Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 14 Abr 2015, 23:17
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Decir no a las ayudas PAC sin un aumento de los precios de los productos agrícolas, es buscar el abandono del 50 % de la superficie cultivada.
Acapulco es una variedad de cebada.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Europa no se puede permitir el lujo de quitar la Pac porque significaría la destrucción de su unidad y el gran resquebrajamiento que terminaría por deshacer la UE. Uno de los planteamientos que siempre han sonado es que se iría recortando paulatinamente hasta la desaparición de la Pac y eso sería una quiebra total del sistema si por medio no se fuera a su vez deshaciendo todas las trabas, condiciones y acuerdos que han tenido nuestros precios sujetos tantos años. Fomentaría inmediatamente políticas arancelarias y la situación sería muy muy parecida a la de los ingleses y el Brexit.
No se puede quitar la pac y mantener los condicionamientos y reglas de todo tipo que han ido aumentando todos estos años hasta la situación actual. Se encarecería la alimentación, se restringuirían y quitarían muchísimas reglas medioambientales, se acabarían los acuerdos preferenciales ý volverían los bilaterales entre países. Se modificaría el comercio y sus reglas. El transporte, el bienestar animal. En definitiva casi todo se resentiría gravemente porque en busca de la rentabilidad se recortaría todo lo que nos parece un gasto innecesario. Y lo recortaríamos porque quitada la pac se acabó el contrato. No hay nada que nos sujete salvo la reglamentación propia de cada país y cuando el estado tuviese que pagar de su bolsillo a cada lechuguino que vive del agro sin producir pues desaparecerían grupos, asociaciones y demás subvencionados cuya profesión es: sus-subvenciones. Quitada la nuestra quitada la del resto.
Ahora bien, Europa es consciente de no poder eliminar la pac si quiere pervivir. ¿Y qué está haciendo con este inquilino molesto que somos nosotros? Recortarnos un poco e imponer nuevas medidas sin pagarlas. ¿Y por qué hace eso y desde cuándo?
Pues lo hace desde que los grupos ecologistas y afines fueron acaparando poder político y sus alianzas con los partidos de izquierda. Llegando al final a tener mucha fuerza propia en países centro-europeos y norteños. Algunos en los que su agricultura no es decisiva en su economía. ¿Por qué de su éxito? Pues porque llegan bien a la ciudadanía y ésta piensa que sale gratis. Al llegar bien a la ciudadanía el resto de partidos hace guiños a éstas propuestas.
Y así nos encontramos en la situación actual en la que el que no es ecologista lo parece. Un ejemplo de ello es nuestro ministro que va a ir a Europa aceptando en casi su totalidad (salvo la de tener que enseñarnos a abonar menos) eso que han llamado "arquitectura verde". Pero es que ya no es ni lo verde sino ahora el clima.
En esto del clima le tiraría yo de las orejas a Tejerina. Ella se vanaglorió de que íbamos por delante en éste asunto y fue la que soltó de sopetón el asunto de los esparcidores de purines. Pero como todo se pega pues Olona ya ha creado su Agroclima Aragón. Es una herramienta para sensibilizar a los agricultores de este problema y con intención de que sean los agricultores los que hagan propuestas de actuación en este asunto. Yo particularmente no estoy en desacuerdo con esas medidas pero si en que seamos los que las costeemos de una manera u otra. No se les mete en la cabeza de que el agricultor está ya sensibilizado e informado de muchos temas lo que ocurre es que estamos saturados de tantas normativas que al final nos cuestan el dinero.
Mire usted faena hecha faena pagada sin retrasos.
¿Qué defensa tenemos? Pues no votar partidos que lleve estas propuestas que nos perjudican y lo que es muy importante: los que aceptan esas medidas sin ni siquiera plantear una discusión. Ocurre que no ocurre. O al menos yo no conozco ninguno que especifique restricciones a las medidas ecologistas o en su defecto que se compensen a los agricultores y ganaderos por cada medida nueva. Tan metido tiene la sociedad de que somos nosotros los que debemos de pagar el peaje que nadie se plantea que no queremos más autopistas si tenemos que pagarlas nosotros.
Un saludo.
No se puede quitar la pac y mantener los condicionamientos y reglas de todo tipo que han ido aumentando todos estos años hasta la situación actual. Se encarecería la alimentación, se restringuirían y quitarían muchísimas reglas medioambientales, se acabarían los acuerdos preferenciales ý volverían los bilaterales entre países. Se modificaría el comercio y sus reglas. El transporte, el bienestar animal. En definitiva casi todo se resentiría gravemente porque en busca de la rentabilidad se recortaría todo lo que nos parece un gasto innecesario. Y lo recortaríamos porque quitada la pac se acabó el contrato. No hay nada que nos sujete salvo la reglamentación propia de cada país y cuando el estado tuviese que pagar de su bolsillo a cada lechuguino que vive del agro sin producir pues desaparecerían grupos, asociaciones y demás subvencionados cuya profesión es: sus-subvenciones. Quitada la nuestra quitada la del resto.
Ahora bien, Europa es consciente de no poder eliminar la pac si quiere pervivir. ¿Y qué está haciendo con este inquilino molesto que somos nosotros? Recortarnos un poco e imponer nuevas medidas sin pagarlas. ¿Y por qué hace eso y desde cuándo?
Pues lo hace desde que los grupos ecologistas y afines fueron acaparando poder político y sus alianzas con los partidos de izquierda. Llegando al final a tener mucha fuerza propia en países centro-europeos y norteños. Algunos en los que su agricultura no es decisiva en su economía. ¿Por qué de su éxito? Pues porque llegan bien a la ciudadanía y ésta piensa que sale gratis. Al llegar bien a la ciudadanía el resto de partidos hace guiños a éstas propuestas.
Y así nos encontramos en la situación actual en la que el que no es ecologista lo parece. Un ejemplo de ello es nuestro ministro que va a ir a Europa aceptando en casi su totalidad (salvo la de tener que enseñarnos a abonar menos) eso que han llamado "arquitectura verde". Pero es que ya no es ni lo verde sino ahora el clima.
En esto del clima le tiraría yo de las orejas a Tejerina. Ella se vanaglorió de que íbamos por delante en éste asunto y fue la que soltó de sopetón el asunto de los esparcidores de purines. Pero como todo se pega pues Olona ya ha creado su Agroclima Aragón. Es una herramienta para sensibilizar a los agricultores de este problema y con intención de que sean los agricultores los que hagan propuestas de actuación en este asunto. Yo particularmente no estoy en desacuerdo con esas medidas pero si en que seamos los que las costeemos de una manera u otra. No se les mete en la cabeza de que el agricultor está ya sensibilizado e informado de muchos temas lo que ocurre es que estamos saturados de tantas normativas que al final nos cuestan el dinero.
Mire usted faena hecha faena pagada sin retrasos.
¿Qué defensa tenemos? Pues no votar partidos que lleve estas propuestas que nos perjudican y lo que es muy importante: los que aceptan esas medidas sin ni siquiera plantear una discusión. Ocurre que no ocurre. O al menos yo no conozco ninguno que especifique restricciones a las medidas ecologistas o en su defecto que se compensen a los agricultores y ganaderos por cada medida nueva. Tan metido tiene la sociedad de que somos nosotros los que debemos de pagar el peaje que nadie se plantea que no queremos más autopistas si tenemos que pagarlas nosotros.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Para el actual gobierno por lo visto tenemos lo que nos merecemos y lo que nos merecemos es un logro que ya teníamos. Asco me da. A los socialistas se le ha ocurrido el invento este de los viernes sociales que en plena campaña debería ser ilegal. Ese por el cuál se dedican a repartir dinero. Y oye a nosotros van y resulta que nos toca no un incremento de algo nuevo sino uno que ya tenemos desde hace bastantes años: el plan renove de maquinaria agrícola. Jo..der eso es un refrito. Yo quiero una paguita como todo el mundo. Jaja. O es que a nosotros no se nos puede comprar con algún dinerillo.
http://www.agroinformacion.com/el-gobie ... electoral/
Un saludo
http://www.agroinformacion.com/el-gobie ... electoral/
Un saludo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 106
- Registrado: 25 Dic 2018, 19:38
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Los socialistas son malísimos, pero nefastos de verdad. No lo digo con ironía.
Pero es que los otros, los que anhela Curroii, son todavía peores y con fallos imperdonables y que muchos no olvidamos.
La diferencia entre los malísimos y los requetepeores es que a los primeros es posible que todavía la sociedad española les dé una posibilidad, a los segundos les traga menos gente, es la democracia; en 15 día s saldréis de dudas los que todavía las tenéis.
No sé si fue un viernes social o un martes de iluminación pero un ministro de agricultura paisano de Curroii se inventó lo de las 50 regiones-pac con unas claras intenciones de intervenir en el reparto del dinero que viene de Europa. Nos jodió a muchos.
Cualquier agricultor debe conocer la historia de lo suyo para no volver a repetirla, desde luego yo no me he olvidado.
Pero es que los otros, los que anhela Curroii, son todavía peores y con fallos imperdonables y que muchos no olvidamos.
La diferencia entre los malísimos y los requetepeores es que a los primeros es posible que todavía la sociedad española les dé una posibilidad, a los segundos les traga menos gente, es la democracia; en 15 día s saldréis de dudas los que todavía las tenéis.
No sé si fue un viernes social o un martes de iluminación pero un ministro de agricultura paisano de Curroii se inventó lo de las 50 regiones-pac con unas claras intenciones de intervenir en el reparto del dinero que viene de Europa. Nos jodió a muchos.
Cualquier agricultor debe conocer la historia de lo suyo para no volver a repetirla, desde luego yo no me he olvidado.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No es maldad es estupidez. Con frecuencia me habláis de un paisano como si yo fuera valenciano. Los andaluces somos de acoger al personal y Cañete se integró en la sociedad andaluza por arriba. Es decir una parte privilegiada. Yo me lo monto bien en mis posibilidades pero nada tengo que ver con ese personal. Si digo que la gilipollez es mayúscula es porque lo es. Vengo de pescar en un pantano cercano. Hacía tiempo que no iba y me topo con un cartel de la antigua junta de Andalucía que prohíbe ir con ropas llamativas porque es un que molestia para los pájaros. Oye y precisamente hoy el pantano es una feria de pescadores. Y es así con frecuencia desde hace 40 años. No molesta la gente , por lo visto molesta la ropa.
Que alguien me lo explique. Mis hijas me han preguntado que si el rosa es llamativo y yo les he dicho que a las normas estúpidas ni caso. Es más si sancionan recurriré. ¡Estamos locos con la reglamentación! Es un pantano normal y corriente no un área protegida.
Fihant no tienes ni pu..ta idea de lo que yo anhelo. En todo caso tendrás idea de lo que desprecio.
Un saludo.
Que alguien me lo explique. Mis hijas me han preguntado que si el rosa es llamativo y yo les he dicho que a las normas estúpidas ni caso. Es más si sancionan recurriré. ¡Estamos locos con la reglamentación! Es un pantano normal y corriente no un área protegida.
Fihant no tienes ni pu..ta idea de lo que yo anhelo. En todo caso tendrás idea de lo que desprecio.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
https://www.agropopular.com/queremos-soluciones-130419/
Buen resumen de la actitud política hacia el agro. Añado yo que parece ser que los políticos cumplieron montándose en un tractor o apareciendo en la manifestación de la España despoblada. Algunos como Nadia Calviño, la de economía, con una cara dura impresionante. Aquí uno habla de las regiones pues a ver que le parece que esta mujer fuera partidaria de recortar el 30% de la Pac cuando estaba en Europa. Eso es una traición en toda regla para los intereses de este país.
http://www.extremadura7dias.com/noticia ... -ganaderos
https://salamancartvaldia.es/not/182122 ... -alargada/
Predominaron por suerte las posturas más moderadas y el recorte fue de un 5%. Desde mi punto de vista no sólo no tendría que haber ningún recorte sino que se debería de dotar con mayor presupuesto y oye tampoco oigo a ningún político reclamarlo. Es más si se muestran partidarios de más medidas verdes. Planas incluido que acepta todo lo que llega de Europa sin discusión.
Si uno hizo un mal reparto para parte del agro la otra es peor porque su intención era cargarse el presupuesto dejando todo el agro español en ruinas. Yo tengo memoria y reciente. Por cierto a mi también me recortó dinero Cañete.
Un saludo.
Buen resumen de la actitud política hacia el agro. Añado yo que parece ser que los políticos cumplieron montándose en un tractor o apareciendo en la manifestación de la España despoblada. Algunos como Nadia Calviño, la de economía, con una cara dura impresionante. Aquí uno habla de las regiones pues a ver que le parece que esta mujer fuera partidaria de recortar el 30% de la Pac cuando estaba en Europa. Eso es una traición en toda regla para los intereses de este país.
http://www.extremadura7dias.com/noticia ... -ganaderos
https://salamancartvaldia.es/not/182122 ... -alargada/
Predominaron por suerte las posturas más moderadas y el recorte fue de un 5%. Desde mi punto de vista no sólo no tendría que haber ningún recorte sino que se debería de dotar con mayor presupuesto y oye tampoco oigo a ningún político reclamarlo. Es más si se muestran partidarios de más medidas verdes. Planas incluido que acepta todo lo que llega de Europa sin discusión.
Si uno hizo un mal reparto para parte del agro la otra es peor porque su intención era cargarse el presupuesto dejando todo el agro español en ruinas. Yo tengo memoria y reciente. Por cierto a mi también me recortó dinero Cañete.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Por cierto ayer dije que Cañete era valenciano (las cervezas y la memoria no casan bien) y es madrileño. Hoy me he dado cuenta del error. De todas formas nada importa su origen.
Un saludo
Un saludo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No se por qué no me deja abrir un post. ¿Alguien tiene referencia del precio por ha del fungicida Elatus?
Gracias y un saludo.
Gracias y un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Jajaja, te podría mandar que se lo preguntases a la Teje, pero te voy a comentar mi experiencia te hablo del Elatus Era:
Según volumen y comercial te costará sobre 55-62 € más iva el litro que es la dosis que aconsejan en casi todos los cultivos para los que está registrado, pero ya te digo que según estudios muy rigurosos y comentarios en "off" con 0,5-0,6 litros/ha obtienes el 90% de efectividad. Además es mejor aplicar esta dosis y complementarla con otro fungicida con diferente modo de acción, pienso yo.
En trigo a día de hoy es el fungicida más completo.
Según volumen y comercial te costará sobre 55-62 € más iva el litro que es la dosis que aconsejan en casi todos los cultivos para los que está registrado, pero ya te digo que según estudios muy rigurosos y comentarios en "off" con 0,5-0,6 litros/ha obtienes el 90% de efectividad. Además es mejor aplicar esta dosis y complementarla con otro fungicida con diferente modo de acción, pienso yo.
En trigo a día de hoy es el fungicida más completo.
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Jaja. Lo tuyo no me vale no sea que me engañes. Jaja.
Se lo he preguntado a la Teje y me ha dicho: comentaselo al Trastas que a mi se me ha olvidado. Tenemos el negocio a medias. Jaja
Un saludo y gracias.
Se lo he preguntado a la Teje y me ha dicho: comentaselo al Trastas que a mi se me ha olvidado. Tenemos el negocio a medias. Jaja
Un saludo y gracias.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hombre si la media dosis es efectiva no estaría muy mal de precio para el espectro que se supone que cubre. El problema es que se ha juntado la sequía con manchas de septoria y a la vez los 30 l pasados empiezan a espabilar el trigo. Daban otros 50 l que conforme se acerca son 12. Es decir la situación en que tendré que tratar para coger trigo y no quiero gastar mucho. Otros años no me lo pienso y ya hubiera echado un preventivo pero con la sequía he esperado los primeros síntomas de enfermedad de hoja para ver si merecía la pena.
Un saludo
Un saludo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No miro los privados pero contigo voy a hacer una excepción. Si es interesante deberías hacerlo público.
Pues es interesante. Respetaré tu privacidad pero me mantengo en lo dicho. Si no fueras tan "complicadito" compartirías la información con el resto. Pero en fin pondré lo indispensable para que no seamos maleducados con el resto de compañeros. Según franceses e ingleses el Elatus Era destaca en eficacia. Concretamente los franceses le dan al Elatus Era en diferentes dosis o en combinación con el Arioste 90 una muy buena eficacia para septoria, roya amarilla y parda. Sólo el Ceriax pero una dosis de 1.25 l /ha lo iguala. Curiosamente el Ceriax a mayor dosis cuesta lo mismo que el Elatus en combinación con Arioste 90 a menos dosis (0´6 l ) . El precio estimado es el mismo : 50€. Y ese es el problema. Porque aunque ingleses y escoceses también lo valoran muy bien sus producciones nada tienen que ver con un secano de aquí abajo y más este año.
Mi situación particular no es muy peor. El trigo está espigado con buena espiga pero a diferencia de otro años la mayoría de hijos han abortado por la sequía. Si tengo suerte cojo una cosecha mediana. Y es ahora cuando aparecen rodales de septoria con condiciones de que no se detenga (humedad ambiental y 28 º). He de tratar pero pensando que no me cueste más el collar que el perro .
Hoy viene el perito(amigo de la infancia) y valoraremos mi situación personal y la de campos vecinos que me han pedido el favor. Algunas de ellas con una situación muy complicada. Han pasado de estar casi desahuciadas por la sequía, a caerle los 30 l y tener posibilidad de coger algo y ahora para salvar ese algo o tratan o se arriesgan a no coger nada. En fín ya veremos.
Gracias públicas Trastas y lo dicho a tí te corresponde si quieres poner los enlaces informativos.
Un saludo.
Pues es interesante. Respetaré tu privacidad pero me mantengo en lo dicho. Si no fueras tan "complicadito" compartirías la información con el resto. Pero en fin pondré lo indispensable para que no seamos maleducados con el resto de compañeros. Según franceses e ingleses el Elatus Era destaca en eficacia. Concretamente los franceses le dan al Elatus Era en diferentes dosis o en combinación con el Arioste 90 una muy buena eficacia para septoria, roya amarilla y parda. Sólo el Ceriax pero una dosis de 1.25 l /ha lo iguala. Curiosamente el Ceriax a mayor dosis cuesta lo mismo que el Elatus en combinación con Arioste 90 a menos dosis (0´6 l ) . El precio estimado es el mismo : 50€. Y ese es el problema. Porque aunque ingleses y escoceses también lo valoran muy bien sus producciones nada tienen que ver con un secano de aquí abajo y más este año.
Mi situación particular no es muy peor. El trigo está espigado con buena espiga pero a diferencia de otro años la mayoría de hijos han abortado por la sequía. Si tengo suerte cojo una cosecha mediana. Y es ahora cuando aparecen rodales de septoria con condiciones de que no se detenga (humedad ambiental y 28 º). He de tratar pero pensando que no me cueste más el collar que el perro .
Hoy viene el perito(amigo de la infancia) y valoraremos mi situación personal y la de campos vecinos que me han pedido el favor. Algunas de ellas con una situación muy complicada. Han pasado de estar casi desahuciadas por la sequía, a caerle los 30 l y tener posibilidad de coger algo y ahora para salvar ese algo o tratan o se arriesgan a no coger nada. En fín ya veremos.
Gracias públicas Trastas y lo dicho a tí te corresponde si quieres poner los enlaces informativos.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ayer vi una foto de una señora haciendo punto sentada mientras esperaba la procesión. Pensé que cada uno entretiene su tiempo como quiere.
Hoy leo que Lola Merino, mujer polifacética y muy bien remunerada. Es o era diputada regional del PP, cobraba de las cortes regionales, del ayuntamiento de Ciudad Real y (lo que a mi me interesa porque sale de los fondos del desarrollo rural) también cobra como presidenta nacional de Amfar- federación de mujeres y familias del ámbito rural-. Es esto último como digo lo que me interesa porque se puso un sueldo como presidenta de Amfar de 53 mil eurillos del ala que unido a el resto de cobros por su actividad pues se llevaba un pellizquillo de 95 eurillos. No será la única ni descarto otras mujeres avispadas de diferente signo político que haga lo mismo.
Al amparo de subvenciones europeas específicas para la mujer rural dentro del desarrollo rural han proliferado este tipo de asociaciones que básicamente lo que hacen es una duplicidad de funciones. Le ponen el rural y ya está. No critico yo que se cobren subvenciones que bien podrían perderse. Mi crítica va encaminada (hay excepciones muy valiosas para nuestro medio) a lo que a mí me parece dinero derrochado. Talleres como feminismo rural, de sexualidad, de genero y demás se combinan con éste que critico hoy. Las afiliadas de Amfar pueden hacer lo que quieran pero su presidenta cobra por labores como ésta: talleres de rizado de palma. No tengo nada en contra de la Semana Santa ni de sus tradiciones pero pienso que los talleres dirigidos a la mujer rural deben ir encaminados a facilitar las diferentes facetas muy destacables de nuestras mujeres. Sus ideas, su emprendimiento, su desarrollo laboral y todo lo que le facilite la vida de una manera práctica.
Si las mujeres urbanitas se dedican a pamplinas bien remuneradas con la escusa del desarrollo rural femenino estarán lastrando y perjudicando las posibilidades de la mujer rural. Para colmo, según el signo político de la asociación, pues le meten el adoctrinamiento pertinente. No es machismo es cuestión de erradicar posturas que las mismas mujeres critican de los hombres: la preponderancia. En éstos casos de mujeres sobre mujeres.
http://www.agroinformacion.com/amfar-ma ... ana-santa/
Un saludo.
Hoy leo que Lola Merino, mujer polifacética y muy bien remunerada. Es o era diputada regional del PP, cobraba de las cortes regionales, del ayuntamiento de Ciudad Real y (lo que a mi me interesa porque sale de los fondos del desarrollo rural) también cobra como presidenta nacional de Amfar- federación de mujeres y familias del ámbito rural-. Es esto último como digo lo que me interesa porque se puso un sueldo como presidenta de Amfar de 53 mil eurillos del ala que unido a el resto de cobros por su actividad pues se llevaba un pellizquillo de 95 eurillos. No será la única ni descarto otras mujeres avispadas de diferente signo político que haga lo mismo.
Al amparo de subvenciones europeas específicas para la mujer rural dentro del desarrollo rural han proliferado este tipo de asociaciones que básicamente lo que hacen es una duplicidad de funciones. Le ponen el rural y ya está. No critico yo que se cobren subvenciones que bien podrían perderse. Mi crítica va encaminada (hay excepciones muy valiosas para nuestro medio) a lo que a mí me parece dinero derrochado. Talleres como feminismo rural, de sexualidad, de genero y demás se combinan con éste que critico hoy. Las afiliadas de Amfar pueden hacer lo que quieran pero su presidenta cobra por labores como ésta: talleres de rizado de palma. No tengo nada en contra de la Semana Santa ni de sus tradiciones pero pienso que los talleres dirigidos a la mujer rural deben ir encaminados a facilitar las diferentes facetas muy destacables de nuestras mujeres. Sus ideas, su emprendimiento, su desarrollo laboral y todo lo que le facilite la vida de una manera práctica.
Si las mujeres urbanitas se dedican a pamplinas bien remuneradas con la escusa del desarrollo rural femenino estarán lastrando y perjudicando las posibilidades de la mujer rural. Para colmo, según el signo político de la asociación, pues le meten el adoctrinamiento pertinente. No es machismo es cuestión de erradicar posturas que las mismas mujeres critican de los hombres: la preponderancia. En éstos casos de mujeres sobre mujeres.
http://www.agroinformacion.com/amfar-ma ... ana-santa/
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
En la vida todo llega y la verdad aparece , lo he puesto en privado porque realmente te lo mereces
No quiero insultar a nadie ni decir más verdades pero creo que hay mucho mirón y gente muy torpe que no se merece nada
No quiero insultar a nadie ni decir más verdades pero creo que hay mucho mirón y gente muy torpe que no se merece nada
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hace unos días decía un periódico que las mermas en cereal por sequía ya van por el 25% . Yo por mi cuenta añadiré más daños. Claro está no es extrapolable a toda Andalucía me imagino que será por zonas. Lo digo porque ahora mismo estoy viendo trigos con el perito (va de finca en finca dando sus impresiones y consejos) y lo que vemos no tiene buena cara. Los cerros, los vientos y la calidad de la tierra está siendo determinante para el aguante hasta las lluvias pasadas. Hay pérdidas considerables y lo que observé en mi trigo (mezcla de sequía y enfermedad de hongos) es más grave aún. Nos hemos topado con dos que dicen que ya tiene apalabrada la cosecha con pajeros. Está condenada porque echarle fungicida no es rentable. Y no son los únicos. El personal se está topando que fungicidas más asequibles tipo Escolta y algunos similares los van prohibiendo. El perito dice que cada año cae alguno y yo le digo que la lástima es que caen los más baratos. No es éste amigo mío de los que van a vender por vender y a muchos les dice que no les merece la pena, algo que ya ellos saben pero buscan una opinión que le reafirme en su decisión de no arriesgar. No es plato éste de gusto porque parece que va dando el pésame. Ya no me doy ni un paseo más con él en éste tipo de circunstancias.
Decisión de muchos no echar nada y que sea lo que Dios quiera. Es comprensible. Tendría que cambiar mucho la cosa con lluvias continuadas y temperaturas más suaves para que se remediara algo el asunto. Pero para entonces y al ritmo que vemos pudiera ser tarde por enfermedad. Es una apuesta en toda regla. Yo trataré porque a la septoria se le ha añadido la roya amarilla y porque todavía puedo coger trigo si caen un par de chaparrones de 20 l. Es un riesgo que asumo porque de perdidos al río. O lo que traduzco: ya le eché gastos y a ver si al menos los recupero.
Es por esto que pienso que a los daños a la sequía por desgracia se le sumarán los de las enfermedades que ya están restando y mucho. Y más restará si no se tratan. Mal plan éste. No se le ve color.
Un saludo.
Decisión de muchos no echar nada y que sea lo que Dios quiera. Es comprensible. Tendría que cambiar mucho la cosa con lluvias continuadas y temperaturas más suaves para que se remediara algo el asunto. Pero para entonces y al ritmo que vemos pudiera ser tarde por enfermedad. Es una apuesta en toda regla. Yo trataré porque a la septoria se le ha añadido la roya amarilla y porque todavía puedo coger trigo si caen un par de chaparrones de 20 l. Es un riesgo que asumo porque de perdidos al río. O lo que traduzco: ya le eché gastos y a ver si al menos los recupero.
Es por esto que pienso que a los daños a la sequía por desgracia se le sumarán los de las enfermedades que ya están restando y mucho. Y más restará si no se tratan. Mal plan éste. No se le ve color.
Un saludo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Te comprendo perfectamente Curroii.
Mal pintan los precios para la nueva cosecha. Ayer en el mercado inglés se produjo la mayora caída de los últimos 8 años para los futuros de la nueva cosecha. Malas perspectivas,
Yo tengo muy poquito sembrado , pero por mi zona (CyL) a día de hoy promete, nada está ganado ni perdido, pero si llueve lo que dicen podemos llegar a mayo con el tema muy bien encarado, pero.....
Mal pintan los precios para la nueva cosecha. Ayer en el mercado inglés se produjo la mayora caída de los últimos 8 años para los futuros de la nueva cosecha. Malas perspectivas,
Yo tengo muy poquito sembrado , pero por mi zona (CyL) a día de hoy promete, nada está ganado ni perdido, pero si llueve lo que dicen podemos llegar a mayo con el tema muy bien encarado, pero.....
.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Nuestro ministro en funciones Planas, el mismo que no ha funcionado absolutamente para nada, ha movido ficha en Luxemburgo y a la chita callando a dicho SÍ a toda la medidas medioambientales propuestas. Y digo a la chita callando porque aunque es cierto que anunció hace varios días que lo iba a hacer, no es menos cierto que la noticia ha pasado desapercibida entre el fervor de las elecciones y que lo nuestro no le importa a nadie. No debería haber sido así y más si se pregonan maneras de consenso entre las comunidades y consultas con las organizaciones y demás zarandajas para terminar haciendo lo que a la dado la gana a él o a la de transición ecológica. No he visto menor poder de este ministerio en mi vida. Me reafirmo en mi primera impresión de que Sánchez cuando formó gobierno pensó que algo se le olvidaba y de pronto dijo: ¡Joé falta el ministerio de agricultura! ¿A quién ponemos? Y como aún le duraba el rebote con Susanita Díaz buscó y rebuscó hasta que encontró a un enemigo político de ella y le soltó a Planas. Eso sí le quitó casi todas las competencias y sobre todo que fuera obediente.
En el momento en que ha apoyado que el 30% de las ayudas para el medioambiente deja de ser ministro de agricultura y pasa a ser secretario de la de Transición ecológica. Aquí no ha hecho absolutamente nada salvo supuestamente escuchar a todo el mundo y rehuir a los agricultores directamente no fuera que le pegáramos algo. No tendría la conciencia muy tranquila cuando evitó el contacto con nuestro colegas extremeños que se manifestaban en Agroexpo. Y no la tendría porque lo que ha denominado muy pomposamente en Luxemburgo: "condicionalidad reforzada" no es otra cosa que nuevas medidas a nuestra costa sin nada nuevo que ofrecernos. Porque alguien me explique si no que significa esto:
“A una mayor ambición medioambiental, tiene que corresponder un presupuesto suficiente y las medidas de acompañamiento correspondientes”. Lo digo porque ya nos han metido un recorte y Planas defiende que nos quedemos como estemos. Sí, pero con más medidas.
Éstos que van de dialogantes son los mayores tiranos pero oye que no se entere nadie. Tiempo tuvo de exponer a todos su condicionalidad reforzada antes de plantarse y dar su apoyo por su cuenta o por quien lo mande.
Si hubiese algún político interesado en lo nuestro aún tendríamos tiempo de frenar parte del daño y la única manera de frenar esto es en éstas elecciones a nivel nacional y europeo. No olvidemos que cuando decimos que esto o lo otro viene de Europa no sale por un ente superior que nadie conoce, salen de las elecciones y en Europa ahora se están proponiendo medidas para el Plan estratégico de la futura pac YA. Para mí es tan valido el voto como el no votar a alguien que me perjudica vistos sus hechos.
Una de esas medidas propuestas y a la que ha dicho sí Planas son los eco-esquemas según los cuales un 20% de los pagos directos deben ir supeditados a prácticas medioambientales y de bienestar animal. Por si alguien no se ha dado cuenta esos eco-esquemas son obligatorios para cobrar el 20% de los pagos directos pero el agricultor se puede acoger a ellos o no. Claro está si no te acoges dejas de cobrar el 20% de la subvención.
No olvidemos que también ha dicho sí a la fertilización sostenible que no es otra cosa que limitar el abonado nitrogenado. Eso sí Planas ha dicho que antes de ser obligatoria deberían formarnos. Esa medida en Alemania (cuna de los verdes europeos) ha generado protestas de sus agricultores y ganaderos porque lo que tienen claro es que si se limitan los nitrogenados sus cosechas por güevos serán menores. Allí ya tienen medidas para reducirlo un 20% el año que viene.
Curiosamente el ministro Planas tiene pensado dar una conferencia de eco-esquemas en agrosistemas mediterráneos en mayo pues que la dé pero que no sea ya ministro. Porque para lo que ha hecho mejor no tener ministro de agricultura y al menos tendríamos claro a quien dirigirnos.
Un ministro de agricultura debe defender los intereses de agricultores y ganaderos y enfrentarse a quien sea (aunque sea de su mismo partido y de otro ministerio) por el bien de su gobernanza. Todos los países europeos de una manera u otra tienen ya su ministerio ecológico y conforme cobran poder menor es la influencia de los de agricultura y si para colmo no dudan en apoyar sin condiciones lo que sale de otros ministerios y directrices de otros países ¿Quien defiende nuestros intereses?
http://www.agroinformacion.com/futura-p ... ambiental/
Un saludo
En el momento en que ha apoyado que el 30% de las ayudas para el medioambiente deja de ser ministro de agricultura y pasa a ser secretario de la de Transición ecológica. Aquí no ha hecho absolutamente nada salvo supuestamente escuchar a todo el mundo y rehuir a los agricultores directamente no fuera que le pegáramos algo. No tendría la conciencia muy tranquila cuando evitó el contacto con nuestro colegas extremeños que se manifestaban en Agroexpo. Y no la tendría porque lo que ha denominado muy pomposamente en Luxemburgo: "condicionalidad reforzada" no es otra cosa que nuevas medidas a nuestra costa sin nada nuevo que ofrecernos. Porque alguien me explique si no que significa esto:
“A una mayor ambición medioambiental, tiene que corresponder un presupuesto suficiente y las medidas de acompañamiento correspondientes”. Lo digo porque ya nos han metido un recorte y Planas defiende que nos quedemos como estemos. Sí, pero con más medidas.
Éstos que van de dialogantes son los mayores tiranos pero oye que no se entere nadie. Tiempo tuvo de exponer a todos su condicionalidad reforzada antes de plantarse y dar su apoyo por su cuenta o por quien lo mande.
Si hubiese algún político interesado en lo nuestro aún tendríamos tiempo de frenar parte del daño y la única manera de frenar esto es en éstas elecciones a nivel nacional y europeo. No olvidemos que cuando decimos que esto o lo otro viene de Europa no sale por un ente superior que nadie conoce, salen de las elecciones y en Europa ahora se están proponiendo medidas para el Plan estratégico de la futura pac YA. Para mí es tan valido el voto como el no votar a alguien que me perjudica vistos sus hechos.
Una de esas medidas propuestas y a la que ha dicho sí Planas son los eco-esquemas según los cuales un 20% de los pagos directos deben ir supeditados a prácticas medioambientales y de bienestar animal. Por si alguien no se ha dado cuenta esos eco-esquemas son obligatorios para cobrar el 20% de los pagos directos pero el agricultor se puede acoger a ellos o no. Claro está si no te acoges dejas de cobrar el 20% de la subvención.
No olvidemos que también ha dicho sí a la fertilización sostenible que no es otra cosa que limitar el abonado nitrogenado. Eso sí Planas ha dicho que antes de ser obligatoria deberían formarnos. Esa medida en Alemania (cuna de los verdes europeos) ha generado protestas de sus agricultores y ganaderos porque lo que tienen claro es que si se limitan los nitrogenados sus cosechas por güevos serán menores. Allí ya tienen medidas para reducirlo un 20% el año que viene.
Curiosamente el ministro Planas tiene pensado dar una conferencia de eco-esquemas en agrosistemas mediterráneos en mayo pues que la dé pero que no sea ya ministro. Porque para lo que ha hecho mejor no tener ministro de agricultura y al menos tendríamos claro a quien dirigirnos.
Un ministro de agricultura debe defender los intereses de agricultores y ganaderos y enfrentarse a quien sea (aunque sea de su mismo partido y de otro ministerio) por el bien de su gobernanza. Todos los países europeos de una manera u otra tienen ya su ministerio ecológico y conforme cobran poder menor es la influencia de los de agricultura y si para colmo no dudan en apoyar sin condiciones lo que sale de otros ministerios y directrices de otros países ¿Quien defiende nuestros intereses?
http://www.agroinformacion.com/futura-p ... ambiental/
Un saludo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
las zonas mas productivas de europa, son las que mas fertilizantes nitrogenados tiran y las que mas subencion les dan.osea ,cuanto mas produces y mas contaminas las aguas subterraneas con nitratos,la cee te da mas dinero de la pac.mientras las zonas menos productivas y despobladas son las menos apoyadas .
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Cierto Orchesto. Pero pienso que es una pescadilla que se muerde la cola. Las zonas productivas tienen más gastos que a su vez ayudan al desarrollo de otros sectores que pueden impedir parte del despoblamiento. Negocios como los hierros, ferreterías, riegos, fitosanitarios, abonos, mano de obra, viveros, los que nos controlan, construcción, veterinarios, peritos, administrativos, corredoras de tierras, de granos, de mercancía, notarios, camioneros, maquinaria, coopertativas, etc permanecerán mientras vean oportunidad de negocio. Si la zona es de riego y tienen
hortícolas, floricurtura, frutos rojos, y cultivos denominados sociales atraen mano de obra (por cierto me alegro de que los muchachos que emprendieron 25 has de espárragos hace dos años les vaya bien este año porque el pasado con las lluvias que no pararon y alguna helada les fastidió el negocio. Éste llevan por ahora un mes y medio una cuadrilla de 17 personas sin parar. Terminan por una punta y empiezan por otra)y es este empresariado agrícola el que mueve y fija parte del mundo rural. Si la zona tiene agroindustria, transformación,envasado dará oportunidad de trabajo y en muchos casos a mujeres que como todos sabemos es otro de los pilares de fijación poblacional. Todo este ajetreo como donde hay más actividad humana es contaminante y en el caso de los nitratos no es menos. Ya he dicho que mi impresión es que a veces sobre-abonamos (en mi caso por la cuenta que me trae trato de no hacerlo pero en un secano puede ocurrir que abones y el clima impida que no lo absorba la planta y se desperdicie o que por lixiviación termine lavándose y llegue a un río o si los hay llegue a un acuífero) pero mientras no exista un nitrogenado viable económicamente que no sea químico o una manera de meterle ese indispensable nitrógeno a la planta que contamine menos ¿Cómo se puede obligar a un agricultor que vive de la producción que teniendo la oportunidad y medios produzca menos? Ese 20% menos de abono nitrógenado puede significar la rentabilidad o no rentabilidad de una cosecha. Además cómo y quién controla el abonado. Si ya he gastado mi cupo de nitrógeno y mi trigo lo necesita y viene lluvia qué hacen ¿impedirme echarlo?
A raíz de este asunto el otro día chinché a un zanahorio. Este agricultor super-intensivo- extensivo un día me dijo que su gasto de abonado por ha era de 6000 € . A mi me pareció una barbaridad (hay que tener en cuenta la enorme cantidad de zanahorias que suelta una ha que crecen juntas ), a eso hay que añadirle herbicidas riegos y renta 1200 €/ha. Tiene la cosecha vendida de antemano y a pesar de tamaños gastos gana dinero. Pues ya digo le dije de broma este asunto que se plantea con el nitrógeno y me dijo muy serio que eso significaría una quiebra para su negocio y de todas las hortícolas que hay por estos llanos. La ganancia está en la super-producción.
-Y la nuestra. Dijo el propietario de la tierra que estaba con nosotros. Se da la circunstancia que tienen que pagar 500 €/ha rieguen o no rieguen por la deuda con la junta de Andalucía y la puesta en marcha de los riegos. A eso añadir el costo del agua que no es barata. Los cultivos tradicionales son inviables y la llegada de estos cultivos están salvando por ahora a muchos.
Mi opinión es que no se puede poner cortapisas a las zonas productivas porque en el momento que dejen de ser productivas le caerán los males de las zonas no productivas. Es como si a las zonas industriales en vez de ponerle protocolos anti-contaminación obligaran a las empresas a producir menos usando por ejemplo menos carburante.
Respecto a las zonas desfavorecidas evidentemente no tienen esos gastos y sinceramente no pienso que la solución sea quitárselo a una zona para dárselo a otra y hacer un medianía que baje la productividad agraria. Pienso que Europa tiene la suficiente dotación (y sí no que recorte sus muchísimos despilfarros y se centre en su territorio) para presupuestar ayudas específicas e incondicionales mayores. Incluida una mayor pac que no necesariamente tiene que salir de un reparto de lo que hay sino una adicional por el hecho de ser una zona desfavorecida y vivir en ella. A veces me resulta incomprensible que se vayan tan lejos teniendo cuentas pendientes aquí. Los gobiernos nacionales tienen la obligación de rebajar también sustancialmente los impuestos en éstas zonas y además de una muchísima mejor gestión de los fondos al desarrollo europeos poner de su parte para que no sólo no se larguen las empresas que pueda haber sino priorizar a esas zonas para que las empresas se instalen y den empleo de calidad. No permitir que se larguen servicios primordiales aunque dejen de ser rentables y eso sólo se hace o a base de subvención o asumirlos como un gasto público necesario. Incluiría una menor cotización y una mayor pensión (MasoMenos no te eches las manos a la cabeza) y haría eso porque una zona desfavorecida y despoblada supone que cuesta más ganarse las habichuelas y al haber menor población y en algunos sitios testimonial no supone un gasto excesivo para las arcas públicas. En fín. Peores planes han hecho algunos gobiernos con nuestro dinero que este que he planteado. Jajja
Un salido. Digo un saludo.
hortícolas, floricurtura, frutos rojos, y cultivos denominados sociales atraen mano de obra (por cierto me alegro de que los muchachos que emprendieron 25 has de espárragos hace dos años les vaya bien este año porque el pasado con las lluvias que no pararon y alguna helada les fastidió el negocio. Éste llevan por ahora un mes y medio una cuadrilla de 17 personas sin parar. Terminan por una punta y empiezan por otra)y es este empresariado agrícola el que mueve y fija parte del mundo rural. Si la zona tiene agroindustria, transformación,envasado dará oportunidad de trabajo y en muchos casos a mujeres que como todos sabemos es otro de los pilares de fijación poblacional. Todo este ajetreo como donde hay más actividad humana es contaminante y en el caso de los nitratos no es menos. Ya he dicho que mi impresión es que a veces sobre-abonamos (en mi caso por la cuenta que me trae trato de no hacerlo pero en un secano puede ocurrir que abones y el clima impida que no lo absorba la planta y se desperdicie o que por lixiviación termine lavándose y llegue a un río o si los hay llegue a un acuífero) pero mientras no exista un nitrogenado viable económicamente que no sea químico o una manera de meterle ese indispensable nitrógeno a la planta que contamine menos ¿Cómo se puede obligar a un agricultor que vive de la producción que teniendo la oportunidad y medios produzca menos? Ese 20% menos de abono nitrógenado puede significar la rentabilidad o no rentabilidad de una cosecha. Además cómo y quién controla el abonado. Si ya he gastado mi cupo de nitrógeno y mi trigo lo necesita y viene lluvia qué hacen ¿impedirme echarlo?
A raíz de este asunto el otro día chinché a un zanahorio. Este agricultor super-intensivo- extensivo un día me dijo que su gasto de abonado por ha era de 6000 € . A mi me pareció una barbaridad (hay que tener en cuenta la enorme cantidad de zanahorias que suelta una ha que crecen juntas ), a eso hay que añadirle herbicidas riegos y renta 1200 €/ha. Tiene la cosecha vendida de antemano y a pesar de tamaños gastos gana dinero. Pues ya digo le dije de broma este asunto que se plantea con el nitrógeno y me dijo muy serio que eso significaría una quiebra para su negocio y de todas las hortícolas que hay por estos llanos. La ganancia está en la super-producción.
-Y la nuestra. Dijo el propietario de la tierra que estaba con nosotros. Se da la circunstancia que tienen que pagar 500 €/ha rieguen o no rieguen por la deuda con la junta de Andalucía y la puesta en marcha de los riegos. A eso añadir el costo del agua que no es barata. Los cultivos tradicionales son inviables y la llegada de estos cultivos están salvando por ahora a muchos.
Mi opinión es que no se puede poner cortapisas a las zonas productivas porque en el momento que dejen de ser productivas le caerán los males de las zonas no productivas. Es como si a las zonas industriales en vez de ponerle protocolos anti-contaminación obligaran a las empresas a producir menos usando por ejemplo menos carburante.
Respecto a las zonas desfavorecidas evidentemente no tienen esos gastos y sinceramente no pienso que la solución sea quitárselo a una zona para dárselo a otra y hacer un medianía que baje la productividad agraria. Pienso que Europa tiene la suficiente dotación (y sí no que recorte sus muchísimos despilfarros y se centre en su territorio) para presupuestar ayudas específicas e incondicionales mayores. Incluida una mayor pac que no necesariamente tiene que salir de un reparto de lo que hay sino una adicional por el hecho de ser una zona desfavorecida y vivir en ella. A veces me resulta incomprensible que se vayan tan lejos teniendo cuentas pendientes aquí. Los gobiernos nacionales tienen la obligación de rebajar también sustancialmente los impuestos en éstas zonas y además de una muchísima mejor gestión de los fondos al desarrollo europeos poner de su parte para que no sólo no se larguen las empresas que pueda haber sino priorizar a esas zonas para que las empresas se instalen y den empleo de calidad. No permitir que se larguen servicios primordiales aunque dejen de ser rentables y eso sólo se hace o a base de subvención o asumirlos como un gasto público necesario. Incluiría una menor cotización y una mayor pensión (MasoMenos no te eches las manos a la cabeza) y haría eso porque una zona desfavorecida y despoblada supone que cuesta más ganarse las habichuelas y al haber menor población y en algunos sitios testimonial no supone un gasto excesivo para las arcas públicas. En fín. Peores planes han hecho algunos gobiernos con nuestro dinero que este que he planteado. Jajja
Un salido. Digo un saludo.