Lengua Azul

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Alti
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 25 Oct 2007, 13:14

Mensaje por Alti »

Hola, soy Alti y quisiera saber si alguien podría informarme sobre cuánto tarda en dar la cara esta enfermedad a partir de que el mosquito pique a las ovejas. También si existe alguna manera de prevenir que esto pase o si, una vez que ha sucedido, tiene algún tipo de cura.
Agradecería mucho que me respondieran,
Gracias.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »



Hola:En el norte de Córdoba, la enfermedad apareció en los primeros días de Octubre, al parecer procedente de la sierra de Sevilla a través del  Guadiato. Yo creo que desde la picadura del mosquito, en 3 ó 4 días como mucho, aparecen síntomas como mucosidad, fiebre y trastornos de locomoción.Tengo una ganadería afectada en los Pedroches. Hay un 5% de ovejas enfermas y algunas han muerto. Hay varios abortos. Al parecer este serotipo 1 es el más dañino de todos. Lo que nadie se explica es por qué en unas explotaciones mata al 50% ó más de las ovejas, y en otras sus efectos son mucho menores, estando las ovejas en ambas explotaciones vacunadas del serotipo 4, que algo protegerá y bien alimentadas. tal vez sea por el mayor o menor número de mosquitos infectantes según las zonas, dado que la época del año ya no es tan propicia para el vector. Tan rápida es la propagación, que Cáceres y Ciudad Real están ya muy afectadas. Es curioso que Algete la ha confirmado en Ciudad Real y todavía no en los Pedroches, donde hay muchas bajas desde primeros de Octubre. Sin embargo la Junta de Andalucía al fín lo ha reconocido. Esperemos que el frío de las últimas noches, haya frenado los mosquitos. No hay forma de prevenirlo si las ovejas comen en el campo. Dicen que mantenerlas alejadas de os arroyos, pero eso es casi imposible, pues beben en charcas y arroyos. Lo mejor sería un baño con insecticida persistente, pero está prohibido, y casi nadie tiene baño de ovejas. Además, dile al pastor que las bañe cada pocos días, y verás lo que te dura en la finca. Si están estabuladas, como pueden ser las de leche, mosquiteras en todas las ventanas e insecticida. Yo tengo los corderos encerrados y con tratamientos periódicos para pulgas, pero sin  mosquiteras, y no han enfermado.Saludos.
Ebano582007-10-27 15:08:02
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Cargo72
Usuario Avanzado
Mensajes: 235
Registrado: 11 Ago 2007, 14:29

Mensaje por Cargo72 »

Red Alerta analiza mañana nuevo escenario tras llegada serotipo 1 a Guipúzcoa
La llegada del serotipo 1 de la lengua azul a Guipúzcoa plantea un nuevo escenario en la lucha contra esta epizootia que será analizado mañana martes en Madrid por la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE) donde se estudiará nuevas estrategias y medidas de control.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Es una cosa extrañísima, que cuando la enfermedad está remitiendo en la mitad sur de España, por el frío de la noche, de pronto salte nada menos que a Guipuzcoa. Curiosamente, ahora tal vez los ganaderos vascos también cobraran los 6 euros por oveja. El mosquito saltarín ya no solo pasa el estrecho de gibraltar, sino que va de Ciudad Real a Tolosa de un solo vuelo directo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder