Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Firy »

68Jose escribió:Lo del hambre de nitrógeno será el primer año o el segundo, cuando llevas 20 años sin tocar la cubierta y picando hierba y ramas no hace falta ser muy entendido para ver la fertilidad del suelo, aparte las buenas cosechas lo avalan.
Exacto
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por 68Jose »

Jose6230 escribió:Una vez escuché no recuerdo de quien, que un kilo de hierba para gestarse consume del entorno de 100 litros de agua, no se si será así o no. Pregunto lo de la “correhuela” por su muy bajo porte y creo que que para juntar un kilo tiene que cubrir mucho espacio, e igual es interesante que esté ahí en las calles del olivar en vez de otras especies que pueden comsumir más recursos.

Yo este año cure todo en preemergencia, y como tenía todo infectado del vallico ese transgénico deje por algunos sitios poco cubierta sin tratar en las calles, viendo cómo está el tema de las lluvias creo que acerté de lleno, que este año el que se descuide con la hierba mal va... Por eso mi pregunta, si la correhuela compite mucho con el olivo, por que sino es así no es una hierba excesivamente molesta, y luego se seca sola, y puede hacer funciones de cubierta vegetal y no hay que estar desbrozandola...etc, tú que opinas Seudo??

La correhuela en olivos grandes no es problema, por que el olivo grande es más fuerte y al tiempo esa hierba se aburre bajo el tronco, cuando es problemática es cuando el olivo es pequeño, que en secano como te descuides y se te llene el hoyo de correhuela, pierdes la crecda de todo el año.
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por lucio350 »

Para el que lo sepa..
A los cuantos ¿años? se empieza a notar los beneficios de la cubierta??
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por mentesa_bastia »

No sé yo que tiene más evapotranspiración, si un suelo desnudo, o un suelo con cubierta arvense. Debajo de la hierba está mojado por las mañanas,...siempre.

Por otro lado, también hay que tener en cuenta que las raíces de las plantas, al explorar terreno, lo airean. Sin contar con que muchas, son fijadoras de nitrógeno.

Todavía no es problema la hierba, la hierba es problema en mayo o junio, dependiendo del año.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
lucio350
Usuario experto
Mensajes: 2400
Registrado: 21 Sep 2016, 16:32

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por lucio350 »

El único miedo que tengo es el fuego, la finca está continua a una carretera comarcal y raro es el día que no encuentro un objeto (latas, botellas etc) lanzado desde el coche.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Firy »

mentesa_bastia escribió:No sé yo que tiene más evapotranspiración, si un suelo desnudo, o un suelo con cubierta arvense. Debajo de la hierba está mojado por las mañanas,...siempre.

Por otro lado, también hay que tener en cuenta que las raíces de las plantas, al explorar terreno, lo airean. Sin contar con que muchas, son fijadoras de nitrógeno.

Todavía no es problema la hierba, la hierba es problema en mayo o junio, dependiendo del año.
Evidentemente un suelo con hierba, no hay que ser catedrático para saberlo..

Pero bueno vamos a ser técnicos y a ver si con esta fórmula se ve mejor:

CCVVt x S = R x CC

O sea Cubierta vegetal total en secano = ruina con un coeficiente corrector variable... por ejemplo aplicar quizás un 0,20 al resultado RUINA en caso de zonas de suelos buenos y frescos como es la de mente, quizás la loma de Ubeda.. es decir la ruina no sería total, sólo al 80%.. en zonas duras no aplicar el corrector, o sea ruina total casi segura..

Bueno vamos a desdramatizar un poco jjj digamos que la hierba se lleva su parte jj
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Jose6230 »

Dejar la hierba hasta mayo o junio le va perfectamente a la susodicha para completar su ciclo y extraer toda la humedad y nutrientes del suelo que necesite, la hierba cuando “grana” pega él chupeton y ya da igual segarla que no. Si llueve en mayo pues da igual, hay hierba y humedad, pero los nutrientes se los está llevando a la saca...

En un olivar con unas calles de 14 metros de anchura si dejas dos metros centrales pues igual no influye tanto y se nota menos, en una calle de 7 y 8 metros no hay que descuidarse mucho...
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por 68Jose »

lucio350 escribió:Para el que lo sepa..
A los cuantos ¿años? se empieza a notar los beneficios de la cubierta??
En olivos llanos como los tuyos, no se si habrá diferencia, en terrenos con algo de pendiente, es una obligación moral: por mi zona dejas los olivos como tu los tienes de lisos y sin nada que proteja y con la meada de un pajaro tienes la capa de tierra más fértil en el pantano.
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Pakete
Usuario Avanzado
Mensajes: 346
Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Pakete »

Me encanta este tema ,me gustaría decir que he labrado una olivas en pendiente que anteriormente estaba llena de arroyaeros y avenidas de agua por la lluvia y escorrentías y quisiera que me aconsejarais que puedo sembrar en mitad de las calles del olivar para que crezca rápido y de fácil manejo,para asi parar las aguas,me han hablado del trébol blanco enano que va muy bien,crecimiento rapido y fija nitrojeno,
Mil garcias y os pido que me aconsejarais por vuestra experiencia.
Última edición por Pakete el 24 Mar 2019, 01:57, editado 1 vez en total.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por paco_798 »

Plantéate dejar algo de hierba y hacer unas buenas pozas.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por mentesa_bastia »

Pakete escribió:Me encanta este tema ,me gustaría decir que he labrado una olivas en pendiente que anteriormente estaba llena de arroyaeros y avenidas de agua por la lluvia y escorrentías y quisiera que me aconsejarais que puedo sembrar en mitad de las calles del olivar para que crezca rápido y de fácil manejo,para asi parar las aguas,me han hablado del trébol blanco enano que va muy bien,crecimiento rapido y fija nitrojeno,
Mil garcias y os pido que me aconsejarais por vuestra experiencia.
Yo tengo una parcela con trébol y una especie de alfalfa pequeña que son fijadores de nitrógeno, y otra hierba con flores amarillas muy pequeña que es cojonuda, y no hice nada para tenerlas. Creo que muchas veces las hierbas están en consonancia con el terreno que cohabitan. No crece casi nada, una cuarta, y no es porQlera como otras de porte alto e invasivas.

Con el uso de herbicidas lo que hemos conseguido es ELIMINAR las hierbas coadyuvantes y beneficiosas, y fomentar las que son malas de verdad, gastando dinero inútilmente, no aportando ningún beneficio a la tierra y fauna, y necesitando de abonos minerales a espuertas al estar la tierra carente de todo tipo de fertilidad y materia orgánica.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por 68Jose »

Eso también es suerte, tengo un vecino que tiene la cubierta de una espiguilla parecida al vallivo que por esta fechas se grana y se seca, tiene el joio los olivos buenísimos sin gastarse un céntimo ni para picar.
Sin encargo yo en la parcela de al lado tengo la hierba que me come.
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Seudo »

Voy comentando las cosas que se ha hablado mucho.

El hambre de nitrógeno se da cuando el nitrógeno en suelo es insuficiente para descomponer los restos vegetales, y todo es consumnido por las bacterias para realizar ese proceso. En suelos con niveles de materia orgánica adecuados la mineralización de la misma aporta bastante nitrógeno a esas bacterias y no hay efecto negativo alguno. Los primeros años hay que aportar nitrógeno, pero la urea es barata.

Efectivamente en un suelo con cubierta hay mas evapotranspiración que en uno pelado, pero también hay mayor infiltración. En fincas llanas son las gallinas que entran por las que salen, en fincas de pendiente es imprescindible dejar hierba en las calles (desde mi punto de vista).

Lucio, esa cubierta ya debería estar eliminada. Mi criterio es a mediados de marzo cubierta fuera excepto una franja pequeña en medio para que semille. En tu caso parece que ya te llegan bastantes semillas de fuera (tienes buena cubierta para lo limpia que estaba antes), así que probablemente te puedas ahorrar esa franja.
68Jose escribió:Eso también es suerte, tengo un vecino que tiene la cubierta de una espiguilla parecida al vallivo que por esta fechas se grana y se seca, tiene el joio los olivos buenísimos sin gastarse un céntimo ni para picar.
Sin encargo yo en la parcela de al lado tengo la hierba que me come.
Firy seguro que recuerda la especie, yo estoy espeso ahora mismo. Es muy del gusto de Milagros Saavedra, y con buenos motivos porque es muy adecuada para cubierta.

Respecto a lo de que con uso de herbicidas solo salen hierbas dañinas es mas o menos cierto, al principio aparecen las mas oportunistas, pero a los dos o tres años ya empieza a aparecer una flora estable mas habitual de las praderas salvajes.
.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Firy »

Seudo escribió:Voy comentando las cosas que se ha hablado mucho.

El hambre de nitrógeno se da cuando el nitrógeno en suelo es insuficiente para descomponer los restos vegetales, y todo es consumnido por las bacterias para realizar ese proceso. En suelos con niveles de materia orgánica adecuados la mineralización de la misma aporta bastante nitrógeno a esas bacterias y no hay efecto negativo alguno. Los primeros años hay que aportar nitrógeno, pero la urea es barata.

Efectivamente en un suelo con cubierta hay mas evapotranspiración que en uno pelado, pero también hay mayor infiltración. En fincas llanas son las gallinas que entran por las que salen, en fincas de pendiente es imprescindible dejar hierba en las calles (desde mi punto de vista).

Lucio, esa cubierta ya debería estar eliminada. Mi criterio es a mediados de marzo cubierta fuera excepto una franja pequeña en medio para que semille. En tu caso parece que ya te llegan bastantes semillas de fuera (tienes buena cubierta para lo limpia que estaba antes), así que probablemente te puedas ahorrar esa franja.
68Jose escribió:Eso también es suerte, tengo un vecino que tiene la cubierta de una espiguilla parecida al vallivo que por esta fechas se grana y se seca, tiene el joio los olivos buenísimos sin gastarse un céntimo ni para picar.
Sin encargo yo en la parcela de al lado tengo la hierba que me come.
Firy seguro que recuerda la especie, yo estoy espeso ahora mismo. Es muy del gusto de Milagros Saavedra, y con buenos motivos porque es muy adecuada para cubierta.

Respecto a lo de que con uso de herbicidas solo salen hierbas dañinas es mas o menos cierto, al principio aparecen las mas oportunistas, pero a los dos o tres años ya empieza a aparecer una flora estable mas habitual de las praderas salvajes.
de acuerdo con lo del N.. no le hagas mucho caso al mente, es que es tendente al drama, y igual que ahora esta con la tabarra del grisofato, hace unos años estaba con el picado, el hambruna del N etc.. va para mayor el hombre y cuando se encasquilla con un tema.... a sufrirlo...

pues hombre así sin foto... pero me imagino que serán bromos.. que como cubierta son muy bonicos y terminan ciclo pronto, pero no hacen una gran cubierta para los otros motivos (control erosión, biomasa, mulching en siega etc..)

por cierto que lastima Milagros, esta la pobre a punto de jubilarse y no hay relevo, porque no ha habido fondos, no hay gente que le haya cogido el testigo.. con el disco duro que tiene en la cabeza... y será que no tiene ideas... que pena la junta andalucia estos años.. luego se les llenaba la boca con la 9º o 10º, no recuerdo por cual íbamos, modernización del andalucia y el I+D..
Última edición por Firy el 27 Mar 2019, 20:06, editado 2 veces en total.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Firy »

por cierto las gramineas espigando sin altura, y en algunos sitios amarilleando, los bledos, jaramagos, floreciendo a media altura.. las leguminosas cerrando el ciclo...malos indicadores, muy malos, y los arboles seguro que también estan tomando nota... me parece que por mucho que llueva, ya se estan llevando el palo.. y lo van a cantar en floración y mas aun en cuaje..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Seudo »

Conozco a Milagros personalmente, y me parece una de las investigadoras menos valoradas que existen actualmente. Ojalá hubiera tenido más fondos para desarrollar su carrera, muchas cosas habrían cambiado. En general con la ciencia en este país pasa eso a menudo.

Aquí ahora mismo están todas las adventicias floreciendo a ras de suelo, y las cebadas llevan dos semanas espigando. Año difícil parece por ahora.
.
paco_798
Usuario experto
Mensajes: 4173
Registrado: 14 May 2016, 16:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Martos

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por paco_798 »

https://www.juntadeandalucia.es/agricul ... dc7f869a42

Sobre los beneficios del jaramago para la prevención del verticillium
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
vicamasde3
Usuario Avanzado
Mensajes: 386
Registrado: 27 May 2018, 13:49

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por vicamasde3 »

¿Es costoso sembrar una cubierta vegetal?
Seudo
Usuario experto
Mensajes: 1896
Registrado: 18 Abr 2017, 12:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campiña Sur de Extremadura

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por Seudo »

Depende de que la siembres. Va desde lo prohibitivo hasta lo gratuito.
.
HUESCAR
Usuario Avanzado
Mensajes: 470
Registrado: 24 Oct 2013, 22:18

Re: Cubierta vegetal sembrada o espontanea

Mensaje por HUESCAR »

Os enseño la mía. Algo perjudicada por la sequía...
Adjuntos
IMG_20190404_174927_458.jpg
IMG_20190404_174927_458.jpg (331.1 KiB) Visto 732 veces
Por Santa Teresa, la cebada tiesa...
Responder