GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
lmcoko4
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 28 Ago 2015, 11:19

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por lmcoko4 »

¡No es locura... es AGRICULTURA!
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por paco_798 »

https://cordopolis.es/2019/08/27/un-her ... -producir/
La cosa se pone sería con los herbicidas.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por paco_798 »

El aplicador aplica un producto que en teoría está permitido y no afecta el cultivo. Así que la culpa no es del aplicador será de la empresa que fabrica semejante producto dañino. Ya se ha demostrado que esos olivos están así por culpa de esos herbicidas, no por la sequía.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Benjatiz
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 07 Dic 2010, 23:37

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por Benjatiz »

Pero se sabe cual herbicida es?????
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17150
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por juancardelga »

Pacoooooo!!!si el aplicador sube la dosis!¡Culpa del aplicador!!!difluofenican!!!!!!a ver si alguno sabe si es ese producto!!!! pero vamos glifosato más barato y hechar lo otro es de ,,,,,,,,cuando seapais el producto!!!lo deciis!!!!os aviso,,,,ni la Junta Andalucia sabe lo que es!!!!si saben llevar muestras!!!yo os aseguro que es la sequía!!!y haber aplicado ese herbicida!!!!pero cuando alguno sepa la verdad lo diga!!!que no lo sabe nadie!!!seguro,,,,,con la sequía que hay,,,os digo seriamente que hay muchos con eso pero hay muchos factores!!
Benjatiz
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 07 Dic 2010, 23:37

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por Benjatiz »

Juancar el difluofenican hace tiempo que no se echa, yo creo que es de esos herbicidas nuevos tipo, ruedo o terafit que con 100ml hay para 3 hect y la gente multiplica las dosis
MasoMenos
Usuario experto
Mensajes: 1718
Registrado: 13 Ene 2012, 13:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por MasoMenos »

Pregunto, ¿ creéis que todos los agricultores leen las instrucciones de las dosis de aplicación ?, y si las leen, ¿ creéis que respetan las dosis ?.
Yo, por lo que veo y oigo por aquí, me temo que una gran parte ni lo uno, ni lo otro. Aparte que hay gente que si las dosis vienen en tanto por ciento seguramente se lían al hacer la cuenta.
Tengo una vecina, ( que no es agricultora ), que compra glifosato para matar la hierba alrededor de la casa, esta mujer no se donde le vendían el glifosato, pero hasta hace poco lo compraba en botella de litro, ahora ya lo trae de medio, bueno, pues esta mujer echa el medio litro en una mochila de 12 litros de agua y lo reparte en, como mucho, 100 m2, y si a los dos días ve que no se le seca la hierba repite. Esta gente tenía que tener prohibido manejar ese tipo de sustancias.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por Chueco »

En ese video se ve que los olivos están dañados sobretodo en las partes más bajas por lo que se puede deducir que la aplicación no ha sido la más correcta y si al mismo tiempo no sean respetado dosis o materias activas autorizadas pues tenemos los resultados.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Alguien sabe qué o para qué sirve el antídoto menfenpir-dietil que lleva el Musketeer y otros herbicidas?. Por más que busco no encuentro nada al respecto.

https://www.cropscience.bayer.es/Produc ... eteer.aspx
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por Ming »

Aquí algunos han tratado este año en primavera con glifosato y diflufenican para el vallico y los olivos no se han secado. Bueno, ni el vallico tampoco.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por paco_798 »

Ese producto que dice mente lo ha aplicado infinidad de gente este año tras haber limitado el oxifluorfen, y no en todos los casos ha afectado a los olivos. Podría ser que los efectos se hayan notado en casos de gente que le ha echado un poco más de la cuenta de lo que viene establecido. Pero con glifosato u oxifluorfen esas cosas de que se sequen olivos no pasan aunque te pases un poco de dosis y con éste... Aún deberían investigarlo a fondo el asunto.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por Firy »

Mi opinion es que no es por el diflufenican seguramente es por el otro compuesto... Y lo más probable es que haya ocurrido por aplicar con suelos demasiado secos o dosis de caldo baja...se queda el herbicida en superficie y si el invierno como ha sido el caso continúa seco, y las lluvias se desplazan a primavera con el árbol ya en movimiento se produce una absorción por las raíces y se quedan tocados..

Cada vez los herbicidas que van quedando son más técnicos y exigen mucho cuidado y rigor en las aplicaciones, y claro luego pasan estas cosas..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por mentesa_bastia »

Entiendo que el "antídoto" como lo llaman, -el mefenpir dietil-, es para inmunizar el cultivo a proteger (trigo, cebada...). Pero en las hierbas del olivar no hay nada que proteger.

Los que se han visto afectados por mí zona y ese producto en concreto, son agricultores de toda la vida. Es muy fácil echar la culpa SIEMPRE al más indefenso; eso pasa siempre. En los accidentes aéreos, pasa lo mismo...la culpa es del piloto, del copiloto, o del controlador. Las compañías, y los fabricantes de aeronaves curiosamente nunca tienen la culpa de nada.

Lo más bonito de todo es que por aquí, en vez de defender al agricultor se defiende al fabricante. Empresas enmierda.doras que no saben hacer otra cosa que enmier.dar, degradar y contaminar.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por rafaelpozo »

Firy escribió:Mi opinion es que no es por el diflufenican seguramente es por el otro compuesto... Y lo más probable es que haya ocurrido por aplicar con suelos demasiado secos o dosis de caldo baja...se queda el herbicida en superficie y si el invierno como ha sido el caso continúa seco, y las lluvias se desplazan a primavera con el árbol ya en movimiento se produce una absorción por las raíces y se quedan tocados..

Cada vez los herbicidas que van quedando son más técnicos y exigen mucho cuidado y rigor en las aplicaciones, y claro luego pasan estas cosas..
la marca recomienda volumen de caldo de entre 200 y 500. 200 es muy poco para la barra de herbicida de baja presión.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por Chueco »

YO lo que puedo decir es que en mi zona ese producto lo aplicamos muchos desde hace unos cuantos años y nadie a tenido problemas, ahora bien si se hacen liguillas u potajes con químicos sin tener ni idea pues sepa dios lo que pueda pazar.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por Firy »

mentesa_bastia escribió:Entiendo que el "antídoto" como lo llaman, -el mefenpir dietil-, es para inmunizar el cultivo a proteger (trigo, cebada...). Pero en las hierbas del olivar no hay nada que proteger.

Los que se han visto afectados por mí zona y ese producto en concreto, son agricultores de toda la vida. Es muy fácil echar la culpa SIEMPRE al más indefenso; eso pasa siempre. En los accidentes aéreos, pasa lo mismo...la culpa es del piloto, del copiloto, o del controlador. Las compañías, y los fabricantes de aeronaves curiosamente nunca tienen la culpa de nada.

Lo más bonito de todo es que por aquí, en vez de defender al agricultor se defiende al fabricante. Empresas enmierda.doras que no saben hacer otra cosa que enmier.dar, degradar y contaminar.
nadie esta diciendo que la culpa sea exclusivamente del agricultor.. habrá cafres que tratan con pistolas a 15 bar (ejem...) u otros con hipros de las que le pegan a las faldas del árbol... pero mucha gente lo habrá hecho bien, con barras a la presión y litros de caldo y dosis recomendadas.. son herbicidas muy caros y nadie que entienda un poco va a querer tirar el dinero... ahora si, ya verás como las empresas si lo usan de excusa diciendo que la culpa es de una mala aplicación..

lo que si puede estar pasando es que el herbicida no haya estado suficientemente probado en las condiciones reales y que se dieron este otoño, en determinadas tierras, al limite de dosis de caldo etc... seguramente han pasado una mezcla de circunstancias que han producido las intoxicaciones, digamos que una "tormenta perfecta..."...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por 68Jose »

Ya lo comentado alguna vez por aquí que habría problemas con la forma de aplicar los herbicidas, por lo menos por mi zona.

Atomizadores con las boquillas de abajo, boquillas hirpo, pistolas a 30 bares, trabajo en horas de máxima evaporación, y el chorrito de más, que la desbrozadora es muy trabajosa...
Yo he visto olivos a metro y medio del suelo mojados....

Todo esto ha valido cuando se echaba oxifluorfen, que era selectivo y lo podías echar desde el primer año.
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Ming
Usuario experto
Mensajes: 2416
Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Baños de la Encina

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por Ming »

¿Qué se sabe sobre el glifosato y su prohibición?
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por mentesa_bastia »

Esto es lo que hacen algunos medios como "agroinformación"; echarle la culpa del glifosato a los agricultores. Que son los agricultores los que quieren que se siga usando.

Es impresionante la manipulación política y de los fabricantes al respecto.

Habrá agricultores o más bien inversores que quieran, y agricultores que no quieran, pero no,...nos meten en el mismo saco a todos.

Austria ha sido el primer país europeo en prohibir totalmente su uso.

https://agroinformacion.com/los-agricul ... e-austria/

https://www.abc.es/sociedad/abci-austri ... ticia.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
lmcoko4
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 28 Ago 2015, 11:19

Re: GLIFOSATO: No leer proglifosateros.

Mensaje por lmcoko4 »

¡No es locura... es AGRICULTURA!
Responder