Cubierta vegetal sembrada o espontanea
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea
Mira como tengo la parcela de autoconsumo. Esas margaritas amarillas se llaman hypochaeris radicata y calendulas arvensis...hay de ambas. Ahí voy a pasar el pulgón y bien.
Tierra pedregosa y arenosa, con poca materia orgánica pero muchos minerales.
Tierra pedregosa y arenosa, con poca materia orgánica pero muchos minerales.
- Adjuntos
-
- banos01.gif (402.47 KiB) Visto 532 veces
-
- banos02.gif (382.4 KiB) Visto 532 veces
-
- banos03.gif (323.52 KiB) Visto 532 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea
Y entre el maremagnum sinfónico arvense, una adormidera que me llevo a casa para traSplantarla.
Pd: De nuevo otro vocablo que se escribe sin la "n". No es transplantar, es trasplantar según la RAE. Los prefijos tran y tras pueden utilizarse con el mismo significado (aquello que se produce a través de o que está detrás de). Sin embargo en su idea de unificación de criterio, la RAE solamente registra "tras".
Pd: De nuevo otro vocablo que se escribe sin la "n". No es transplantar, es trasplantar según la RAE. Los prefijos tran y tras pueden utilizarse con el mismo significado (aquello que se produce a través de o que está detrás de). Sin embargo en su idea de unificación de criterio, la RAE solamente registra "tras".
- Adjuntos
-
- adormidera-01.gif (293.69 KiB) Visto 530 veces
-
- adormidera-02.gif (291.65 KiB) Visto 530 veces
-
- adormidera-03.gif (223.37 KiB) Visto 530 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea
En los cortijos abandonados solían aparecer muchas adormideras. Una vez pregunté a un señor mayor y me dijo que las utilizaban mucho para los dolores cuando no existían medicinas ni farmacias.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea
A ver si te sirve este trabajo que lo es para zonas degradadas y desprovistas de vegetación. Es un trabajo para recuperar canteras y zonas mineras en Colombia.Orencio69 escribió:Que me recomendais hacer en un terreno arenoso y con una dotacion de 800m3/ha/año (riego deficitario)
La materia orgánica siempre escasea y no sé si me renta más labrar o dejar cubierta, pa que los olivos aprovechen el máximo de agua digo.
He pensado en micorrizar y quizá también tricodermas para crear una buena base de hongos positivos en el suelo. Cuando cogí este terreno era un desierto donde no crecian ni las "malas hierbas" literalmente.
De todas formas, el mayor grupo de especies lo representó la familia asteraceae (las margaritas) con 6 especies, seguida de la familia poaceae (las gramineas) con 5 especies.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... tsNZhTGyga
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea
En tierra arenosa la actuación es muy sencilla.. no hagas nada. Deja la hierba crecer, lo que salga, y simplemente ve desbrozando todos los años y dejando ahí el acolchado..las propias hierbas irán colonizando según el estado de la tierra, normalmente como habrá poca MO y poco N te aparecerán leguminosas pequeñas y rastreras, que son las pioneras en este tipo de tierra... después quizás malvas y gramineas, y menos las cruciferas, porque normalmente estas tierras suelen tener poco horizonte útil (¿que profundidad tienes?) y poca MO y eso no les gusta
con el tiempo tendrás un horizonte de varios cm de tierra que va cambiando de color conforme vaya incorporando esa MO.. como además es una tierra muy suelta y floja, si mantienes cierto nivel de MO y ese acolchado que retenga humedad, es un terreno muy propicio para las lombrices, que son el mejor ganado que existe, y verás rápido salir hormigas y mucha vida en el suelo...
pero lo mas importante, es lo que te digo, no voltees, no toques el suelo, que no le de el sol, ve guardando ese acolchado y esa materia como oro en paño, y ella sola se irá recuperando y mejorando su fertilidad... si puedes por supuesto añádele capas de restos vegetales, compost, estiercol.. lo que pilles, y al desbrozar envuelvelo con su propia hierba, en épocas de lluvia para que se vaya descomponiendo todo.
con el tiempo tendrás un horizonte de varios cm de tierra que va cambiando de color conforme vaya incorporando esa MO.. como además es una tierra muy suelta y floja, si mantienes cierto nivel de MO y ese acolchado que retenga humedad, es un terreno muy propicio para las lombrices, que son el mejor ganado que existe, y verás rápido salir hormigas y mucha vida en el suelo...
pero lo mas importante, es lo que te digo, no voltees, no toques el suelo, que no le de el sol, ve guardando ese acolchado y esa materia como oro en paño, y ella sola se irá recuperando y mejorando su fertilidad... si puedes por supuesto añádele capas de restos vegetales, compost, estiercol.. lo que pilles, y al desbrozar envuelvelo con su propia hierba, en épocas de lluvia para que se vaya descomponiendo todo.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea
Así queda la cubierta vegetal cuando pasan unos días. Sin marico.nadas, y sin cabras paciendo el ray grass.
La hierba hay que cortarla y no triturarla, para que se quede en el suelo haciendo sombra y no se la lleve el aire. He probado ya de todo, y lo que mejor va es el disco AIRE-CUT. Te pone de broza hasta las cejas, pero es lo mejor. El disco normal de triturar, aun afilado, cuando coge espiguillas que no están secas del todo, las retuerce o se atasca y es un coña.zo. El disco ese, a tres dedos del suelo y teniendo cuidado con las piedras, va muy bien. Es cogerle el tranquillo.
Por cierto, lo que se nota una barbaridad, es cuando desbrozas varios años, que el terreno aunque sea de piedras, las piedras van desapareciendo gradualmente y no las ves. Estar están ahí, pero debajo de un tocho de materia orgánica. Hay una diferencia bestial de una parcela con piedras desbrozada varios años, y las lindes con el puñe.tero glifosato, que se quedan hechas una asquerosidad.
Pd: paciendo, gerundio de pacer: comer el ganado la hierba de los campos.
La hierba hay que cortarla y no triturarla, para que se quede en el suelo haciendo sombra y no se la lleve el aire. He probado ya de todo, y lo que mejor va es el disco AIRE-CUT. Te pone de broza hasta las cejas, pero es lo mejor. El disco normal de triturar, aun afilado, cuando coge espiguillas que no están secas del todo, las retuerce o se atasca y es un coña.zo. El disco ese, a tres dedos del suelo y teniendo cuidado con las piedras, va muy bien. Es cogerle el tranquillo.
Por cierto, lo que se nota una barbaridad, es cuando desbrozas varios años, que el terreno aunque sea de piedras, las piedras van desapareciendo gradualmente y no las ves. Estar están ahí, pero debajo de un tocho de materia orgánica. Hay una diferencia bestial de una parcela con piedras desbrozada varios años, y las lindes con el puñe.tero glifosato, que se quedan hechas una asquerosidad.
Pd: paciendo, gerundio de pacer: comer el ganado la hierba de los campos.
- Adjuntos
-
- cubierta-01.jpg (479.77 KiB) Visto 370 veces
-
- cubierta-02.jpg (495.61 KiB) Visto 370 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea
Si te gusta más la cv cortada que triturada, anda que no sale barata una moto segadora comparada con un robot de esos que te gustan, y eso cunde tela.
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea
Sí sí...llevas toda la razón, es una opción que estoy estudiando. La hierba hay que segarla, no triturarla. Triturar la hierba es un error de principiante en cubiertas vegetales.
No obstante, yo quiero un robot. Eso te saca el ramón de debajo del olivo con la pala esa que cierra y lleva unos dientes a forma de mordaza, te lo acordona y si quieres te lo tritura. Si no lo quieres triturado, sacas el ramón a las claras para quemarlo, también tiene la segadora, puedes arropar los olivos o quitar las piedras, hacer zanjas o pozas, cavar los suelos, tirar de los fardos, soplar los suelos, no pisotea nada, se mete debajo de los olivos y no paga impuestos ni pasa itv.
Pero claro, una cosa es querer, y otra poder.
No obstante, yo quiero un robot. Eso te saca el ramón de debajo del olivo con la pala esa que cierra y lleva unos dientes a forma de mordaza, te lo acordona y si quieres te lo tritura. Si no lo quieres triturado, sacas el ramón a las claras para quemarlo, también tiene la segadora, puedes arropar los olivos o quitar las piedras, hacer zanjas o pozas, cavar los suelos, tirar de los fardos, soplar los suelos, no pisotea nada, se mete debajo de los olivos y no paga impuestos ni pasa itv.
Pero claro, una cosa es querer, y otra poder.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 782
- Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaen
Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea
Lo de sacar el ramón debajo del olivo lo tengo estudiado, viendo algún video que hay en YouTube.
Yo que me apaño bien con la soldadura, no creo que me gastarse más de 100 euros en hacer un ramonero para la barredora que tengo, pero entre los goteros, las ramas que sean demasiado grandes, las cañadas, lo que se deje cerca de los troncos, etc... tengo el proyecto en reten.
Yo que me apaño bien con la soldadura, no creo que me gastarse más de 100 euros en hacer un ramonero para la barredora que tengo, pero entre los goteros, las ramas que sean demasiado grandes, las cañadas, lo que se deje cerca de los troncos, etc... tengo el proyecto en reten.
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro