libros

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: libros

Mensaje por Manu1946 »

La N para ti seguro que si, pero para mi no.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: libros

Mensaje por chisel- »

claro porque como escribes en aragonés en un foro de lectores en valenciano... muy incongruente el mallorquín.
esto se va al garete
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: libros

Mensaje por Manu1946 »

Como siempre muy inteligente. Da gusto leer tus razonamientos. Sigue así.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
jd57a
Usuario experto
Mensajes: 1247
Registrado: 09 Jul 2017, 22:57

Re: libros

Mensaje por jd57a »

Manu1946 escribió:Como siempre muy inteligente. Da gusto leer tus razonamientos. Sigue así.
claro mira te lo explico: si este es un foro en castellano donde tu mismo escribes en catellano, no tiene sentido que pongas de donde eres en arameo, salvo para tocamiento nasal del respetable.
.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: libros

Mensaje por Mabasa »

Imagen
:-S

Los campos de concentración de Franco
Autor: Carlos Hernandez de Miquel
Editorial: B

Los campos de concentración fueron la primera pata de un sistema represivo, un holocausto ideológico, que convirtió a toda España en una inmensa cárcel repleta de fosas. En ellos, presos políticos y prisioneros de guerra fueron asesinados, murieron de hambre y enfermedades, padecieron todo tipo de torturas y humillaciones.

Los datos son necesarios y las pruebas documentales resultan fundamentales, pero nada tiene verdadero sentido si no somos capaces de entender que detrás de cada cifra, de cada listado, de cada campo de concentración franquista hubo miles y miles de hombres, de mujeres, de familias...
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
jd57a
Usuario experto
Mensajes: 1247
Registrado: 09 Jul 2017, 22:57

Re: libros

Mensaje por jd57a »

ya sabiamos que tus conocimientos de historia estaban a la par que los de tractores: corta y pega.
.
jd57a
Usuario experto
Mensajes: 1247
Registrado: 09 Jul 2017, 22:57

Re: libros

Mensaje por jd57a »

hay unos estudios muy interesantes para que lea el Mabasa:

https://es.wikipedia.org/wiki/Represi%C ... a%C3%B1ola

La represión en la zona republicana durante la guerra civil Española fue una sucesión de acciones violentas cometidas en el territorio del bando republicano durante la guerra civil española.1​2​ Dichas acciones, al igual que las originalmente ocurridas durante la revolución bolchevique, eran cometidas por grupos de revolucionarios contra aquellos a los que percibían como sus enemigos de clase. En España, eso incluía tanto a empresarios, industriales, terratenientes y políticos de la derecha como a miembros y bienes de la Iglesia católica, a quien tradicionalmente las fuerzas de izquierda había visto siempre como alineada junto a las clases capitalistas y reaccionarias, y actuando como un factor necesario para la represión psicológica del obrero.2​3​4​5​

El número de religiosos católicos muertos, sin contabilizar los seglares católicos, se ubicaría en torno a los 6000 y 6800.6​7​

El bando sublevado basó casi desde el principio sus razones para sublevarse en la existencia de esta represión, que atribuían al mismo Gobierno de la República, a los partidos que lo formaban y a los sindicatos que lo apoyaban. Pero los hechos más violentos no se iniciaron hasta después del golpe de Estado de julio de 1936 que dio lugar a la guerra.2​3​4​5​ En general, se considera que la represión en zona republicana, calificada globalmente por el bando sublevado como Terror Rojo
.
jd57a
Usuario experto
Mensajes: 1247
Registrado: 09 Jul 2017, 22:57

Re: libros

Mensaje por jd57a »

https://www.religionenlibertad.com/espa ... aron-.html

Tradicionalmente -desde la investigación de la Causa General de 1943 llevada a cabo por el régimen vencedor en la Guerra Civil española- se consideraba que las organizaciones de izquierda (anarquistas, comunistas y socialistas) crearon en Madrid durante la Guerra 225 checas, es decir, cárceles privadas, lugares de detención y a menudo de tortura, pero ahora una nueva y detallada investigación constata que fueron muchas más, hubo 345 checas, que en ellas se mató al menos a 1.800 prisioneros (el 90 por ciento en el año 1936), y que eso incluyó a unos 360 clérigos, sacerdotes y religiosas.

El Instituto de Estudios Históricos de la Universidad CEU San Pablo (http://www.iehistoricos.ceu.es) ha hecho entrega a la política socialista Francisca Sauquillo, presidenta del comisionado de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid, de un amplio trabajo sobre la represión del Frente Popular en Madrid.

345 checas,
- 50 lugares de detención,
- 24 cárceles oficiales,
- 10 comisarías de distrito
- y 25 lugares de ejecución y hallazgo de restos.

De ellas:

- 90 estaban bajo control anarquista,
- 89 bajo control comunista
- 49 bajo control socialista.
- otras 73 estaban vinculadas a unidades concretas de milicias y del ejército popular.
.
jd57a
Usuario experto
Mensajes: 1247
Registrado: 09 Jul 2017, 22:57

Re: libros

Mensaje por jd57a »

otro para Mabasa:
111460823.jpg
111460823.jpg (45.27 KiB) Visto 198 veces
Contrariamente a lo afirmado habitualmente, no había en 1934 el menor riesgo de golpe de Estado fascista. Y suponiendo que lo hubiera habido, no era desde luego llamando a instaurar la dictadura del proletariado como se podía defender la democracia: tal es la tesis central de este libro que considera la revolución de 1934 (circunscrita a Asturias y Cataluña, pero prevista para toda España) como el verdadero inicio de la guerra civil que se concretaría menos de dos años después.

Con motivo del décimo aniversario de la publicación de Los orígenes de la guerra civil (cómo pasa el tiempo), va a salir, para la Feria del Libro, una nueva edición del libro, con prólogo de Stanley Payne y un "Epílogo para universitarios" de un servidor. Quiero hacer un par de consideraciones al respecto. A menudo he oído comentar que lo que dicen mis libros "ya lo han dicho otros". Eso en parte es cierto, claro: un historiador no es un novelista y no puede inventarse las historias por puro afán de originalidad, y en este libro y tantos más no sólo hay cientos de notas referidas a fuentes primarias, sino muchas otras referencias a libros de diversos historiadores, unas veces para rebatirlos otras para abundar en ellos.

Pero, en conjunto, mi enfoque se diferencia básicamente de lo escrito antes desde un punto de vista izquierdista o derechista. Mencionaré aquí un solo y crucial aspecto: no solamente he demostrado de manera documental y criticado con argumentación nueva la falsedad radical de la historiografía "progresista", sino también el desenfoque de la de derechas, para la cual no existe el problema de la democracia en relación con la República y la guerra. Para las derechas, en general –dejo aparte al PP, cuyo afán es borrar el pasado, creyendo quizá, como los niños, que tapándose ellos los ojos los demás ya no les ven–, la República es democrática, y por tanto mala, y además ilegítima, y la guerra enfrentó a republicanos y a nacionales.

Mi enfoque, ya lo he dicho, es muy distinto, y lo resumiré en tres puntos. En primer lugar, la República fue perfectamente legítima, porque quien la trajo fue la legitimidad monárquica anterior, que renunció a sí misma y, con mínimas presiones, entregó el poder a los republicanos. Así lo vio muy claro el mismo Franco.

En segundo lugar, la República fue parcialmente democrática, es decir, parcialmente buena, porque trajo numerosas libertades políticas, la limitación, en principio, del poder, y la posibilidad de alternancia en él. Sus defectos fueron el ataque a la Iglesia, a la cultura y tradición españolas, la insuficiente garantía de la separación de poderes y leyes como la de Defensa de la República, que limitaban considerablemente la práctica de esa democracia.

En tercer lugar, quienes arruinaron la democracia y la legalidad republicana en su conjunto no fueron las derechas, sino las izquierdas. Las derechas –excepto los monárquicos y los falangistas– aceptaban dicha legalidad, sin entusiasmo pero la aceptaban, empezando de nuevo por Franco, que mantuvo ese respeto hasta el mismo extremo (a mucha gente de derechas le vendría bien leer con cuidado Franco para antifranquistas).

Así, la insurrección de octubre del 34, planteada por la izquierda textualmente como guerra civil, dejó malherida a la República, aunque ésta pudo haberse recuperado porque la derecha no aprovechó para dar un contragolpe, pero era preciso que las izquierdas guerracivilistas hubieran aprendido la lección de octubre y rectificado. Por el contrario, en febrero de 1936 desvirtuaron las elecciones e inauguraron un proceso revolucionario amparado por sucesivas y gravísimas irregularidades desde el gobierno, que acabaron de liquidar la República y su legalidad. Cuando la guerra civil se reanudó, en julio del 36, no luchaba ningún republicano, o por lo menos republicano-democrático, sino por una parte quienes destruyeron aquella legalidad, y que se solían llamar a sí mismos, orgullosamente, "rojos", y por la parte contraria unas derechas que habían dejado de creer en la República y la democracia, lo poco que habían creído hasta entonces. De un lado fue una guerra revolucionaria –con varias tendencias de ese tipo, más secundariamente otras separatistas y las de quienes soñaban con un régimen al estilo del PRI mejicano–; y del otro se luchaba por "Dios y por España", es decir, por la religión y por la integridad nacional. La democracia había sido arrumbada por los dos bandos, pero quienes habían causado todo el estropicio habían sido los "rojos" que, con desvergonzado oportunismo, se titulaban también "republicanos", un título absolutamente impropio que les sigue reconociendo una historiografía poco rigurosa.

No sé de nadie que haya expuesto antes este enfoque, al menos de forma sistemática. Y a partir de él he elaborado bastantes otros planteamientos también nuevos o ya conocidos pero matizados que mucha gente, sumida en versiones tópicas, no acaba de entender.
.
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: libros

Mensaje por Betelgeuse »

Hace unos días se hablaba sobre libros de la Revolución de 1917 y no he podido menos que poner un enlace de un periodista, que viene del comunismo y que aconseja unos cuantos libros para ilustrar aquellos oscuros tiempos. ¡En este caso el consejo es a un Podemita de todo a cien!. =))
No tiene desperdicio.

https://youtu.be/3jQf4x8_-Co
jd57a
Usuario experto
Mensajes: 1247
Registrado: 09 Jul 2017, 22:57

Re: libros

Mensaje por jd57a »

aaaaaa.jpg
aaaaaa.jpg (441.53 KiB) Visto 196 veces
otro para el recomendador marxista de libros mabasa :


y otro

https://www.amazon.es/Bombardeo-Cabra-A ... 8496799689


Y si los comunistas hubieran ganado la guerra civil de ESpaña que ellos crearon... ¿habría algún español sin ser asesinado???
images.jpg
images.jpg (10.1 KiB) Visto 196 veces
descarga.png
descarga.png (10.87 KiB) Visto 196 veces
Archipiélago gulag era el nombre de la red de campos de internamiento y de castigo soviéticos donde fueron recluidos millones de personas durante la segunda mitad del siglo xx. En este monumental documento, solzhenitsyn, que estuvo confinado en uno de esos campos, reconstruye minuciosamente la vida en el interior de la industria penitenciaria en tiempos de la Unión Soviética, y su disección se convierte en un viaje a través del miedo, el dolor, el frío, el hambre y la muerte, con los que el régimen totalitario acalló toda disidencia. Con este primer volumen, al que le siguen dos más, se inicia la traducción íntegra, por primera vez en nuestro idioma, de este legendario testimonio ?redactado entre 1958 y 1967? que estremec
ió los cimientos del totalitarismo comunista. La traducción se ha realizado a partir de la edición de 1980, revisada y ampliada por el autor, y considerada por él la definitiva. Este primer tomo recoge las dos primeras partes («La industria penitenciaria» y «Perpetuum movile») de las siete que componen este relato del horror que vivieron millones de personas.
.
jd57a
Usuario experto
Mensajes: 1247
Registrado: 09 Jul 2017, 22:57

Re: libros

Mensaje por jd57a »

comunistas-puerta-de-alcalaa-696x451.jpg
comunistas-puerta-de-alcalaa-696x451.jpg (68.42 KiB) Visto 195 veces

En la Rusia que nos esperaba en España como ocurrió en Rusia, si hubiera ganado el comunismo la guerra, no existía la propiedad privada, ni el derecho de contratos. NI la vida. 50 millones de muertos en la época de Stalin.

Y ahora viene al mabasa aquí a mierdear este foro, no puede recomendar libros apolíticos el fulano. :-Q :-Q :-Q
.
jd57a
Usuario experto
Mensajes: 1247
Registrado: 09 Jul 2017, 22:57

Re: libros

Mensaje por jd57a »

.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: libros

Mensaje por Manu1946 »

Bueno, bueno bueno.
Voy a comenzar el siguiente, con mucha calma y tranquilidad.

El titulo es =

La muerte del comendador -2
del japonés Haruki Murakami
La editorial es Busquets.

Novela literaria.
Si es como el primer tomo seguro que sera interesante leer las caso 500 páginas.
== ¿Qué le ocurrió en el pasado al autor del cuadro La muerte del
comendador? ¿Quién es el hombre sin rostro?... En este segundo libro, de ritmo acelerado y lleno de suspense, las incógnitas sembradas en el anterior volumen van desvelándose, y encajan en el lugar que deben ocupar, como en un puzzle, para que el lienzo entero cobre pleno sentido.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: libros

Mensaje por Mabasa »

:)

Tomo nota, para intentar leer todo lo recomendado.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: libros

Mensaje por Mabasa »

Imagen

:)
Hacia la tormenta
de Mike Duncan
Editorial: Ariel
Traducción de Fco. García Lorenzana.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
jd57a
Usuario experto
Mensajes: 1247
Registrado: 09 Jul 2017, 22:57

Re: libros

Mensaje por jd57a »

de Murakami recomiendo "DE qué hablo cuando hablo de correr" (murakami es ultramaratoniano, dícese de quien corre 100 km seguidos)
.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: libros

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

ANATOMIA DEL VALOR
Autor = Lord Moran
Editorial = Arzalia

genero = ensayo
precio = 20 eurillos

Lord Moran, fue el médico de cabecera de Churchill.

https://www.libertaddigital.com/cultura ... 276631294/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: libros

Mensaje por Mabasa »

:)

Una lección olvidada
Autor: Guillermo Altares (Madrid 1968)
Editorial: Tusquets

ISBN: 9788490665916

Año de edición: 2018

**
Un recorrido singular y apasionante por los principales escenarios y paisajes de la historia europea, de lectura obligatoria.El pasado de Europa nos enfrenta a un inmenso crisol, una mezcla enorme trazada con millones de hilos, pero .......
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: libros

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

La librería = El Ateneo Grand Splendid de Buenos Aires

Instalada en un edificio de 1909 que fue cine y teatro, deslumbra por su arquitectura a turistas y medios internacionales. Pero muchos amantes de los libros creen que la ciudad tiene otras (y tal vez mejores) alternativas.
La libreria mas linda del mundo según National Geographic.
Sería una pasada poder efectuar un "viaje" por sus interiores.

https://viajestic.atresmedia.com/espect ... 72602.html
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder