Problemas y soluciones del olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
armagnac
Usuario Avanzado
Mensajes: 682
Registrado: 25 Mar 2017, 14:16

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por armagnac »

Oretano4 escribió:Creo que estamos todos de acuerdo en que cada cual ponga en su tierra lo que quiera.
Pero el olivo para producir necesita unas condiciones climatologías favorables y la tierra en que se asientan también tienen que ser favorables.

El olivo es muy gitano,esto quiere decir que se puede criar en cualquier parte exceptuando climas de alta montaña.Pero otra cosa es que produzca para que sea rentable en un clima adverso.

Con lo cual yo creo que estas nuevas plantaciones en sitios que si no fuera por tener agua,no se pondrían ni una oliva,tarde o temprano se pegarán la ostia .Porque el agua disponible para riegos no depende de nadie,se pueden mejorar infraestructuras,se pueden hacer más balsas,se puede concienciar al agricultor sobre el ahorro en riego,,,pero al final habrá más "hambre que comida" cuando los tiempos se sequía ya no sean de dos años si no de 5.
asta en los climas adversos,tienen su variedad mas que aclimatada y productiva.
armagnac
Usuario Avanzado
Mensajes: 682
Registrado: 25 Mar 2017, 14:16

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por armagnac »

vamos a ver.
yo conozco gente que esta fuera,le hacen todos los trabajos,lo que es todos y si,se quejan de lo poco que deja el olivar,pero oye,despues de pagar todo todo y todo a base de tirar de bolsillo,hay siguen.

otro grupo de agricultores,los que se hacen todos sus trabajos,de logica es que recuperen(al no tirar de bolsillo)todos esos jornales,lo que supone un beneficio añadido.

otro grupo,los que hacen todos esos trabajos,que les faltan horas al dia,maquinara a todo trapo,que cuando se encierran por la noche,,,y sacan la libreta,tela
ademas de,llevar lo suyo propio,arrendados,etc,etc,y los mil chanchullos secretos a voces.

todos lloran por igual.
armagnac
Usuario Avanzado
Mensajes: 682
Registrado: 25 Mar 2017, 14:16

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por armagnac »

por cierto.
me gustaria saber de donde se saca eso de la sobreproduccion de aceite.

o si acaso,quereis decir,que se queda una parte de la produccion estancada por quienes manejan el sector de la comercializacion/precios a su antojo.
vicamasde3
Usuario Avanzado
Mensajes: 386
Registrado: 27 May 2018, 13:49

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por vicamasde3 »

armagnac escribió:
vicamasde3 escribió:Pero, ¿no terminarán cayendo los precios por debajo de los costes de producción del superintensivo?
Por lo que veo, lo que se está haciendo es extender los problemas del cereal o del maiz o la alfarfa al olivar.
si de verdad supieses los costes del superintensivo y su produccion,no dirias eso.

tiene mas costes criar una cosecha en tradicional que en un super,,pero mucho menos.

aunque los precios del aceite bajaran una cantidad considerable,seria la ruina y abandono del tradicional y aun seguiria siendo rentable el super,,,
A eso me refiero, a que en esa situación el tradicional se reconvertiría en superintensivo. Sería algo parecido a lo que ocurrió hace 60 años con el cereal. Y mira como están ahora los cerealistas, plantando olivos.
vicamasde3
Usuario Avanzado
Mensajes: 386
Registrado: 27 May 2018, 13:49

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por vicamasde3 »

Quiero decir que mientras el 30% del aceite provenga del superintensivo y el 70% del tradicional, el superintensivo será rentable. Pero cuanto más se acerque al 100% el aceite proveniente del superintensivo, menos rentable será.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por rafaelpozo »

Tal vez, esa frase ni pertenezca a Einstein y sea de un eslogan de Orbea .
Agrolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 619
Registrado: 04 Nov 2015, 20:27

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por Agrolin »

Totalmente de acuerdo, el que no espabile y se mueva la lleva clara
vicamasde3
Usuario Avanzado
Mensajes: 386
Registrado: 27 May 2018, 13:49

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por vicamasde3 »

Pero el aumento del consumo como he dicho solo soluciona temporalmente dos de los tres problemas. También olvidamos esto:
Adjuntos
schumacher.jpg
schumacher.jpg (87.8 KiB) Visto 351 veces
vicamasde3
Usuario Avanzado
Mensajes: 386
Registrado: 27 May 2018, 13:49

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por vicamasde3 »

O esta otra:
Adjuntos
loquenopuedesernopuedeser.jpg
loquenopuedesernopuedeser.jpg (54.41 KiB) Visto 350 veces
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por rafaelpozo »

Olivar malo . El olivar superintensivo , idea importada ingenuamente por los nuevos operadores extra-comunitarios, como California el primer estado norteamericano en el uso de pesticidas químicos-, Chile, Sudáfrica o Australia, se contrarresta con el saludable aliento ofrecido por los datos de la creciente producción ecológica española, correspondidos con un aumento del consumo del aceite de oliva resultante, al menos en los mercados de exportación. El consumidor español, todavía poco verde, deberá mentalizarse mejor para que el oro orgánico pueda aposentarse en los grandes lineales de la distribución. En la misma forma, el consumidor americano, más interesado por esta orgánica, encontrará dificultades en la adquisición de productos originados en los setos olivareros californianos o portugueses, tan artificiosos como cargados de cuestionables agentes plaguicidas. Es un copia y pega , no lo niego. Como esta retahíla va sonando cada vez más , lo tienen chungo para vender aceite super-plaguicida.
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por rafaelpozo »

Llevaba razón Casildo Ascárate hace un siglo , y se dedicaba a la sanidad vegetal , a la sostenibilidad en resumidas cuentas, no a filosofar .
vicamasde3
Usuario Avanzado
Mensajes: 386
Registrado: 27 May 2018, 13:49

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por vicamasde3 »

Asaja: la reconversión del olivar es la clave para el futuro a medio plazo
Printer-friendly versionSend to friendPDF version
Fuente de la noticia: Noticias EFE
il y a 8 years 2 min
Jaén.- El gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, ha defendido que la reconversión del olivar es "la clave" para el futuro a medio plazo para la mayoría de las explotaciones jiennenses y andaluzas.

Valero ha declarado hoy a Efe que el principal problema del olivar de Jaén "es el propio olivar, el nuevo, el de las nuevas plantaciones superintensivas", como expuso hace unos días en las jornadas "Del cultivo tradicional a la reconversión del olivar".

A su juicio, es preciso que se adopte "unánimemente" la necesidad de reconvertir o reestructurar el cultivo para hacerlo más competitivo ante las nuevas plantaciones superintensivas y la tendencia a la baja de los precios, "también propiciada por estas plantaciones que producen más, más barato y respetando la calidad".

Para ello, el gerente de Asaja-Jaén ha solicitado que "una vez todos de acuerdo" las administraciones "tomen buena nota y no sólo se sumen al mensaje, sino que lo apoyen con presupuesto.

Valero ha considerado que el problema en Jaén es haberse "quedado desfasados, y no por la producción y por la excelencia del cultivo, sino por los precios, que ya no son competitivos", por lo que ha advertido de que, "si no se actúa, el mercado se va a regular, pero a través del abandono de explotaciones".EFE
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por rafaelpozo »

Valero , Valero que con Todolivo se le ve el plumero
rafaelpozo
Usuario experto
Mensajes: 1139
Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por rafaelpozo »

carlonso escribió:
rafaelpozo escribió:Olivar malo . El olivar superintensivo , idea importada ingenuamente por los nuevos operadores extra-comunitarios, como California el primer estado norteamericano en el uso de pesticidas químicos-, Chile, Sudáfrica o Australia, se contrarresta con el saludable aliento ofrecido por los datos de la creciente producción ecológica española, correspondidos con un aumento del consumo del aceite de oliva resultante, al menos en los mercados de exportación. El consumidor español, todavía poco verde, deberá mentalizarse mejor para que el oro orgánico pueda aposentarse en los grandes lineales de la distribución. En la misma forma, el consumidor americano, más interesado por esta orgánica, encontrará dificultades en la adquisición de productos originados en los setos olivareros californianos o portugueses, tan artificiosos como cargados de cuestionables agentes plaguicidas. Es un copia y pega , no lo niego. Como esta retahíla va sonando cada vez más , lo tienen chungo para vender aceite super-plaguicida.
Mi aceite al menos es de super y lo saco con residuo cero.
No es el sistema, es la gestión agronómica lo que cuenta.
Hay mucho aceite obtenido de tradicional con residuos de insecticida y herbicida.
¿ Has utilizado herbicida e insecticida y tu aceite es cero residuos ? Hay que replantear lo que es el LMR.
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por Oretano4 »

vicamasde3 escribió:Asaja: la reconversión del olivar es la clave para el futuro a medio plazo
Printer-friendly versionSend to friendPDF version
Fuente de la noticia: Noticias EFE
il y a 8 years 2 min
Jaén.- El gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, ha defendido que la reconversión del olivar es "la clave" para el futuro a medio plazo para la mayoría de las explotaciones jiennenses y andaluzas.

Valero ha declarado hoy a Efe que el principal problema del olivar de Jaén "es el propio olivar, el nuevo, el de las nuevas plantaciones superintensivas", como expuso hace unos días en las jornadas "Del cultivo tradicional a la reconversión del olivar".

A su juicio, es preciso que se adopte "unánimemente" la necesidad de reconvertir o reestructurar el cultivo para hacerlo más competitivo ante las nuevas plantaciones superintensivas y la tendencia a la baja de los precios, "también propiciada por estas plantaciones que producen más, más barato y respetando la calidad".

Para ello, el gerente de Asaja-Jaén ha solicitado que "una vez todos de acuerdo" las administraciones "tomen buena nota y no sólo se sumen al mensaje, sino que lo apoyen con presupuesto.

Valero ha considerado que el problema en Jaén es haberse "quedado desfasados, y no por la producción y por la excelencia del cultivo, sino por los precios, que ya no son competitivos", por lo que ha advertido de que, "si no se actúa, el mercado se va a regular, pero a través del abandono de explotaciones".EFE
Reconvertir el olivar tradicional de jaen se puede hasta cierto punto...porque que es reconvertir el olivar para este hombre de asaja,sacar los olivos y ponerlos de intensivo o superintensivo.Se olvida de que jaen no es la mancha o otra zona con grandes llanuras...

Aquí hay de todo cerros,lomas,arroyos,cuestas etc.Por no hablar de todas las familias que viven de su olivar tradicional y que le sería imposible liarse a sacar olivos y invertir en ellos.
Oretano4
Usuario experto
Mensajes: 1135
Registrado: 25 Nov 2016, 22:10

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por Oretano4 »

Yo mismo e sacado un pata a varias fincas para dejarlas a dos para el vibrador,me e dejado mucha pasta en hacer pozos,que luego la confederación del guadalquivir me los precinto después de tenerlo todo atado (papeles,autorizaciones,en fin toda la parafernalia)

Aún así el 70% de mi olivar es secano desde el día que abrieron un hoyo y metieron 3 palos,algunos con mas de 400 años.Y que siga asi,me va bien lo tengo todo medido y salgo para adelante.¿porque iba a reconvertir mis fincas? que necesitarían más agua,mas riegos,más fitos,y sin acompañar el terreno...

Muchos no podemos poner ni intensivos,ni setos porque ni ay terreno para ello ni agua.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por lucio350 »

Oretano4 escribió:
vicamasde3 escribió:Asaja: la reconversión del olivar es la clave para el futuro a medio plazo
Printer-friendly versionSend to friendPDF version
Fuente de la noticia: Noticias EFE
il y a 8 years 2 min
Jaén.- El gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, ha defendido que la reconversión del olivar es "la clave" para el futuro a medio plazo para la mayoría de las explotaciones jiennenses y andaluzas.

Valero ha declarado hoy a Efe que el principal problema del olivar de Jaén "es el propio olivar, el nuevo, el de las nuevas plantaciones superintensivas", como expuso hace unos días en las jornadas "Del cultivo tradicional a la reconversión del olivar".

A su juicio, es preciso que se adopte "unánimemente" la necesidad de reconvertir o reestructurar el cultivo para hacerlo más competitivo ante las nuevas plantaciones superintensivas y la tendencia a la baja de los precios, "también propiciada por estas plantaciones que producen más, más barato y respetando la calidad".

Para ello, el gerente de Asaja-Jaén ha solicitado que "una vez todos de acuerdo" las administraciones "tomen buena nota y no sólo se sumen al mensaje, sino que lo apoyen con presupuesto.

Valero ha considerado que el problema en Jaén es haberse "quedado desfasados, y no por la producción y por la excelencia del cultivo, sino por los precios, que ya no son competitivos", por lo que ha advertido de que, "si no se actúa, el mercado se va a regular, pero a través del abandono de explotaciones".EFE
Reconvertir el olivar tradicional de jaen se puede hasta cierto punto...porque que es reconvertir el olivar para este hombre de asaja,sacar los olivos y ponerlos de intensivo o superintensivo.Se olvida de que jaen no es la mancha o otra zona con grandes llanuras...

Aquí hay de todo cerros,lomas,arroyos,cuestas etc.Por no hablar de todas las familias que viven de su olivar tradicional y que le sería imposible liarse a sacar olivos y invertir en ellos.
Mi olivar estaba a 2-3-4 pies y con el tiempo y muchos años los he cambiado a 1 solo pie.
Nada es imposible, se trata de hacerlo convencido y repito, poco a poco.
Si tienes 1000? olivos este año haces 100 al tercer o cuarto haces otros tantos y cuando han pasado 15-20 años resulta que tienes la finca como querías.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por Firy »

Al valero este de asaja, no hay que hacerle mucho caso... hace tiempo que se convirtió en un un simple burocrata-mercenario que caza de distintos frentes.. en concreto en este tema esta con CBH agro, empresa de superintensivo..muchos años lleva dando vueltas por los pueblos de jaen en charlas, triada asaja, cbh ycaja rural, que ofrece los créditos, buscando pardillos...
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por Firy »

respecto al tema, creo que nos hemos ido demasiado pronto a las soluciones.. y para dar un tratamiento, antes hay que dar un buen diagnostico... el autor del post dio algunas pinceladas buenas.. pero creo que hay que afinar mas..

el principal problema cual es... ¿la sobreproducción..? no lo creo, el aceite es un producto mediterráneo, y como tal las cosechas van muy unidas al clima mediterráneo, que es cíclico... y es un gran producto, quizás la mejor de las grasas a nivel mundial, tiene por tanto muchísimo recorrido en ventas frente a ese otro 97% de grasas que se consumen en el mundo que son chatarra a su lado...

y ahora viene la segunda parte.. vamos a analizar realmente cuales son las producciones.. ni italia ni grecia y no digamos los africanos, tienen aforos oficiales, ni contrastan después con las producciones.. todo es muy aproximado y siempre a posteriori...

Nosotros estamos todo el día con la matraca del aforo.. la administracion sabe con bastante aproximación lo que sale del campo... pero no hay la misma información después..

por tanto vamos a analizar y tener datos de que entra y sale de las refinerías, que entra y sale de los productores, y solo entonces vamos a tener una radiografía del fraude..

si eliminaras el fraude, y quitaras de en medio el aceite de orujo.. (ese se lo podemos echar al biodiesel que seria casi rentable).. con solo estas dos cosas me rio yo que sobrara aceite ninguna año... por cierto cuidado a este respecto con Asaja que también reciben sueldo de las orujeras... unido al sueldo de dcoop, metido a refinera, pues ya sabemos a quien defiende actualmente asaja en el sector: super, orujo y mezclas, toma ya..

porque que yo sepa, todavía no ha habido un año sin enlace.. si no hay aceite se inventa..

por tanto primero vamos a ver que tenemos, y veremos si sobra, si el super hace tanto daño, si hay que limitar las has de nuevas plantaciones...... y luego después vamos a centrarnos en la otra gran pata, la volatilidad de los precios...
Última edición por Firy el 31 Mar 2019, 21:23, editado 1 vez en total.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Chueco
Usuario experto
Mensajes: 1606
Registrado: 28 Ago 2009, 13:09

Re: Problemas y soluciones del olivar

Mensaje por Chueco »

Un +10 para Firy.
Responder