Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
FAV816
Usuario experto
Mensajes: 1387
Registrado: 13 Nov 2018, 22:29

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por FAV816 »

Estamos trabajando para los que venden petróleo, fertilizantes y herbicidas.

Cómo vamos a trabajar para nuestro beneficio, si no hay beneficio.
"No pasa nada por hacerse unas pajillas" --José Antonio Fuertes Martín.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Y reduciendo el gasto en gasoleo, herbicidas y fertilizantes,¿tendriamos beneficios?

Ese es el quid de la cuestión.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Me alegro yo de que las manifestaciones de la España despoblada al menos han servido para que los políticos se asomen a uno de los problemas del mundo rural. Solucionarlo o al menos aliviarlo es harina de otro costal. Decía el ministro Planas (con razón) que este problema necesitaría varias legislaturas para que se notase cualquier tipo de medidas. Cierto, pero teniendo en cuenta que esta España rural lleva pidiendo muchos años medidas concretas, si se les hubiese hecho caso en su momento y siendo optimista tal vez ahora no hubiera tantas zonas que prácticamente no tienen vuelta atrás. La presencia del ministro en esa manifestación tiene un pase pero la de la ministra de economía,Calviño, es pura hipocresía. No olvidemos que en su recorrido por Europa era partidaria de un recorte de la Pac del 30% y el despoblamiento y sus medidas concretas dependen de las políticas de desarrollo rural que están dentro de la pac. Si parte de la solución de esas zonas pasa por las inversiones y a su vez se es partidaria de recortarlas pues díganme qué leches pintaba esa mujer allí.
Pero el mundo rural no es sólo despoblamiento, el mundo rural es la forma de vida de los que vivimos en él. Pionier ha dado en este foro muchas medidas más que necesarias para que a nuestra forma de vida no le pase lo mismo que al despoblamiento. Son importantes porque de no poner remedio se abandonarán actividades y se incrementará aún más el despoblamiento a zonas que por ahora se salvan. Es por ello que los partidos deben ser muy claros con su postura de la futura Pac. No basta con decir que son partidarios de una pac fuerte, sostenible o con el mismo presupuesto. A mi juicio la pregunta clave (tal como están las cosas) sería si están dispuestos a poner dinero para la pac con fondos nacionales en caso de que amenazas como el Brexit o cualquiera que quieran endilgarnos sean a costa de la política agraria.
Como he dicho en más ocasiones yo estoy en contra de la renacionalización de la pac porque eso significaría una dependencia de/los partidos de turno que nos gobiernen. Eso, aparte de una desestabilización mayor (los partidos podrían camiar normativas casi a su antojo) también implicaría que el dinero para estas políticas estaría en manos de la voluntad de esos partidos. Y no es lo mismo que el dinero salga de los presupuestos generales de la UE que salgan de los presupuestos nacionales. Ya hemos visto la que se monta aquí con los presupuestos.
Esto no significa que en un escenario negativo ya implantado no nos quede más remedio que tirar más aún de las arcas nacionales para complementar la dotación de la actual Pac. Eso que pide el ministro Planas pero rascándose el bolsillo.
Y esa es la pregunta ¿ qué harían todos y cada uno de ellos? Porque si el reparto es importante (parece que es lo único) igual de importante es el presupuesto futuro.
Con el actual gobierno socialista no tengo dudas aunque el ministro hable de defender la pac. Y no tengo dudas porque es la de Economía, Calviño, la que tendría que dar la orden de soltar más pasta. Y si sus antecedentes europeos a favor de un recorte superior del que al final ha sido fuera poco, sus recientes declaraciones que recoge Agroinformación lo remata: “nuestra decisión con respecto a realizar contribuciones adicionales dependerá de que este instrumento tenga un valor añadido, una capacidad de estabilización adicional a los presupuestos nacionales”
Eso y decir no es lo mismo. ¿Desde cuando soltar más dinero no previsto puede estabilizar los presupuestos? Sería todo lo contrario.
Al menos con esta ministra yo lo tengo claro. ¿Y el resto de políticos? Pues salvo los que han gobernado el resto sinceramente pienso que aún no han llegado ni siquiera a tener conocimiento del verdadero problema que es la pac y su importancia para la economía nacional. Ya verían, a salto de mata, qué harían.
Un saludo.
Tigo
Usuario Avanzado
Mensajes: 451
Registrado: 22 Sep 2017, 14:39

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Tigo »

Opiniones de panfleto escritas desde el escusado, cuya longitud depende del nivel de estreñimiento
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Como te retratas macho, además con la cobardía de diferentes nicks y sin aportar.
Te saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Oye y curiosamente siempre SALTA EL MISMO intentando callarme cuando ataco a los socialistas. Tal vez le moleste la verdad de en este caso de Nadia Calviño. Yo solo me callaré cuando me aburra y precisamente tipos como tú me dan aliciente. Está claro que no cag..an sin mí. Jaja
Un saludo.
Diepa
Usuario Avanzado
Mensajes: 831
Registrado: 04 Dic 2009, 18:21

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Diepa »

Tu sigue así Corroii,como en Soria no tiene con quien reñir se mete contigo.Saludos
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Soy de los que pienso que nuestro mundo rural y nuestra forma de vida se juega mucho en las elecciones europeas y más ahora que hay un periodo de transición entre dos pacs. Generalmente no tengo ni idea de la vida y milagros de los que van en las listas salvo la de quienes están relacionadas con lo nuestro. Desde hace bastante tiempo y ocupando un cargo muy importante destaca la figura de la eurodiputada Clara Aguilera (Psoe)que además es la actual vicepresidenta de la comisión de agricultura. Esta mujer ha destacado por defender todo lo español y además es una buena informante de lo que se cuece por Europa y que no coja desprevenido al personal. Entiendo que su partido ha hecho muy bien colocándola en un sitio donde tenga de nuevo opciones de ser eurodiputada.
Por el PP destaca la figura mucho más desconocida de la eurodiputada Esther Herranz que actualmente es miembro de la comisión de agricultura y desarrollo rural europeo.
Esta logroñesa aparte de defender el buen vino riojano no ha tenido empacho en unirse a Aguilera cuando de defender todo lo español se tratara. Pero es que además ha sido ponente del informe principal del parlamento europeo sobre la reforma de la pac. Es decir que su opinión cuenta a la hora de toma de decisiones. Y su opinión puede deducirse de declaraciones como éstas:
" Ha querido desmontar este viernes las críticas de determinados sectores sobre la PAC y ha defendido su utilidad para “dotar de alimentos de calidad a precios racionales, garantizar el suministro de alimentos ante la explosión demográfica del mundo, además de ayudar a frenar la despoblación”. Ha defendido que la PAC “no pone trabas al desarrollo medioambiental” y puso como ejemplo que la UE “tiene las normas más estrictas del mundo en este sentido”.
"Ha criticado que los “requisitos que se exigen a agricultores y ganaderos europeos no sean los mismos que se requieren a los productos de otras partes del mundo que llegan a la UE”. Esther Herranz ha puesto como ejemplo que el control de esas exigencias no puede depender del país de entrada de la mercancía, que suele ser Holanda en muchos casos."
"Ha criticado la postura de algunos partidos, como los verdes o “radicales de izquierda y derecha” que buscan una PAC que sea más medioambiental o que van en contra de que los agricultores aumenten su profesionalización o expandan sus explotaciones."
Es por todo esto que me resulta del todo incomprensible que el PP ponga (según leo en agropopular) a Esther Herranz en un puesto en el que tiene pocas opciones de salir eurodiputada. Y más teniendo en cuenta que es su máxima especialista en temas de lo nuestro. Después que no me vengan con la preocupación por el mundo rural.
Peor es lo de Ciudadanos que para rellenar ha puesto a una tránsfuga del Psoe, Soraya Rodriguez, que aunque fue eurodiputada y se relacionó con temas agrícolas, su mayor mérito actual parece ser el que se peleara con Pedro Sánchez sobre todo por sus veleidades de éste con el independentismo catalán (algo que honra a Rodriguez) pero a mi no me parece suficiente mérito.
En fin unos premian y otros o son muy optimistas o básicamente castigan con pocas opciones a quién también lucha por nuestro mundo en Europa.
Un saludo.
Tigo
Usuario Avanzado
Mensajes: 451
Registrado: 22 Sep 2017, 14:39

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Tigo »

Imparcial y certero análisis, sigue así curro

Ya sabes que yo te digo lo que siento
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Mal análisis habré hecho para que escribas eso. Jajaja.
Soy de los que piensa que la culpa de los radicalismos de derecha e izquierda es de los partidos moderados de ambas tendencias. Su ineficacia, su corrupción, sus encubrimientos, su falta de identidad definida (todos querían ser centro y ahora todos se arriman a sus extremos) y sobre todo el haber perdido el sentido cívico de que están para servir al pueblo y no a sus intereses partidistas han logrado que crezcan partidos radicales que se nutren del descontento. Ya Abuyaco señaló el principio newtoniano de acción-reacción según el cual tras la irrupción de Podemos no era de extrañar que surgiese su opuesto de derechas: Vox. Y más viendo la actitud del nefasto Sánchez y sus alianzas-arrimos para mantenerse en el poder. Esa actitud pervertida que lo único que transmite es su pervivencia personal, ha logrado que el ciudadano de derechas moderado piense que los errores cometidos, la sensación-realidad del olvido de sus intereses y sobre todo el impresentable Iglesias y su rancia política que lejos de pagar los muy ricos pagaremos todos en favor de muchos aprovechados, hallan puesto en la salida a un partido como Vox. Tanto Vox como Podemos son partidos conciencia surgidos del incumplimiento de los moderados de tantísimas promesas y el alejamiento de su ideario original. Ambos están royendo votos por los extremos y sin embargo ninguno tiene capacidad real para dirigir un país. Son partidos complementos cuya influencia debe ser atada en corto por partidos de ideario similar. Y deben ser atados en corto (Sánchez no lo ha hecho con Iglesias por ese afán de subsistir) porque estos partidos también son partidos confrontación. Pero una confrontación insana y que no debemos olvidar. Ambos tratan de ocultar sus formas y muy posiblemente aunque digan muchas cosas claras blanqueen sus discursos (lo peligroso es lo que quieran ocultar)pero son un recordatorio de una España enquistada que el inconsciente Zapatero reabrió.
Mientras sigan siendo constitucionalistas y sus pretensiones estén dentro de lo que una parte de la sociedad reclama no son problema pero no olvidemos que incluso en formaciones que parecen extremos siempre hay exaltados.
¿Y de la política agraria? Pues sencillamente lamento que una mujer como Esther Herranz pueda quedar fuera de ser eurodiputada por la poca vista de su partido. Éstas son las cosas que reclama una política seria de lo nuestro y por lo nuestro. https://www.agropopular.com/rioja-argentinos-090419/
PD. Curiosamente políticas agrarias que yo he defendido ahora las recoge Vox como puede ser un patriotismo agrario. Sin embargo como he dicho más veces aparte de ser agricultores somos ciudadanos por eso yo no voto.
Un saludo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Debería haber opción a que el voto fuese destinado a elegir a quién no se quiere que salga elegido. Mientras estamos con el celo de las elecciones a la chita callando se van colando contactos con temas que nos afectan de lleno en el bolsillo para la futura Pac. No es de extrañar que nuestro sector busque unas opciones más drásticas de voto porque desde Europa corren vientos cada vez más exigentes con lo que se ha llamado la nueva "arquitectura verde" o "medioambiental". Tenemos la desgracia de que esta mamarrachada fomentada por los ecologistas (en especial de los alemanes) se pega. Nuestro actual ministro (se me acabó la paciencia con Planas. ¡Hay que echarlo ya!) dirá a todo que sí y lo más lamentable es que piensa que hay que explicarnos todo muy bien para que lo entendamos. ¡Oiga y con el mismo dinero!
"Planas ha insistido en que para hacer frente a los retos ambientales, es necesario mantener el esfuerzo presupuestario de la actual programación de la Política Agraria Común."
NO SEÑOR. O se dejan de retos ambientales y zarandajas o los pagan con MAYOR presupuesto.
Dentro de estas propuestas hay una que no creí yo que llegase a plantearse a nivel europeo pero he pecado de ingenuo. Creí que era una de esas tenazas con la que los verdes alemanes tienen cogido por los güevos a sus agricultores. Ya lo puse aquí. Y esas medidas son reducir obligatoriamente un 20% la fertilización nitrogenada en el 2020. O entre ellas aconsejar la alimentación del ganado para que no defeque tanto fósforo y nitrógeno.
https://www.agrodigital.com/2019/04/04/ ... trogenada/
Y que dirá nuestro ministro en ese consejo europeo sobre lo que han denominado "fertilización sostenible" (algo que por cierto dado los precios de los fertilizantes los agricultores ya somos expertos en "sostener" por el bien de nuestros bolsillo) pues que sí, pero siempre y cuando antes de ser obligatoria tendríamos que formarnos nosotros: los agricultores.
Cierto es que en ocasiones se sobre-abona pero una cosa es que el agricultor desperdicie su dinero y abono a que por co..jo..nes tenga que abonar menos y más cuando hay perspectiva de cosecha y el tiempo pronostica que no se desperdiciará.
Ya hay tecnología de drones (en mi caso son mis patas) para ver las necesidades puntuales del cultivo o para el desyerbamiento (yo abro o cierro la abonadora o voy a las manchas de malas yerbas específicas) pero una cosa es eso y otra la obligatoriedad.
Lo dicho, las tonterías se pegan pero no pensaba que tan rápidamente.
¡Que fácil es para los políticos poner condiciones y que difícil que las paguen!
http://www.agroinformacion.com/gobierno ... puestario/
Un saludo.
Tigo
Usuario Avanzado
Mensajes: 451
Registrado: 22 Sep 2017, 14:39

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Tigo »

Pedir libertad de acción es incompatible con pedir más presupuesto incluso con pedir algo de presupuesto

Tú en todo este embrollo qué te cuentas dices de todo pero en ningún caso dejar de cobrar para tener libertad. La derecha no es lo que era, la derecha quiere estrujar al Estado en este caso Europa al máximo
.
Tigo
Usuario Avanzado
Mensajes: 451
Registrado: 22 Sep 2017, 14:39

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Tigo »

Lo correcto es decir fuera está PAC ya
.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Tal vez no me he expresado bien o no me has entendido. Yo no pido libertad de acción puesto que acato condiciones. Lo que pido es mayor presupuesto a mayores condiciones y si no hay mayor presupuesto que no impongan nuevas condiciones incondicionalmente por una parte. Plantéatelo como una negociación. ¿Quien acepta mayores condiciones con como máximo el mismo dinero -ya te digo que cada año es menor- y además con precios congelados desde hace 30 años? Eso es inaceptable. Yo ganaba más cuando no había pac y cada año gano menos porque el coste es mayor. Es una presión que saltará si siguen estrujándonos. Para colmo estamos en el punto de mira de cualquiera que quiera meterse en nuestros asunto. Y otra cuestión, se puede rechazar la pac pero no puedes ir por libre en todo lo que quieras porque entre otras cosas no encontrarás fitosanitarios prohibidos, no podrás hacer quemas o usar nitratos descatalogados por el terrorismo. No podras cargarte la fauna dañina por tu cuenta. Es decir la mayoría de prohibiciones serán casi obligatorias aunque no cobres pac.
Un saludo.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Eso es lo que pasa, que cada vez se ponen más condiciones que merman la rentabilidad, pero no se compensan ni con más pac, ni con mayores precios, ni con bajadas en los insumos.
Diepa
Usuario Avanzado
Mensajes: 831
Registrado: 04 Dic 2009, 18:21

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Diepa »

Los agricultores y ganaderos con dos dedos de frente no piden que quiten la PAC,piden que se compense la condicionalidad que nos están imponiendo y va a aumentar
Diepa
Usuario Avanzado
Mensajes: 831
Registrado: 04 Dic 2009, 18:21

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Diepa »

Si tenéis algún familiar,amigo o conocido pedidle una nómina, en ella veréis la cantidad de complementos que les han ido sumando a lo largo de estos años y como han disminuido las horas que trabajan,PERO NINGÚN FUNCIONARIO PIDE QUE LOS ECHEN A TODOS,que curioso
Diepa
Usuario Avanzado
Mensajes: 831
Registrado: 04 Dic 2009, 18:21

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Diepa »

Tigo escribió:Lo correcto es decir fuera está PAC ya
Se te ve el plumero
Tigo
Usuario Avanzado
Mensajes: 451
Registrado: 22 Sep 2017, 14:39

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Tigo »

.
Última edición por Tigo el 11 Abr 2019, 21:39, editado 1 vez en total.
.
Acapulco71
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 14 Abr 2015, 23:17

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Acapulco71 »

" tengo 213 has propias, casi la mitad de regadío, mi familia somos socios de uno de la mayores concesionarios de maquinaria agrícola de Castilla Y León, tenemos una comercial de cereales e insumos líderes en su ámbito... "


Para mí tu opinión cuenta lo mismo que el de una licenciada en psicología afincada en paìses bajos para fumar maria dentro de la legalidad.
Acapulco es una variedad de cebada.
Responder