olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Chueco »

Está visto que todo lo que no sea superintensivo lo que sale es chapapote.Tratamientos con productos de mala calidad, mucha cantidad de fitos, muy mala recolección, mala comercialización, mala gestión, en definitiva muy malos agricultores. Claro con la boina roscada que vas a esperar =)) =))
Sabina-40
Usuario medio
Mensajes: 43
Registrado: 29 Sep 2016, 17:34

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Sabina-40 »

Jolín, cuanta habladuría.

Ya quisiera ver yo a muchos de los que dicen de calidad, embotellado, etc. se tiran al toro, porque aquí es muy fácil hablar y hablar (mejor dicho escribir y escribir), al parecer para muchos no tienen problemas de tiempo y están 24 horas conectados.

Pues eso, a los que dicen que el sector está atrasado (que es cierto), que hay que innovar (que es cierto), que hay que invertir (que es cierto), a todos y todas, yo les digo que se tiren al toro, que no es para tanto, que se pueden alquilar una línea de molino para uno sólo, que igualmente puedes almacenar en una bodega donde utilices un sólo bidón para tu aceite, para una, dos, tres y todas las cisternas que necesites, y que se busquen una marca y se vaya a vender con su embotellado, que para eso hay empresas embotellan y etiquetan, incluso no tienes que realizar labor comercial, esas mismas empresas te hacen la gestión e incluso bajo pedido, pero claro, hay que tener el valor de asumir el riesgo de no ver un duro hasta que no pasen unos años.

Personalmente no tengo superintensivo, pero sí intensivo de regadío e intensivo de secano y tradicional de secano, en donde morturo y embotello mi propio aceite y lo vendo directamente (por cierto que este año me ha faltado bastante) con mi propia marca y mi propia etiqueta, pero claro, es más fácil decir que lo hagan otros que yo sólo comercializo el ajeno, busco los clientes y ya está, pero mi aceite, no, mi aceite se vende a granel y el dinero ingresado en la cuenta antes de salir de la bodega, faltaría más.

Ya veremos este año cuando en noviembre el aceite esté a dos euros a ver los del super qué cuenta nos hacen.

No tengo almazara propia pero me falta poco, la parcela industrial sí que la tengo, si no llega a ser porque estos dos años los precios del aceite se han venido abajo, ya veríamos qué hubiera pasado.
Sabina-40
Usuario medio
Mensajes: 43
Registrado: 29 Sep 2016, 17:34

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Sabina-40 »

Chueco escribió:Está visto que todo lo que no sea superintensivo lo que sale es chapapote.Tratamientos con productos de mala calidad, mucha cantidad de fitos, muy mala recolección, mala comercialización, mala gestión, en definitiva muy malos agricultores. Claro con la boina roscada que vas a esperar =)) =))

Efectívamente, cuanta razón llevas y lo que es peor que nadie habla, cuál es la variedad de aceituna que más premios internacionales tiene, ¡uy! aberquino, noooooo, Picual.

Porque cuando dicen que el mercado quiere arbequino no dicen la verdad de lo que quieren en el mercado internacional, pues por lo mismo que el Señor Mentesa viene diciendo y defiende desde hace mucho tiempo del picual color de limón, porque el arbequino es un aceite insípido que pasa sin más por el paladar, no como el picual limón, que sí que te pasa y te deja marca.

Los vinos, qué pasa con los vinos, al que esté habituado a su consumo a que pide uno bueno, pero el que no está acostumbrado cuál quiere, aquel que no le causa ninguna sensación, pues eso pasa con el arbequino, que no causa sensación, sólo el decir, "he consumido aceite crudo".
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Lo que está claro es que el arbequino de seto, no el tradicional de cataluña, es el sinforoso de los aceites que más blend admite de todas las variedades. Es el agua de la bolsita de té. Y en un mercado de "maestros" catadores especializados en el blend, bajo la excusa de los gustos nacionales e internacionales, un aceite súper necesario. De hecho, llegamos a la paradoja, de que el agua del té, va a costar más dinero que la propia bolsita de té.

Por cierto, eso de la cata, catar y etc., por la zona de Cádiz se asocia al "sisar" o "medrar" en el negocio. Un bareto famosillo en Sanlúcar por sus langostinos y galeras era Chico "catapez", y eso de "catapez" era el mote del abuelo, que cuando pesaba el pescado en la báscula, mojaba el papel de estraza con el que envolvía el pescado.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por mentesa_bastia »

Un refinado de oliva es otro blend. Consiste en coger un lampante o cualquier aceite defectuoso, desodorizarlo y mezclarlo con virgen o extra. De esa forma le quitamos todos los defectos, conservando la alta relación monoinsaturados poliinsaturados, no necesitando pagar más por menos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2686
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por AngelGT77 »

MatiasGu escribió:En mi caso, mayoritariamente olivar intensivo con fertirrigación: 3 tratamientos.

Brotación, cuajado y luego detrás de la recolección para heridas, repilo y reponer.
Matias, no haces en otoño? Algun motivo?

Yo hago post cosecha en enero, otro en abril el más completo, y el de otoño. Si hay buena previsión de cosecha (como el año pasado) hago otro para el hueso.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por rafaelpozo »

1400 visitas , el tema promete ... Ojalá siga ...
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por MatiasGu »

AngelGT77 escribió:
MatiasGu escribió:En mi caso, mayoritariamente olivar intensivo con fertirrigación: 3 tratamientos.

Brotación, cuajado y luego detrás de la recolección para heridas, repilo y reponer.
Matias, no haces en otoño? Algun motivo?

Yo hago post cosecha en enero, otro en abril el más completo, y el de otoño. Si hay buena previsión de cosecha (como el año pasado) hago otro para el hueso.

Pues la verdad que rara vez. En mi caso no veo justificado este tratamiento antes de la recolección.

Yo comienzo pronto la recolección. En octubre para algunas partidas y si todo va según lo previsto para la primera quincena de Enero, como mucho, he terminado.

Según voy cogiendo los olivos voy tratando detrás con cobre principalmente para las pequeñas heridas de la recolección y posible repilo si viniese un invierno húmedo. También le puedo meter nutrientes para reponer si las temperaturas acompañan y el olivo todavía está despierto. Algún año por las lluvias se me ha hecho tarde para cobre y he tenido que utilizar algún curativo si he visto que ya había algo. De todas formas el repilo no suele ser problemático por aquí teniendo los olivos al día de poda, bien aireados.


Suelo llegar al otoño con los olivos equilibrados y sin carencias destacables ( sí, fertirrigación con grifo gordo). Con la analítica foliar de Julio se planifica la fertirrigación para arrancar de nuevo a finales de agosto hasta unas semanas antes de la recolección metiendo abono rico en potasio. Algún año que me haya salido algo bajo el potasio; hayan estado demasiado cargados los olivos o haya visto que viene muy adelantada para los primeros lotes de octubre y no haya dado tiempo a aportar lo previsto por fertirrigación, entonces sí que le he metido un tratamiento foliar de potasio principalmente, junto con m.o, algo de nitrógeno y micros a principio de octubre para intentar corregir la carencia y que no afecte a la lipogénesis.

Para meter veneno tampoco lo veo justificado. Ya ni recuerdo desde cuando no utilizo venenos. Quitando microclimas, zonas de sierra o años excepcionales, tratar por sistema no tiene sentido. De igual forma hay que estar vigilantes y ante la duda unas placas por cuatro duros y a contar bichillos.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

en un mes y medio, de septiembre a octubre, meto todo el potasio.. muy bien gestionado el fertirriego...potasio y sales "al atracon"... en fin.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por MatiasGu »

Uyy, uy, uuuyyy!!! A alguien que anda mal en comprensión lectora le han pillado las mentirijillas y está dolorido...
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

oye carlonso, no me contestaste.. la pregunta era sencilla..

de donde crees que sale mejor AOVE premium, top, gourmet, de concurso etc....?

-De un árbol que se vibra y se recoge solo el fruto que cae, que no es golpeado en ningún caso..
-De un seto donde la cosechadora con su estruje y golpeteo de ramas y frutos lo tira todo...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Firy »

MatiasGu escribió:Uyy, uy, uuuyyy!!! A alguien que anda mal en comprensión lectora le han pillado las mentirijillas y está dolorido...

jaja si alguna vez he estado dolorido ha sido tras pagar alguna factura de averías del pellenc .. comprension lectora, la tuya, debes ser de la logse jeje ah no que serás de colegio privado jeje
Última edición por Firy el 06 Ago 2019, 18:26, editado 1 vez en total.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por paco_798 »

carlonso escribió:
paco_798 escribió:Cómo bien dice carlonso, al igual que se analizan los rendimientos, se deberían analizar cada entrega de aceituna respecto a residuos. No me parece justo que sin hacer ningún tratamiento en verano ni en otoño luego mi aceite se mezcle con el de los irresponsables en el bidón, y por culpa de eso pueda perder dinero. Cuando carlonso lleva razón hay que darsela.
Y ahora te pregunto yo. Porque no das el paso y te cambias a eco?
Supone demasiado tiempo y una más que probable disminución de cosecha. Por tratamientos foliares no hay problema porque no los considero imprescindibles, pero el suelo no me veo sin abonarlo con complejos. Sé de alguno que solamente echa estiércol, en vez de abono inorgánico, y los resultados no son muy buenos que digamos, ya sea por mala aplicación o lo que sea del estiércol.
Luego está la hierba, es un rollazo estar dando varios pases con la desbrozadora, mucho tiempo, a parte en la zona no hay almazaras que yo sepa preparadas para aceite ecológico.
Firy lo conoce bien el olivar ecológico y ya mostró los numerosos problemas que suele tener ese tipo de olivar para hacerlo productivo.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por MatiasGu »

Firy escribió:
MatiasGu escribió:Uyy, uy, uuuyyy!!! A alguien que anda mal en comprensión lectora le han pillado las mentirijillas y está dolorido...

jaja si alguna vez he estado dolorido ha sido tras pagar alguna factura de averías del pellenc .. comprension lectora, la tuya, debes ser de la logse jeje ah no que serás de colegio privado jeje

Y universidad privada también, sí.

Mentirosillo...jeje
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Minden
Usuario Avanzado
Mensajes: 342
Registrado: 21 Ene 2018, 09:49

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Minden »

En el seto, si está bien diseñado, son necesarios menos tratamientos que en muchos tradicionales, ya que hay mejor exposición al sol y al aire.

Lo que aumenta las necesidades fitosanitarias son los riegos y los abonados intensos que los suelen acompañar, que da lugar a un gran vigor, sombreados, etc. Eso puede ocurrir tanto en vaso como en seto. Lo que pasa es que la gente se confunde porque muchas veces el seto se pone con riego, pero como digo son cosas separadas.

Hay una cosa que no tiene discusión posible y es que todo cultivo debe conseguir la mayor superficie foliar iluminada posible y reducir los sombreados al mínimo. La fábrica de la planta son las hojas y su combustible es el Sol. Cuanto más trabaje la fábrica más producción habrá, es así de fácil. El siguiente factor limitante será el agua.

El olivar en seto está aquí para quedarse, la ventaja de la recogida mecanizada es demasiado grande como para que la gente la ignore, al margen de su rápida entrada en producción y fácil manejo en general.

Ojo, no digo que el intensivo sea peor, de hecho si tuviera que elegir yo prefiero un buen intensivo con su regadío, eso es apuesta sobre seguro y con el largo plazo garantizado. Pero no hay que obcecarse con ideas absurdas ni cerrarse a nuevos métodos de producción más rentables.

Lo del tradicional sí que está claro que es menos rentable y no interesa. Todo lo que sean recolecciones manuales son complicadas y cada día lo serán más.

La agricultura no mecanizada está condenada a la extinción en casi todos los casos, a no ser que sean capaces de darle un valor añadido que compense la menor productividad. Lo cual no ocurre ni en el 1% de los casos.
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Seudo »

Firy escribió:Pistacho en seto hasta donde yo sé y por las pruebas que se han hecho no funciona..ni el tipo de poda que necesita lo permite ni las ramas tan rigidas se reponen..es un poco como el seto en almendro que lo mismo acaba en cuento de la lechera..

Y en olivar porque se coge pronto y se remienda el destrozo a base de grifo.. si no ya veríamos.. por eso el seto en secano ya veremos..
El seto al pistacho llegará, ya hay alguna experiencia bastante avanzada.
Firy escribió:a ver vamos a poner un poco de orden y rebatimos con argumentos:

1 lo logico es que en un seto, con los sombreamientos que hay, la densidad, la menor luz.. haya que estar muy pendiente de los fungicidas para tener los hongos a raya... amen de que las bacterias se suelen cebar en estos cultivos donde la cosechadora traquetea tanto al árbol y la luz entra peor...pienso en las tuberculosis y demás..

2 el abono tanto en un sistema como en otro se realiza sustituyendo las UF extraidas según cosecha.. como según afirmais, el super produce mas que un tradicional o intensivo, es lógico que también demande mas abonos para reponer esa mayor produccion....

3 y si hay mas masa foliar que en los otros sistemas, para mantenerla y conseguir producciones, habrá también que regar en consecuencia...

por tanto lo normal es que en un super por ser un sistema donde se fuerza mas a las plantas por hectarea, se consuma mas de todo.. fungicidas, insecticidas, abonos y agua.

lo queda un poco raro es contradecirse primero flipando de que mi olivar en seto produce un 40% que el tradicional, y luego afirmar que con menos abono y agua que un tradicional.. vamos el milagro de los panes y los peces jeje
El seto tiene menos masa foliar que cualquier intensivo regado con la misma cantidad de agua. Al menos un seto razonable con una pared de en torno al metro de espesor, luego por ahí hay muchas barbaridades.

Respecto a tratamientos pues de dos a cuatro al año, según circustancias. Habrá quien tenda el seto espeso que no se pueda ver a través de él y necesite más tratamienos, eso está claro.

Yo llevo diciendo mucho tiempo que un seto no produce más que un intensivo, simplemente su manejo es mas económico y su entrada en producción más rápida. En este sentido el consumo de fertilizantes es el mismo.
.
siberiano1968
Usuario experto
Mensajes: 1452
Registrado: 17 May 2015, 18:26

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por siberiano1968 »

Minden escribió:En el seto, si está bien diseñado, son necesarios menos tratamientos que en muchos tradicionales, ya que hay mejor exposición al sol y al aire.

Lo que aumenta las necesidades fitosanitarias son los riegos y los abonados intensos que los suelen acompañar, que da lugar a un gran vigor, sombreados, etc. Eso puede ocurrir tanto en vaso como en seto. Lo que pasa es que la gente se confunde porque muchas veces el seto se pone con riego, pero como digo son cosas separadas.

Hay una cosa que no tiene discusión posible y es que todo cultivo debe conseguir la mayor superficie foliar iluminada posible y reducir los sombreados al mínimo. La fábrica de la planta son las hojas y su combustible es el Sol. Cuanto más trabaje la fábrica más producción habrá, es así de fácil. El siguiente factor limitante será el agua.

El olivar en seto está aquí para quedarse, la ventaja de la recogida mecanizada es demasiado grande como para que la gente la ignore, al margen de su rápida entrada en producción y fácil manejo en general.

Ojo, no digo que el intensivo sea peor, de hecho si tuviera que elegir yo prefiero un buen intensivo con su regadío, eso es apuesta sobre seguro y con el largo plazo garantizado. Pero no hay que obcecarse con ideas absurdas ni cerrarse a nuevos métodos de producción más rentables.

Lo del tradicional sí que está claro que es menos rentable y no interesa. Todo lo que sean recolecciones manuales son complicadas y cada día lo serán más.

La agricultura no mecanizada está condenada a la extinción en casi todos los casos, a no ser que sean capaces de darle un valor añadido que compense la menor productividad. Lo cual no ocurre ni en el 1% de los casos.


Veo q Vd desconoce la existencia de olivares tradicionales de secano centenarios ,los mios son de este tipo y miles y miles de hectareas por aqui y mecanizados 100 x 100 en la recoleccion con paraguas.Eso de q no interese...sera a Vd.
siberiano1968
Usuario experto
Mensajes: 1452
Registrado: 17 May 2015, 18:26

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por siberiano1968 »

Tradicionales a 1 pie evidentemente.Asi se pusieron aqui desde tiempos de los Godos.
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por Agrolin »

siberiano1968 escribió:Tradicionales a 1 pie evidentemente.Asi se pusieron aqui desde tiempos de los Godos.
Centenarios a un pie y los coges con paraguas? Que diámetro de tronco tienen?
alameda88
Usuario Avanzado
Mensajes: 294
Registrado: 13 May 2013, 20:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alameda

Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?

Mensaje por alameda88 »

Los pocos olivos centenarios a un pie que tengo, el vibro (pellenc) les hace cosquillas, si puedo los rameo sino los dejo para cogerlos después con las guitarras.
Responder