olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Me lo imagino ,,,,si produce a los 4años el pistacho en seto!!seguro la inversión será pistacho el que tenga plantas se forra ,,,estos años,,tampoco es mala inversión,,,todo es querer!!en seto si produgera en esos años sería muy muy rentable,,,hombre una plantación de pistacho en seto Carlonso,,,,eso es un disparate lo que vale!!imajinate 1500plantas,,,,o 1200,,,,a 5euros y tú las ingertas!y ponla ,,sale por 11000euros eso hablando de que luego ingertas todo eso!!no creo que pistacho produzca con 2000plantas cultivo espeso no lo creo vaya!!si lo creo con menos densidad,,,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Pistacho en seto hasta donde yo sé y por las pruebas que se han hecho no funciona..ni el tipo de poda que necesita lo permite ni las ramas tan rigidas se reponen..es un poco como el seto en almendro que lo mismo acaba en cuento de la lechera..
Y en olivar porque se coge pronto y se remienda el destrozo a base de grifo.. si no ya veríamos.. por eso el seto en secano ya veremos..
Y en olivar porque se coge pronto y se remienda el destrozo a base de grifo.. si no ya veríamos.. por eso el seto en secano ya veremos..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
[quote="carlonso"
Unos se cogerán a mano y otros no.
Vinos de máxima calidad habrá de los que producen 2 millones de botellas. Seguramente vendrán de espaldera. Otros no.
De todas formas, no es comparable porque en el vino hay una fabricación y aquí solo un a extracción. En el caso del vino, el fruto tiene mucho menor peso que en el aceite, porque el proceso y el almacenamiento mejoran el vino y en el caso del aceite esto no ocurre.[/quote]
Pues cuando se quiere coger un aceite de octubre o nov. "top" se vibra a la que cae, sin un palo..
Pero de lo que dices se desprende que haciendolo asi saldrá la misma calidad que de un fruto estrujado y golpeado, que es lo que hacen las cosecha-pájaros? No asesoraras eso a tus clientes..jj
Es muy lógico esto que dices.... ciertamente ya nadie se plantea viña sin espaldera... ahora bien dejo una pregunta en el aire ¿porque la mayoría de uvas de los vinos Premium se siguen cogiendo a mano?carlonso escribió:En el tema del etiquetado tenemos que olvidar que se ponga nada por una sencilla razón. Esto mismo que planteamos ahora con el aceite ya pasaba con el vino hace 30 años. Estaba la viña tradicional y llegó la espaldera. El productor de vino tuvo que competir con sus herramientas, pero todas enfocadas a la comercialización.juancardelga escribió:Ferapa, has tocado un punto muy malo! Jajajaja, ya has dicho que esto es como las grandes superficies! Y las tiendas de barrio! Y aquí llevamos diciendo todos que las tiendas de barrio tienen mejor producto y es español! Cn lo cual lo otro ya sabéis! Aplicarle la misma norma! Y Sigo diciendo para esto hay que poner en la etiqueta en la cooperativa! Ojo, aceite virgen extra e olivar tradicional de secano! Y todo lo demás diferenciado, como quiera cada uno! En fin que no tiene arreglo mientras no almacenen el aceite yo digo que el lunes hay una pequeña pero muy pequeña subida, en ventas y en precio, con respecto a esta semana pasada? Ya lo veréis, la gente es muy lista con tal de que no suban un precio en perjuicio de los precios suyos!
Además, seguro que sabéis que todo lo que se ponga en la etiqueta hay obligación de que se pueda demostrar y comprobar. Podemos decir que nuestro aceite es tradicional transportado del campo a la almazara en borrica. Quedaría muy retro, pero eso se puede demostrar? Que mecanismos tiene la administración para poder comprobar que eso es así?.
Es por eso que lo único que se podría conseguir, una vez que la UE lo vea necesario, son parámetros analíticos. Eso puede comprobarse fácilmente analizando la muestra.
Si se pudiera poner ya lo habrían puesto lo italianos hace 20 años cuando empezó el seto.
Como puede la admiración comprobar y verificar que el aceite que está dentro de la botella viene de parcelas de secano, de olivos viejos, podados con hacha, o como digo, transportado en borrica, además borrica vieja, ataviada con albarda y serón de esparto, que ha sido alimentada con pienso ecológico, y que además su estiércol ha sido utilizado para abonar los olivos de los que ha salido ese aceite de la botella?. Queda muy tradicional y retro pero es realmente complicado.
Por eso, todo se reduce a que se incluyan parámetros químicos. Y ahí, es donde el tradicional o el secano, si tiene algún parámetro mejor que el súper, podrá ponerlo en valor. Pero como digo, siempre que en la UE lo vean de interés.
Como digo, ni lo consiguieron los italianos ni el sector del vino.
Mucho más cerca está dividir la clasificación de extra, entre los aceites ramplones y los extras de verdad. Por ahí van los tiros. Y si el secano tradicional quiere que su aceite tenga más valor, tendrá que sacar aceites complejos, con menos de 0,3 de acidez, más de 5 de frutado, etc, etc. Y ahí, gran parte del tradicional, según se hace ahora la recolección y la elección del momento de recolección, llegaría a entrar muy poco. La mayoría del secano quedaría por detrás del seto, y quedaría en esa segunda categoría más cerca del virgen.
Disculpad la extensión del texto.
Unos se cogerán a mano y otros no.
Vinos de máxima calidad habrá de los que producen 2 millones de botellas. Seguramente vendrán de espaldera. Otros no.
De todas formas, no es comparable porque en el vino hay una fabricación y aquí solo un a extracción. En el caso del vino, el fruto tiene mucho menor peso que en el aceite, porque el proceso y el almacenamiento mejoran el vino y en el caso del aceite esto no ocurre.[/quote]
Pues cuando se quiere coger un aceite de octubre o nov. "top" se vibra a la que cae, sin un palo..
Pero de lo que dices se desprende que haciendolo asi saldrá la misma calidad que de un fruto estrujado y golpeado, que es lo que hacen las cosecha-pájaros? No asesoraras eso a tus clientes..jj
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
A ver , si sigues repitiendo que el olivar tradicional produce aceite con residuos , con esa mentira asquerosa donde más duele , vamos a decir la verdad de la contaminación por nitritos ,de la cantidad de insecticidas y herbicidas que gastamos y del aceite de baja calidad por no decir más del superintensivo . Eso que se dice de que los tomates de invernadero no saben a nada , pues le pasa al seto.MatiasGu escribió:Como mínimo es gracioso a la par de incoherente.rafaelpozo escribió:No hay que reírse tanto , quien esté en contra algo teme.MatiasGu escribió:No tiene narices una cooperativa a sacar un depósito con 0 residuos y ya algunos se plantean sacar sellos de calidad para-lelos....
Si es que hay reírse...
El olivar tradicional es el que proporcionalmente produce la peor calidad de aceite en todos los sentidos.
Y no me valen cuentos de que hay más cantidad de hectáreas. Ni que todo fuera del mismo propietario. Se habla de proporcionalmente.
¿Sello de calidad de olivar tradicional?
Vale, a todos los lampantes tambien. Seguimos la trazabilidad y ponemos en todas las botellas de refinados y oliva:
"Aceite refinado proveniente de aceite lampante de olivar tradicional"
Y al lado el sello de calidad del tradicional ¿vale?
Y ya lo he dicho antes: primero que se preocupen los tradicionales de llevar la aceituna sin residuos y luego ya iremos viendo...
Mientras sí, hay que reírse de quue el peor alumno de la clase exija aprobar el examen que a él se le ocurra al resto de la clase...
Además , que ya la gente va enterándose lo que es un seto , es una granja de pollos de engorde.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
¿Qué hacemos con la inmensa mayoría de lampante y extras al límite que produce el tradicional? ¿Le ponemos el sello o no?rafaelpozo escribió:A ver , si sigues repitiendo que el olivar tradicional produce aceite con residuos , con esa mentira asquerosa donde más duele , vamos a decir la verdad de la contaminación por nitritos ,de la cantidad de insecticidas y herbicidas que gastamos y del aceite de baja calidad por no decir más del superintensivo . Eso que se dice de que los tomates de invernadero no saben a nada , pues le pasa al seto.
Además , que ya la gente va enterándose lo que es un seto , es una granja de pollos de engorde.
Igual el consumidor quiere un aceite que sepa a cuadra simplemente por llevar el sello de tradicional.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 323
- Registrado: 27 May 2019, 21:35
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Y otro punto en contra sería las condiciones de humedad al estar tan juntos.Firy escribió:Pistacho en seto hasta donde yo sé y por las pruebas que se han hecho no funciona..ni el tipo de poda que necesita lo permite ni las ramas tan rigidas se reponen..es un poco como el seto en almendro que lo mismo acaba en cuento de la lechera..
Y en olivar porque se coge pronto y se remienda el destrozo a base de grifo.. si no ya veríamos.. por eso el seto en secano ya veremos..
Y el fruto para que sea de gran calidad requiere de mucha exposición al sol. Ese cultivo es más difícil de llevarlo a seto. Aunque hoy en día estamos viendo que todo es posible...nos guste más o menos :/
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Sí claro, y si yo desde abril no le echo absolutamente ningún tratamiento al olivar y por tanto ningún residuo mis aceitunas, por qué voy a tener que pagar que otros hayan tratado en otoño y mal?carlonso escribió:Ya lo he dicho muchas veces. El secano en vez de quejarse, lo tiene sencillo. Debéis promover una marca de calidad y después vemos a que precio, con sello de calidad y todo vendeis por encima de otros aceites o sistemas de cultivo.
Deberian inspeccionarse todos los depósitos de aceites producidos en todos los sistemas. Depósito que se encuentre con residuos, se quita la subvención a todos los productores que hayan aportado aceituna para ese depósito. De cara a la fábrica (almazara o cooperativa), primer aceite con residuos, 10 € de sanción por cada kg del lote (50 T, 500.000 € de sanción), Segundo aceite que se encuentre, se cierra la fábrica.
A ver los que quedan.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Acabas de poner el dedo en una de las llagas del tradicional Paco
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Y como dice Carlonso para evitar engaños y lograr calidad sólo queda pasar por el aro e invertir
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Mi experiencia personal:
1.- Olivar tradicional 10 x 10 3 pies más de 100 años. Riego deficitario. Año 2019.
Recogida mes de febrero . 9.000 kg/ha aceituna 2.400 kg/aceite virgen.
2.- Olivar intensivo 8 x 5 1 pie 25 años. Riego top. Año 2019 12.000 kg/h 2.700kg aceite virgen extra/ha Recogida diciembre 2018.
3.- Olivar tradicional. 8 x 8 2 pies, 35 años Riego top Recogida diciembre 2018 y enero 2019 14.000 kg/ha 3.100 kg aceite ha. ( Virgen extra y virgen)
4.- Olivar superintensivo 4 x 1.5 8 años Riego top. Recogida noviembre 2018.
20.000 kg/ha 2.750 kg aceite/ha. ( virgen extra)
5.- Olivar tradicional secano en sierra comarca Cazorla. 10 x 10 ( de media). 8.000 kg/ha. 2.200 kg/aceite ha. (lampante). Recogida febrero y marzo 2019.
Superintensivo arbequina. Resto picual excepto sierra de Cazorla que predomina la variedad Royal.
En 2105 y 2016 he realizado plantaciones de intensivo, con riego deficitario en comarca de Baza ( Granada). Recogida noviembre 2019, 1.500 kg/ha 200 kg aceite virgen extra ha
Como ya estoy hasta los c..... de olivar comienzo plantaciones de almendro a 7 x 7 en enero de 2.016 y pistachos en Marzo de 2018.
1.- Olivar tradicional 10 x 10 3 pies más de 100 años. Riego deficitario. Año 2019.
Recogida mes de febrero . 9.000 kg/ha aceituna 2.400 kg/aceite virgen.
2.- Olivar intensivo 8 x 5 1 pie 25 años. Riego top. Año 2019 12.000 kg/h 2.700kg aceite virgen extra/ha Recogida diciembre 2018.
3.- Olivar tradicional. 8 x 8 2 pies, 35 años Riego top Recogida diciembre 2018 y enero 2019 14.000 kg/ha 3.100 kg aceite ha. ( Virgen extra y virgen)
4.- Olivar superintensivo 4 x 1.5 8 años Riego top. Recogida noviembre 2018.
20.000 kg/ha 2.750 kg aceite/ha. ( virgen extra)
5.- Olivar tradicional secano en sierra comarca Cazorla. 10 x 10 ( de media). 8.000 kg/ha. 2.200 kg/aceite ha. (lampante). Recogida febrero y marzo 2019.
Superintensivo arbequina. Resto picual excepto sierra de Cazorla que predomina la variedad Royal.
En 2105 y 2016 he realizado plantaciones de intensivo, con riego deficitario en comarca de Baza ( Granada). Recogida noviembre 2019, 1.500 kg/ha 200 kg aceite virgen extra ha
Como ya estoy hasta los c..... de olivar comienzo plantaciones de almendro a 7 x 7 en enero de 2.016 y pistachos en Marzo de 2018.
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
En eso estoy de acuerdo, pero que en general es el seto el que hace más tratamientos a los olivos, eso está más claro que el agua.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Entonces Carlonso, los que nos enroscamos la boina no sabemos aplicar los productos fitosanitarios de manera coherente, respetando las dosis y plazos de seguridad, y los productos que usamos son de baja calidad y son más contaminantes que los se usan para el seto?...
Eso sí que es hacer un buen análisis para justificar que el seto es mejor que el tradicional, o bueno, que contamina menos y necesita de menos fitos que el otro...
Igual los corzos y el resto de animalillos que van a tu olivar, lo hacen por que se pirran por los fitos que usas de tan buena calidad, y sobre todo cuando das los pases de herbicida, eso les chifla...
Eso sí que es hacer un buen análisis para justificar que el seto es mejor que el tradicional, o bueno, que contamina menos y necesita de menos fitos que el otro...
Igual los corzos y el resto de animalillos que van a tu olivar, lo hacen por que se pirran por los fitos que usas de tan buena calidad, y sobre todo cuando das los pases de herbicida, eso les chifla...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 323
- Registrado: 27 May 2019, 21:35
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Gran verdad. Más los que la dejan en el remolque 3-4-5 días o a saber, las que se hielan y más factores meteorologicos. Y lo peor que si yo ahora, realizó ese comentario a los vecinos me aporrean la mayoría, ya empiezan hay está el de las chominadas. Y cuando viene el corredor a por el bidón todos al saco. El de las chominadas también.carlonso escribió:Pero si eso ya lleva muchos años pasando con la calidad del fruto. Los que meten aceituna madura y mediocre se están beneficiando del señor que mete aceituna de calidad porque se liquida solo por rendimiento. Y peor aún es cundo sale un depósito con defecto. Lo pagan también el resto.
Eso serviría para que los propios socios vigilaran el engaño de los compañeros. Además, también serviría para que cuando se so metiera a votación la inversión en control de residuos de fitos, si tú estás haciendo las cosas bien, votaras a favor.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
El fanatismo de los tradicionales les nubla la vista.
En los tratamientos fitosanitarios las dosis, los plazos de seguridad, productos autorizados, etc, son los mismos para TODOS LOS OLIVARES, independiente del marco de plantación
Que hay agricultores de super que se pasan tres pueblos con los tratamientos? Los habrá no digo que no. Que también los hay en tradicional? Seguro que aquí todos conocemos a alguno en nuestro pueblo, lo que pasa que solo contamos los que nos interesa
En los tratamientos fitosanitarios las dosis, los plazos de seguridad, productos autorizados, etc, son los mismos para TODOS LOS OLIVARES, independiente del marco de plantación
Que hay agricultores de super que se pasan tres pueblos con los tratamientos? Los habrá no digo que no. Que también los hay en tradicional? Seguro que aquí todos conocemos a alguno en nuestro pueblo, lo que pasa que solo contamos los que nos interesa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Aplicar podrán aplicar lo que quieran sea de tradicional o super, pero lo que es algo evidente sin ninguna duda, es que un super necesita más tratamientos fitosanitarios, porque los olivos están muy juntos y es fácil la propagación de enfermedades.
Del mismo modo, es evidente que ese tipo de olivos requieren muchísima más agua que el tradicional, porque sus raicillas no le llegan ni a la suela de los zapatos a las que ha desarrollado un olivo tradicional centenario, acostumbrado a lidiar con duras sequías, no como los otros que se lo han dado todo mascaico desde que se plantaron.
Del mismo modo, es evidente que ese tipo de olivos requieren muchísima más agua que el tradicional, porque sus raicillas no le llegan ni a la suela de los zapatos a las que ha desarrollado un olivo tradicional centenario, acostumbrado a lidiar con duras sequías, no como los otros que se lo han dado todo mascaico desde que se plantaron.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Por eso en el momento, que a esos olivos se les acabe el grifo o se reduzcan mucho las dotaciones, van al hoyo y se les acabó la rentabilidad.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Hay que apostar por la calidad, eso seguro. Por mi parte se tendría que hacer un seguimiento-control de ciertos manejos y pautas de recogida.
En casi todos los productos del campo hay un escandallo y un calibre.
Castigar a los "barreores" y premiar a los del vuelo, tengan el sistema de olivar que tengan.
En casi todos los productos del campo hay un escandallo y un calibre.
Castigar a los "barreores" y premiar a los del vuelo, tengan el sistema de olivar que tengan.
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Paco se puede saber cuántos pases das un año normal o dabas en los años precede tes de buenos precios y que cantidad de litros por hectárea aplicaban?
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Lo hago extensivo a los demás para poder comparar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: olivar tradicional e intensivo VS superintensivo?
Pases llevo ya 4 años dando sólo uno en primavera, y antes como mucho daba uno en primavera y otro en otoño. Nada más, y abonar el suelo normalmente cada dos años.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"