precios justos para el olivar
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
S,us fijaros el bajón de Grecia también...los 3 gordos del consumo mundial: Italia, España y Grecia.
¡Vended las inversiones a ver si trincáis algún pardillo antes de que sea tarde!.
¡Vended las inversiones a ver si trincáis algún pardillo antes de que sea tarde!.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: precios justos para el olivar
Creo que los japoneses son los más longevos, cuando empiecen a consumir AOVE duran 150 años.
Ese es un consumidor que tenemos que ganarnos¡¡¡
Pescado crudo y un buen chorreón de aceite.
Con eso se pueden tirar todo el día haciendo kárate.
Ese es un consumidor que tenemos que ganarnos¡¡¡
Pescado crudo y un buen chorreón de aceite.
Con eso se pueden tirar todo el día haciendo kárate.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
Japón por supuesto que sí. Creo que las plantaciones en China que se están haciendo nos van a beneficiar más que perjudicar. Cuando empiecen a producir aumentará mucho allí el consumo y las limitaciones de su propia cosecha harán que tengan que venir aquí a comprar.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
El crecimiento en China, con una población que está haciéndoselo cada vez más rica, probablemente va a suponer un aumento considerable en el consumo de aceite. Hay que centrarse en Japón y China.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Yo no lo veo...¡ojalá!, lo que veo es que hay sobreproducción y sobreoferta de todo, no solamente de aceite de oliva. Los de la soja, girasol, colza, palma con los graneros a tope, estarán pensando lo mismo que vosotros. China primará el consumo de sus materias primas, y si produce y consume soja, primero será su soja.
España,...ya sabéis que va descolgada con respecto del mundo unos años, y lo que está pasando ahora aquí, lleva pasando años en otros sitios. No creo que a nadie del foro se le ocurra desayunar una tostada con soja o con girasol. Esa gente no está acostumbrada al sabor del aceite de oliva, cuando ni siquiera nuestros hijos lo están, o les cuesta trabajo asimilar el sabor del aceite de oliva.
El aceite de oliva tiene cierto mercado en Japón y China, especialmente entre la clase pudiente, por dos motivos...uno por sus propiedades beneficiosas para la salud (los Premium), y otra porque al pudiente que se lo puede permitir, le gusta experimentar nuevos sabores. Pero vamos, un consumo puntual y esporádico, cogido con alfileres.
Si sois observadores, veréis, que absolutamente todas las empresas grandes que cotizan en bolsa, están dando cifras negativas de bajón de negocio y bajón en ventas. Automóviles, smartphone,s, agroquímicas, banca...etc. Se quedan colgadas con excedentes que no pueden vender.
Absolutamente todas, reaccionan de la misma forma, ajustando plantilla. A malas cifras de negocio, gente a la calle para compensar.
Ej: Deutsche Bank despide este año 18000 personas de 35000 que están previstas.
https://www.elmundo.es/economia/empresa ... b4657.html
Ej2: Basf se desploma en bolsa tras las malas cifras de su negocio:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/ ... 43985.html
Ej3: Danone reduce ventas en un 6% y el resultado cae un 14%:
https://www.expansion.com/empresas/dist ... b45a8.html
Y así con todo, no pongo más para no aburrir.
Por tanto, eso de que vamos a solucionar vender excedentes y subir precios abriendo mercados es de risa. Los excedentes, no hay más que una forma de venderlos, y eso lo sabe el tonto del pueblo. Supongo lo habéis adivinado. Los excedentes, especialmente perecederos, únicamente se venden perdiendo dinero.
Lo cual nos lleva al consiguiente que anteriormente he citado, REDUCIR PRODUCCIÓN para ajustar a la demanda REAL del mercado, todo lo que sobre-exceda hay que regalarlo. Salvo que el clima ponga orden en el desorden, se acabe el agua, y el control de la misma acabe en manos estatales para alimentar con pienso o pastillas a lo que vaya quedando de humanidad.
España,...ya sabéis que va descolgada con respecto del mundo unos años, y lo que está pasando ahora aquí, lleva pasando años en otros sitios. No creo que a nadie del foro se le ocurra desayunar una tostada con soja o con girasol. Esa gente no está acostumbrada al sabor del aceite de oliva, cuando ni siquiera nuestros hijos lo están, o les cuesta trabajo asimilar el sabor del aceite de oliva.
El aceite de oliva tiene cierto mercado en Japón y China, especialmente entre la clase pudiente, por dos motivos...uno por sus propiedades beneficiosas para la salud (los Premium), y otra porque al pudiente que se lo puede permitir, le gusta experimentar nuevos sabores. Pero vamos, un consumo puntual y esporádico, cogido con alfileres.
Si sois observadores, veréis, que absolutamente todas las empresas grandes que cotizan en bolsa, están dando cifras negativas de bajón de negocio y bajón en ventas. Automóviles, smartphone,s, agroquímicas, banca...etc. Se quedan colgadas con excedentes que no pueden vender.
Absolutamente todas, reaccionan de la misma forma, ajustando plantilla. A malas cifras de negocio, gente a la calle para compensar.
Ej: Deutsche Bank despide este año 18000 personas de 35000 que están previstas.
https://www.elmundo.es/economia/empresa ... b4657.html
Ej2: Basf se desploma en bolsa tras las malas cifras de su negocio:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/ ... 43985.html
Ej3: Danone reduce ventas en un 6% y el resultado cae un 14%:
https://www.expansion.com/empresas/dist ... b45a8.html
Y así con todo, no pongo más para no aburrir.
Por tanto, eso de que vamos a solucionar vender excedentes y subir precios abriendo mercados es de risa. Los excedentes, no hay más que una forma de venderlos, y eso lo sabe el tonto del pueblo. Supongo lo habéis adivinado. Los excedentes, especialmente perecederos, únicamente se venden perdiendo dinero.
Lo cual nos lleva al consiguiente que anteriormente he citado, REDUCIR PRODUCCIÓN para ajustar a la demanda REAL del mercado, todo lo que sobre-exceda hay que regalarlo. Salvo que el clima ponga orden en el desorden, se acabe el agua, y el control de la misma acabe en manos estatales para alimentar con pienso o pastillas a lo que vaya quedando de humanidad.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Eso sí está bien escrito mente!!totalmente de acuerdo!!el consumo se está viniendo abajo de las materias primas!además es que no hacemos nada más sacar cosas nuevas la gente se va a comprar otras cosas!!!el consumo se ve!!!eso sí la cerveza y los cubatas parece que eso no va a decaer en la vida!!!tenemos eso inculcado y de hay no nos saca nadie!!!pero excedentes de aceite hay por qué no aumentamos el consumo 200gramos más!!!y además los países de fuera tienen el aceite muy caro!!cuando a ellos se le vende como aquí!!!!barato!!!si todos bajarán el precio un poco aumentaría la demanda a la oferta!!!pero a 13euros un litro aceite que averigua si es el extra bueno o no!!!!pero vamos que en temas generales todo los sectores lo están pasando mal!!!excepto el de la administración con sus sueldos y subidas y enchufes,,,sigo diciendo si no hay subidas de precios en el campo esto irá a peor!!!!en general,,,,,si a mí me pagas por un kilo trigo 20centimos,,,,y el pan me lo pones a 1,2euros,,,,pues gana el del producto final y la harina!!pero vamos eso ya lo irán viendo!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Karen Christiana Figueres Olsen, Cristiana Figueras para los amigos, Secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre el cambio climático. Antropóloga, economista y analista.
La forma MÁS EFECTIVA de luchar contra el cambio climático es REDUCIR LA POBLACIÓN MUNDIAL...¡HASTA EL 5% DE LA ACTUAL!. Es decir, sobramos el 95%.
Menos personas ejercerian menos presión sobre los recursos naturales.
Planes: completa transformación de la estructura económica mundial.
La realidad, dicho sea de forma políticamente correcta es:
https://elpais.com/sociedad/2019/03/12/ ... 49272.html
Y analizado de otra manera:
https://www.youtube.com/watch?v=kdvvqiU2kM8
La forma MÁS EFECTIVA de luchar contra el cambio climático es REDUCIR LA POBLACIÓN MUNDIAL...¡HASTA EL 5% DE LA ACTUAL!. Es decir, sobramos el 95%.
Menos personas ejercerian menos presión sobre los recursos naturales.
Planes: completa transformación de la estructura económica mundial.
La realidad, dicho sea de forma políticamente correcta es:
https://elpais.com/sociedad/2019/03/12/ ... 49272.html
Y analizado de otra manera:
https://www.youtube.com/watch?v=kdvvqiU2kM8
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Ahí tenéis el gráfico de AGUA utilizada para la agricultura en España, el único país de Europa que la malgasta, junto a Portugal que la dilapida.
Ni siquiera EEUU, en nuestro mismo hemisferio, o Italia, hace esa dilapidación.
La agricultura utiliza el 70% de los recursos de agua dulce del mundo, y en los países más pobres esa cifra llega al 90%. Yo estoy seguro al 100% que en Jaén provincia, el olivar se lleva MÁS DEL 90% del agua dulce de la provincia. Todos los embalses están dedicados de lleno a regar el olivar, y supongo en Córdoba igual.
En serio,...¿vosotros pensáis que eso lo van a permitir los que mandan...?.
Ni siquiera EEUU, en nuestro mismo hemisferio, o Italia, hace esa dilapidación.
La agricultura utiliza el 70% de los recursos de agua dulce del mundo, y en los países más pobres esa cifra llega al 90%. Yo estoy seguro al 100% que en Jaén provincia, el olivar se lleva MÁS DEL 90% del agua dulce de la provincia. Todos los embalses están dedicados de lleno a regar el olivar, y supongo en Córdoba igual.
En serio,...¿vosotros pensáis que eso lo van a permitir los que mandan...?.
- Adjuntos
-
- aguautilizadaparalaagricultura.jpg (89.95 KiB) Visto 284 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Por cierto,...tenía curiosidad de saber cuál es la evaporación de un embalse en climas cálidos, y encuentro respuesta:
Entre 1800 y 2000 litros de agua por M2 de superficie de agua.
Ej: Embalse de Iznájar, son 2522 hectáreas o 25.220.000 m2. A 2000 lts. de evaporación anual por m2 son 50440 millones de litros, lo que son 50,5 hm3. al año.
Eso que puede parecer poco, es casi el doble que la capacidad del Quiebrajano que abastece a Jaén capital, al máximo de capacidad.
https://agro.iberf.es/evitar-evaporacion-embalses/
Entre 1800 y 2000 litros de agua por M2 de superficie de agua.
Ej: Embalse de Iznájar, son 2522 hectáreas o 25.220.000 m2. A 2000 lts. de evaporación anual por m2 son 50440 millones de litros, lo que son 50,5 hm3. al año.
Eso que puede parecer poco, es casi el doble que la capacidad del Quiebrajano que abastece a Jaén capital, al máximo de capacidad.
https://agro.iberf.es/evitar-evaporacion-embalses/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
Para que luego nos digan que el super no tiene culpa de nada.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Carlonso en lo de agua totalmente desacuerdo,,,,primera noticia de hoy un país de los más poblados de India,,,llevando el agua en trenes!!!necesitan 300millones de litros diarios y reciben 10milllones la sequía se los ha cargado este año si tuvieran las cosas bien hechas no pasaba eso!!!la sobre producción es un problema de regadíos ya que si no hay riegos se produciría lo mismo al consumo!!!!!con lo cual precios buenos!!!!ya que no lo cambian nadie esto que lo cambie la sequía!!!Paco ponle la noticia que he subido a Facebook hoy!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Semos peor que asín!!! Pero semos! Mientras no cambiamos las leyes de competencia! Y la cadena! No hacemos nada! Las noticias salen la mayoría manipuladas, y eso no cuadra por que si sale de la aica por que llegan tantas con se ha vendido tanto o a salido tanto aceite! Si esto es como todo, lo mismo aceite hay el que no tenemos ni idea! Seguro que hay más del que se dice! O menos pero no el que en realidad están diciendo! Eso seguro!
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 18 Jun 2019, 12:04
Re: precios justos para el olivar
A qué te refieres con el kit de gafas, a los focos del propio vehhículo??MatiasGu escribió:CAMBIO OLIVAR DE RIEGO POR OLIVAR DE SECANO (ABONO DIFERENCIA)
Viendo los argumentos a mí me habéis convencido.
!! URGE ¡¡ cambio olivar intensivo de riego, llano, marco 7x5, producción media de 1.700kg de aceite por hectárea por olivar de secano, preferiblemente a más de 10x10, no más de 30 kg por olivo. Se valora muy positivamente si hay frailes y hierbazal.
Aprovecho también para decir que cambio tractor azul, 130cv por desbrozadora manual, se valora si lleva el kit de gafas y máscara de ebay. Aquí también abonaría la diferencia, obviamente.
Re: precios justos para el olivar
un plan serio , para salvar el olivar tradicional
propuestas
propuestas
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
1.-Sello de olivar tradicional ZEN secano con CERO consumo de agua: cultivo social, y sostenible.
2.-Diferenciación del tradicional al riego: no son los mismos aceites, ni saben lo mismo, ni tienen las mismas propiedades. Y como no usan agua, ni está mecanizado, deben de ser MÁS CAROS, igual que pasa con los aceites italianos.
El problema es evitar el fraude de mezclar riegos e intensivos con tradicional y secano en las almazaras.
El que contamine menos, y necesite menos recursos naturales, DEBE DE SER PREMIADO frente al que no lo hace. Lo mismo que está pasando con los automóviles.
Y para evitar el fraude de que se pasen a tradicional secano los riegos, poner una edad mínima de 50 años a los olivos.
Tradicional Zen secano habría muy poco, la gran mayoría son plantaciones jóvenes en campiña, riegos, intensivos y etc.
2.-Diferenciación del tradicional al riego: no son los mismos aceites, ni saben lo mismo, ni tienen las mismas propiedades. Y como no usan agua, ni está mecanizado, deben de ser MÁS CAROS, igual que pasa con los aceites italianos.
El problema es evitar el fraude de mezclar riegos e intensivos con tradicional y secano en las almazaras.
El que contamine menos, y necesite menos recursos naturales, DEBE DE SER PREMIADO frente al que no lo hace. Lo mismo que está pasando con los automóviles.
Y para evitar el fraude de que se pasen a tradicional secano los riegos, poner una edad mínima de 50 años a los olivos.
Tradicional Zen secano habría muy poco, la gran mayoría son plantaciones jóvenes en campiña, riegos, intensivos y etc.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: precios justos para el olivar
Pues si ademas creo que habría que hacer también estos sellos y subcategorías
-A tradicional mecanizado / no mecanizado..
A1.1 tradicional mecanizado con tractor y aperos
A1.2 tradicional mecanizado de baja potencia: es decir con mula mecánica+guitarrilla+desbrozadora de mano, motosierra etc
A2 no mecanizado antiguo Vs moderno:
A2.1 antiguo: sólo con mulo, vara y a lo sumo como máxima tecnologia guadaña para la hierba y azada bellota del 20 para el otoñado..
A2.2 el moderno con hacholin de doble cara, serrucho japonés y de pértiga, mochila matabi de palanca etc
Sin duda cuando el consumidor lo sepa valorará y pagará más caro el A2.1 por todo el esfuerzo que conlleva y la mano de obra generada..
-A tradicional mecanizado / no mecanizado..
A1.1 tradicional mecanizado con tractor y aperos
A1.2 tradicional mecanizado de baja potencia: es decir con mula mecánica+guitarrilla+desbrozadora de mano, motosierra etc
A2 no mecanizado antiguo Vs moderno:
A2.1 antiguo: sólo con mulo, vara y a lo sumo como máxima tecnologia guadaña para la hierba y azada bellota del 20 para el otoñado..
A2.2 el moderno con hacholin de doble cara, serrucho japonés y de pértiga, mochila matabi de palanca etc
Sin duda cuando el consumidor lo sepa valorará y pagará más caro el A2.1 por todo el esfuerzo que conlleva y la mano de obra generada..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17152
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Por poner tonterías!!!aceite machacado con luz o a perras!!!!por qué vamos,,,,lo que Dice mente no es Tontería!solo lo de los años del tradicional!!!pero que esto ya lo veremos en la siguiente pac!!que casi seguro géneros un incentivo en el tradicional,,,por los gastos ,,,y pendientes!!!
Re: precios justos para el olivar
Vaya chorradas se leen por aqui, acaso veis en el supermercado vino procedente de viñas de regadío o secano? O viñas en espaldera? A Marco amplio? En fin por pedir y no querer mejorar cualquier cosa vale
Re: precios justos para el olivar

Estos sí que saben, y no veo por ningún lado si el trigo lo han segado a mano a con una cosechadora
Re: precios justos para el olivar
Aquí cada uno puede vender su aceite y poner en la etiqueta lo que le salga de los huevos, como si quiere poner que lleva aminoácidos sintéticos y labor de motoazada, pero claro es más fácil buscar la ayudita