precios justos para el olivar
Re: precios justos para el olivar
En mi zona hay muchas variedades minoritarias y la única que se muele aparte y te la pagan algo más cara es la arbequina
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: precios justos para el olivar
Pues piensa el porqué se aparta de otros aceites con menos plazo de enranciamiento por oxidación.Agrolin escribió:En mi zona hay muchas variedades minoritarias y la única que se muele aparte y te la pagan algo más cara es la arbequina
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: precios justos para el olivar
eso puede ser perfectamente deoleo o dcoop o cualquier otra gran operadora que le interesa que esto baje, comprandose entres sus propias empresas y tirando los precios a la baja.. ya puestos a adivinar quien vende... y no es la primera vez que lo hacen...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: precios justos para el olivar
Yo la cosecha de este año ya la tengo vendida así que si alguien puede dar su opinión sobre la evolución del precio en los próximos 12 meses pensando en la cosecha futura se agradecería.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
En este mundo de locos del aceite ya uno se puede esperar casi cualquier cosa, pero para nuestra desgracia, desde mi humilde opinión, parece que no se van a recuperar precios rentables hasta como mínimo la primavera, siempre y cuando el próximo año venga seco y se pronostique otra campaña mala en España, se comprometa el regadío y probablemente en otros países la veceria.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: precios justos para el olivar
Si, es más malo y por eso te lo pagan más caro, todo muy lógico, que por cierto al socio cuando liquide más caro me parece que la oxidación de su aceite le importa más bien pocorafaelpozo escribió:Pues piensa el porqué se aparta de otros aceites con menos plazo de enranciamiento por oxidación.Agrolin escribió:En mi zona hay muchas variedades minoritarias y la única que se muele aparte y te la pagan algo más cara es la arbequina
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Así es Paco! Y que con esta campaña que viene,,, la pasada, y la que tengamos el año que vnee tengamos que tener para 2años,en fin que ya sabéis hay mucho super nievo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
Sí viene seco este próximo año, la segunda mitad de 2020 puede valer mucho el aceite, el problema es que los secanos especialmente lo vamos a catar poco esos precios con la cosecha tan flojita 19/20 que vamos a tener.juancardelga escribió:Así es Paco! Y que con esta campaña que viene,,, la pasada, y la que tengamos el año que vnee tengamos que tener para 2años,en fin que ya sabéis hay mucho super nievo
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: precios justos para el olivar
Olimanga metiendo presion.. luego a final de año el titular sera "aumentan el consumo y récord de exportaciones, se consigue vender todo, somos los mejores".. otro año más, misma estrategia en los medios mercenarios, parecidos titulares..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: precios justos para el olivar
Esas cifras indican que en el resto del mundo no habrá ni un gramo de aceite a 1 de octubre porque ya sabemos que en España quedarán sobre 700.000 TM. Pensemos eso que supone
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
El Stock de la campaña 2011/12 no fueron 894000 tns., fueron 819000 tns.
Con todo el stock que hubo, "según dicen", el aceite pasó de 2,56€ en octubre a 3€ en marzo. En marzo empezó a bajar y en septiembre de 2013 estaba al mismo precio prácticamente que en octubre de 2012.
Está claro que septiembre, octubre y noviembre son meses para largar los aceites VIEJOS. Y diciembre, enero, febrero y marzo para largar aceites nuevos.
Pd: por cierto,...la producción de la campaña 2011/12 fueron 1.613.000 tns., y la producción de la campaña 2012/13 fueron 615000 tns. ¡Una ruina de campaña y una ruina de precios!.
2007/2008: 1.236.000 tns.
2008/2009: 1.030.000 tns.
2009/2010: 1.401.000 tns.
2010/2011: 1.390.000 tns.
2011/2012: 1.613.000 tns.
2012/2013: 615.000 tns.
Por tanto, salvo que encuentres un comprador para aceites nuevos que lo pague, lo previsible es una fo.lla.da antológica.
Con todo el stock que hubo, "según dicen", el aceite pasó de 2,56€ en octubre a 3€ en marzo. En marzo empezó a bajar y en septiembre de 2013 estaba al mismo precio prácticamente que en octubre de 2012.
Está claro que septiembre, octubre y noviembre son meses para largar los aceites VIEJOS. Y diciembre, enero, febrero y marzo para largar aceites nuevos.
Pd: por cierto,...la producción de la campaña 2011/12 fueron 1.613.000 tns., y la producción de la campaña 2012/13 fueron 615000 tns. ¡Una ruina de campaña y una ruina de precios!.
2007/2008: 1.236.000 tns.
2008/2009: 1.030.000 tns.
2009/2010: 1.401.000 tns.
2010/2011: 1.390.000 tns.
2011/2012: 1.613.000 tns.
2012/2013: 615.000 tns.
Por tanto, salvo que encuentres un comprador para aceites nuevos que lo pague, lo previsible es una fo.lla.da antológica.
- Adjuntos
-
- preciosaceite2013.jpg (235.28 KiB) Visto 511 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Informe de DEOLEO de la campaña 2012/13.
La campaña 2012/13, desde el 1 de octubre de 2012 al 30 de septiembre de 2013, COMENZÓ CON UN RECORD HISTÓRICO DE EXISTENCIAS DE 692.500 TNS., un 46% superior al enlace del año anterior. La producción, en cambio, CAYÓ DRÁSTICAMENTE A NIVELES NO VISTOS EN LA ÚLTIMA DÉCADA, situándose en 618.200 tns., lo que supone un 38% de la cosecha 2011/12.
Los rendimientos con una pluviometría parecida a la del año 2011/12 (en Jaén sobre 300 lts. o menos), estarán cercanos al 21%. Y este año igual.
Únicamente llegamos a los 1.6 millones de tns. en 2012, y el stock record, gracias a las aguas de 2010 y 2011, en esos años, en Jaén fueron dos años seguidos de 800 lts., en Córdoba en 2010 superaron los 1000 lts. y en 2011 cerca de los 900 litros. El año del stock record, 2012, en Jaén apenas pasamos los 200 lts., mientras que Córdoba rozó los 400 lts. Al haber llovido mucho los dos años anteriores, permitió una cosecha decente el 2012 que fue un año de sequía. Curiosamente, en el 2012 cayerón 800 lts. en Córdoba y Jaén, y sin embargo FUE LA COSECHA MÁS DESASTROSA en la última década.
En fin, si queréis aprender, leeros el informe de Deoleo que lo explica muy bien.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... mbYmrsOmyc
La campaña 2012/13, desde el 1 de octubre de 2012 al 30 de septiembre de 2013, COMENZÓ CON UN RECORD HISTÓRICO DE EXISTENCIAS DE 692.500 TNS., un 46% superior al enlace del año anterior. La producción, en cambio, CAYÓ DRÁSTICAMENTE A NIVELES NO VISTOS EN LA ÚLTIMA DÉCADA, situándose en 618.200 tns., lo que supone un 38% de la cosecha 2011/12.
Los rendimientos con una pluviometría parecida a la del año 2011/12 (en Jaén sobre 300 lts. o menos), estarán cercanos al 21%. Y este año igual.
Únicamente llegamos a los 1.6 millones de tns. en 2012, y el stock record, gracias a las aguas de 2010 y 2011, en esos años, en Jaén fueron dos años seguidos de 800 lts., en Córdoba en 2010 superaron los 1000 lts. y en 2011 cerca de los 900 litros. El año del stock record, 2012, en Jaén apenas pasamos los 200 lts., mientras que Córdoba rozó los 400 lts. Al haber llovido mucho los dos años anteriores, permitió una cosecha decente el 2012 que fue un año de sequía. Curiosamente, en el 2012 cayerón 800 lts. en Córdoba y Jaén, y sin embargo FUE LA COSECHA MÁS DESASTROSA en la última década.
En fin, si queréis aprender, leeros el informe de Deoleo que lo explica muy bien.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... mbYmrsOmyc
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Yo iba a poner lo que Dice Cuartero,,pero en fin ahora digo yo eso será lo que quede en España o lo que quede en el mundo!!!si es en el mundo no veo yo por que bajar los precios,,,si solo son 120000toneladas más al año pasado!!que quedó almacenado en el mundo,,,,pero claro ya sabemos aquí los datos no son claros por ningún lado!!!todavía N ha salido la cosecha de Túnez por ningún lado!!!ni la verdadera de Marruecos,,,que en unos sitios salen 160000,,en otros 140000y en otros 200000....con lo cual solo salen datos falsos,,,,luego tenemos la de Italia,,que no sale nada para que no cambiemos los precios,,,y la conclusión es que vaya Mier,,,,da ministro de agricultura tenemos,,,habiendo aceite en España y Europa,,,traemos de Túnez,y Marruecos 100000toneladas,,,con lo cual en vez de comprarlas aquí,,,,y lo que peor veo,,,cuanto aceite habremos importado de fuera de Europa todo los países este año!!!si España 100000,,,,Portugal ,Italia,,y grecia,,,además de otros países,,,entre todos somos capaces de haber metido 400000toneladas de países de fuera!!!y resulta que sigue quedando aceite!!!y resulta que queda más que el año pasado,,,,pues vaya leche consumo que tenemos de aceite en el mundo!!!por que por ningún lado sale la cosecha total verdadera,,,,ni los consumos mundiales verdaderos!!!con lo cual los precios más bajos,,y sin tener ni idea de lo que queda,,,,sabiendo que ya veremos lo que nos queda en noviembre en Andalucia,,,,os sigo diciendo que muy poco cosa no cuadran las cuentas,,,,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Bueno pues ,,con lo del cambio climático!!!están haciendo cosas,,y más que se van a hacer en pocos años,,,,lo menos entre el ganado y las plantaciones intensivas,,,,hay estanirando en que lo van a cambiar!!!
Re: precios justos para el olivar
Me cuentan que toda la demanda o se ha ido de vacaciones o están cubiertos, así que esto se irá poco a poco para abajo. Hay mucho aceite por vender. Tiempo tuvo el agricultor de liquidar. En cuanto anuncien agua será la puntilla.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Angel yo te diría que están nerviosos,,,en España y hay vacaciones,,,a partir del día 15veremos si hay verdadera demanda o es cuentos que fuera no había aceite este año!!!yo sigo diciendo que aceite siempre hay,,,,hasta ahora!!!luego muchos datos falsos,,,y de consumo,,,luego olimerca decía que no se iva de vacaciones,,,jajajaaj y lleva 2dias sin poner artículos!!con lo cual,,,cuentos,,,pero vamos que tampoco hay mucho verdadero hay!!ahora ya mismo saldrán los datos de julio vamos a ver si las ventas son malas o normales,,,por que la escasez de producto fuera de España no se ha notado por ningún lado!!!
Re: precios justos para el olivar
Entre 2,5 y 3 los super extras, no ese 50% de aceite que dices que se produce de extra. Ese aceite, extra en papeles por su buena analítica pero virgen en boca, ha estado más bajo.carlonso escribió:La bola lo dijo hace muchos meses. Por Septiembre dijo arrancaría os por encima de 3 €, que en el grueso de la campaña hasta la Primavera estaríamos entre 2,5 y 3 €, y a partir de ahí hasta el verano bajaríamos de 2,5 llegando a 2 €.
Al final es lo que ha pasado.
Re: precios justos para el olivar
Juancar,juancardelga escribió:Angel yo te diría que están nerviosos,,,en España y hay vacaciones,,,a partir del día 15veremos si hay verdadera demanda o es cuentos que fuera no había aceite este año!!!yo sigo diciendo que aceite siempre hay,,,,hasta ahora!!!luego muchos datos falsos,,,y de consumo,,,luego olimerca decía que no se iva de vacaciones,,,jajajaaj y lleva 2dias sin poner artículos!!con lo cual,,,cuentos,,,pero vamos que tampoco hay mucho verdadero hay!!ahora ya mismo saldrán los datos de julio vamos a ver si las ventas son malas o normales,,,por que la escasez de producto fuera de España no se ha notado por ningún lado!!!
No veo al comprador poniéndose nervioso. Aceite hay por todas partes. En cambio muchas cooperativas entrarán ahora en pánico. Bodegas llenas a 3 meses de empezar.
La escasez de producto si se ha notado. Llevamos todo el año con salidas de 130 millones. Esta próxima campaña tanto Grecia como Túnez anuncian cosecha récord, por lo que la lógica dice que Italia comprará allí. Nos iremos por tanto a salidas entre 90 y 100 millones, lo que equivale a unas salidas anuales similares a la producción que tengamos.
Re: precios justos para el olivar
en agosto , todo parado, esto no debeser, debemos diversificar vacaciones,,,,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Yo Angel ,,,no he puesto que sean los operadores,,,os digo a los productores!!!si lo piensas es más por nosotros que por ellos!!!ellos tienen aceite el que quieran,,,,y Luque pues venderá la gran mayoría en agosto ya que cierran las coopes,,,por vacaciones!!!pero que no hay problemas de abastecimiento,,,,eso seguro,,,,otra cosa es que hagamos las cosas bien,,,y exijamos precios por que es lo que yo hubiera hecho en españa este año y haber juntado toda la producción,,,,,pero vamos,,que ya lo veréis como cambia la cosa desde últimos de septiembre o cuando veamos el aforo de cosecha!!!mientras si miráis callan por que?????? vamos que yo sigo pensando que aquí hay mucho chorizo metido en el mismo ajo!!!ahora no interesa poner aforos??por que ???para no incitar a los países d fuera a comprar y que suban los precios,,,vamos que tenemos el mercado en contra de la subida de precios,,,,pero a favor de la bajada!!!lo veo muy bien,,,,,pero esta le va a dar un tortazo en los ocicos a los envasadores ya lo veréis!!!