Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Qué quieres que me ría de tus gracias...anormal?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por AngelGT77 »

MatiasGu:

Estoy de acuerdo con muchas de tus apreciaciones: cogiendo pronto la aceituna te dejas aceite en el campo, en la molienda también te dejas otro punto mínimo, y luego el diferencial de precio pues está siempre por ver. Este año pasado ha sido más elevado pues el enlace era más bajo y un envasador con una cisterna nueva mejoraba muchas viejas.

Dicho esto, te hablo de mi experiencia, este año por la cantidad de cosecha que tenia y el problema de encontrar gente tuve que empezar antes que nunca. Para el próximo año solo tengo cosecha en todo aquello que cogí en noviembre y diciembre. Lo otro está listo. Por tanto es evidente que la vecería cogiendo pronto disminuye radicalmente.

En mi caso, cuando me fijo en la gsms, a finales de noviembre estoy ya en un 40% y a mediados de diciembre en 44-45%. La diferencia que tienes tu entre diciembre y enero de 7 puntos sobre seco yo no la tengo. Cuando los míos llegan a 45-46% ya no suben más. Llegar a casi un 51% un año como el pasado es para quitarse el sombrero.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

Sacado de un foro de aceite:



El cartelito de ecológico no lo ponemos porque no lo somos, así de sencillo, para serlo hay que pasar por una serie de trámites burocráticos que no nos convienen, por tiempo y por economía. Amén que luego el cartelito, como dices, es simplemente una certeza por parte de la administración de que el producto en cuestión se cultiva bajo esos criterios, yo te aseguro lo mismo de nuestro aove. El tema ecológico daría para un debate mucho más extenso.

Nosotros cultivamos bajo criterios de producción integrada, que a mi juicio, son mucho más reales y mucho más sensatos.



...

ponen esto en el blog: Nosotros podemos garantizar que nuestro virgen extra está absolutamente exento de cualquier tipo de pesticida/herbicida, pues somos nosotros mismos quienes cultivamos la explotación olivarera, y no realizamos ningún tratamiento hasta pasada la recolección.

...

Aquí es una especie de Juan Palomo,...yo me lo guiso y yo me lo como, uno elogia, y luego sale el otro, a la caza del pardillo.

...

Los vídeos con los olivos tratados con glifosato en el youtube lo ha quitado. Eso claro, una personal normal no se entera, pero cuando llega alguien que sabe y no mola...lo borramos.

...

Le contesta un notas:

Distinguido amigo: Ya que has propuesto debate sobre el tema de la produccion ecologica, voy a recoger el guante. En principio porque al confesar que no eres partidario de este modelo productivo, despliegas una inexacta sombra de duda sobre el mismo, que en absoluto se corresponde con la realidad. Parto de la base de que cada cual es libre de cultivar sus olivos y fabricar su aceite como le venga en gana, pero creo que es procedente que informemos a la gente con detalle y sin medias palabras sobre las peculiaridades del modelo que hemos elegido.
Claro que hay que pasar tramites burocraticos, para obtener la certificacion de operador ecologico, por la sencilla razón de que la empresa auditora te somete a un control exhaustivo de todas tus actuaciones, y si afirmas que has fertilizado con compost de ganaderia extensiva, pues tienes que presentar las correspondientes facturas, y hasta la certificacion de que el ganadero tiene pastos legales adjudicados.
Que requiere tiempo es obvio, es mas rapido inundar los arboles con insecticidas tipo glifosato, que colocar una trampa con feromona cada 10 arboles para cazar los machos de la mosca del olivo...
Por supuesto que esta forma de cultivo es mas gravosa, es infinitamente mas barato regar los troncos con herbicida, para secar las varetas, que ir con un hacha de arbol en arbol segandolas una a una..
El "cartelito" al que aludes es un certificado anual que emite una empresa auditora independiente que la paga el agricultor y no la Administracion acreditada ante la Union Europea, que asegura que todos los requisitos exigidos por esta Alta Instancia se han cumplido.Ah! Y además de la burocracia, hacen analisis de suelo, de hojas de fruto, etc.
Respecto al aceite para conseguir le llamada "eurohoja" que es el distintivo europeo de producto ecologico, tienes que someter al producto en un laboratorio acreditado que cumpla las normas ISO 9000 a un analisis de deteccion de 180 productos quimicos que incluye pesticidas fungicidas y herbicidas. El hallazgo de trazas de uno solo de estos compuestos ( hablamos de partes por millón) en el aceite lo invalida como producto ecologico. Hay algo mas real y sensato que esto?
La diferencia entre el productor ecologico y el convencional, es clara, el primero puede demsotrar lo que hace en cuanto al segundo te tienes que fiar de su palabra. saludos.


...

Y viene el mosqueo:

Muy distinguido amigo: Yo no he propuesto debate alguno, simplemente contesté a un forero que habló del tema, y usó la palabra 'cartelito' que tampoco es de mi invención, así que no recogiste ningún guante, más bien te has lanzado a mi yugular sin venir a cuento. Tampoco en ningún momento he menospreciado a la forma ecológica de cultivar, ni a sus usuarios, y por supuesto no me he mostrado en contra de ella. No puedes decir lo mismo, porque afirmas cosas que no conoces y que no practico en mi olivar. Esto es lo que yo hago:

bla, bla, bla...mentiras.

Como puedes comprobar en los enlaces, trampeamos con feromonas, cuidamos del suelo y luchamos contra la erosión, y en el último puedes ver una analítica de un laboratorio acreditado, multiresiduos (en partes por millón, si) que se llama con un montón de ellos y que acredita lo que digo, es decir, que demuestro lo que hago, además de que tengo palabra.

Cultivamos bajo criterios de producción integrada, porque creo en ello, creo que es en el término medio donde está la virtud. Es mi opinión, y en ningún momento he faltado ni he atacado al ecológico, no es mi estilo ni mi intención. Allá tú con lo tuyo.


...

Es decir, que no es conmigo el tema, es contra cualquiera.

Y hay más.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Pero Ángel,...no te das cuenta de que el único que no tiene problema con la gente es él?. Se coge el paraguas, los papas, las mujeres, los chachos y los hermanos y ya está. Los demás estamos tontos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por AngelGT77 »

Tendrás campiña supongo
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por AngelGT77 »

A mi me gusta este foro cuando habláis de cosas de campo, de vuestros modelos de producción, ventas, aforos, problemáticas etc. Hay días más aburridos pero hay otros en que da gusto leeros, compartamos o no la opinión siempre podemos debatir. Somos gente anónima, cada uno de un rincón del país y siempre es interesante vuestro punto de vista.

Soy relativamente nuevo aquí pero si no os importa que cada uno haga un pequeño esfuerzo en no saltar cuando se sienta provocado y tengamos la fiesta en paz.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Aquí la cosecha sigue normal, y ahora empezará a quemar la mitad, si hubiera hecho el hueso no tendríais problemas. Esos ya están libres de sequía! Pero el olivo empiezan los chupetones a hoja y fruto! Vamos a ver como despiertan los precios en julio! Y cuando va a venir Italia a comprar? Yo no lo veo solo en Dcoop, si es que lo está haciendo! Por que si fuera no hay aceite! De donde sale las 250000que se consumen todo los meses en el mundo? Vamos que no lo entiendo si este mes de junio no se venden 145000toneladas no lo entiendo o nos están engañando con el aceite y reliandole litros de palma o soja a los bidones! Loss italianos y algunos españoles son unos chorizos de cuidado! Que en verano saben ellos que no tienen inspecciones en campo! Ni coopes! Ya que hay vacaciones! Y. Se dedican a hostelería los pocos que queden trabajando!
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por MatiasGu »

mentesa_bastia escribió:¿Ves cómo eres un psicópata...?. ¿No eres tú el que me llamó "patán", el que me ha llamado señorito arruinado...etc., etc.?. ¿Yo soy el que ha perdido las formas...?.
Tranquilo, no te pongas nervioso que ya llegará tu turno.

Ahora vamos a hablar los mayores.
AngelGT77 escribió:MatiasGu:

Estoy de acuerdo con muchas de tus apreciaciones: cogiendo pronto la aceituna te dejas aceite en el campo, en la molienda también te dejas otro punto mínimo, y luego el diferencial de precio pues está siempre por ver. Este año pasado ha sido más elevado pues el enlace era más bajo y un envasador con una cisterna nueva mejoraba muchas viejas.

Dicho esto, te hablo de mi experiencia, este año por la cantidad de cosecha que tenia y el problema de encontrar gente tuve que empezar antes que nunca. Para el próximo año solo tengo cosecha en todo aquello que cogí en noviembre y diciembre. Lo otro está listo. Por tanto es evidente que la vecería cogiendo pronto disminuye radicalmente.

En mi caso, cuando me fijo en la gsms, a finales de noviembre estoy ya en un 40% y a mediados de diciembre en 44-45%. La diferencia que tienes tu entre diciembre y enero de 7 puntos sobre seco yo no la tengo. Cuando los míos llegan a 45-46% ya no suben más. Llegar a casi un 51% un año como el pasado es para quitarse el sombrero.
Hola AngelGT77.

Por supuesto, tienes razón en todo lo que expones.

En mi conversación anterior con Carlonso, lo que intentaba poner sobre la mesa era la comparativa en los costes de un auténtico virgen extra de noviembre a un extra al límite de finales de diciembre, desde el punto de vista económico del productor.

En esta comparativa no vi claro que alguien decida recolectar en noviembre por la única razón del precio puesto que es volátil y no te asegura el plus de rentabilidad y además el olivo no va a estar mejor el año que viene por cogerlo el 10 de diciembre al 20 de noviembre.

Obviamente cuando no queda más remedio que comenzar pronto pues cogemos de todo: muy bueno, bueno, menos bueno y regular, evitando por todos los medios coger del más malo (lampante)

El tema del personal, que ya me ha consultado algún otro compañero por privado, pues me remito a lo que le comenté hace tiempo a Juancar:
MatiasGu escribió:Obviamente mucha maquinaria y lo peor es encontrar gente profesional, que no te falle los fines de semana y que sepan estar en el trabajo. Por eso una empresa de recogida que lleve una cuadrilla de años, que se conozcan y que vayan todos a una no tiene precio y las que hay así de profesionales o cierras el trato en Julio o nanai.
Yo trabajo con empresa de servicios, la misma desde hace muchos años y encantado. Te quitas muchos quebraderos de cabeza, pero muchos muchos.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Carlonso, la cosecha mundial sale sobre 3100000toneladas no? Así que no es para sobrar tanto en el mundo! Como estamos viendo! Si metemos existencias y cosecha, y quitamos consumo saldría skbre 600000toneladas almacenadas para el año que viene! Y la producion mundial skbre los 3millonew el año que viene así que tampoco es que sea para alarmarse ni los sobresaltos que tenemos en los precios!
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por lucio350 »

carlonso escribió:Unas fotos de hoy
Ya mismo estás liado con ellas :)
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Carlonso solo has pensado en españa!!!pero no has,pensado en las producciones que han salido en italai,,marruecos,,portugal,,grecia,,,siria,,,y tunez!!!todos esos tuvieron menos de lo aforado,,,asi que compensa de sobra la subida de españa!!a eso le tienes que sumar 465000toneladas de enlace mundial!!!!y quitarle el consumo y sale la cuenta exacta!!!pero claro no publican lo que ha salido en ningun pais,,,o no lo ves,,no les interesa a los gobiernos,,,pero si publican lo de españa!!por que sera!!!!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Carlonso,,,,hay una cosa en pdf,,,que yo me he metido salen las cosechas aforadas,,consumo y todo,,,y sale de equivocacion en lo qu ha salido real,,lo mismo que españa gaba de cosecha pierden los paises de fuera!!!!con lo cual la cosecha que ha,salido mundial es mas o menos lo real,,pero no ha,salido mas de lo aforado!!!!ni mucho menos,,,,en españa se equivocaron para abajo ,,,,y en los otros le metieron mas toneladas qu han tenido!!!con lo cual el consumo si es mayor a lo que ponen,,,en europa ponen que sale 1550000 o por hay de consumo,,,lo han tirado a la baja yo digo que se consumira mas!pero vamos que lo maximo consumido en europa años anteriores han sido 1740000toneladas,,,,en 2016 o por hay,,,pero esta todo para,descargarlo y bien explicado toda las cosechas anteriores,,,,el año anterior salieron 3250000...tampoco cuaxran los datos con lo que ponen otros,,asi que cada uno opine y piense lo que quiera,,,,yo sigo pensando que cosecha,,sobra,en el mundo 600000totales de existencias a octubre!!!y que nos meten lo que quieran!!!!ademas de que el cinsumo mundial ha tenido que subir por los precios tan bjos,,,,asi de claro!!si el año pasado se consumieron 3millones,este año se consume enterita!!!!con lo cual no deberia de sobrar nada mas las existencias pasadas!!!!!y no mas de 600000,,,,,,cosa qu dicen va a,sobrar 800000,,,,,si eso es verdad!!!nos han metido aceite d no se yo donde!!!por que el consumo no puede ser menor al año pasado!!!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Italia 175000....ya varia 100000casi!grecia 185000,,,otras pocas de diferencia,,y portugal 105000....y las que no sepamos en realidad!
taison80
Usuario medio
Mensajes: 60
Registrado: 10 May 2016, 07:08

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por taison80 »

Qué opináis sobre la asociación llamada provalor que han fundado este vienes pasado organizaciones agrarias deoleo productores como interoleo la subbética y otros. Defienden unos puntos unas propuestas bastante interesante. La noticia no refleja que dcoop ni oleoestepa estén dentro de esta asociación.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Teison no lo estan!!!no se,por que pero se ve que no les interesa que suban los precios y tenernos contentos,,,,,pero ya se,enteraran!!!
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17152
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Pero tambien digo!!que donde esta,el valor que,tanto dicen!!ya lo veran como lo hacen!!!pero van directas a hacer algo ya veremos que es!!!ojala sepan los de jaen rebalorizar el aceite!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

Frente al intensivo y súper, riego y etc., al tradicional no le queda otra que hacer valer su añadido de calidad, ser un cultivo social y respetuoso con el medio ambiente, por no hablar de la tradición, historia, civilizaciones y etc.

Aunque penséis que no, el consumidor valora todas esas cosas, y cada vez más.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por mentesa_bastia »

Ya lo verás Carlonso, la cosa se está poniendo muy muy fea.

Los que estamos día sí, día también en el campo, con un mínimo de observación te das cuenta de muchas cosas.

Lo de la desaparición de las abejas es impepinable, pero me he dado cuenta de que las avispas también están desapareciendo. Se ven poquísimas avispas.

Buscando al respecto, con fecha de febrero de este año se publicó un informe en la revista científica Biological Conservation, cuyas conclusiones son "demoledoras".

Pero claro, eso para vosotros son cosas de "perroflautas", "podemitas" y en fin, de gente que no tiene otra cosa mejor que hacer que fastidiaros la inversión.

El estudio, por supuesto con todo el rigor que se le presupone a un estudio científico que se publica en una revista científica (cosas de los doctorados y etc.) demuestra que el 40% de las especies de insectos, están ahora mismo en proceso de extinción. Y la principal razón, como habrás deducido, es la agricultura intensiva.

En base a los datos obtenidos, del mayor estudio realizado hasta la presente en ese ámbito, se habla de la SEXTA EXTINCIÓN MASIVA de especies animales que hemos tenido en el planeta tierra a lo largo de su historia. De hecho, las repercusiones hablan de que la vida en la tierra puede estar comprometida, incluyendo la humana.

En ese estudio que recoge datos mundiales, se ha comprobado que la población de insectos en Puerto Rico, se ha "EXTINGUIDO" en un plazo de 30 años en un 98%, y en Alemania un 75%.

Desapareciendo la base de la cadena alimenticia, desaparece toda la cadena alimenticia y los seres que la conforman.

El estudio, publicado en inglés está aquí:

https://www.sciencedirect.com/science/a ... 0718313636#!

Y un resumen lo puede buscar cualquiera en la web, como por ejemplo:

https://www.elespanol.com/ciencia/ecolo ... 328_0.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder