Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por paco_798 »

Exacto mente, todavía no he visto a ninguno de los que habla por aquí y que tienen super responder a que les parecería si se etiquetara el origen del aceite tradicional y el del super. Para eso bien que se aprovechan de la buena imagen y calidad, además de empleo y paisaje patrimonio de la humanodad que representa el tradicional. Para lo que les conviene bien que se aprovechan de todo lo creado por el tradicional.
De eso no les interesa hablar porque saben que si se separa y se supiera la procedencia y las consecuencias nefastas que supone esa forma agresiva de cultivo, sus ventas se reducirían al máximo.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
MatiasGu
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 15 Oct 2017, 18:16

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por MatiasGu »

mentesa_bastia escribió:A Don Marino Uceda lo conozco bastante, seguramente más que alguno de los ilustrados que escriben por aquí.

Don Marino era de los que decían hace años que era imposible que del picual saliese un buen aceite, entre otras perlas. Y que aquí no éramos capaces de obtener calidad. Pues bien, les presenté a unos amigos y está trabajando con ellos, venden sus aceites en los mejores sitios del mundo, y entre otras variedades la estrella es la picual.

Don Marino también es productor para el que no lo sepa, e INVERSOR. Ya no estará el hombre para trotes, pero por lo menos lo era.

Hay que ver lo que cambia la película.

Por tanto, si don Marino ha dicho X, seguramente será Y.
Sinceramente, no sabes ni por dónde te da el aire.

Intenta cuando hables de gente dando nombre y apellidos al menos que estés informado y sepas lo que dices.

No vaya a ser que por algún casual se caiga en la difamación.

Patán.
"Ami nadie me ha pedido opinión , aquí en la casa dicen que tampoco así que imagino el origen de la encuesta" - fernandezpascual "Pascualín" - 7 de Abril de 2020 -
ieplayer
Usuario experto
Mensajes: 2177
Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén capital

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por ieplayer »

mentesa_bastia escribió:¿Qué es eso de Prólogo...?, es una marca de aceite, hasta ahí llego, ¿pero que tiene que ver Marino con esa marca...?.
Imagen

Aceite temprano de la variedad picual, de la cooperativa Jaencoop de Villanueva del Arzobispo. Infinidad de premios. Para mí personalmente, el Prólogo de la cosecha 2016-17 ha sido aceite que más me ha gustado hasta la fecha (no digo el mejor, que para gustos los colores). Marino y su equipo tienen mucho que ver con su creación y elaboración
La violencia es el último recurso del incompetente
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Agrolin »

mentesa_bastia escribió:Por ahí lo ha dicho Siberiano, mucho intensivo, mucha gaita, y luego folclore con la guitarrita, el patio y las macetas, la gitana de Julio Romero, la foto de los centenarios o milenarios, o la clásica de las manos arrugadas llenas de aceitunas, como de haber estado ordeñando.

Y los tocahuevos de la UCO, subvencionados pagados con fondos públicos, cobrando patentes, con sueldos de funcionario y haciendo el chorras con las variedades y etc. ¿Por qué no inventan traerse funcionarios de Cuba...?, esa variedad de funcionario, cobra menos que ellos, y es bastante más productiva que ellos. Y los funcionarios de aquí, directamente lo arrancamos, y ponemos un seto de funcionarios cubanos, o rusos, o bielorusos, o polacos. Aparte, no hace falta ponerles aire acondicionado, ni necesitan días moscosos, y al ganar menos, son más respetuosos con el medio ambiente.

El aceite de seto, de mier.das de esas que inventan los giliflautas de la UCO, que lo vendan aparte, y que en la foto pongan un seto, un pantano vacío de agua, un pueblo sin gente, la foto de un inversor fumando cohíba, abejas muertas, pájaros muertos, un camión de glifosato y cosas de esas que les gusta ver al consumidor.
Imagen

Aqui tienes aceites de seto envasados y vendidos individualmente, sin fotos de tradicional ni nada por el estilo, y esto no es de ahora llevan ya unos años

A ver cual es la siguiente excusa que os inventáis
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por paco_798 »

carlonso escribió:
paco_798 escribió:Exacto mente, todavía no he visto a ninguno de los que habla por aquí y que tienen super responder a que les parecería si se etiquetara el origen del aceite tradicional y el del super. Para eso bien que se aprovechan de la buena imagen y calidad, además de empleo y paisaje patrimonio de la humanodad que representa el tradicional. Para lo que les conviene bien que se aprovechan de todo lo creado por el tradicional.
De eso no les interesa hablar porque saben que si se separa y se supiera la procedencia y las consecuencias nefastas que supone esa forma agresiva de cultivo, sus ventas se reducirían al máximo.
Ya he dicho por aquí varias veces, que la calidad de un aceite la demuestra el análisis físico-químico y el sensorial. El resto es hablar por hablar.
No te digo que no. Pero no os interesa hablar de la huella ecológica que deja ese cultivo detrás, ni la huella de destrucción de riqueza en los pueblos, y las necesidades de agua y de fitosanitarios y en el paisaje. Y eso el consumidor debe conocerlo.
A mí no me gustaría consumir un alimento que destruye las zonas rurales, las dehesas y que va a provocar la ruina de cientos de miles de personas en mi país.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Seudo »

paco_798 escribió:Exacto mente, todavía no he visto a ninguno de los que habla por aquí y que tienen super responder a que les parecería si se etiquetara el origen del aceite tradicional y el del super. Para eso bien que se aprovechan de la buena imagen y calidad, además de empleo y paisaje patrimonio de la humanodad que representa el tradicional. Para lo que les conviene bien que se aprovechan de todo lo creado por el tradicional.
De eso no les interesa hablar porque saben que si se separa y se supiera la procedencia y las consecuencias nefastas que supone esa forma agresiva de cultivo, sus ventas se reducirían al máximo.
Paco yo estoy totalmente de acuerdo, así tendríamos un aceite que casi con total seguridad es virgen extra (super). Por otro lado habría un aceite en el que se mezclaría buena aceituna con otras atrojadas (tradicional).

Además propongo poner en la etiqueta cuantos litros de agua se han gastado en cada litro de aceite, así veríamos que el super produce un kilo de aceite por metro cúbico y el tradicional un kilo de aceite cada metro cúbico y medio. También cuanto nitrógeno han gastado por hectárea, tendríamos valores similares. Cobres y fitosanitarios gastamos los mismos, eso me da igual que lo pongan o no.

Lógicamente esto es una ironía para rebatir lo de que cada uno pida que se etiquete lo que mas le convenga.
.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por paco_798 »

Eso es mentira seudo. Un super consume muchísimos más productos, necesita más agua porque sus raíces están peor acostumbradas que un tradicional de riego a buscar agua, y por no hablar de que gran parte del olivar tradicional es de secano. Las mezclas las harán con todo tipo de aceites vengan de donde vengan. Y si encima hablamos de la huella de paro y miseria que va a dejar en la España rural, ya ni te cuento.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
AngelGT77
Usuario experto
Mensajes: 2687
Registrado: 18 Nov 2018, 17:42

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por AngelGT77 »

Este hilo empieza a aburrir con tanto seto y tradicional. Yo no tengo seto, tengo tradicional e intensivo, si por intensivo se entiende 200 olivos por Ha. Evidentemente el intensivo me sale mucho más rentable.

El que tenga olivos rentables enhorabuena, y el que no que espabile porque vienen años duros, yo el primero.
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17153
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

Hombre,,voy a recordar ,,,el aceite que relian con los otros es el extra de noviembre,,,,y diciembre!!!asi que el super hace mas mezclas que los otros!!pero un pedazo masde!!ya que el extra,de enero y febrero son extras normales que si los relian se vuelven virgenes!!y por otro lado!!el agua pues el consumo aller salia en una noticia pero no recuerdo donde no cuanto,,,sobre 1000litros de agua para 1litro aceite,,,y creeis que. Eso es normal?????ademas el tradicional la mayor parte es,secano!!cosa el super el el 95%de riego,,,,,en fin asi es esto!!vamos a ver lo bien que lo hace vox ,,,con pp,y ciudadanos,,,,me gusta que manden aqui por que lo que habia era inaguantable!!!!por lo menos habra presupuestos,,,y mas altos,,,y el psoe sa quedao con un careto!!!ajjajaa
juancardelga
Usuario dorado
Mensajes: 17153
Registrado: 16 Dic 2015, 20:55

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por juancardelga »

El intensivo es el olivar mas rentable!!solo que a los 50años es,menos mecanizable,,,,y el paraguas no sirve!!!!pero vamos el mas rentable indidcutible!!!mejor labranza,,,menores gastos,,,y mas produciones!!ademas faciles de llevar!
Frankpoz
Usuario Avanzado
Mensajes: 683
Registrado: 12 Jun 2017, 15:56

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Frankpoz »

Paco te empeñas en hablar de hechos hipotéticos, sin datos ni estudios, solamente lo que para ti es una idea o percepción. Algunos casos podrán acabar convirtiéndose en hechos pero para otros han de confluir muchos factores. Andalucía no desaparecerá del mapa solo por plantar más o menos olivos, consumir de este o de este aceite.
No te discuto que el paisaje sea más o menos bonito, a mi el de Jaén tampoco me apasiona, son gustos. Sin embargo me gusta menos los secarrales veraniegos de muchas zonas son menos atractivos aún.
Es complicado aventurar el comportamiento del mercado en función de la etiqueta. Cómo ejemplo ya dije lo de los huevos, que se siguen vendiendo igual pese a la multitud de campañas y la agresividad de algunas de ellas
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Agrolin »

paco_798 escribió:Eso es mentira seudo. Un super consume muchísimos más productos, necesita más agua porque sus raíces están peor acostumbradas que un tradicional de riego a buscar agua, y por no hablar de que gran parte del olivar tradicional es de secano. Las mezclas las harán con todo tipo de aceites vengan de donde vengan. Y si encima hablamos de la huella de paro y miseria que va a dejar en la España rural, ya ni te cuento.

¿cuantos es muchísimo mas? hablas por hablar sin aportar ningún dato ni nada por el estilo, los productos fitosanitarios tienen la misma dosis y plazos de seguridad para todos los olivares independientemente del marco de plantación, un agricultor puede hacer mal uso de los fitosanitarios aunque no tenga super
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por paco_798 »

La diferencia es que un olivar tradicional con poco que le eches es muy productivo, a poco que acompañe algo la lluvia, y la expansión y virulencia de las enfermedades mucho menos que el super. Un super cualquier enfermedad se expande fácilmente y necesita muchos más abonos porque su m*** de raíces son incapaces de buscar los elementos químicos por si solas por el suelo. Así que fíjate si consume muchos más productos el super. Y un super si agua no vale un duro. Consume más recursos de todo tipo.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por paco_798 »

Quién haya sido olivarero de toda la vida y quiera arrancar sus olivos para ponerlo de intensivo pues está en su derecho. Pero lo que no hay derecho es que venga gente ajena a la agricultura, compre tierras calmas, o destroce dehesas y las plante de super para arruinarnos a todos, por el ansia de forrarse de billetes. Eso se debe prohibir pero ya.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Agrolin »

paco_798 escribió:La diferencia es que un olivar tradicional con poco que le eches es muy productivo, a poco que acompañe algo la lluvia, y la expansión y virulencia de las enfermedades mucho menos que el super. Un super cualquier enfermedad se expande fácilmente y necesita muchos más abonos porque su m*** de raíces son incapaces de buscar los elementos químicos por si solas por el suelo. Así que fíjate si consume muchos más productos el super. Y un super si agua no vale un duro. Consume más recursos de todo tipo.

Te vuelvo a repetir la misma pregunta ¿de donde sacas esos "datos"?te invito a visitar una finca si quieres y te demuestro que lo que dices es mentira, es cierto que hay agricultores que no realizan el mejor manejo, pero eso es culpa del agricultor, no del sistema.

También te digo que hay fincas de secano a marcos amplios de 6x2 sin aportación de agua, que con buen manejo y poda manual funcionan
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Ferapa »

[quote="paco_798"]Quién haya sido olivarero de toda la vida y quiera arrancar sus olivos para ponerlo de intensivo pues está en su derecho. Pero lo que no hay derecho es que venga gente ajena a la agricultura, compre tierras calmas, o destroce dehesas y las plante de super para arruinarnos a todos, por el ansia de forrarse de billetes. Eso se debe prohibir pero ya.[/quote

Pero Paco todo esto lo dices en serio?,
Sabes que estamos en el siglo 21 en un mundo globalizado? Que los mercados no acaban en Jaén Andalucía o España?
Frankpoz
Usuario Avanzado
Mensajes: 683
Registrado: 12 Jun 2017, 15:56

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Frankpoz »

Esto es solo una opinión y puede ser errónea. Los del super han heredado mercados y trabajo hecho del tradicional, visto así puede ser cierto, pero también por consiguiente sus problemas, fraudes y prejuicios sobre determinados aspectos.
El super tendrá otras cosas pero todo es cogido del árbol y si se hace bien molido en el día.
Del resto no opino porque para eso ya ha dado lecciónes Carlonso
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por paco_798 »

Ferapa escribió:
paco_798 escribió:Quién haya sido olivarero de toda la vida y quiera arrancar sus olivos para ponerlo de intensivo pues está en su derecho. Pero lo que no hay derecho es que venga gente ajena a la agricultura, compre tierras calmas, o destroce dehesas y las plante de super para arruinarnos a todos, por el ansia de forrarse de billetes. Eso se debe prohibir pero ya.[/quote

Pero Paco todo esto lo dices en serio?,
Sabes que estamos en el siglo 21 en un mundo globalizado? Que los mercados no acaban en Jaén Andalucía o España?
Sí estamos en el siglo 21, ese siglo donde o miramos por el medio ambiente y el bienestar de las personas o estamos acabados. Sí en el siglo XXI permitimos que unos pocos manden a la ruina al resto y destruyan el medio ambiente apañados vamos en este siglo.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Ferapa
Usuario Avanzado
Mensajes: 484
Registrado: 02 Ene 2019, 21:32

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Ferapa »

El monocultivo de millones de olivos en una comarca provincia o comunidad es riqueza medioambiental?...... Algunos no habéis salido del termino de vuestro pueblo para saber que es eso de la riqueza medioambiental. Cuando lo escribís queda precioso.

Perdonar si me caliento, pero es que leyendo lo que ponéis solo falta que vuelva Paquito.

También podéis decir que se vaya ikea que quito mucho mercado y riqueza a los que vivían del mueble, o que cierren zara que arruinó tiendas y fábricas por traer todo hecho de china. Y que decir de mencabrona que llegó a un mercado que era de las tiendas de barrio y se lo quitó. Ahh y las cosechadoras de cereal cuantos jornales quitaron en los pueblos....
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: Cosecha de aceituna próxima- O sea 2019/2020

Mensaje por Agrolin »

paco_798 escribió:
Ferapa escribió:
paco_798 escribió:Quién haya sido olivarero de toda la vida y quiera arrancar sus olivos para ponerlo de intensivo pues está en su derecho. Pero lo que no hay derecho es que venga gente ajena a la agricultura, compre tierras calmas, o destroce dehesas y las plante de super para arruinarnos a todos, por el ansia de forrarse de billetes. Eso se debe prohibir pero ya.[/quote

Pero Paco todo esto lo dices en serio?,
Sabes que estamos en el siglo 21 en un mundo globalizado? Que los mercados no acaban en Jaén Andalucía o España?
Sí estamos en el siglo 21, ese siglo donde o miramos por el medio ambiente y el bienestar de las personas o estamos acabados. Sí en el siglo XXI permitimos que unos pocos manden a la ruina al resto y destruyan el medio ambiente apañados vamos en este siglo.
No sé si no te enteras o no te quieres enterar, puedes prohibir todos los Olivares y riegos que quieras que lo único que vas a conseguir es que en países terceros planten olivos hasta debajo de las piedras
Responder