Cosecha olivar 2018/19
Re: Cosecha olivar 2018/19
Recuerdo hace poco, jamón ibérico tirado de precio hasta que se rompió el saco. Ahora vete a buscar uno por 60 euros.
Al aceite puede acabar ocurriendo lo mismo
Al aceite puede acabar ocurriendo lo mismo
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hola, compañeros. Acabo de unirme al foro, aunque llevo un tiempo leyendo vuestros comentarios, ante todo quiero daros las gracias por todo lo que aportais, uno aprende mucho. No soy gran productor, tengo una finca pequeña y este es el primer año que aguanto tanto sin liquidar. Y es que me parece un robo lo que está ocurriendo, tal vez haya tomado la decisión equivocada, pero es superior a mí vender a un precio tan bajo lo que tanto sacrificio cuesta poner ahí. Ojalá cambie pronto esta tendencia tan injusta. Saludos a todos, encantado de estar por aquí.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Muchas gracias, Carlonso!
Re: Cosecha olivar 2018/19
10-15 €/tn en el mejor de los casos.mentesa_bastia escribió:¿Qué márgenes de comisión se manejan para los fertilizantes agrícolas...?. Esa es la pregunta del millón.
La cooperativa pone al vendedor, la luz, infraestructura y etc...¡que pagan los socios!, por 2 cts. menos,...no sé, donde está el negocio para el agricultor, que luego se lo cascan en gastos de funcionamiento, tanto al que compre, como al que no compre fertilizantes allí.
Aparte de la aberración de tener almacenes de productos tóxicos,...al lado del aceite de oliva.
Re: Cosecha olivar 2018/19
Bienvenido.AlfStyle escribió:Hola, compañeros. Acabo de unirme al foro, aunque llevo un tiempo leyendo vuestros comentarios, ante todo quiero daros las gracias por todo lo que aportais, uno aprende mucho. No soy gran productor, tengo una finca pequeña y este es el primer año que aguanto tanto sin liquidar. Y es que me parece un robo lo que está ocurriendo, tal vez haya tomado la decisión equivocada, pero es superior a mí vender a un precio tan bajo lo que tanto sacrificio cuesta poner ahí. Ojalá cambie pronto esta tendencia tan injusta. Saludos a todos, encantado de estar por aquí.
ya te darás cuenta con el tiempo que lo que en un momento te parece un precio de "no vendo ni de coña", 8 o 9 meses después te parecerá un precio coj..nudo... Y a la inversa. El mercado va por otro camino a los sentimientos (sacrificio, etc....)
Re: Cosecha olivar 2018/19
Coincido. A falta de que salgan los datos mañana hay enlace de sobra y nervios los justos. Y los nervios están mas en la parte productora que en la comercializadora, con lo cual o sigue la sequía y una cuaja espantosa o el saco seguirá entero por el momento...carlonso escribió:Oleae, te digo yo lo que va a pasar si baja un 10 o 20 %. NO VA A PASAR NADA.Oleae escribió:Cuentan que un ladrón entró en una casa a robar con un saco y empezó a meter cosas en en el mismo, como quiera que el saco ya lo tenía lleno y él quería más siguió metiento y apretanto, metiendo y apretando una y otra vez, así hasta que el saco se rompió y perdió todo lo robado. De ahí viene el refrán: "la avaricia rompe el saco".
Algo parecido puede pasar en el mercado del aceite de oliva. Los envasadores, al parecer, se han concertado con estrujar la breva al máximo. El "ansia viva" por quedarse, sin escrupulo alguno, con todo el botín le lleva a seguir "apretando" el saco, y el saco está a punto de saltar.
Lo mejor que, ahora mismo, puede ocurrir es que el precio baje otro 10 o mejor un 20%, y, de esta manera, que todo salte, y empiecen a desencadenarse ya las consecuencias, y las consecuencias son un proceso de homeostasis que vuelva a poner las cosas en su sitio.
Y es que hasta en el Quijote se reconoce que "es mejor ser ladrón que ser avaro", algo que los Sres que manejan el tinglado del mercado del aceite de oliva parecen haber olvidado y que pronto van a aprender de nuevo la lección de que nunca se debe "romper el saco".
Un saludo
Bajaría a 2 €, el productor dejaría de vender, y para irse cubriendo, el comprador tendría que pagar un poco más. En este tira y afloja pasarían los meses y nos meteríamos en la siguiente campaña.
El aceite podría repuntar algo desde dos precios mínimos, pero claro, repuntar desde 2 € puede ser que llegará a 2,30.
Esto no es nuevo.
Re: Cosecha olivar 2018/19
https://www.europapress.es/andalucia/no ... 22327.html
Superado el aforo nacional de producción de aceite de oliva, según Asaja
Superado el aforo nacional de producción de aceite de oliva, según Asaja EUROPA PRESS - Archivo Publicado 12/03/2019 12:23:27CET JAÉN, 12 Mar. (EUROPA PRESS) - Asaja-Jaén ha informado de que España ha producido hasta finales de febrero 1.693.807 toneladas de aceite de oliva, según los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA). La cifra supone casi 150.000 toneladas más que lo aforado en un principio, que se fijó en 1,55 millones de toneladas, aunque ...
Leer mas: https://www.europapress.es/andalucia/no ... 22327.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Superado el aforo nacional de producción de aceite de oliva, según Asaja
Superado el aforo nacional de producción de aceite de oliva, según Asaja EUROPA PRESS - Archivo Publicado 12/03/2019 12:23:27CET JAÉN, 12 Mar. (EUROPA PRESS) - Asaja-Jaén ha informado de que España ha producido hasta finales de febrero 1.693.807 toneladas de aceite de oliva, según los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA). La cifra supone casi 150.000 toneladas más que lo aforado en un principio, que se fijó en 1,55 millones de toneladas, aunque ...
Leer mas: https://www.europapress.es/andalucia/no ... 22327.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Cosecha olivar 2018/19
Va a ser una verdadera catástrofe...realmente uno se plantea si no sería mejor un año seco pero seco de verdad, con mínimo cuaje, y a jugar la pelota a ver qué pasacarlonso escribió:Con esta producción, y si se mantienen salidas mensuales de 130.000 T, que se tienen que mantener, llegaremos con un enlace de 400-500.000 T.
La violencia es el último recurso del incompetente
Re: Cosecha olivar 2018/19
A mi me llamaron también, oportunista porque quería que bajará el precio del aceite porque yo vendí, de media a 2,80..
Y dije 1750000 toneladas, y efectívamente, tendremos 1800000 toneladas, porque al 100%, entre marzo, abril y mayo, saldrán otras 100000 toneladas más.
Y ahora qué, hablamos de precios?
Y dije 1750000 toneladas, y efectívamente, tendremos 1800000 toneladas, porque al 100%, entre marzo, abril y mayo, saldrán otras 100000 toneladas más.
Y ahora qué, hablamos de precios?
Magnun Sess
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Cosecha olivar 2018/19
Hasta luego. Me marcho a liquidarcepeda escribió:A mi me llamaron también, oportunista porque quería que bajará el precio del aceite porque yo vendí, de media a 2,80..
Y dije 1750000 toneladas, y efectívamente, tendremos 1800000 toneladas, porque al 100%, entre marzo, abril y mayo, saldrán otras 100000 toneladas más.
Y ahora qué, hablamos de precios?

La violencia es el último recurso del incompetente
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Asaja siempre en contra del agricultor y poniendo solamente noticias de las que les gusta a su amigo delcopon. De la sequía no dicen ni pío ni de defender precios justos.
Última edición por paco_798 el 12 Mar 2019, 18:40, editado 1 vez en total.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Qué panorama más chungo tenemos.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Si esto de los precios cerca de los 2€ está pasando un año en el que no ha llovido ni la mitad de lo normal y no hay cosecha en el resto del mundo, qué habría pasado si hubiese llovido bien? 1,5€? Acojonante.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
Re: Cosecha olivar 2018/19
Carlonso, cuando hablas de 130.000T de salidas mensuales, ?tienes en cuenta las exportaciones?
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Cosecha olivar 2018/19
Sequía hasta que no pase la floración no sabemos si habrá o no, si caen 150 litros de aquí a mayo bien caídos veremos si hay cuaje o no, otra cosa es que no caigan, pero hay que ver las cosas como son, hasta ahora llovido poco pero tiempo queda aún.
El tema ahora no es la sequía o lo que pueda pasar o no, el tema es que hay existencias para 14 meses y quedan 7 para vender todo, y todo el mundo quiere cobrar su dinero ya sea en privado o cooperativa, el panorama es el que es... Hay que vender más y pocas opciones, o abrir mercados y buscar precio, o bajar el precio y que busquen los mercados otros....
El tema ahora no es la sequía o lo que pueda pasar o no, el tema es que hay existencias para 14 meses y quedan 7 para vender todo, y todo el mundo quiere cobrar su dinero ya sea en privado o cooperativa, el panorama es el que es... Hay que vender más y pocas opciones, o abrir mercados y buscar precio, o bajar el precio y que busquen los mercados otros....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Si finalmente sobra algo este año, verás como el año que viene va a faltar. La cosecha el año que viene no solo va a bajar bruscamente en España, también en Portugal y Marruecos, que tienen la misma sequía que nosotros. Y en Italia y Grecia, por mucho que llueva, que nadie se espere un subidón destacable, porque los daños de las heladas y la xylella no se recuperan de un año para otro.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Con 150 litros más lo único que vamos a conseguir es tener que pisar el campo para recoger 20 kilos de media por olivo si acaso, en vez de lo que ocurriría si no llueve más, que directamente no haría falta pisar el campo.Jose6230 escribió:Sequía hasta que no pase la floración no sabemos si habrá o no, si caen 150 litros de aquí a mayo bien caídos veremos si hay cuaje o no, otra cosa es que no caigan, pero hay que ver las cosas como son, hasta ahora llovido poco pero tiempo queda aún.
El tema ahora no es la sequía o lo que pueda pasar o no, el tema es que hay existencias para 14 meses y quedan 7 para vender todo, y todo el mundo quiere cobrar su dinero ya sea en privado o cooperativa, el panorama es el que es... Hay que vender más y pocas opciones, o abrir mercados y buscar precio, o bajar el precio y que busquen los mercados otros....
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4173
- Registrado: 14 May 2016, 16:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Martos
Re: Cosecha olivar 2018/19
Yo creo que una fuerte bajada en España, Marruecos y Portugal, ni de coña se verá compensada por una subida de Grecia e Italia.paco_798 escribió:Si finalmente sobra algo este año, verás como el año que viene va a faltar. La cosecha el año que viene no solo va a bajar bruscamente en España, también en Portugal y Marruecos, que tienen la misma sequía que nosotros. Y en Italia y Grecia, por mucho que llueva, que nadie se espere un subidón destacable, porque los daños de las heladas y la xylella no se recuperan de un año para otro.
"La agricultura es la base de las sociedades, alimenta al estado y hace a los hombres fieles, sencillos y honrados"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2177
- Registrado: 29 Ene 2019, 18:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén capital
Re: Cosecha olivar 2018/19
Vengo de escuchar una mesa redonda a Juan Vilar, en la entrega de los premios APVE de COPE Jaén. El panorama es bastante peliagudo. Lo que más me ha llamado la atención es la BAJADA del consumo de aceite en los 5 países más productores. Han (hemos) dejado de consumir 270.000 Tm, es decir, MÁS de la producción de este año de 4 de esos países (excepto España)
Si el consumo se va para abajo, los precios obedientemente van detrás
Si el consumo se va para abajo, los precios obedientemente van detrás
La violencia es el último recurso del incompetente