Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
cuartero
Usuario Avanzado
Mensajes: 633
Registrado: 19 Ene 2015, 18:57

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por cuartero »

Lo de Italia con el fuego es nada comparado con lo que me dicen que se ha perdido en Grecia con los granizos y tormentas de la semana pasada

Aquí en España sigue día a día la perdida incluso en riegos deficitaria ya he visto y me ratifican que la aceituna se ha quedado muy pequeña

En un mes el desastre se va a percibir de una manera más intensa
Mosque
Usuario Avanzado
Mensajes: 308
Registrado: 10 Nov 2017, 20:44

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Mosque »

https://elpais.com/economia/2019/07/13/ ... ssion=true

Los olivareros sufren por el precio del aceite: el oro verde ya no brilla tanto
El precio de compra en origen ha caído un 43% desde 2017. Los agricultores se quejan porque trabajan a pérdidas

Manifestante en la protesta por precios dignos de olivareros en Sevilla.
Manifestante en la protesta por precios dignos de olivareros en Sevilla. PACO PUENTES
CRISTIAN LÓPEZ
Sevilla 15 JUL 2019 - 21:43 CEST
Nicolás Casado, olivarero de Porcuna (Jaén) durante 37 años, dejó atrás su rutina laboral el pasado enero y dijo basta. El precio del aceite había bajado de manera drástica, desde los 3,60 euros por kilo a los 2,05 euros en solo dos años. “Los costes de producción comenzaron a ser muy superiores a los ingresos por la venta del aceite. Malvivía con anticipos y préstamos. Me estaba arruinando y tuve que abandonar el campo. Fue la decisión más difícil de mi vida”, dice con sabor amargo.


MÁS INFORMACIÓN
Los olivareros sufren por el precio del aceite: el oro verde ya no brilla tanto
Miles de olivareros andaluces claman en Sevilla por un precio del aceite justo
Los olivareros sufren por el precio del aceite: el oro verde ya no brilla tanto
Los precios del aceite caen tras una gran cosecha olivarera
Las pérdidas de Casado son compartidas por más vecinos en Porcuna, con 6.600 habitantes y el aceite como motor esencial que copa el 90% de su actividad económica. Salvo la escasa industria manufacturera y el poco comercio existente, de los 5.200 empleados en activo, 4.680 trabajan en actividades oleícolas. Las fluctuaciones del precio de venta del aceite son un quebradero de cabeza y motivo de indignación entre los vecinos. “Ven como hay especuladores, comercializadoras, distribuidoras y envasadoras, que se están haciendo ricos con sus productos a pesar de que ni lo trabajan, ni se sacrifican por él”, censura Miguel Moreno, alcalde de Porcuna. Estos vaivenes han causado un 25% de caída en la actividad económica de la localidad de la campiña jiennense el último año, falta de oportunidades y empleo.

Casado y Moreno acudieron el pasado martes a la manifestación de 16.000 olivareros andaluces, según los organizadores, que clamaron por “precios dignos” y contra “la especulación” del sector. El precio que a finales de junio cobraron los aceituneros andaluces fue de 2,20 euros por kilo de aceite de oliva extra, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Un 43% menos que lo ingresado en 2017, cuando el precio llegó a los 3,94 euros el kilo.


De los 1,8 millones de toneladas de aceite producidas en España este año, Andalucía acapara el 80% (1,4 millones). A pesar de que las exportaciones y el consumo interno de aceite han aumentado en un 17% y 11% respectivamente sobre el pasado año, según la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac), la situación es inviable en muchos de los 300 municipios andaluces cuya economía pende del olivar, con 200.000 empresarios que generan 20 millones de jornales. “Vivimos un momento ruinoso”, resume Francisco Moreno, secretario del sindicato UPA-Andalucía.

Ramón García, de la central COAG en Sevilla, señala a los culpables de la caída de precios: “Las grandes empresas nacionales y los líderes industriales del sector aprovechan para especular”. El sindicalista carga contra tres pilares de la cadena agroalimentaria: comercializadoras, envasadoras y distribuidoras. La queja es compartida por UPA-Andalucía, que habla de “actividades especulativas” de la “triada”.


Mientras, Anierac rebate las acusaciones y asegura que todo responde a la inercia del mercado y a la ley de la oferta y de la demanda. Esta asociación, que aglutina a comercializadoras y envasadoras, detalla que la reducción del precio del aceite esta campaña viene dada por los “grandes excedentes” registrados. La patronal achaca el desplome de los precios al aceite no vendido: 1,13 millones de toneladas. Su previsión es que en octubre, cuando comience la nueva campaña del aceite, 700.000 toneladas aún no hayan sido comercializadas. Del aceite producido, el 25% se destina a demanda interna y el 75% al exterior.

En paralelo, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) rechaza que existan “sucesos extraños” que influyan en el precio del aceite y asevera que cumplen “firmemente” con los contratos firmados con los proveedores. Esta asociación, una de las tres nacionales encargadas de la distribución del aceite, también achaca la caída de precios al posicionamiento mundial del producto.

A pesar de la reciente y multitudinaria protesta en la capital andaluza, el sector está dividido. La federación Cooperativas Agro-alimentarias y el sindicato Asaja evitaron manifestarse en Sevilla y la tildaron de “error”, al entender que “no es el momento de manifestaciones no consensuadas”. Jaime Martínez, director gerente de la federación de 350 cooperativas, aboga por buscar medidas que reviertan la situación de la mano de las Administraciones.

Para intentar lograr este vuelco, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quiere llevar una propuesta al próximo Consejo de Ministros de Agricultura para favorecer la autorregulación de la oferta —el almacenamiento temporal del aceite en almazaras—, fórmula que ya se aplica en sectores como el vino. Además, el Gobierno pedirá la actualización de los umbrales de referencia para la activación de este almacenamiento privado. Una medida para las cosechas con sobreproducción de aceite y el precio del kilo muy bajo, que permite retirar del mercado el exceso de aceite, pagando Bruselas por los excedentes a los agricultores. El umbral de referencia está fijado en 1,80 euros el kilo y no ha sido actualizado desde hace 20 años. Los olivareros piden que se incremente hasta los 2,50 euros, el coste que les supone producirlo.

EL PRECIO EN ESPAÑA, INFERIOR AL PAGADO EN TÚNEZ Y GRECIA
El precio que perciben los olivareros españoles a cambio de su producción se ha desplomado con tanta fuerza que se ha quedado en el furgón de cola de los grandes países productores: solo 2,20 euros por kilo. En Túnez los empresarios perciben 2,33 euros y en Grecia sube hasta los 2,55 euros. En Italia los operadores venden aceite caro y esto les permite pagar más en origen, lo que eleva el precio hasta los 4,74 euros, referencia que en abril llegó a ser de 5,21, una diferencia abismal —de más del doble— en comparación con la cantidad que reciben los empresarios españoles. La comparativa se plasma cada semana en el informe de seguimiento de precios del aceite que difunde el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

“No hay razones objetivas para que en Italia esté el aceite a cinco euros, en Grecia a 2,5, y en España a dos. Es una situación meramente especulativa”, denuncia Francisco Moreno, secretario de Innovación del sindicato UPA en Andalucía. Visión crítica que comparte Ramón García, secretario de COAG Andalucía. “La industria compra el aceite a dos euros y luego lo vende al consumidor a entre tres y cuatro euros, e incluso a cinco”. Ambos reclaman que el sector recupere “precios dignos y justos” para los 200.000 olivareros andaluces.

El hundimiento de los precios para los empresarios contrasta con el auge de España como primer exportador mundial de aceite de oliva. En la actual campaña del aceite, el 52% de la producción mundial salió de territorio nacional. Desde octubre de 2018 hasta el pasado enero, el valor acumulado por la exportación de aceite fue de 974 millones, según refleja el Boletín de Comercio Exterior de Aceite de Oliva del ministerio.

La paradoja es que el país que recibió la mayor cantidad de aceite nacional sigue siendo Italia, con 107.000 toneladas solo en 2019, gran parte de las cuales se envasa y se vende a terceros países con la etiqueta del país transalpino.
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Agrolin »

La subbética de las mejores zonas para el olivar por no decir la mejor de toda Andalucía
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

No me hacéis caso nunca!!!!solo hacéis decir olivos buenos,,,olivos buenos hay aquí!!antes valía 1hectarea 40000euros secano,ahora no hay compradores por que los precios la gente no invierte mientras no vean en que va a quedar esto e invierten en pisos!!!!pero que zona de aceite bueno y olivos centenarios ,,,,,la subbética eso es indiscutible!!!!no he visto los olivos de la loma de Jaén!!!pero no creo que lasubbetica envidie nada y ojo aquí es secan!!!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Carlonso!!!pero esos aceites es por lo que es!!!buena aceituna picudaaaa,,,,ya viste las fotos que sacaste a aquellos el año pasado ,,,,los picudos dan un aceite muy bueno,,,y lo relian con picual ,,,o hojiblancos y la leche,,,,,bueno a ver si os queda claro quienes son los aceites que triunfan!!!!el venta del barón ya sabes,,,jajajaj,,,,,,,y el de la subbética pues del mismo sitio,,,Priego tiene muy buen aceite ,,,,,,y rute ha empezado a llevar a esa coope por que le pagan más caro que Dcoop la aceituna,,sale 8 o 10centimos kilo aceituna,,,es lo que tien la calidad de estos montes!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

Evolución imparable del Alzheimer.

Últimas investigaciones deducen que puede ser contagiado, -no es descartable y es muy posible-, que incluso puede ser un hongo. Pacientes inyectados con estimuladores del crecimiento obtenidos de "cadáveres humanos", desarrollaron la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECK), una variante de la enfermedad de las vacas locas. La característica común entre el ECK, las vacas locas y el Alzheimer, es la presencia de la proteína beta-amiloide.

https://blog.fpmaragall.org/el-alzheimer-se-contagia

Grifols en máximos históricos gracias a un PALIATIVO, que no CURATIVO del Alzheimer.

https://www.eleconomista.es/empresas-fi ... eimer.html

El Alzheimer junto al cáncer, mi opinión personal es que están diseñados para vaciar la cuenta corriente del enfermo, crear puestos de trabajo (cuidadores, residencias...), subvencionar a la industria farmacéutica, y eliminar al paciente cuando hayan vaciado la hucha. Por eso son paliativos, no curativos.

Bueno,...el hecho constatado es, que los polifenoles del verde, y su oleocanthal, previenen incluso mejor que los paliativos de Grifols.

https://www.abc.es/salud/habitos-vida-s ... ticia.html

Por ahí es por dónde hay que atacar, y no guarrear con aliños los buenos verdes.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

En la loma te caes y te quedas en el sitio, en la sub-bética sales rodando, hasta que llegues a la cañada...¡caso de que haya cañada!, porque también escasean.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

Perdón, había olvidado los datos del Alzheimer:

https://www.diariomedico.com/salud/alzh ... stico.html

Y destaco:

El Alzheimer no es solo la principal causa de discapacidad en personas mayores en España, sino que también es la patología que genera uno de los mayores gastos sociales: el coste por paciente de Alzheimer se estima que ronda entre 27.000 y 37.000 euros anuales en España. Y, en todo el mundo, supondría un gasto total superior a los 800.000 millones, una cifra que ha aumentado un 35 por ciento en los últimos cinco años.

¡Un 35% en 5 años!, las cosas no aumentan tanto por su cuenta.

Además, un reciente estudio sitúa ya al Alzheimer y a otras demencias como la segunda causa específica de muerte en España, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la demencia es el grupo de enfermedades que más han aumentado en mortalidad en los últimos años, tras haberse duplicado en los últimos quince años.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Aquí hay de todo!!!pero es verdad que la mayoría está en pendiente,,,y algunas pendientes son de las que algún día,,,,pasarán más cosas de las que están pasando,,hay gente que con los tractores les gusta los pechos y hay saldran rodando!!!!en fin,,,,,pechos,,,,no todo los pechos son buenos,,,,eso sí el producto del pecho es gourmet!!!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Y no puede ser posible que el aceite de las pendientes sea tan bueno por los pocos tratamientos fitosanitarios que se le dan???es una pregunta!!!en fin aceites que no suben ni salen buenas noticias solo porquerías!!!el gobierno dice que lo ha dicho en Bruselas y yo digo que eso lo dejamos ya pa la cosecha siguiente,,está ya no se toca ni sube el precio,,,mira que somos tontos,,,,seguro que los países de fuera tienen todos los precios a más de 3euros..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

Cosecha X, es un cajón de sastre, aquí tiene cabida todo, relacionado con el aceite de oliva.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Joseignacio24
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Andujar

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Joseignacio24 »

Agrolin escribió:No sabía que oro de Bailén vende aceite de arbequino
Y frantollo
Última edición por Joseignacio24 el 17 Jul 2019, 10:42, editado 1 vez en total.
taison80
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 10 May 2016, 07:08

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por taison80 »

juancardelga escribió:Carlonso!!!pero esos aceites es por lo que es!!!buena aceituna picudaaaa,,,,ya viste las fotos que sacaste a aquellos el año pasado ,,,,los picudos dan un aceite muy bueno,,,y lo relian con picual ,,,o hojiblancos y la leche,,,,,bueno a ver si os queda claro quienes son los aceites que triunfan!!!!el venta del barón ya sabes,,,jajajaj,,,,,,,y el de la subbética pues del mismo sitio,,,Priego tiene muy buen aceite ,,,,,,y rute ha empezado a llevar a esa coope por que le pagan más caro que Dcoop la aceituna,,sale 8 o 10centimos kilo aceituna,,,es lo que tien la calidad de estos montes!!!
Pues 10 céntimos más por kilo de aceitunas es mucho dinero. Sabes si admiten socios en la subbética?
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Ni idea!!!aquí lo que pasa que la mayoría son de antes pero la pillan lejos!!!y entonces traían a Dcoop,pero cuando han comparado precios de unos con otros,,,,se han cabreado y el año que viene la llevan la mayoría a esa coope!!!llama y pregunta!!en internet estará el teléfono,,,almazaras la sugerida!!!yo me pilla legisimos y a ti lo mismo,,,para dos tienes que preparar un trailer,,,y cargarlo en el día y ponerlo aquí!!es lo más rentable una empresa de recogida,,,,y un trailer los 10centimos pa los gastos y lo demás pa tus gastos,,no es un disparate noo!!!pero claro averigua si admiten socios!!hay también tendrán su trazabilidad!!!y además son unas cuantas adheridas últimamente!!!pero estoy seguro que mejor sale que en Dcoop al 100%,,,solo hay que mirar los premios! Luego coge y lo mora un aceite barato que tiene carrefour,,,,de esa coope,,,virgen extra,,,,se llama Hispania y lo que sea más,,,,el más barato que veas de esa marca virgen extra y lo pruebas,,,te aseguro aborreces esa coope,,,,si eso es verdad ese aceite no es virgen extra,,,,,la comida sabe mal en ese aceite,,,eso es lampante,,,,,o algo malo pero no sabe a aceite extra ni de coña!!!malo total,,,,,,pero venderlo como extra en carrefour me parece un desastre para la marca y para carrefour,,,,,yo lo compré hace 4meses hay queda media botella de 5litros,,,,el niño no quiere patatas a lo pobre ni nada que se haga en ese aceite tiene un sabor asqueroso!luego seguro que los otros son buenos pero ese malio!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

El de Mueloliva lo he probado yo y además llevo a esa empresa!!!para ser claros es donde llevo la mayoría!!pero ese está muy bueno,,,venta del barón,,,hecho con picuda ,,,18euros los 750cc,,,,y lo venden,,,,la gente lo compra para regalarlo y para sus tostadas y en los bares,,,yo te digo que es otro aceite,,del que comemos siempre en algunas coopes!!!!Mueloliva también. Ha tenido una oferta de extra hace poco a 3euros que seguro es extra de marzo!!!con lo cual no será muy bueno,,pero el Barón,,,,es un aceite muy caro,,,yo sigo diciendo un aceite bueno no es para que valga 20euros 1litro ,,,pero sj lo compran pues lógicamente ,,,a seguir vendiendolo!!!!Dcoop no tiene aceites tan caros,,,,ni ecológico ni nada,,,seguro que los que son caros,,,son De Luque y Debido y alguno más,,,,pero no por buenos si no por que son de quien son,,,y cualquier socio que lleve un aceite bueno,,,lo ponen a nombre de ellos ,,,y así lo venden,,,,y el socio cobra un mojón!!!
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Firy »

Pues como cabe todo..

ff mucha hoja amarilla cayendo este año sobre todo en los árboles que están más cargados..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
taison80
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 10 May 2016, 07:08

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por taison80 »

juancardelga escribió:Ni idea!!!aquí lo que pasa que la mayoría son de antes pero la pillan lejos!!!y entonces traían a Dcoop,pero cuando han comparado precios de unos con otros,,,,se han cabreado y el año que viene la llevan la mayoría a esa coope!!!llama y pregunta!!en internet estará el teléfono,,,almazaras la sugerida!!!yo me pilla legisimos y a ti lo mismo,,,para dos tienes que preparar un trailer,,,y cargarlo en el día y ponerlo aquí!!es lo más rentable una empresa de recogida,,,,y un trailer los 10centimos pa los gastos y lo demás pa tus gastos,,no es un disparate noo!!!pero claro averigua si admiten socios!!hay también tendrán su trazabilidad!!!y además son unas cuantas adheridas últimamente!!!pero estoy seguro que mejor sale que en Dcoop al 100%,,,solo hay que mirar los premios! Luego coge y lo mora un aceite barato que tiene carrefour,,,,de esa coope,,,virgen extra,,,,se llama Hispania y lo que sea más,,,,el más barato que veas de esa marca virgen extra y lo pruebas,,,te aseguro aborreces esa coope,,,,si eso es verdad ese aceite no es virgen extra,,,,,la comida sabe mal en ese aceite,,,eso es lampante,,,,,o algo malo pero no sabe a aceite extra ni de coña!!!malo total,,,,,,pero venderlo como extra en carrefour me parece un desastre para la marca y para carrefour,,,,,yo lo compré hace 4meses hay queda media botella de 5litros,,,,el niño no quiere patatas a lo pobre ni nada que se haga en ese aceite tiene un sabor asqueroso!luego seguro que los otros son buenos pero ese malio!
Ok gracias . Es solo por saber si admiten socios yo personalmente no tengo interés en ser socio . Gracias de todas formas.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

De verde claro a amarillo, va poquillo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Medio bote de girasol!!!jajaja,,,yo nunca he dicho que tú aceite sea malo ojoooo!!!!to es probar aceites,,,,el picual ya me lo han dado a probar!!!el de noviembre no está malo!!!pero sobre gustos,,,el picudo por ahora reliado,,,,es le mejor que a mí me gusta!!!pero vamos aquí se Stoy con una garrafa de picual que el sabor distingue poco del extra de Dcoop,,,,,no tengo mucho paladar pero se lo que me gusta!!!y el aceite de picudo por ahora ,,l,de los mejores,,,,,aquí hay picudos por esta zona lo pagan más caro,,si lo llevan verde!!!pero esos tratos hay que hacerlo en un privado,,,,Dcoop no paga esa calidad,,,,,si para ellos claro!!!!
pedroalmorzara
Usuario medio
Mensajes: 167
Registrado: 07 Jun 2016, 20:14

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por pedroalmorzara »

otro aceite que gana bastantes premios es aroden o cladium (son el mismo molino) es de carcabuey llevo alli las aeitunas de las que sacan el aceite que gana los premios, hojiblanca cojida a finales de octubre y el resto de la cosecha a gomeoliva, lo conoceis?
Responder