Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por paco_798 »

Sí, pero que un olivo en tierra buena y con lluvias normales se puede coger perfectamente en enero o febrero y puede producir bien al siguiente año.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Jose6230 »

DenunciarCitar
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
por Seudo 03 sep 2019, 08:52
Jose6230 escribió:Pues según las noticias del sector aceitero tanto lampante no hay, según esos medios escasean los aceites con destino a refinería....

Con lo fácil que es coger su aceituna cada uno cuando quiera, yo he escuchado por ahí que este año ya hay alguno que quiere sacar un aceite de Septiembre..., estáis tardando en empezar....

El que sepa buscarse la vida y recoger su cosecha en octubre o principios de noviembre para vender a buen precio pues chapó, pero ojo, buen precio no es vender a 3€, hay que vender de 3,5 para arriba con unas producciones aceptables de aceite por hectárea..., o vender envasado y aumentar ese margen...

Cualquiera de los tontos que estamos aquí saca unos ingresos brutos de aceite por hectárea de 4 o 5000 € o más, y sin recolectar en octubre ni noviembre, ni de noche y todas esas “pijadas”..., que me parecen muy bien oiga!, pero para vender a granel y al precio medio de mercado ?.....como que no....

Sirva a modo de ejemplo siguiendo el de Dioptrias (fuera en tono irónico o no), el que tenemos que pagar un jornal por la recolección, cogiendo los mismos kilos de aceituna esa persona, de tener esa aceituna un 5% de diferencia de rendimiento graso al mismo precio de venta del aceite, la rentabilidad aumenta del entorno de un 20%..., por tanto cada uno tiene que buscar su rentabilidad donde considere oportuno. Y trabajando con los sistemas tradicionales cuando más rinde un jornal es cuando la aceituna mejor cae...

Este año pasado cualquiera habrá tenido 1700 kg/aceite/hectárea(y más) a 2,40€=4080€ así por encima...

Que nos haga Carlonso sus cuentas del año pasado por hectárea si es tan amable...


Te hago yo las cuentas de un seto el año pasado: media de 2.500 kg de aceite a 2,4 sale a 6.000€ hectarea, quita gastos (incluyendo amortizaciones y tiempo de trabajo propio) y te quedan 4.000€ limpios. Ahora quita al tradicional gastos de mantenimiento anual (similares al seto) y de recogida (muy superiores al seto). El año pasado en general fue bueno para el seto, como para todo el olivar.

De verdad que no entiendo de donde viene el pique, obviamente el seto es un sistema más óptimo, y para que el tradicional saque las mismas rentabilidades solo puede optar a vender su aceite de forma diferenciada, cosa que debería suceder pero no sucede.
———————————————————

Yo no estoy comparando seto con tradicional, he puesto eso al hilo de la recogida temprana etc, no por comparar rentabilidades de ambos sistemas. Pero vamos, yo he puesto una producción por hectárea que se podía considerar media para la campaña pasada, no una producción puntual de una finca en particular...yo he tenido en ocasiones 3000 kg/aceite/hectárea y en sécano, sin gastar una gota de agua....y que?....y no he hecho las cuentas sobre eso...

Repito, el tema no era comparar sistemas, sino el tema de las fechas de recolección, y los “por ques” de cada cual, y en tradicional no trae mucha cuenta la recogida de aceites verdes a costa de perder rendimiento y aumentar costes sino se refleja en unos precios de venta mucho más altos del producto, y mucho más altos no es 3€, es más tirando a 4€ y de ahí para arriba...

Pd: le pedí a Carlonso sus números por comparar simplemente, y por qué sabía que en el precio y recogida temprana no tenía mucho más beneficio, evidentemente en la recolección tiene menos gastos, eso lo sabemos aunque no seamos unos lumbreras....
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Seudo »

cuartero escribió:2500 kg de aceite por ha y yo me lo creo en seto. Tendría que dar un rendimiento del 20% como mínimo y eso no existe. Son correctos los que ha dado Carlonso de 1700-1800
Hombre, por equiparar al tradicional de 1.700 litros que han dicho por ahí.

Un seto regulero da en torno a 1.800-2.000 litros de aceite por hectarea de media. Uno productivo en torno a los 2.500. En plantaciones modernas bien llevadas con riegos en torno a los 2.500 m3/ha estamos rozando los 3.000 kg/ha.
.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Seudo »

paco_798 escribió:
Seudo escribió:Tirar la aceituna cuando desprende casi sola para barrerla incide en un aumento de la vecería, cada uno que calcule si le sale bien el ratio coste/beneficio, a mi desde luego no me saldría.
La veceria antes de febrero no se nota para nada. Mientras el olivo esté parado no afecta.
Paco, que está mas que comprobada la relación entre fechas de recogida y vecería, no es un invento nuevo.
.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por paco_798 »

Seudo escribió:
paco_798 escribió:
Seudo escribió:Tirar la aceituna cuando desprende casi sola para barrerla incide en un aumento de la vecería, cada uno que calcule si le sale bien el ratio coste/beneficio, a mi desde luego no me saldría.
La veceria antes de febrero no se nota para nada. Mientras el olivo esté parado no afecta.
Paco, que está mas que comprobada la relación entre fechas de recogida y vecería, no es un invento nuevo.
Pues yo no noto gran diferencia de cogerlos a principios de diciembre a cogerlos a finales de enero.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por paco_798 »

Además que cuanto antes se coja la aceituna hay que dar muchos más palos para tirarla, y por tanto tirar muchas más ramitas al suelo, eso también repercute en la cosecha siguiente. En enero vas, vibras con la guitarra y con un par de palos toda está en el suelo, o a veces con solo vibrarla.

En noviembre o principios de diciembre hay que darle infinidad de palos y encima aún queda aceituna en el árbol para apurar.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por paco_798 »

Un tío que tenga los olivos bien cortados y preparados para enganchar la guitarra, si no tiene tantos olivos, lógicamente, puede hasta ir solo o como mucho un acompañante, y va de lujo.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por MatiasGu »

En olivos marginales poco productivos es cierto que la vecería se nota poco.

Un olivo tradicional en semi abandono con 15-20 kilos de aceituna chupa poco y va a tener poca influencia la fecha de recolección.

Recordad los cuidados que este caballero le hacía a sus olivos. Poco o nada.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Firy »

Seudo escribió:
cuartero escribió:2500 kg de aceite por ha y yo me lo creo en seto. Tendría que dar un rendimiento del 20% como mínimo y eso no existe. Son correctos los que ha dado Carlonso de 1700-1800
Hombre, por equiparar al tradicional de 1.700 litros que han dicho por ahí.

Un seto regulero da en torno a 1.800-2.000 litros de aceite por hectarea de media. Uno productivo en torno a los 2.500. En plantaciones modernas bien llevadas con riegos en torno a los 2.500 m3/ha estamos rozando los 3.000 kg/ha.

tas colao seudo.. para conseguir esos 3000kg de media, vamos a poner a un RGT de un 16%, que es mucho suponer, tendrías que tener de media 19.000kg/ha todos los años... muy optimista parece...

pero en fin, es lo de siempre, no hay estudios, ni comparativas, ni nada oficial.. hay que creerse lo que diga todolivo...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Ming »

MatiasGu escribió:En olivos marginales poco productivos es cierto que la vecería se nota poco.

Un olivo tradicional en semi abandono con 15-20 kilos de aceituna chupa poco y va a tener poca influencia la fecha de recolección.

Recordad los cuidados que este caballero le hacía a sus olivos. Poco o nada.
Matias, ¿a partir de que producción por árbol afecta la vecería?
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por MatiasGu »

Ming escribió: Matias, ¿a partir de que producción por árbol afecta la vecería?
Hombre, no creo que sea un tema de kilos, sino de recursos que se les extrae al árbol.

Obviamente 20-25 kilos de aceituna pequeña y deslustrada chupa menos recursos que 120 kilos de aceituna gorda y hermosa.

Dejar colgado en el olivo los 25 kilos hasta abril pues obviamente tendrá menos influencia en la vecería que dejar los 120.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Seudo »

Firy escribió:tas colao seudo.. para conseguir esos 3000kg de media, vamos a poner a un RGT de un 16%, que es mucho suponer, tendrías que tener de media 19.000kg/ha todos los años... muy optimista parece...

pero en fin, es lo de siempre, no hay estudios, ni comparativas, ni nada oficial.. hay que creerse lo que diga todolivo...
Firy, yo doy los datos que conozco y manejo, mas allá de la publicidad de todolivo. Que por cierto, a un dueño de una de las fincas de todolivo le he asesorado yo y los números que salen están perfectos. Otra cosa es que elijan las fincas buenas para ponerlas, de eso ya no puedo opinar.

Respecto a los kilos de aceituna nunca se miden en seto, es muy engañoso, pero si he visto una finca con 25.000 kg y un 12% de industrial, que vienen a dar los mismos 3.000 kg. El record creo que está en los 4.000 y pico, no lo se de memoria, pero eso a nivel puntual lógicamente no es sostenible.
.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Carlonso a ver si fuera verdad que perdieras jajajajajaja,,,,en la cosecha del año,,,,,tu no pierdes pero los demás de secano esos la llevamos mu Clara!!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Respecto a precios y cosecha!!!!aceite envasado en cooperativas la subbética!!!a socios,,,,3,5euros en 5litros,,,buen aceite,,,,,imajinarselo,,,,,,y aceite Dcoop a socios 3,3en 5litros,,,el aceite imajinarselo!!!!el mayor porblema de los socios de Dcoop,,,han quitado las envasadoras de las cooperativas,,,,,,,,inteligentes que han sido ,,,,,,y no sigo por qué los defensores me regalaran,,,jajaja
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Y Carlonso en Sevilla estan ya molturando aceituna?¿O es verdeo y el escandallo es ese rendimiento?????interesa la respuesta por el precio del verdeo???
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

Pues si está por encima del 40% de GSMS en octubre, ¿por qué no pones la analítica de octubre en vez de la de septiembre BASADA EN SUPOSICIONES?.

Y la acidez en 0,55 es una borricada de alta. En noviembre he sacado yo un 0,1.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Agrolin »

Firy escribió:
Seudo escribió:
cuartero escribió:2500 kg de aceite por ha y yo me lo creo en seto. Tendría que dar un rendimiento del 20% como mínimo y eso no existe. Son correctos los que ha dado Carlonso de 1700-1800
Hombre, por equiparar al tradicional de 1.700 litros que han dicho por ahí.

Un seto regulero da en torno a 1.800-2.000 litros de aceite por hectarea de media. Uno productivo en torno a los 2.500. En plantaciones modernas bien llevadas con riegos en torno a los 2.500 m3/ha estamos rozando los 3.000 kg/ha.

tas colao seudo.. para conseguir esos 3000kg de media, vamos a poner a un RGT de un 16%, que es mucho suponer, tendrías que tener de media 19.000kg/ha todos los años... muy optimista parece...

pero en fin, es lo de siempre, no hay estudios, ni comparativas, ni nada oficial.. hay que creerse lo que diga todolivo...
No hay estudios ni comparativas, pero en cambio tú si te sabes los datos de producción, y sin tener seto oiga, debes de ser el más listo del bar
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Agrolin »

carlonso escribió:La de 2.0 no sé cuando será, pero pensad que no tardará más de 2-3 años. Pero no hay que tenerle miedo. Yo prefiero campaña de 2,0 que 1.0.
Yo no sé cuándo llegará pero olivos se siguen plantando a mansalva, veremos a ver a dónde llegamos cuando enlacemos un par de años buenos
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Carlonso! Es cierto lo que te dicho?? Analítica de aceituna de verdeo de escándalo? O es una analítica por gusto para saber como va esa aceituna para moltura ya mismo?
JoseMaGonzalc7
Usuario Avanzado
Mensajes: 441
Registrado: 23 Nov 2018, 19:15

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por JoseMaGonzalc7 »

El dia 2 empezó el verdeo no se a cuanto lo pagarán pero de perdigon ya mismo se harán analíticas
Responder