No, me ha parecido bien explicado, fundamentado y con coherencia. Y es de agradecer.MatiasGu escribió:¿Qué ha pasado, me he comido alguna otra tilde?Pavosabiote escribió: Vaya hombre, gracias a Dios.
Jolines!!!
Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Teniendo a Carlonso aquí, poco más que añadir al respecto. Que por cierto, Qué pequeño es este mundo del aceite!Pavosabiote escribió:No, me ha parecido bien explicado, fundamentado y con coherencia. Y es de agradecer.MatiasGu escribió:¿Qué ha pasado, me he comido alguna otra tilde?Pavosabiote escribió: Vaya hombre, gracias a Dios.
Jolines!!!

Hace falta mucha formación al agricultor al respecto de las catas y clasificsción de aceites, y aclararles todas las dudas al que puedan tener: el por qué aparecen ciertos defectos, como evitarlos...etc. pero es un tema que no interesa a nadie. El conocimiento es poder y mejor en manos de unos pocos.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
La oxidación del aceite se produce por el contacto con el oxígeno, afectando principalmente a los ácidos grasos poliinsaturados Y SE RELACIONA MÁS CON LAS OPERACIONES POSTERIORES A LA EXTRACCIÓN DEL ACEITE.
La oxidación del aceite de oliva puede ocurrir tanto en oscuridad (autooxidación) como en presencia de luz (fotooxidación) y ES EL PRINCIPAL PROCESO QUE CONDUCE AL DETERIORO DEL ACEITE, DURANTE LA PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y PRINCIPALMENTE EN EL ALMACENAMIENTO.
Otros factores que aumentan la velocidad del proceso son LA TEMPERATURA ALTA, LA LUZ Y LAS TRAZAS METÁLICAS.
Cuando hay una disminución importante en los antioxidantes del aceite y se sobrepasan los límites de ciertos productos de la oxidación, APARECEN ATRIBUTOS NEGATIVOS EN EL ACEITE (rancidez y decoloración), PERDIENDO SU CALIDAD "VIRGEN EXTRA" o incluso "VIRGEN".
La obtención del aceite de oliva se realiza solo durante unos tres meses, pero se consume durante todo el año, por lo que una vez obtenido, DEBE CONSERVARSE EN CONDICIONES ADECUADAS PARA EVITAR EL DETERIORO DE SU CALIDAD POR PROCESOS DE OXIDACIÓN, HIDRÓLISIS O CONTAMINACIÓN. En la manipulación, el almacenamiento y también el transporte a granel del AOVE hay que evitar su deterioro debiendo aplicarse las prácticas recomendadas internacionalmente.
En el almacenamiento del aove...debe hacerse en una zona separada físicamente de la zona de elaboración...para PROTEGERLO AL MÁXIMO DE LOS EFECTOS DE LAS OSCILACIONES DE TEMPERATURA AMBIENTE, luz y condiciones higiénicas.
Por tanto ya sabéis lo que pasa, y lo sabe el Luque, aceites al límite en cooperativa, transportados a 40ºC, a pleno sol, cisternas que no estén bien limpias, tengan restos de agua, o aceites de calidad inferior, posos, etc. mangueras pringosas y fermentadas, trazas metálicas, luz...recapitulando, ES UN FALLO DEL LUQUE, DCOOP Y DELCOPÓN, y no un fallo del panel test /análisis sensorial.
Pgs. 78 y ss.
TESIS DOCTORAL con el título: ACEITE DE OLIVA VIRGEN, CALIDAD NUTRICIONAL Y PROPIEDADES SALUDABLES. Amelia María de la Torre Robles.
Son 319 pgs., así que mejor no descargarlo, salvo los que quieran guardar el trabajo para ilustrarse.
Yo todas estas cosas, las descargo, las guardo y me las leo. No todo son libros físicos, eso está pasado de moda. Los trabajos actuales se hacen en Pdf, y se encuentran en internet, no en la librería de barrio. Mi hija acaba de hacer el tfg en arquitectura superior, y está igualmente en pdf. Por cierto un 10 sobre 10 que ha sacado la buena mujer; sobre Linares, la arquitectura del agua de las minas, y la importancia de la vegetación: Cartografías de un paisaje industrial minero. Arquitecturas y transformaciones de los filones de Arrayanes, el Mimbre y la Cruz en el poblado de la Cruz, Linares.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... LfdHtf_X4P
La oxidación del aceite de oliva puede ocurrir tanto en oscuridad (autooxidación) como en presencia de luz (fotooxidación) y ES EL PRINCIPAL PROCESO QUE CONDUCE AL DETERIORO DEL ACEITE, DURANTE LA PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y PRINCIPALMENTE EN EL ALMACENAMIENTO.
Otros factores que aumentan la velocidad del proceso son LA TEMPERATURA ALTA, LA LUZ Y LAS TRAZAS METÁLICAS.
Cuando hay una disminución importante en los antioxidantes del aceite y se sobrepasan los límites de ciertos productos de la oxidación, APARECEN ATRIBUTOS NEGATIVOS EN EL ACEITE (rancidez y decoloración), PERDIENDO SU CALIDAD "VIRGEN EXTRA" o incluso "VIRGEN".
La obtención del aceite de oliva se realiza solo durante unos tres meses, pero se consume durante todo el año, por lo que una vez obtenido, DEBE CONSERVARSE EN CONDICIONES ADECUADAS PARA EVITAR EL DETERIORO DE SU CALIDAD POR PROCESOS DE OXIDACIÓN, HIDRÓLISIS O CONTAMINACIÓN. En la manipulación, el almacenamiento y también el transporte a granel del AOVE hay que evitar su deterioro debiendo aplicarse las prácticas recomendadas internacionalmente.
En el almacenamiento del aove...debe hacerse en una zona separada físicamente de la zona de elaboración...para PROTEGERLO AL MÁXIMO DE LOS EFECTOS DE LAS OSCILACIONES DE TEMPERATURA AMBIENTE, luz y condiciones higiénicas.
Por tanto ya sabéis lo que pasa, y lo sabe el Luque, aceites al límite en cooperativa, transportados a 40ºC, a pleno sol, cisternas que no estén bien limpias, tengan restos de agua, o aceites de calidad inferior, posos, etc. mangueras pringosas y fermentadas, trazas metálicas, luz...recapitulando, ES UN FALLO DEL LUQUE, DCOOP Y DELCOPÓN, y no un fallo del panel test /análisis sensorial.
Pgs. 78 y ss.
TESIS DOCTORAL con el título: ACEITE DE OLIVA VIRGEN, CALIDAD NUTRICIONAL Y PROPIEDADES SALUDABLES. Amelia María de la Torre Robles.
Son 319 pgs., así que mejor no descargarlo, salvo los que quieran guardar el trabajo para ilustrarse.
Yo todas estas cosas, las descargo, las guardo y me las leo. No todo son libros físicos, eso está pasado de moda. Los trabajos actuales se hacen en Pdf, y se encuentran en internet, no en la librería de barrio. Mi hija acaba de hacer el tfg en arquitectura superior, y está igualmente en pdf. Por cierto un 10 sobre 10 que ha sacado la buena mujer; sobre Linares, la arquitectura del agua de las minas, y la importancia de la vegetación: Cartografías de un paisaje industrial minero. Arquitecturas y transformaciones de los filones de Arrayanes, el Mimbre y la Cruz en el poblado de la Cruz, Linares.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... LfdHtf_X4P
Última edición por mentesa_bastia el 24 Jul 2019, 18:22, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Os felicito. Sabéis un oeuf
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
mentesa_bastia escribió: Cuando hay una disminución importante en los antioxidantes del aceite y se sobrepasan los límites de ciertos productos de la oxidación, APARECEN ATRIBUTOS NEGATIVOS EN EL ACEITE (rancidez y decoloración), PERDIENDO SU CALIDAD "VIRGEN EXTRA" o incluso "VIRGEN".
El color no es indicativo absolutamente de nada en el aceite, de hecho las catas se hacen con las copas azules/rojas para omitir esta característica que puede influir y sugestionar al catador.
A mi personalmente el término "Aceite Verde" me parece erróneo y poco acertado ya que introduce la equívoca idea de que todo el aceite verde es de alta calidad y necesariamente virgen extra.
No será que no hay aceites de color verde , incluso en botellas de cristal, siendo lampantes con arrastres, avinados, atrojados en verde...
Aprovecho para preguntar a los que hacéis aceite en las mini almazaras a maquila:
¿Cuanto aceite gastáis en la limpieza para evitar arrastres?
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
¡Qué chominás hay que leer!.
La desinformación del consumidor es por culpa de cuatro perlas que medran en el negocio. Pero que la gente no es tonta, aprende y exige.
Si yo quiero un verde picual, que pique y amargue, porque busco oleocanthal y antioxidantes, lo pago y punto, es lo que quiero. Si Vd. tiene un dorado que dice que es muy bueno, se lo mete en los huevos, que no lo quiero. Así de claro.
Panel test...mis huevos veintitrés.
Y bueno, si resulta que es de riego, aliños y herbicidas...ni regalado lo quiero.
La desinformación del consumidor es por culpa de cuatro perlas que medran en el negocio. Pero que la gente no es tonta, aprende y exige.
Si yo quiero un verde picual, que pique y amargue, porque busco oleocanthal y antioxidantes, lo pago y punto, es lo que quiero. Si Vd. tiene un dorado que dice que es muy bueno, se lo mete en los huevos, que no lo quiero. Así de claro.
Panel test...mis huevos veintitrés.
Y bueno, si resulta que es de riego, aliños y herbicidas...ni regalado lo quiero.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Carlonso!!!de 1800000,,,,creo que vamos al millón y el año que viene ya veremos ,,,si el 1500000....o 500000...pero hay lapiciaste,,,como yo picio otras!!!!!y hubo más como tú !!!de aquí muchos,,,,vamos que como los regadíos de este año no produzcan 500000toneladas,,,el secano no pasa de eso!!!y el año que viene el agua manda!!!pero que que bonitas esas botellas jajajaja,,,,,es el único que me voy a comer!!!!jajaja, aquí la calor esta semana ya ha hecho pupa pero pupa se ve todo seco o seco,,,ya los olivos el 50%se les nota ,,,,,y queda el otro 50que según el verano,,,ya lo veremos,,,
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Ex albis ulivis...su propio nombre lo indica, era el aceite del Emperador.
¿Color...?: verde ova.
Los italianos lo saben.
https://www.youtube.com/watch?v=rorFBTgkCEk
¿Color...?: verde ova.
Los italianos lo saben.
https://www.youtube.com/watch?v=rorFBTgkCEk
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Hombre ,,,defender la calidad lo veo bien,,,pero que los demás aceites sean malos,,,no lo veo bien,,estoy de acuerdo con los refinados,,,y con orujos,,,y lampantes esascalidades serán malas,,,,pero que los demás no deberían de desprestigiarse los vírgenes ni los extras y subir otra calidad la gourmet a 4euros yo no lo veo mal,,,pero el problema es que la diferencia que hay de una calidad a otra en precios es nula!!!si un virgen con un rendimiento de un 21 y un extra un 18con eso es mejor producir virgen que extra entendéis???con lo cual está mal estos precios,,la diferencia ahora mismo este 19centimos,,,,cuando debería de ser medio euro,,,y lo virgen con respecto lampante a virgen para poder así la gente coger la cosecha antes,,,aquí mimo que acaban en mayo!!!lampante,,,y cuando cobran eso varía poco de precio a veces ,,,muchas de ellas,,,sale mas cara que un extra,,,,,un 25en un lampante a 2euros,,,sale más caro que un extra a 2,33con un 20ojo y he subido el rendimiento...
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Vaya, Hombre! ¿Hoy ya no te gusta el panel test al igual que Luque y Cia? Qué cosas!mentesa_bastia escribió:¡Qué chominás hay que leer!.
La desinformación del consumidor es por culpa de cuatro perlas que medran en el negocio. Pero que la gente no es tonta, aprende y exige.
Si yo quiero un verde picual, que pique y amargue, porque busco oleocanthal y antioxidantes, lo pago y punto, es lo que quiero. Si Vd. tiene un dorado que dice que es muy bueno, se lo mete en los huevos, que no lo quiero. Así de claro.
Panel test...mis huevos veintitrés.
Y bueno, si resulta que es de riego, aliños y herbicidas...ni regalado lo quiero.
Te pasa igual que a ellos, cuando no interesa algo toca desprestigiarlo.
Vamos a ver, el aceite se clasifica por unos parámetros en los que el color no cuenta.
Esto es así te guste o no.
¿Que tú valoras en un producto solamente el color, el oleocanthal y los antioxidantes sin importarte las características organolépticas? Estupendo, pero no digas que es un gran aceite. Será un excelente alimento con cualidades excepcionales para la salud, un elixil de la eterna juventud o lo que quieras pero no un buen aceite equilibrado y dentro de norma.
Es más, el aceite verde ese que enseñas seguramente no sea Virgen Extra. Es más que probable que tenga arrastres porque dudo que hayas desperdiciado un 10-15% de masa al principio del proceso para limpiar conductos ( con agua no sirve). De hecho se ve en tu factura que entró la aceituna y aprovechaste hasta el último litro de aceite directamente. Error de principiante.
¿Que te da igual tomar un aceite que no es de máxima calidad pero a ti te parece el mejor del mundo? Perfecto, pero no es de máxima calidad ni por supuesto ganaría ningún premio como sueles decir.
Esto también es así, te guste o no. ( ahora preveo ataque a los concursos)
Por cierto, si tanto te gusta y valoras los antioxidantes puedes comer directamente hojas de olivo que tienen altos contenidos en oleocanthal, oleuripeina y el afamado y cotizado por el mercado asiático Hidroxytyrosol, uno de los antioxidantes más potentes que existen y OJO!! Además son verdes! Sabe a rallos, ¿Pero qué más da si lo que importa son los antioxidantes y el color verde?
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Matias.
Eso de los arrastres ... te importaría explicarlo???
Si no te importa en el hilo del aceite para autoconsumo.
Muchas gracias por el aporte, todo esto nos ayudas.
Eso de los arrastres ... te importaría explicarlo???
Si no te importa en el hilo del aceite para autoconsumo.
Muchas gracias por el aporte, todo esto nos ayudas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
lucio los arrastres se refiere a las primeras masas necesarias para limpiar conducciones y demás, que por eso mismo se impregnan con la suciedad y olores que por mucha limpieza que haya siempre existen, y por tanto el aceite obtenido de ellas no puede tener buen paladar..que digo yo, que saber eso es de !º de EGB de maestro de almazara...que si no sabe eso, es para mandarlo directamente a su casa... en fin alguno habrá que meta la pata en esto.. como los cooperativistas semos tan catetos..carlonso escribió:También hay muchos verde ova lampantes por arrastre de principios de campaña.
El color no es un indicativo de calidad. Otra cosa es lo que cada uno quiera para su consumo, pero no supone calidad ninguna.
respecto a los comentarios, pues está claro que puede haber aceite "verde" sin calidad, pero es difícil obtener calidad, al menos la asociada a aceites excelentes, sin cierto verde, entre otras cosas porque por las fechas (octubre-primeros de noviembre) e indice de madurez que se coge para hacer esos aceites, 1,5 o así, pues es normal que sean verdones.. el mercado y los consumidores de esos aceites ya hacen la asociacion y los envasadores lo saben, de que si no iban a hacer fraude subiendoles el verdor con clorofilas y otras marranadas..?
así que yo no me explico por que explicais solo medias verdades...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
la virgen, cuanto autobombo nos damos.. ahora va a resultar que para saber catar un buen aceite hace falta hacer un Master de posgrado o un curso de Experto Universitario.. ya no nos vale con aquellos magníficos cursos que nos daban a primeros de este siglo Dña. Brigida o D. Hipolito, o la Sra. Ma. Teresa y el Marino.. ahora hay que ser na menos que jurado internacional en un concurso en finlandia, Japon o en Israel, y saber distinguir entre el tomate normal y el Raf maduro, el plátano africano o de canarias y los nuevos sabores que aparecen en el retrogusto, como la vainilla de Java, el azafrán de tailandia o el roble de Laponia... por supuesto matices que solo aparecen si se coge la aceituna de noche, en luna creciente, y con una humedad relativa del 47,3 % y tras santiguar el agua dinamizada de la almazara un Gran Maestre de la certificadora Demeter..MatiasGu escribió:Teniendo a Carlonso aquí, poco más que añadir al respecto. Que por cierto, Qué pequeño es este mundo del aceite!Pavosabiote escribió:No, me ha parecido bien explicado, fundamentado y con coherencia. Y es de agradecer.MatiasGu escribió: ¿Qué ha pasado, me he comido alguna otra tilde?
Jolines!!!![]()
Hace falta mucha formación al agricultor al respecto de las catas y clasificsción de aceites, y aclararles todas las dudas al que puedan tener: el por qué aparecen ciertos defectos, como evitarlos...etc. pero es un tema que no interesa a nadie. El conocimiento es poder y mejor en manos de unos pocos.
con esto del marketing y los clientes estos Vip, nicho del Carlonso, que se montan la almazara tipo bodega Rioja de lujo, con las marquitas "Señorio de___" y "Marques de la p_lla", esto empieza a parecerse a la tontería del mundo del vino... a ver si luego nos va a pasar como a un conocido mío, que en una cena de amigos, que lo tenian hasta los c*** de la sesión que le pegaban de enólogia aprendida de leer el dominical del Pais, les metio D. Simon en una botella de rioja y flipaban "la hostia de donde has sacado este Rioja, es lo mas"..."tiene que haberte costado un riñón.." "¿en que guía michelin sale que nunca lo había probado...?"....
Última edición por Firy el 25 Jul 2019, 18:30, editado 2 veces en total.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Será de 1º de maestro pero es bastante habitual.Firy escribió:lucio los arrastres se refiere a las primeras masas necesarias para limpiar conducciones y demás, que por eso mismo se impregnan con la suciedad y olores que por mucha limpieza que haya siempre existen, y por tanto el aceite obtenido de ellas no puede tener buen paladar..que digo yo, que saber eso es de !º de EGB de maestro de almazara...que si no sabe eso, es para mandarlo directamente a su casa... en fin alguno habrá que meta la pata en esto.. como los cooperativistas semos tan catetos..carlonso escribió:También hay muchos verde ova lampantes por arrastre de principios de campaña.
El color no es un indicativo de calidad. Otra cosa es lo que cada uno quiera para su consumo, pero no supone calidad ninguna.
respecto a los comentarios, pues está claro que puede haber aceite "verde" sin calidad, pero es difícil obtener calidad, al menos la asociada a aceites excelentes, sin cierto verde, entre otras cosas porque por las fechas (octubre-primeros de noviembre) e indice de madurez que se coge para hacer esos aceites, 1,5 o así, pues es normal que sean verdones.. el mercado y los consumidores de esos aceites ya hacen la asociacion y los envasadores lo saben, de que si no iban a hacer fraude subiendoles el verdor con clorofilas y otras marranadas..?
así que yo no me explico por que explicais solo medias verdades...
Lo del color...el color no es distintivo de calidad y poco más hay que explicar, seguir debatiendo sobre esto es absurdo.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
que si hombre, AOVE color intenso / suave y nariz electronica.. a eso vamos a llegar para los plebeyos... y el sello del buen aceite solo si ha ganado un concurso en tokio y catado por los del master...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Ojalá en el aceite se extendieran las "tonterías" del vino y se pusiera en valor.Firy escribió:MatiasGu escribió:
la virgen, cuanto autobombo nos damos.. ahora va a resultar que para saber catar un buen aceite hace falta hacer un Master de posgrado o un curso de Experto Universitario.. ya no nos vale con aquellos magníficos cursos que nos daban a primeros de este siglo Dña. Brigida o D. Hipolito, o la Sra. Ma. Teresa y el Marino.. ahora hay que ser na menos que jurado internacional en un concurso en finlandia, Japon o en Israel, y saber distinguir entre el tomate normal y el Raf maduro, el plátano africano o de canarias y los nuevos sabores que aparecen en el retrogusto, como la vainilla de Java, el azafrán de tailandia o el roble de Laponia... por supuesto matices que solo aparecen si se coge la aceituna de noche, en luna creciente, y con una humedad relativa del 47,3 % y tras santiguar el agua dinamizada de la almazara un Gran Maestre de la certificadora Demeter..
con esto del marketing y los clientes estos Vip, nicho del Carlonso, que se montan la almazara tipo bodega Rioja de lujo, con las marquitas "Señorio de___" y "Marques de la p_lla", esto empieza a parecerse a la tontería del mundo del vino... a ver si luego nos va a pasar como a un conocido mío, que en una cena de amigos, que lo tenian hasta los c*** de la sesión que le pegaban de enólogia aprendida de leer el dominical del Pais, les metio D. Simon en una botella de rioja y flipaban "la hostia de donde has sacado este Rioja, es lo mas"..."tiene que haberte costado un riñón.." "¿en que guía michelin sale que nunca lo había probado...?"....
Pero mientras tengamos que seguir leyendo estos comentarios de productores el aceite no pasará de la cesta básica de la compra.
Por cierto, hablando de tonterías.
¿Fuiste tú el que contaste que te estabas iniciando en el biodinámico? (Curiosidad)
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
hombre que se extiendan cosas de buen vino, pero no las tonterías-tonterias.. veo que con el cachondeo anterior no me he explicado o no me has entendido..
si, algo he picoteado en la secta, tengo el master, ya solo me falta un crédito de Triodos Bank y llevar a los chiquillos a una escuela Waldorf...en fin otra tontería mas..
si, algo he picoteado en la secta, tengo el master, ya solo me falta un crédito de Triodos Bank y llevar a los chiquillos a una escuela Waldorf...en fin otra tontería mas..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Pues yo considero que es necesario que para acceder a la gente joven, al movimiento foodie hace falta que se extienda la cata, el "jugar" a buscar matices y el diferenciar aceites, variedades, regiones, marcas...
Las cualidades saludables ya están asumidas, normalizadas, y poco más pueden ayudar a la venta; pero las cualidades organolépticas despiertan inquietudes, sentimientos, status que en realidad es lo que vende hoy en día.
Mira Rolex, mira Apple ¿Creés que venden relojes y electrónica? O un ejemplo más cercano, una marca que pone saca a famosos en las botellas...mucho más que aceite excelente al ponerlo en la mesa.
En mi opinión hay que dejar de vender una grasa y vender una sensación, una experiencia gastronómica, un sentimiento.
Las cualidades saludables ya están asumidas, normalizadas, y poco más pueden ayudar a la venta; pero las cualidades organolépticas despiertan inquietudes, sentimientos, status que en realidad es lo que vende hoy en día.
Mira Rolex, mira Apple ¿Creés que venden relojes y electrónica? O un ejemplo más cercano, una marca que pone saca a famosos en las botellas...mucho más que aceite excelente al ponerlo en la mesa.
En mi opinión hay que dejar de vender una grasa y vender una sensación, una experiencia gastronómica, un sentimiento.
Última edición por MatiasGu el 25 Jul 2019, 19:01, editado 4 veces en total.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
En el aceite tiene la pinta de que va a pasar como en el vino, mucha gente produciendo calidad de tetrabrick por dos duros que necesitan coger mucha producción para rentabilizar (y a veces lo que crees que va a mesa acaba en una botella conocida), y poca gente produciendo marcas concretas con un margen de beneficio alto.
.
Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020
Para los entendidos, que en mi caso he aprendido a base de palos.
Nuestro aceite de primer año de producción como marca y premium, con medallas de oro en Japón y Londres y plata en New York, además de una sorpresa que daré próximamente, que nosotros ya sabemos, pero no podemos oficializar, cuando se obtuvo dicho aceite era verde fairy (que no Firy), y como es lógico todos sus atributos sensoriales de ese momento se han mantenido y se mantienen a día de hoy, peroooo, el color ha evolucionado a un verde amarillento.
Qué curioso, que el color no es síntoma de calidad, ni de pureza.
Nuestro aceite de primer año de producción como marca y premium, con medallas de oro en Japón y Londres y plata en New York, además de una sorpresa que daré próximamente, que nosotros ya sabemos, pero no podemos oficializar, cuando se obtuvo dicho aceite era verde fairy (que no Firy), y como es lógico todos sus atributos sensoriales de ese momento se han mantenido y se mantienen a día de hoy, peroooo, el color ha evolucionado a un verde amarillento.
Qué curioso, que el color no es síntoma de calidad, ni de pureza.
Magnun Sess