precios justos para el olivar
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
José!!!la brasa se ha dado de noche!!!!jajajajaja,,,,,de día eran to calores!!!!
Re: precios justos para el olivar
Carlonso,
No, no entiendo a qué te refieres. De hecho creo que eres tu el que te estás liando.
Por si tienes dudas ya sé que 1) el productor produce aceite de oliva virgen y 2) el aceite de oliva es mayor o menor medida refinado (antes lampante, producido por el agricultor).
Pero no entiendo qué pintan las refinerías en este asunto. Las refinerías refinan. Cuando el lampante está a 2 eur refinan y venden a 2,10. Cuando el lampante está a 3 eur refinan y venden a 3,10. Su margen lo produce su trabajo, poco más. Por cierto refinando dan salida a los virgenes lampantes y algunos virgenes malotes, producidos... por los agricultores.
Nadie se manifestaba hoy contra las refinerías. Ni contra las diferentes calidades. La manifestación era (acertadamente o no) por unos precios actuales con los que muchos agricultores pierden dinero.
No, no entiendo a qué te refieres. De hecho creo que eres tu el que te estás liando.
Por si tienes dudas ya sé que 1) el productor produce aceite de oliva virgen y 2) el aceite de oliva es mayor o menor medida refinado (antes lampante, producido por el agricultor).
Pero no entiendo qué pintan las refinerías en este asunto. Las refinerías refinan. Cuando el lampante está a 2 eur refinan y venden a 2,10. Cuando el lampante está a 3 eur refinan y venden a 3,10. Su margen lo produce su trabajo, poco más. Por cierto refinando dan salida a los virgenes lampantes y algunos virgenes malotes, producidos... por los agricultores.
Nadie se manifestaba hoy contra las refinerías. Ni contra las diferentes calidades. La manifestación era (acertadamente o no) por unos precios actuales con los que muchos agricultores pierden dinero.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
La manifestación ha sido también por la calidad!!!y defender la trazabilidad!!!!sobre todo los precios y trazabilidad es lo que se ha defendido!!!
Re: precios justos para el olivar
No Juancar. Si el aceite estuviera a 3 eur no habría nadie hoy en Sevilla. La manifestación es porque a 2 eur el olivar tradicional tal y como está montado es inviable.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Angel a mi me lo vas a explicar a 2euros enviable y subiendo impuestos y gastos! Totalmente es que no se puede labrar! Pero claro! Ya veréis como hay respuestas a esto y pronto pero claro si es que las vacaciones están en medio! Esto había que haberlo hecho en abril, iríamos más adelantados! Ahora con las vacaciones una trasera!. Pero para el año que viene arreglado! Eso sí es seguro! Por que si no va a ser peor para ellos! No para nosotros, que nosotros con gallinas, aceite y huerto o y 2cochinos comemos! El problema es elllso que no les vamos a dejar comer! Lo de hoy lo que pasa es que de verdad se ha hecho en un tiempo muy malo para el arreglo rápido! Y claro el día 15pues a lo mejor se acepta el almacenamiento voluntario! Pero yo que se! Esto es que las coopes tienen la culpa por no haber puesto un precio mínimo pactado entre ellos y que nadie se entere! Pero mucho chorizo suelto!
Re: precios justos para el olivar
Lamentablemente manifestándonos no vamos a arreglar el problema. La realidad es que vamos a tener un enlace de 750 millones de kilos, más la producción e importaciones tenemos más de 2 millones de tn de existencias.
Nos podremos manifestar todo lo que queramos, en Sevilla o en Marte, pero al final el aceite hay que gastarlo. Subirá cuando, mundialmente, el consumo sea mayor que la producción.
Nos podremos manifestar todo lo que queramos, en Sevilla o en Marte, pero al final el aceite hay que gastarlo. Subirá cuando, mundialmente, el consumo sea mayor que la producción.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
España entre,,,,enlace,,,cosecha e importaciones yo diria sobre lo 2millones de toneladas!!!!así que tenemos para una cosecha entera sin problemas a no ser que esta sea un desastre que no esta molida pero que algo sale y no poco!!ni mucho tampoco!!!pero para vender 2millones,,,,uffff y volver a estabilizar los precios esto tiene tarea!!si el año que viene es lluvioso malo!!!negado por la gran cantidad de aceite almacenado,,,,y si es seco también malo ,,,pero claro eso haría estabilizar los precios 3campañas seguidas que yo prefiero eso!!!pero claro ,,,,,,,otros diran lo contrario!!!pero que tener aceite mucho almacenado!!!eso es peor que una sequía como llueva os daréis cuenta precios de 1,8todo el año tendría huevos!todo suposiciones!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
Habiendo leído por internet varios comentarios de gente de ciudad, consumidores, ajenos al mundo rural, la conclusión que saco es que tenemos un país lamentable.
En resumen, para ellos no tenemos derecho a quejarnos porque el precio del aceite en el super está muy caro, hemos vivido como reyes y hemos usado las subvenciones para comprarnos pisos en la playa, etc.
O miramos a países como China y Japón para aumentar el consumo, o estamos perdidos. En este país el consumidor no valora lo que hay detrás de cada alimento que se consume. Lo único que quieren es productos baratos vengan de la procedencia que vengan. Lamentable.
En resumen, para ellos no tenemos derecho a quejarnos porque el precio del aceite en el super está muy caro, hemos vivido como reyes y hemos usado las subvenciones para comprarnos pisos en la playa, etc.
O miramos a países como China y Japón para aumentar el consumo, o estamos perdidos. En este país el consumidor no valora lo que hay detrás de cada alimento que se consume. Lo único que quieren es productos baratos vengan de la procedencia que vengan. Lamentable.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: precios justos para el olivar
Hoy en el telediario sale la notícia de que en pocos años se incrementa el consumo de insectos. Vas al bar y te ponen de tapa un buen plato de grillos, gusanos y demás...paco_798 escribió:Habiendo leído por internet varios comentarios de gente de ciudad, consumidores, ajenos al mundo rural, la conclusión que saco es que tenemos un país lamentable.
En resumen, para ellos no tenemos derecho a quejarnos porque el precio del aceite en el super está muy caro, hemos vivido como reyes y hemos usado las subvenciones para comprarnos pisos en la playa, etc.
O miramos a países como China y Japón para aumentar el consumo, o estamos perdidos. En este país el consumidor no valora lo que hay detrás de cada alimento que se consume. Lo único que quieren es productos baratos vengan de la procedencia que vengan. Lamentable.
Tenemos que apostar a que sean fritos con AOVE sino estamos perdidos.
No es broma.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
Estamos produciendo por encima del consumo mundial, y gastando el futuro en productos que no son necesarios y perecederos. Nos vamos a acordar algún día de habernos cepillado "para nada" los recursos naturales.
También en EEUU:
https://mundo.sputniknews.com/america_d ... hina-soja/
Y lo mismo con el resto de los productos agrícolas.
Si aquí hay un notas con súper y le sale una "rentabilidad" de X, en Uganda hay otro notas que le saca X+5, y en Tayikistan X+10.
Debido a la excesiva producción agrícola de los agricultores, esta excede la demanda y se ven obligados a bajar los precios demasiado. La situación empeoró en 2018, cuando Donald Trump dio el pistoletazo de salida a la guerra comercial con China, compradora indiscutible de materias como la soja...
También en 2018 los agricultores estadounidenses dedicaron 36 millones de hectáreas al cultivo de la soja —dos veces más que en 2017— y debido la suspensión de las exportaciones no se vendió toda y los costes de almacenar los granos no exportados aumentaron un 40%. Ante esta situación insostenible, los agricultores se vieron obligados a no almacenarlos, sino a triturarlos y, directamente, enterrarlos bajo tierra. Algunos dejaron que se pudriesen en los campos.
Ya sabéis,...barbas, vecino, remojar.
También en EEUU:
https://mundo.sputniknews.com/america_d ... hina-soja/
Y lo mismo con el resto de los productos agrícolas.
Si aquí hay un notas con súper y le sale una "rentabilidad" de X, en Uganda hay otro notas que le saca X+5, y en Tayikistan X+10.
Debido a la excesiva producción agrícola de los agricultores, esta excede la demanda y se ven obligados a bajar los precios demasiado. La situación empeoró en 2018, cuando Donald Trump dio el pistoletazo de salida a la guerra comercial con China, compradora indiscutible de materias como la soja...
También en 2018 los agricultores estadounidenses dedicaron 36 millones de hectáreas al cultivo de la soja —dos veces más que en 2017— y debido la suspensión de las exportaciones no se vendió toda y los costes de almacenar los granos no exportados aumentaron un 40%. Ante esta situación insostenible, los agricultores se vieron obligados a no almacenarlos, sino a triturarlos y, directamente, enterrarlos bajo tierra. Algunos dejaron que se pudriesen en los campos.
Ya sabéis,...barbas, vecino, remojar.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
En España, desde la crisis, los únicos que viven bien y tienen cierta seguridad son los funcionarios, L,oralistas máximos, los prejubilados de la banca y empresas grandes de 50 años, que hemos pagado todos, y los trabajadores antiguos de las pocas empresas rentables.
A todos, sin excepción, les interesa cobrar mucho y gastarse poco.
Y como resulta que desde época del jarrón chino nos gobiernas funcionarios, apoyados por grandes empresas y banca, las políticas que se hacen son para favorecer a esos colectivos.
Investigad por ahí la vida del jarrón chino; el tío es un multimillonario que vive como un marajá, con una mansión de tropocientas hectáreas, su multisueldo, sus comisiones por "asesoramientos", y sus juergas con la élite. Lo mismo que hacían los franquistas, el chaqueta pana asqueroso. ¿Por qué pensáis que se le acercan mujeres guapas y forradas siendo un gordo cara perro...?. La última creo que es una García Vaquero, las de los quesos, que han montado un tinglado gordo. Por cierto, la querida, novia o lo que sea, estaba en los papeles de Panamá.
A todos, sin excepción, les interesa cobrar mucho y gastarse poco.
Y como resulta que desde época del jarrón chino nos gobiernas funcionarios, apoyados por grandes empresas y banca, las políticas que se hacen son para favorecer a esos colectivos.
Investigad por ahí la vida del jarrón chino; el tío es un multimillonario que vive como un marajá, con una mansión de tropocientas hectáreas, su multisueldo, sus comisiones por "asesoramientos", y sus juergas con la élite. Lo mismo que hacían los franquistas, el chaqueta pana asqueroso. ¿Por qué pensáis que se le acercan mujeres guapas y forradas siendo un gordo cara perro...?. La última creo que es una García Vaquero, las de los quesos, que han montado un tinglado gordo. Por cierto, la querida, novia o lo que sea, estaba en los papeles de Panamá.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Todo por culpa de no hacer dineros para exportar todo los sobrantes a países donde está la pobreza y que se encargue gente que llegue a los pobres no a lo que yasabemos que pueden hacer los gobiernos y es meterlo otra vez en la cadena!!!!que desastre espera por poner todo en super,,,y volvemos a lo mismo,,,,,,,,sequías mundiales largas y agua un año por 3secos ,,,,lo único que arregla el consumo,,y las existencias,,,,,vamos a producir productos excedentarios a raíz de muchísima más contaminación!!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Y ahora os digo esto muy serio!!!!!como creéis que van a quedar todo los pechos que hay en España??y que pueden plantar en ellos que sea rentable,,,,,por que el qje tenga pechos se quedarán de menchon otra vez es lo que pienso,,,,,con lo cual se perderán un porrón de hectáreas,,,,y ya solo pa liar la guerra queda que quiten la PAC a los verdaderos agricultores,,,,por que a los que no se dedican al campo y tienen 2trabajos,,,,y cobran pac,,,,y no cotizan autónomo ,,,,,como que o los quitan y destinando dinero a quien se dedica al campo de verdad o estamos perdidos!!!!!por lo menos esto viene bien para que las empresas que cogen cosechas fuera o bajen los precios,,o se quedan en su casa!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17151
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: precios justos para el olivar
Señores estoy de chino,,,,,hasta los huevos!!!un niñato de vacaciones!!!o un funcionario aburrió el por culo que puede dar!!!!al paredón y caja pino rapido!
Re: precios justos para el olivar
O sea, que globalmente los agricultores fe todo el mundo estan produciendo muy por encima de consumo mundial... Esto es muy intetesante.mentesa_bastia escribió:Estamos produciendo por encima del consumo mundial, y gastando el futuro en productos que no son necesarios y perecederos. Nos vamos a acordar algún día de habernos cepillado "para nada" los recursos naturales.
También en EEUU:
https://mundo.sputniknews.com/america_d ... hina-soja/
Y lo mismo con el resto de los productos agrícolas.
Si aquí hay un notas con súper y le sale una "rentabilidad" de X, en Uganda hay otro notas que le saca X+5, y en Tayikistan X+10.
Debido a la excesiva producción agrícola de los agricultores, esta excede la demanda y se ven obligados a bajar los precios demasiado. La situación empeoró en 2018, cuando Donald Trump dio el pistoletazo de salida a la guerra comercial con China, compradora indiscutible de materias como la soja...
También en 2018 los agricultores estadounidenses dedicaron 36 millones de hectáreas al cultivo de la soja —dos veces más que en 2017— y debido la suspensión de las exportaciones no se vendió toda y los costes de almacenar los granos no exportados aumentaron un 40%. Ante esta situación insostenible, los agricultores se vieron obligados a no almacenarlos, sino a triturarlos y, directamente, enterrarlos bajo tierra. Algunos dejaron que se pudriesen en los campos.
Ya sabéis,...barbas, vecino, remojar.
Y claro, la unica solucion para absorber ese exceso de alimentos es la destruccion y el desperdicios sistematicos, la antieconomia mas destructiva e insostenible. Y de ahi el reflejo de la crisis de precios sempiterna de todos los productos en todos los paises...
Es tremendo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
https://www.20minutos.es/noticia/369875 ... n-girasol/
Noticias como estas deben ser difundidas por todo el mundo. Nuestro futuro está en el aumento del consumo en el resto del mundo.
Noticias como estas deben ser difundidas por todo el mundo. Nuestro futuro está en el aumento del consumo en el resto del mundo.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
A los agricultores de la soja, votantes del Trump, ha tenido que soltarle una macro subvención, y más ayudas que les va a soltar.
No hay chino para tanta soja:
https://www.lavanguardia.com/internacio ... trump.html
Entre otras cosas, los viajecitos del Trump son para venderle soja a otros países, incluida la U.E. El girasol, la nabina o colza, la soja...grasas que compiten con el aceite de oliva.
"Recomendaciones" de haz ésto,...o tomaremos represalias. Ya hemos visto en los documentos de la wikileaks de Assange cómo se las gastan. Incluso a Francia, que es una potencia nuclear.
No hay chino para tanta soja:
https://www.lavanguardia.com/internacio ... trump.html
Entre otras cosas, los viajecitos del Trump son para venderle soja a otros países, incluida la U.E. El girasol, la nabina o colza, la soja...grasas que compiten con el aceite de oliva.
"Recomendaciones" de haz ésto,...o tomaremos represalias. Ya hemos visto en los documentos de la wikileaks de Assange cómo se las gastan. Incluso a Francia, que es una potencia nuclear.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: precios justos para el olivar
O apostamos fuerte por aumentar el consumo internacional o no tenemos salida alguna. Digo internacional porque nuestro país es un caso perdido. Si hay que invertir más en comercialización que se haga pero que no se pierda dinero por el camino inútilmente.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: precios justos para el olivar
Paco. De eso mismo hemos comentado hoy.paco_798 escribió:O apostamos fuerte por aumentar el consumo internacional o no tenemos salida alguna. Digo internacional porque nuestro país es un caso perdido. Si hay que invertir más en comercialización que se haga pero que no se pierda dinero por el camino inútilmente.
Tanto en los desayunos como a cualquier hora nuestros bares y restaurantes SOLO deben de usar AO o VE
Somos un país muy turístico donde vienen millones de personas de otros países y es un buen momento de que se vallan con ese sabor diferente y para los que somos de aquí debemos de exigir que sea así.
En casa del herrero ...
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios justos para el olivar
¿Invertir para qué...?, para que los secanos les amorticen la publicidad a los riegos, lo mismo que para hacer BULTO en las manifestaciones del precio.paco_798 escribió:O apostamos fuerte por aumentar el consumo internacional o no tenemos salida alguna. Digo internacional porque nuestro país es un caso perdido. Si hay que invertir más en comercialización que se haga pero que no se pierda dinero por el camino inútilmente.
Mientras no haya sello diferenciador de secano y riego, de tradicional e intensivo y súper, a mí que no me esperen. Los secanos y tradicionales que acudan a esas manifestaciones están haciendo el canelo.
Los precios que tenemos SON CULPA EXCLUSIVA del intensivo y riego, que lo ha saturado todo. Nosotros ya estábamos aquí cuando ellos llegaron secándolo todo y saturando mercados. El único problema que hay es que sobran olivos, y los que sobran, no son precisamente los que no chupan agua, están en pendientes, y dan muchos jornales a los pueblos.
Esto me recuerda a los documentales del National Geographic; el felino se lo curra para cazar a la gacela y gasta sus energías, al OLOR de la presa, luego llegan cientos de HIENAS y le quitan el trofeo al felino. Como el felino no suba la presa al árbol, se queda sin comer. Pues eso mismo pasa con nosotros. En la vida se podrá poner el felino de parte de las hienas, entre otras cosas porque las hienas se comen también al felino.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.