Y sigue sin llover...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Y sigue sin llover...
Los tornados y el granizo seguro suben el aforo!!!!el Vilar eso lo tendrá en cuenta para meternos las 1,5millones y no ha empezado septiembre,,,seguro que caen en otros lados!!!y sube a 1,6,,
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
El cambio climático no hay más tu tía que la naturaleza es sabia y no se deja domar ,son ciclos naturales como las fases de la luna pero con ciclos muchísimo más largos y empieza cambio de ciclo cómo empezó el milenio, aquí si pasáis por la A-4 KM 20 crucé con la M-506 podréis ver las capas terrestres donde hay más de 1 metro de fango glaciar , dicho por espertos ,se aprecia unas capas de 1-2 metros de arcilla verde y como digo una beta de lodos blancos glaciales que vienen desde Torrejón de Velasco hacia pinto ,es el centro peninsular , como llegó eso aquí si la sierra más cercana está a 60 km a campo abierto ,de hecho creo que lo utilizan para hacer la arlita pero de calidad superior para ciertos líquidos , días como aller los taludes se desmoronan cojes un terrón y de plano es durísimo si le das de canto se desintegra .y el humo como hoy no es más que las chimeneas de valdemigome quemando la basura de Madrid cada 2 días por la noche.
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Y sigue sin llover...
Bueno Ángel siento mucho lo que te a pasado, pero para que veáis lo que son las tormentas mi pueblo está a 8km del tuyo y en el mío no calló ni una gota de agua.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Y sigue sin llover...
Por Villacarrillo nos han caído unos 40 litros, no muy mal caídos en algunos momentos a querido apretar más,pero no a apretado demasiado y no a granizado. Así que estamos contentos.
Re: Y sigue sin llover...
Eso si las tormentas muy disparejas, en ubeda han caído cuatro gotas y en Castellar a caído la de dios y a granizado a base de bien.Todo eso en 40 km a la redonda.
Re: Y sigue sin llover...
Mucho ánimo Ángel ante esta complicada situación que tienes que afrontar.
¡No es locura... es AGRICULTURA!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Y sigue sin llover...
Los ciclos son naturales, precisamente por eso se llaman ciclos. Pero los ciclos dependen de un orden natural que hemos alterado por la vía de la desforestación y contaminación básicamente. En ese camino ya han empezado a desaparecer muchísimas especies animales, que a modo del pájaro que usaban los mineros para detectar el gas grisú de las cuevas de carbón, estiraban la pata cuando había gas. Seguir trabajando con el pájaro muerto y fumando es un suicidio colectivo.
No creo que haya nadie en su sano juicio que pueda decir que es un invento el cambio climático.
Recuerdo de joven que antes eran normales los temporales, días y días nublado y lloviendo. Recuerdo que las ferias de mi ciudad Jaén, en octubre, eran de frío y de agua. Para la feria de Jaén ya se habían caído todas las hojas de los árboles, hojas que hoy en día siguen hasta el mes de noviembre o diciembre.
La película ha cambiado mucho de mi época a la actualidad, y eso no me lo tiene que decir nadie porque lo he vivido.
No creo que haya nadie en su sano juicio que pueda decir que es un invento el cambio climático.
Recuerdo de joven que antes eran normales los temporales, días y días nublado y lloviendo. Recuerdo que las ferias de mi ciudad Jaén, en octubre, eran de frío y de agua. Para la feria de Jaén ya se habían caído todas las hojas de los árboles, hojas que hoy en día siguen hasta el mes de noviembre o diciembre.
La película ha cambiado mucho de mi época a la actualidad, y eso no me lo tiene que decir nadie porque lo he vivido.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Y sigue sin llover...
¡No es locura... es AGRICULTURA!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Y las buenas nevadas que caían antes. Eso ya no se ve.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Y sigue sin llover...
Esto también se lo han inventado:
El pasado julio fue el mes más caluroso de los últimos 140 años en el planeta tierra.
El pasado julio fue el mes con las temperaturas más elevadas registradas en el planeta en los últimos 140 años, ha informado este jueves la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).
En su informe, la NOAA recuerda que nueve de los meses de julio más calurosos de la historia se han registrado desde 2005, siendo los de los últimos cinco años los que han tenido temperaturas mayores.
El calor sin precedentes el pasado julio ha hecho que se redujera el hielo del mar en el Ártico y la Antártida a mínimos históricos.
El hielo del mar en el Ártico batió un récord en julio, al situarse un 19,8% por debajo del promedio, mientras que el de la Antártida cubrió un 4,3% menos de superficie que entre 1981 y 2010, siendo esta cobertura la más baja en un mes de julio en los 41 años que se toman registros.
https://www.diariosur.es/sociedad/julio ... -ntrc.html
El pasado julio fue el mes más caluroso de los últimos 140 años en el planeta tierra.
El pasado julio fue el mes con las temperaturas más elevadas registradas en el planeta en los últimos 140 años, ha informado este jueves la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).
En su informe, la NOAA recuerda que nueve de los meses de julio más calurosos de la historia se han registrado desde 2005, siendo los de los últimos cinco años los que han tenido temperaturas mayores.
El calor sin precedentes el pasado julio ha hecho que se redujera el hielo del mar en el Ártico y la Antártida a mínimos históricos.
El hielo del mar en el Ártico batió un récord en julio, al situarse un 19,8% por debajo del promedio, mientras que el de la Antártida cubrió un 4,3% menos de superficie que entre 1981 y 2010, siendo esta cobertura la más baja en un mes de julio en los 41 años que se toman registros.
https://www.diariosur.es/sociedad/julio ... -ntrc.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Y sigue sin llover...
Cuenca del Guadalquivir al 37%. Si tenemos en cuenta el maquillaje, y que el culo de los embalses es barro y no se puede utilizar (sobre un 20% más o menos), pregunta...¿cuánto queda para estar tiesos del todo?.
¿Qué pasaría si no llueve este otoño-invierno...?.
Me re-pregunto: ¿Se formularan esas hipótesis los responsables?. ¿En caso de irresponsabilidad iría alguien a la cárcel...?.
¿Qué pasaría si no llueve este otoño-invierno...?.
Me re-pregunto: ¿Se formularan esas hipótesis los responsables?. ¿En caso de irresponsabilidad iría alguien a la cárcel...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Y sigue sin llover...
700 hm3 de más tiene la cuenca del Guadiana con respecto a la del Guadalquivir. Allí es donde están todos los embalses grandes de España. Así que s,us podéis hacer una idea del maquillaje que están haciendo los del Guadalquivir para disimular.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Yo lo que digo es que si fuese un ciclo el aumento de la temperatura sería más lento.
- Adjuntos
-
- olasdecalor.jpg (97.9 KiB) Visto 351 veces
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
En los años 80 y primera mitad de los 90 hubo unos años calurosos, pero ni mucho menos lo de los últimos 4-5 años.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Y sigue sin llover...
Me estoy fijando que el año pasado que se consideró fresco, hubo tantos días de calor como en el caluroso 1995.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Y sigue sin llover...
Exacto. Yo lo noto más en los inviernos. Quitando alguna mini ola de frío esporádica y pasajera, los inviernos no tienen nada pero nada que ver con los de antes.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
- fernandezpascual
- Usuario experto
- Mensajes: 8262
- Registrado: 08 Dic 2013, 22:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Y sigue sin llover...
Hay unos problemitas que pasáis por alto , hace 30 años la imagen del Telediario recuerdo tierras rajadas por la sequía como hoy día en chile , hace 30 una sombra debajo un árbol o remolque Hera lo mejor que te podría pasar a la hora de almorzar comer y dormir la siesta , hoy con los climatizadores etc quien se hecha la siesta en el campo con 30 grados si tiene la furgoneta o el tractor con aire acondicionado .recordais estar sembrar y recoger judías verdes entre los maíces pues así todo la evaluación al comfor nos hace ver las cosas más estremas .
ande vas sooo bolo
que con el pañuelo verde
vas pal corral
que con el pañuelo verde
vas pal corral
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: Y sigue sin llover...
Lo siento mucho Angel, el granizo es como la loteria pero al reves, todos jugamos pero ninguno queremos que nos toque.
Por aquí los de la generación de mis padres se acuerdan cuando eran jovenes que caian unas granizadas y unas tormentas del copón, tales eran que algún borrico o mulo llego a morir "apedreado" si se quedaba al raso.
Por distintos puntos del termino los guardas de campo tenían repartidos cohetes antigranizo(hoy están prohibidisimos), cuando veian que la cosa se ponia fea los disparaban los mismos guardas o el hortelano mas cercano.
Eran bastante grandes y contenían yoduro de plata o algo similar que provocaba que entre la detonación(bastante potente) y la liberación del producto el agua cayera antes de convertirse en granizo
Por aquí los de la generación de mis padres se acuerdan cuando eran jovenes que caian unas granizadas y unas tormentas del copón, tales eran que algún borrico o mulo llego a morir "apedreado" si se quedaba al raso.
Por distintos puntos del termino los guardas de campo tenían repartidos cohetes antigranizo(hoy están prohibidisimos), cuando veian que la cosa se ponia fea los disparaban los mismos guardas o el hortelano mas cercano.
Eran bastante grandes y contenían yoduro de plata o algo similar que provocaba que entre la detonación(bastante potente) y la liberación del producto el agua cayera antes de convertirse en granizo
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Y sigue sin llover...
¡La os.tia sí que es grande un cohete antigranizo!, parece un misil.
En el primer vídeo no se observa bien el tamaño, pero desde que sale hasta que suena el pepinazo pasa muchísimo tiempo. Eso tiene que subir tan alto que puede chocar con un avión.
Suben 3000 mts., y los fabrica CETME, la de los fusiles. Estarán prohibidos pero la gente los sigue usando.
https://www.agroclm.com/2019/07/10/la-g ... n-daimiel/
https://www.youtube.com/watch?v=FfUjF40daZc
En el primer vídeo no se observa bien el tamaño, pero desde que sale hasta que suena el pepinazo pasa muchísimo tiempo. Eso tiene que subir tan alto que puede chocar con un avión.
Suben 3000 mts., y los fabrica CETME, la de los fusiles. Estarán prohibidos pero la gente los sigue usando.
https://www.agroclm.com/2019/07/10/la-g ... n-daimiel/
https://www.youtube.com/watch?v=FfUjF40daZc
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Y sigue sin llover...
Pues por aqui hemos acumulado unos 13 litros, se decía que la gota fria podia causar estragos y a veces se lanzan las campanas sin que haya incendio. En algunos sitios puntuales como en un pueblo de las cercanias de Madrid, Arganda, y otros puntos de la Baleares igual si llovió con más ganas.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.