerdan.
Ese mismo ministro en Helsinki :
"En este sentido, considera que la propuesta de reforma de la Comisión Europea (CE) ofrece mecanismos adecuados para mejorar la captación de carbono por los suelos agrícolas, mediante medidas en ambos pilares, de carácter obligatorio, medidas voluntarias, sectoriales y horizontales, anuales y plurianuales."
" medidas para la reducción de emisiones en el sector agrícola y ganadero."
"necesidad de potenciar la formación de los agricultores, ganaderos y silvicultores para que puedan adaptar nuevas prácticas o modelos de producción adaptadas al desafío climático y medioambiental."
" España prepara una normativa que aborda la nutrición sostenible de los suelos agrícolas, contemplando todas las fuentes de nutrientes utilizados en la agricultura, incluida la fertilización orgánica, desde el punto de vista de la sostenibilidad de los suelos."
¡Picha mucho pides tú para a la hora de la verdad no dar ná!
https://agroinformacion.com/debate-sobr ... -el-clima/
Un saludo.
orchesto
Usuario Avanzado
Mensajes: 304
Registrado: 26 May 2016, 20:58

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por orchesto »

lo que pasa que hay medioambientes diferentes , por eso cobran mas unos que otros por hacer lo mismo.se ve que segun los derechos historicos el medioambiente es diferente.aparte de eso, una medida como picar y incorporar la paja aporta materia organica y nadie la nombra como medida mediambiental.
orchesto
Usuario Avanzado
Mensajes: 304
Registrado: 26 May 2016, 20:58

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por orchesto »

lo
Última edición por orchesto el 27 Sep 2019, 06:28, editado 2 veces en total.
Responder