HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
Dependerá del año, la evapotranspiración, cargamento y etc., con 1500 m3 no les haces ni cosquillas a los olivos.
La dotación mínima mínima, en condiciones óptimas del chachi piruli son 2500 m3. Que no lo digo yo...aunque lo piense.
https://excelentesprecios.com/olivar-superintensivo
La dotación mínima mínima, en condiciones óptimas del chachi piruli son 2500 m3. Que no lo digo yo...aunque lo piense.
https://excelentesprecios.com/olivar-superintensivo
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17153
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
Lo mejor del super es la recoleccion,,,,,pero el de 1pata con un paraguas,,,,y picual,,,eso es volar,,,y sin daños apenas si lo coges en epoca que,se cae la aceituna,,,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
yo pienso que cuando dices que el superintensivo SI FUNCIONA, hay que matizar y mucho.. si funcionará si tienes y has acertado con la variedad adecuada, que normalmente dan aceites extras de granelon, pues organolepticamente son variedades bastante planas (y claro, si estas dispuesto a sacar kg de aceite con un muy bajo rendimiento...)... si estas en la latitud y franja climatológica exacta para que aquello no empiece a crecer, engordar y se desmadre y ocurran los problemas que ya hemos citado.. si tienes disponibilidad de agua, vamos, de 2500m3 para arriba, y con visos de que las confederaciones no te corten el grifo, pues ya se sabe que barajan unas cifras de 1500 para olivar... si estas dispuesto a las dos décadas mas o menos, que es cuando aquello se agota, y que normalmente es cuando cualquier persona está pensando ya en la jubilacion, si es que no está jubilado, en transmitir los bienes, herencias etc, en volver a empezar, lo cual no es nada agradable... si tienes unas condiciones de terreno llanto y bonito para las cosechadoras.. etccarlonso escribió:Cateto y cuartero, os contesto a los dos a la vez. Os considero agricultores y que conocéis el sistema que manejais. Otro tema aparte es que yo piense que opináis negativamente sobre sistemas que desconoceis.
Os hago una pregunta. ¿Pensáis que alguien que invierte 10, 15 o 20 millones de euros en olivar en super y no es agricultor, que posiblemente el olivo más cercano que haya visto sea el del jardín donde viva, va a invertir sin saber si el sistema funciona o no?.
Ta os lo digo yo. El sistema SI funciona. Cosa diferente es la gestión agronómica que haya hecho la persona que haya dirigido la explotación. Damos por hecho que este tipo de explotación lo puede llevar cualquier y esto no es así. Esto no significa que haya que ser ingeniero, pero si al menos tener experiencia en este sistema o formarse.
Decís que con 22 años empieza a bajar la producción?, claro. El que lo pone sabe que entre los 20 y los 25 empieza a bajar. Cual es el problema si la amortización de la inversión se hizo en el año 7-8?. El problema sería que la amortización se hiciera en el año 30 y empezarán a reducirse las producciones en el año 22.
en fin que yo comprendo que fondos de inversión, no agricultores que buscan donde invertir, agricultores que si tengan esas condiciones optimas etc etc... pues se metan en el super.. pero viendo el país que tenemos, en cuanto a clima, agua, orografia etc etc.. decir que el super es la solución para el olivar.. es mucho decir.. pienso yo. Como alternativa intermedia, esta el intensivo, que en mi opinión es ya otra cosa, mucho mas viable y sostenible desde todos los puntos de vista..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
A veces os empeñais en inflar o desinflar cifras a vuestra conveniencia, parecéis políticos en debates públicos.
Con 1500 según zonas puede estar bien o ser algo corto, lo que no es verdad es que se necesite más de 2500 M3 para obtener 10-12 toneladas al 15 de rendimiento.
Por otro lado creo que el olivar centenario hay que comprarlo si o si, porque no tienes tiempo vital a criarlo. El intensivo lo puedes poner era de cero y coger kilos y amortizarlo como dice juancar, quizá en menos tiempo si te lo ha es tu desde cero. Y el super igual, si partes de cero, comprando solo la tierra y con buen manejo apoyo la teoría de Carlonso de que funciona.
También es verdad que sí no te informas y asesoras la hostia del super puede ser brutal
Con 1500 según zonas puede estar bien o ser algo corto, lo que no es verdad es que se necesite más de 2500 M3 para obtener 10-12 toneladas al 15 de rendimiento.
Por otro lado creo que el olivar centenario hay que comprarlo si o si, porque no tienes tiempo vital a criarlo. El intensivo lo puedes poner era de cero y coger kilos y amortizarlo como dice juancar, quizá en menos tiempo si te lo ha es tu desde cero. Y el super igual, si partes de cero, comprando solo la tierra y con buen manejo apoyo la teoría de Carlonso de que funciona.
También es verdad que sí no te informas y asesoras la hostia del super puede ser brutal
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
[quote="carlonso"]Cateto y cuartero, os contesto a los dos a la vez. Os considero
Bueno, Carlo Alonso, yo iba por otro camino en mi escrito, no me he sabido explicar bien o tu no comprenderme...
Bon dia.
Bueno, Carlo Alonso, yo iba por otro camino en mi escrito, no me he sabido explicar bien o tu no comprenderme...
Bon dia.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
La dotación de riego para olivar que te permite CHG para nuevas concesiones es 1500, yo en particular apenas gasto 1000mentesa_bastia escribió:Dependerá del año, la evapotranspiración, cargamento y etc., con 1500 m3 no les haces ni cosquillas a los olivos.
La dotación mínima mínima, en condiciones óptimas del chachi piruli son 2500 m3. Que no lo digo yo...aunque lo piense.
https://excelentesprecios.com/olivar-superintensivo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
En cualquier vivero decente si te mueves por encima de las 20.000 plantas consigues ese precio fácil. Si buscas algo concreto puedes preguntarme y a ver soy capaz de ayudar.armagnac escribió:seudo,puedes decirme donde compraste las plantas a 0,7ctm.
no es broma,es que de verdad necesito comprar para una parcela.
Ni la media de producción del olivar tradicional son 1625 kg de aceite ni un riego deficitario en olivar superintensivo son 4.000 m3. Un riego deficitario son unos 1.500 m3, y con 2.500 ya lo llevas de lujo.mentesa_bastia escribió:Con riego "deficitario", se necesita 4000 m3/ha de agua, para producir 10.000 kgs. por hectárea. Unos 4 millones de litros.
A un 15% son unos 1500 kgs. de aceite./hectárea.
Por tanto, por cada litro de aceite en súper intensivo se necesitan 2666,6 litros de agua.
En esta zona te puedes mover sobre los 130 olivos hectárea, con producciones medias de 50 kgs. que son 6500 kgs. de aceitunas / hectárea.
Los rendimientos depende de la época de la recolección, pero sobre un 24/25 % bruto de media para una recolección diciembre / enero.
6500 kgs. x 25% = 1625 kgs. de aceite.
Sin gastar un litro de agua.
Si en tradicional sacasemos 1625 kg de aceite por hectárea no nos teníamos que preocupar de precios en torno a 2.3€
Lógicamente el superintensivo tiene sus limitaciones, principlamente que haya agua y un terreno mas o menos llano.Firy escribió: yo pienso que cuando dices que el superintensivo SI FUNCIONA, hay que matizar y mucho.. si funcionará si tienes y has acertado con la variedad adecuada, que normalmente dan aceites extras de granelon, pues organolepticamente son variedades bastante planas (y claro, si estas dispuesto a sacar kg de aceite con un muy bajo rendimiento...)... si estas en la latitud y franja climatológica exacta para que aquello no empiece a crecer, engordar y se desmadre y ocurran los problemas que ya hemos citado.. si tienes disponibilidad de agua, vamos, de 2500m3 para arriba, y con visos de que las confederaciones no te corten el grifo, pues ya se sabe que barajan unas cifras de 1500 para olivar... si estas dispuesto a las dos décadas mas o menos, que es cuando aquello se agota, y que normalmente es cuando cualquier persona está pensando ya en la jubilacion, si es que no está jubilado, en transmitir los bienes, herencias etc, en volver a empezar, lo cual no es nada agradable... si tienes unas condiciones de terreno llanto y bonito para las cosechadoras.. etc
en fin que yo comprendo que fondos de inversión, no agricultores que buscan donde invertir, agricultores que si tengan esas condiciones optimas etc etc... pues se metan en el super.. pero viendo el país que tenemos, en cuanto a clima, agua, orografia etc etc.. decir que el super es la solución para el olivar.. es mucho decir.. pienso yo. Como alternativa intermedia, esta el intensivo, que en mi opinión es ya otra cosa, mucho mas viable y sostenible desde todos los puntos de vista..
En cuanto a variedades tenemos una carta decente para distintas situaciones. El vigor se controla perfectamente con agua, fertilizantes y poda. En general en el Guadalquivir han sido mucho de dotaciones exageradas, fertilizantes a libre disposición y hasta octubre y podar usando solo sistemas mecánicos. En muchos acabó pasando lo que tenía que pasar.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
pues si, pero además como apunté antes, hay un tema clave que a mi me parece una gran limitación del super, que es que aceite vas a sacar: con sombreamiento alto, las cantidades de agua necesarias que "aguarchina" los aceites, que son arboles jóvenes que ya sabemos que el aceite organolepticamente no es lo mismo, y las variedades que se prestan al seto no dan aceites de buena cata... así que el super puede ser una buena inversión para cantidad, es decir, saco aceite a bajo coste, pero no para conseguir aceites de calidad.
Si por contra en un intensivo tienes, una vida útil muchísimo mas larga, aceites buenos, rendimiento mucho mayor, menor necesidad de agua, fitosanitarios etc...si la principal baza del super, que es los bajos costes de recogida, ya no es tan importante -supongamos un escenario de valoración o de obtener precio por aceites buenos- el intensivo gana por goleada... amen de que no se empiece a valorar en un futuro próximo un etiquetaje ambiental, por digamos huella hídrica y utilización del recurso agua, usos bajos de fitosanitarios, emisiones de CO2, paisajistica, faunistica -vease la iniciativa de olivares vivos en relación a la fauna avícola de SEObirdlife-.. donde el seto tiene muy mala defensa...
en fin que quereis que os diga, puede ser muy atractivo para una inversión relativamente rápida y de retorno próximo, pero a medio y largo plazo... no la veo
Si por contra en un intensivo tienes, una vida útil muchísimo mas larga, aceites buenos, rendimiento mucho mayor, menor necesidad de agua, fitosanitarios etc...si la principal baza del super, que es los bajos costes de recogida, ya no es tan importante -supongamos un escenario de valoración o de obtener precio por aceites buenos- el intensivo gana por goleada... amen de que no se empiece a valorar en un futuro próximo un etiquetaje ambiental, por digamos huella hídrica y utilización del recurso agua, usos bajos de fitosanitarios, emisiones de CO2, paisajistica, faunistica -vease la iniciativa de olivares vivos en relación a la fauna avícola de SEObirdlife-.. donde el seto tiene muy mala defensa...
en fin que quereis que os diga, puede ser muy atractivo para una inversión relativamente rápida y de retorno próximo, pero a medio y largo plazo... no la veo
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
Firy, un seto de pared estrecha y bien ventilado no necesita más fitos que un intensivo normal. La calidad del aceite también se decide agronómicamente, aunque si es cierto que tenemos la limitación de la carta varietal, no por aceites planos (se pueden hacer grandes aceites) si no porque todos se mueven en el perfil del frutado. Ahora salen variedades nuevas con otros perfiles, pero yo no las conozco, dejo los riesgos a otros.
El gasto agua/fitos/fertilizantes por litro de aceite es igual que un intensivo y vuelve a depender del manejo, pero mejor que un tradicional.
Yo puse super por dos motivos: necesito una amortización rápida que contrareste al pistacho (mi otro cultivo); además de una recolección mecanizada sin complicarme en exceso la vida.
El gasto agua/fitos/fertilizantes por litro de aceite es igual que un intensivo y vuelve a depender del manejo, pero mejor que un tradicional.
Yo puse super por dos motivos: necesito una amortización rápida que contrareste al pistacho (mi otro cultivo); además de una recolección mecanizada sin complicarme en exceso la vida.
.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17153
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
Hombre mejor que el tradicional centenario,,,y picual o picuda no creo que los hayga mejores! Pero el precio,ya sabeis por mucho que digamos no es el cultivo idoneo a poner ahora! Antes el que lo hiciera hace 30años ese se harto de ganar dinero! Ahora ,,,,mas bien lo contrario,,y pesimista lo que pinta!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 441
- Registrado: 23 Nov 2018, 19:15
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
Pues yo con marco 7×7 110 olivos de 10 años hojiblancos y 40 mercadillos llevo sacando estos 2 años pasados 1200 litros de aceite 18 industrial riego muy defici tario en una fanega pero tiene más rincones y un arroyo por medio
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 441
- Registrado: 23 Nov 2018, 19:15
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
A lo que iba el marco es lo mejor que he hecho
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17153
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
En eso es la verdad lo que dice carlonso!coger kilos en menos tiempo y solo portearlas,,,yo creo que es lo mejor,,,,ademas ni tienes que ver con gente! Ni peones,,,ni nada,,,ademas ahorras en poner la maquinaria que se haga polvo y gasoil,,,,esos dineros qu vale coger la cosecha son ahorros para los abonos y el riego o para la recoleccion,,,,,asi que sale mejor el super,,pero claro,,,el regadio! Que la,finca sea llana! Todo eso no es aqui,,,y no se puede poner eso!
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
Carlonso yo dije que lo arrancaron a los 22 años no por bajada de producción sino por nula producción 2 años y los que venían
Los inversores hacen números pero también se arruinan y no solo en el olivar sino en otros sectores porque las inversiones no son matemáticas puras
Evidentemente los que arrancaron ese olivar ganaron dinero unos años y amortizaron pero ahora tienen que reinvertir todo el beneficio que sacaron en esos 22 años. Conclusión ya no tienen tanta gana porque se habrán muerto cuando vuelvan los beneficios. Por eso se lo están pensando
Los inversores hacen números pero también se arruinan y no solo en el olivar sino en otros sectores porque las inversiones no son matemáticas puras
Evidentemente los que arrancaron ese olivar ganaron dinero unos años y amortizaron pero ahora tienen que reinvertir todo el beneficio que sacaron en esos 22 años. Conclusión ya no tienen tanta gana porque se habrán muerto cuando vuelvan los beneficios. Por eso se lo están pensando
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
Diles que cambien de técnico, que se la ha pegado pero bien.
O que contraten uno, igual ahí está el problema.
O que contraten uno, igual ahí está el problema.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
que pasa, que si tienes Super tiene que ser con tecnico.. ? tan difícil es?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1896
- Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur de Extremadura
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
Es un sistema de manejo nuevo, y como todo hay que aprenderlo. En Jaén y otras zonas con el olivo teneis un bagaje cultural alto, lo que facilita mucho el conocimiento del cultivo, pero cuando llega un nuevo sistema o estás formado o buscas a alguien que te forme.
Aquí en el cereal me contaba mi abuelo las historias cuando llegó el girasol y los centros de capacitación agraria dieron cursos a todo el mundo que veía algo nuevo que no sabía manejar. Hace poco llegó la colza y solo los mas espabilados que se buscaron la vida para aprender han seguido sembrando con buenos resultados, por desgracia el ministerio y las consejerías autonómicas ya abandonaron esos planes.
Yo la mayoría del super que gestiono lo hago para pequeños agricultores a los que se le va enseñando el manejo y poco a poco van avanzando solos hasta que se apañan bien y yo termino llevando solo la planificación nutricional y de riegos, que es lo mio.
No es una cuestión de que sea extremadamente complicado, es solo que lanzarse en cualquier cosa nueva y relativamente compleja a lo loco suele traer malos resultados.
También es cierto que hay una cosa en la que cae mucha gente de manera humana, y es forzar el cultivo al máximo puesto que se presta a eso. A los años se ve el resultado: excesiva madera, mala aireación, tuberculosis para aburrir...
Aquí en el cereal me contaba mi abuelo las historias cuando llegó el girasol y los centros de capacitación agraria dieron cursos a todo el mundo que veía algo nuevo que no sabía manejar. Hace poco llegó la colza y solo los mas espabilados que se buscaron la vida para aprender han seguido sembrando con buenos resultados, por desgracia el ministerio y las consejerías autonómicas ya abandonaron esos planes.
Yo la mayoría del super que gestiono lo hago para pequeños agricultores a los que se le va enseñando el manejo y poco a poco van avanzando solos hasta que se apañan bien y yo termino llevando solo la planificación nutricional y de riegos, que es lo mio.
No es una cuestión de que sea extremadamente complicado, es solo que lanzarse en cualquier cosa nueva y relativamente compleja a lo loco suele traer malos resultados.
También es cierto que hay una cosa en la que cae mucha gente de manera humana, y es forzar el cultivo al máximo puesto que se presta a eso. A los años se ve el resultado: excesiva madera, mala aireación, tuberculosis para aburrir...
.
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
Qué alegría tener a alguien así con nosotros.!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 17153
- Registrado: 16 Dic 2015, 20:55
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
Seudo lo veo yo con mucha razon en su poder! Y comprovado en mi finca mucha madera y poco monei en los viejos! Asi que en eso estamos
Re: HOJIBLANCA EN SUPERINTENSIVO
los viveros que conozco,no se si reran medio decentes o no,en volumen si puedo decir que se mueven por encima de 4 millones de plantas anuales.Seudo escribió:En cualquier vivero decente si te mueves por encima de las 20.000 plantas consigues ese precio fácil. Si buscas algo concreto puedes preguntarme y a ver soy capaz de ayudar.armagnac escribió:seudo,puedes decirme donde compraste las plantas a 0,7ctm.
no es broma,es que de verdad necesito comprar para una parcela.
Ni la media de producción del olivar tradicional son 1625 kg de aceite ni un riego deficitario en olivar superintensivo son 4.000 m3. Un riego deficitario son unos 1.500 m3, y con 2.500 ya lo llevas de lujo.mentesa_bastia escribió:Con riego "deficitario", se necesita 4000 m3/ha de agua, para producir 10.000 kgs. por hectárea. Unos 4 millones de litros.
A un 15% son unos 1500 kgs. de aceite./hectárea.
Por tanto, por cada litro de aceite en súper intensivo se necesitan 2666,6 litros de agua.
En esta zona te puedes mover sobre los 130 olivos hectárea, con producciones medias de 50 kgs. que son 6500 kgs. de aceitunas / hectárea.
Los rendimientos depende de la época de la recolección, pero sobre un 24/25 % bruto de media para una recolección diciembre / enero.
6500 kgs. x 25% = 1625 kgs. de aceite.
Sin gastar un litro de agua.
Si en tradicional sacasemos 1625 kg de aceite por hectárea no nos teníamos que preocupar de precios en torno a 2.3€
Lógicamente el superintensivo tiene sus limitaciones, principlamente que haya agua y un terreno mas o menos llano.Firy escribió: yo pienso que cuando dices que el superintensivo SI FUNCIONA, hay que matizar y mucho.. si funcionará si tienes y has acertado con la variedad adecuada, que normalmente dan aceites extras de granelon, pues organolepticamente son variedades bastante planas (y claro, si estas dispuesto a sacar kg de aceite con un muy bajo rendimiento...)... si estas en la latitud y franja climatológica exacta para que aquello no empiece a crecer, engordar y se desmadre y ocurran los problemas que ya hemos citado.. si tienes disponibilidad de agua, vamos, de 2500m3 para arriba, y con visos de que las confederaciones no te corten el grifo, pues ya se sabe que barajan unas cifras de 1500 para olivar... si estas dispuesto a las dos décadas mas o menos, que es cuando aquello se agota, y que normalmente es cuando cualquier persona está pensando ya en la jubilacion, si es que no está jubilado, en transmitir los bienes, herencias etc, en volver a empezar, lo cual no es nada agradable... si tienes unas condiciones de terreno llanto y bonito para las cosechadoras.. etc
en fin que yo comprendo que fondos de inversión, no agricultores que buscan donde invertir, agricultores que si tengan esas condiciones optimas etc etc... pues se metan en el super.. pero viendo el país que tenemos, en cuanto a clima, agua, orografia etc etc.. decir que el super es la solución para el olivar.. es mucho decir.. pienso yo. Como alternativa intermedia, esta el intensivo, que en mi opinión es ya otra cosa, mucho mas viable y sostenible desde todos los puntos de vista..
En cuanto a variedades tenemos una carta decente para distintas situaciones. El vigor se controla perfectamente con agua, fertilizantes y poda. En general en el Guadalquivir han sido mucho de dotaciones exageradas, fertilizantes a libre disposición y hasta octubre y podar usando solo sistemas mecánicos. En muchos acabó pasando lo que tenía que pasar.
pero,los precios no bajan de 14-15 ctm para los esquejes recien enraizados.
eso si,planta certificada varietal,pasaporte sanitario,etiquetada etc,etc,no se si esto es de ser medio decente o no.